Tema 5.
Conformado por deformación plástica
INTRODUCCIÓN
Entre los distintos tipos de operaciones que se realizan en el ámbito de la
deformación plástica, destacaremos el punzonado (cizallado), el plegado
y la embutición.
CHAPA
Producto plano de anchura igual o superior a 600 mm que se obtiene por
laminaciones y tratamientos térmicos.
- Chapa fina: espesor < 3mm
- Chapa gruesa: espesor > 3mm
- Banda: producto plano laminado en caliente y suministrado en forma
de bobina
- Fleje: banda cuya anchura es < 600mm
CARACTERÍSTICAS
- Formas complejas
- Piezas de elevada relación rigidez/peso
- Alta productividad
- Series largas (coste de utillajes y medios de producción)
Se emplean materiales como:
- Acero al carbono
- Aluminio
- Aceros inoxidables
En materiales con ANISOTROPÍA las propiedades no son iguales en todas
las direcciones como consecuencia de la recristalización direccional durante
la laminación.
COFORMADO EN FRÍO
Cuando el proceso se produce a temperatura ambiente. Habitual en aceros
de bajo contenido en carbono y chapas de bajo espesor.
CONFORMADO EN CALIENTE
Cuando la pieza ha sido previamente calentada. Habitual en aceros de alto
límite elástico (aumenta la ductilidad y reduce la recuperación elástica).
CIZALLADO (punzonado)
La chapa se somete a esfuerzos cortantes mediante el uso de un punzón, un
dado y un pisador. Los bordes obtenidos no son suaves ni perpendiculares al
plano de la chapa.
Los elementos que forman parte del punzonado de chapa (Sheet), son
(tanto en el orificio punzonado como en la pieza recortada): la matriz (Die),
el punzón (Punch), el juego o tolerancia de corte (Clearance, c), el espesor
de la chapa T, la penetración y el retal (Slug).
¡NOTA! El tamaño externo del punzón determina el tamaño del agujero
en la chapa, mientras que el tamaño de la cavidad de la matriz determina
el tamaño de la pieza recortada. Para facilitar la caída del recorte, la
matriz posee un Angulo de desmoldeo que oscila entre 0,25º y 1,5º.
El valor de la holgura “C” es función del material “Ac” y del espesor “t” de la
chapa.
FUERZA DE CIZALLADO
La carga se reduce aproximadamente en un 40% cuando se usa el diseño
recomendado con una profundidad del ángulo de cizalladura igual al
espesor de la chapa.
ACABADO
Elimina la cantidad mínima de material utilizando el mínimo juego.
Las operaciones más comunes son el punzonado, el troquelado y el corte
longitudinal
PUNZONADO
El espesor máximo de corte es función del diámetro del punzón.
- Acabado: se mejora mediante el uso de pisadores, que fijan la chapa
contra el troquel
- Troquelado progresivo: permiten el conformado gradual de la pieza a
obtener (sobre dos piezas contiguas)
- Troquelado compuesto: permite obtener la pieza conformada (sobre la
misma pieza)
PLEGADO
Se generan formas finales con ángulos o formas de anillo. El proceso
requiere de la aplicación de una carga a flexión que lleva al material al
estado plástico de deformación.
Esta deformación puede provocar la aparición de grietas en las caras de la
chapa curvada. Al radio al que aparecen las primeras grietas se le llama
radio mínimo de doblez.
SPRINGBACK
La deformación plástica va seguida de una recuperación elástica cuando se
retira la carga. A esta recuperación se le denomina springback.
El ángulo de doblez final después de la restitución es menor que el
ángulo al que se dobla la lámina.
EMBUTICIÓN
Este proceso permite conformar cuerpos huecos a partir de una chapa
metálica plana cortad a medida.
- Estirado único
- Estirado sucesivo
¡NOTA! Se recomienda no embutir en una sola operación piezas cilíndricas
cuya profundidad sea mayor que su radio.
RELACIÓN DE EMBUTICIÓN
La máxima relación de estirado depende de varios factores:
- Resistencia al material
- Dimensiones y espesor de la chapa
- Presión del pisador
Cuando el trabajo exige un elevado grado de deformación de la chapa,
superior a la máxima deformación admisible por la chapa, no es posible
realizarlo en un solo estirado.
Suponemos que la embutición en una sola etapa si se cumple que:
Embutición con sujetachapas (blankholder): para guiar el movimiento de la
chapa durante el proceso de embutición suele emplearse un elemento
denominado “sujetachapas” o “pisador” que ejerce una presión sobre la
misma.