[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Normas de Referencias

Cargado por

JP YOUNS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas4 páginas

Normas de Referencias

Cargado por

JP YOUNS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Taller de inves,gación y escritura legal

Normas de referencias
Revista Chilena de Derecho Privado

A con&nuación, se copian en la columna derecha las normas de referencia que aparecen en la página
web de la Revista Chilena de Derecho Privado. En la columna izquierda se agregan comentarios para
favorecer la comprensión de las reglas y su u&lización.

Regla sobre
bibliogra,a ® 10. Bibliografía citada. Las referencias completas de la bibliografía citada se
incluirán al final del trabajo, bajo el título “Bibliografía citada”. Se deberán incluir
En qué lugar todas las referencias a libros, capítulos de libros, artículos de revistas o
del trabajo ® publicaciones en formato electrónico, y se ordenará alfabéticamente según el
primer apellido del autor o de la autora en versales o versalitas.
se incluye la
bibliogra,a y
Ejemplos de referencia completa:
cómo se
ordena Libro con un autor: Ferrando, María de Lourdes (1999). La información de las
entidades de crédito. Estudio especial de los informes comerciales bancarios.
Para saber (edición si corresponde (a partir de la 2ª). Valencia: Tirant lo Blanch.
cómo citar una
fuente Libro compuesto por tomo y volumen: Alessandri Rodríguez, Arturo (2011). De
bibliográfica, la compraventa y de la promesa de venta. Santiago: Editorial Jurídica de Chile,
debemos tomo i, vol. 2.
encontrar el
ejemplo que Capítulo de libro o escritos reunidos: Guzmán Brito, Alejandro (2008). “Las
corresponda al prendas ordinaria y sin desplazamiento de la ley N° 20.190, recaídas en cosa
mismo ?po de ajena”, en Fabricio Mantilla y Carlos Pizarro (coords.). Estudios de Derecho
fuente y Privado en homenaje al profesor Christian Larroumet. Santiago: Ediciones de la
Fundación Fernando Fueyo Laneri.
replicar el
formato y
Artículos de revista: Remy, Phillippe (2002). “Planiol: un civiliste à la Belle
orden de cada Epoque”. Revue Trimestrielle de Droit Civil, nº 1. Paris: janvier février.
elemento, así
como los signos Trabajos (libros, capítulos de libro o textos en revistas) con dos autores:
de puntuación
que se u?lizan López, Jorge y Fabián Elorriaga (2017). Los contratos. Parte general. 6ª edición
entre cada uno. actualizada. Santiago: Legal Publishing.

La referencia De la Maza, Iñigo y Rodrigo Momberg (2018). “La transparencia como


completa es mecanismo de tutela de la privacidad de los consumidores y usuarios en
aquella que se contratos electrónicos”. Revista chilena de Derecho y Tecnología, vol. 7, nº 2,
incluye al final Santiago.
del trabajo y
Traducciones: Zimmermann, Reinhard (2008). El nuevo derecho alemán de
que incluye
obligaciones. Un análisis desde la Historia y el Derecho comparado. (trad.)
todos los datos
Esther Arroyo I Amayuelas. Barcelona: Bosch.
necesarios para
Taller de inves,gación y escritura legal

iden?ficar la Documentos en formato electrónico: Pizarro, Carlos (2007). “¿Puede el acreedor


fuente. poner término unilateral al contrato?”. Ius et Praxis, vol. 13, n.º 1. Disponible
en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122007000100002 [fecha de consulta: 23 de julio de 2020].
La referencia
abreviada ® Las referencias abreviadas de las respectivas obras citadas se utilizarán en la
nota al pie de la forma que se señalará a continuación: apellido del autor en
se incluye al
Versales o Versalitas, año de publicación (entre paréntesis) y el número de
momento de
páginas a las que se hace referencia.
citar en el
cuerpo del El lector podrá obtener los datos completos de la referencia en la sección
trabajo, “Bibliografía citada”.
agregando una
nota al pie. La Ejemplos de referencia abreviada:
referencia
abreviada • Obras con un autor o autora: Ferrando (1999), pp. 22-24.
permite al • Obras con dos autores o autoras: López y Elorriaga (2017), pp. 401-
lector 422.
iden?ficar la • Obras con más de dos autores o autoras: Díez-Picazo et al. (2002), p.
referencia 54.
completa • Obra compuesta por tomo y volumen: Alessandri (2011), tomo i, vol. 2,
cuando quiere pp. 25-40.
saber más
datos de la Dos o más obras del mismo autor o de la misma autora y año de
fuente. publicación: Corral (2008a) y Corral (2008b).

Regla sobre 11. Normas citadas. Las referencias completas de las normas citadas se
incluirán al final del trabajo, bajo el título “Normas citadas”. Se deberá incluir
normas ®
todas las todas las referencias legales o normativas y, en el caso de una ley, el
número de ella, su denominación oficial, el título de la publicación en que
En qué lugar aparece oficialmente, y la fecha de publicación (día, mes, año). Se exceptúan de
del trabajo ® las especificaciones anteriormente dadas, la Constitución Política de la
se incluye la República y los códigos nacionales, para los cuales bastará mencionarlas según
referencia y su denominación oficial.
cómo se
estructura Ejemplo de referencia completa: Ley n.º 19496, sobre protección de los
derechos de los consumidores. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 7
de marzo de 1997.

La referencia abreviada de las respectivas normas citadas se utilizará en la nota


al pie de la forma que se señalará a continuación. Se deberá indicar la norma
citada, o el número de la ley, y su año de publicación.

El lector podrá obtener los datos completos de la referencia en la sección


“Normas citadas”.

Ejemplo de referencia abreviada: Ley n.º 19496, de 1997.


Taller de inves,gación y escritura legal

Regla sobre ® 12. Jurisprudencia citada. Las referencias completas de las sentencias
jurisprudencia utilizadas incluirán al final del trabajo, bajo el título “Jurisprudencia citada”. Se
ordenarán cronológica y alfabéticamente por el nombre de las partes. Se hará
En qué lugar ® indicación de las partes, el tribunal, fecha, rol y lugar de publicación si
del trabajo se corresponde.
incluye la
Las sentencias se indicarán según el nombre de las partes y el año de la
referencia y
sentencia (entre paréntesis y en redondas), seguido de dos puntos (:), la
cómo se referencia del tribunal que la haya dictado, la fecha en que se dictó la sentencia
ordena (día, mes, año), rol de la causa y lugar en que fue publicada la sentencia según
referencia completa o abreviada indicando volumen, año, secciones y página o
Acá se ® número identificador si es una base de datos electrónica.
describe el
formato que Ejemplos de referencia completa:
debe tener la
referencia Gabriel Francisco Retamal García con Comercial Automotora del Maule S.A.
(2003): Corte Suprema, 24 de julio de 2003, rol n.º 1726-2002, en Gaceta Jurídica,
n.º 277, Santiago, p. 245 y ss.

Aldo Rojas Riobo con Aguas del Altiplano S.A. (2008): Corte de Apelaciones de
Iquique, 10 de marzo de 2008, rol n.º 165-2007, Legal Publishing
CL/JUR/5359/2008.

Sentencia del Tribunal Supremo (1993): 19 de febrero de 1993, n.º 130/1993, en


ECLI:ES:TS:1993:19110.

La referencia abreviada de las sentencias utilizadas se efectuará en la nota al


pie de la forma que se señalará a continuación. Se deberá indicar el nombre de
las partes en redonda y el año en que se dictó la sentencia (entre paréntesis y
sin cursiva).

El lector podrá obtener los datos completos de la referencia en la sección


“Jurisprudencia citada”.

Ejemplo de referencia abreviada:

Ejemplos:

Rozas Vial con Párroco de San Roque (1984).

Sentencia del Tribunal Supremo (1993).

Regla sobre ® 13. Otras. Las referencias completas de otros documentos (resoluciones,
otro ?po de oficios, informes, circulares) se incluirán al final del trabajo, bajo el título
documentos “Otras”. Se ordenarán cronológica y alfabéticamente por el nombre del
organismo que lo emite, el tipo de documento de que se trate, la fecha, su lugar
y la fecha de consulta.
Taller de inves,gación y escritura legal

Ejemplo de referencia completa: Servicio Nacional del Consumidor, resolución


exenta n.º 371 de 23 de abril de 2020. Disponible
en www.sernac.cl/portal/618/articles 58529_archivo_01.pdf [fecha de consulta
24 de mayo de 2021], si es fuente electrónica. Si no es consulta electrónica, lugar
en que fue publicada, el n.º o vol. si corresponde, ciudad, año y páginas.

Ejemplo de referencia abreviada: Servicio Nacional del Consumidor (2020), p. 4


(si corresponde).

También podría gustarte