[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Sesión N°1 4B

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Sesión N°1 4B

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

SESIÓN N°01
“CONSTRUIMOS RELACIONES DE PAREJA CON UNA ALTA AUTOESTIMA ”

I. DATOS GENERALES

I.E. Fecha Duración Docente

I.E.E “Félix D. Cárdenas” 18/09/24 90 minutos Alexandra Patricia Mamani Diaz

Área UDA Semana Grado

DPCC 4 1 4°B

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Analizarán casos de relaciones de pareja mediante el método de casos para comprender el rol que cumple la autoestima,
Propósito:
comunicación y valores para establecer relaciones saludables.

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto


rechazando toda forma de discriminación por identidad de
género u orientación sexual. Explica la importancia de
Se valora a sí mismo. establecer vínculos afectivos positivos basados en la
Autorregula sus emociones. reciprocidad, el cuidado del otro y el consentimiento.
Relaciones de pareja.
Construye su Reflexiona y argumenta éticamente. Rechaza la violencia familiar, sexual y contra la mujer, u otra
Autoestima.
identidad Vive su sexualidad de manera integral y forma de violencia.
Sexualidad.
responsable de acuerdo a su etapa de Realiza acciones para prevenir y protegerse de situaciones
desarrollo y madurez. que puedan afectar su integridad sexual y la de los demás.
Ejemplo: Frente a una situación de acoso callejero, con la
ayuda de un adulto de confianza, denuncia al agresor a la
policía.

Evaluación de los aprendizajes


Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Evidencia Criterios Instrumento

 El estudiante ha logrado identificar los actores involucrados, el problema central, las


causas y consecuencias del caso.
 El estudiante ha relacionado el caso con los conceptos teóricos vistos en clase.
Análisis de casos de  El alumno organiza y distribuye las actividades que hará el equipo para solucionar el Lista de cotejo
relaciones de pareja problema.
 Expresa sus ideas de manera clara y concisa, evitando ambigüedades.
 Explica el rol que cumple la autoestima, la comunicación y los valores para lograr una
relación de pareja sana.

Competencias
Capacidad Desempeño precisado
Transversales

Se desenvuelve en los Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y
Interactúa en entornos
entornos virtuales compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas
virtuales
generados por las TIC. multiculturales y de acuerdo a su con su contexto.

Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos,


Gestiona su aprendizaje Define metas de
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja,
de manera autónoma. aprendizaje
formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables Por ejemplo

Enfoque Igualdad de Docentes y estudiantes no hacen distinciones


Género discriminatorias entre varones y mujeres.
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
dignidad encima de cualquier diferencia de género. Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
responsabilidades en el cuidado de los espacios
educativos que utilizan.

Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo Docentes, directivos, y estudiantes fomentan una
que le corresponde, en especial a quienes se ven valoración sana y respetuosa del cuerpo e
perjudicados por las desigualdades de género. integridad de las personas, en especial, se
previene y atiende adecuadamente las posibles
situaciones de violencia sexual (ejemplo:
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

tocamientos indebidos, acoso, etc.

Estudiantes y docentes analizan los prejuicios


entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres
limpian mejor, que los hombres no son sensibles,
que las mujeres tienen menor capacidad que los
Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de varones para el aprendizaje de las matemáticas y
Empatía
género, evitando el reforzamiento de estereotipos. ciencias, que los varones tienen menor capacidad
que las mujeres para desarrollar aprendizajes en
el área de Comunicación, que las mujeres son
más débiles, que los varones son más
irresponsables.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


1. INICIO

TIEMPO PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


Saludamos cálida y afectuosamente a los Lluvia de ideas
10 minutos estudiantes, y les damos la bienvenida a una Ilustraciones
MOTIVACIÓN nueva aventura de aprendizaje.

La docente presenta imágenes de parejas y


plantea la siguiente pregunta:
¿Cómo podríamos hacer para tener
relaciones de pareja más sana?

¿Qué papel juega la autoestima,


comunicación y valores en una relación
sentimental?
Los estudiantes colocan sus respuestas en la
pizarra.
Luego, se presenta el título de la sesión de
aprendizaje.
Clara y Juan llevan tres años de noviazgo, pero Lluvia de ideas
10 minutos últimamente se sienten distantes. Clara tiene
problemas de autoestima y constantemente
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

interpreta las acciones de Juan como críticas, lo


que genera discusiones. Juan, por su parte,
PROBLEMATIZACIÓN evita hablar de lo que le molesta, lo que lo
aleja emocionalmente.

Tras una discusión, ambos deciden buscar


ayuda y aprender sobre la importancia de la
autoestima, la comunicación y los valores en
una relación sana. Clara trabaja en su amor
propio y Juan en su capacidad de expresar sus
emociones. Juntos, descubren que una relación
sana requiere no solo amor, sino también
respeto mutuo, una comunicación clara y
compartir valores.

Partiendo de esta situación nos


planteamos las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo influye la autoestima en la forma


en que percibimos el comportamiento de
nuestra pareja?
2. ¿Por qué la comunicación es clave para
resolver conflictos en una relación?
3. ¿Qué valores consideras esenciales para
una relación sana?
Presentamos el propósito de la sesión de
aprendizaje:
“Analizarán casos de relaciones de pareja
5 minutos mediante el método de casos para
comprender el rol que cumple la
PRESENTACIÓN DEL PROPÓSITO DE
APRENDIZAJE autoestima, comunicación y valores para
establecer relaciones saludables”

Presentamos la competencia que se trabajara y


la lista de cotejo de lo que evaluaremos en la
actividad de aprendizaje.
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

2. DESARROLLO

TIEMPO PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


50 minutos A los estudiantes se les entrega la guía Método de casos
de aprendizaje y se les agrupa según Aprendizaje cooperativo
los criterios establecidos por la maestra
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS previamente.
APRENDIZAJES
Se les recuerda la meta: comprender
el rol de la autoestima,
comunicación y valores para
desarrollar una relación sana de
pareja.
Se les brinda una breve explicación
sobre lo que consiste el método de
casos. Al terminar ello, con apoyo de la
guía se explica los conceptos claves
que servirán de apoyo a los casos
presentados.
Cada equipo resolverá dos casos para
lo cual se requiere:
Identificar los actores involucrados, el problema
central, las causas y consecuencias.
Relacionar el caso con los conceptos teóricos
tratados en clase.
Explica el rol que cumple la autoestima, la
comunicación y los valores para lograr una
relación de pareja sana.
Luego de analizar el caso, responder
las preguntas, brindar propuestas de
solución y reconocer el rol de la
autoestima, comunicación y valores
de cada caso, se procederá a
evaluar la actividad por medio de
una exposición.
Preguntas a realizar por parte del
docente en la exposición:
1. ¿Qué pasos optaron para
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

comprender el problema
planteado?
2. ¿Qué causas y consecuencias se
presentaron en el problema?
3. ¿Llegaste a encontrar algún
componente para una relación
saludable, como el autoestima,
comunicación y valores? ¿Cómo
se presenta? ¿Por qué es
necesario?
4. Reflexión grupal sobre el papel
del componente de relación
identificado en el problema.

Se brindará 5 minutos por cada


exposición.

3. CIERRE

TIEMPO PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


15 minutos  AUTOEVALUACIÓN: Lluvia de ideas
Se solicita a los estudiantes conforme
concluyan con su evidencia y exposición,
apoyándose con el instrumento de
AUTOEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN evaluación (lista de cotejo) anexo n°2.

 HETEROEVALUACIÓN:
Después de la autoevaluación el docente
analiza la evidencia juntamente con el
estudiante, para ello utiliza la lista de
cotejo, para el docente y brindar
retroalimentación oportuna de acuerdo a
las necesidades, encontradas con cada
estudiante anexo n°3.
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

ANEXO N°02

LISTA DE COTEJO PARA ESTUDIANTES DEL EQUIPO

ITEMS SI NO LO ESTOY
INTENTANDO
Logre identificar a los actores involucrados, el
problema central, las causas y consecuencias
del caso.
Logre relacionar los conceptos mencionados por
la docente con el caso presentado.
Cumpli con las actividades distribuidas por mi
equipo.
Aporte con mis ideas para la compresión y
soluciones del caso presentado.
Al exponer, logre expresarme de manera clara y
concisa
Logre explicar el rol que cumple la autoestima,
la comunicación y los valores para lograr una
relación de pareja sana.
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

Consideras que lograste el propósito de la


sesión de aprendizaje planteada por la docente:
“Analizarán casos de relaciones de pareja
mediante el método de casos para
comprender el rol que cumple la
autoestima, comunicación y valores para
establecer relaciones saludables”.

ANEXO N°03

LISTA DE COTEJO PARA EL DOCENTE

ITEMS SI NO
El estudiante ha logrado identificar los actores
involucrados, el problema central, las causas y
consecuencias del caso.
El estudiante ha relacionado el caso con los
conceptos teóricos vistos en clase.
El alumno organiza y distribuye las actividades
que hará el equipo para solucionar el problema.
Expresa sus ideas de manera clara y concisa,
evitando ambigüedades.
Explica el rol que cumple la autoestima, la
comunicación y los valores para lograr una
relación de pareja sana.
El estudiante ha logrado cumplir con el
propósito de la sesión de aprendizaje:
“Analizarán casos de relaciones de pareja
mediante el método de casos para
comprender el rol que cumple la
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho

autoestima, comunicación y valores para


establecer relaciones saludables”.

También podría gustarte