[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas36 páginas

6° Grado Unidad de Aprendizaje Marzo

unidad de aprendizaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas36 páginas

6° Grado Unidad de Aprendizaje Marzo

unidad de aprendizaje
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa:
……………………………………………………… Distrito/lugar:
…………………………………………………………………………… Institución
educativa N°: ……………………………………………………………..
Grado /sección: “……” ………………………………………………………………
Director:
………………………………………………….......................................... ...
Docente: …………………………………………………...........................................
Temporalización/ Inicio: Del 11 al 29 de marzo del 2024.

Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 3 semanas


Productos de la
unidad
 Producción de una anécdota, un afiche alusivo al agua.
 Elaboración de los acuerdos de convivencia.
 Elaboración de manualidades de semana santa.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Estándar Competencia/ Desempeños Actividad Descripció Evidencia Criterios Inst. de
capacidades n evaluac
Área

i ón
de
aprendizaje
comunica  Expresa oralmente
Se comunica  Narramos  Expresarán  Narra su  Organiza su Lista de
oralmente mediante Se
ideas y emociones oralmente con claridad, anécdota con narración cotejo
diversos tipos de oralmente en de forma coherente nuestras naturalidad y volumen de voz teniendo en
textos; infiere el su lengua y cohesionada. anécdotas. espontaneida adecuado. cuenta el
tema, propósito,
hechos y materna. Ordena y jerarquiza d el contenido inicio, nudo y
conclusiones a partir las ideas en torno a de desenlace.
 Obtiene
de información un tema y las
información del
explícita, e interpreta desarrolla para su
la intención del
texto oral.
ampliar la anécdota.
interlocutor en  Infiere e información o
discursos que interpreta mantener el hilo
contienen ironías. Se información del
expresa
temático. Establece
texto oral. relaciones lógicas
adecuándose a
situaciones  Adecúa, entre ellas (en
comunicativas organiza y especial, de
formales e informales. desarrolla las causa-efecto,
C Organiza y desarrolla ideas de forma consecuencia
sus ideas en torno a coherente y y
un tema y las
cohesionada. contraste), a través
relaciona
mediante el uso de  Utiliza recursos de algunos
conectores y algunos no verbales, y referentes
referentes, así como paraverbales de y
de un vocabulario forma conectores.
variado y pertinente. estratégica. Incorpora un
Usa recursos no vocabulario que
verbales y  Interactúa
incluye sinónimos y
paraverbales para estratégicament
enfatizar lo que dice. algunos términos
e con distintos
Reflexiona y evalúa los propios de los
textos escuchados a interlocutores.
campos del saber.
partir de  Reflexiona y
sus conocimientos y el
evalúa la forma,
contexto
sociocultural. En un
el contenido y
intercambio, hace contexto del
preguntas y texto oral.
contribuciones
relevantes que
responden a las
ideas y puntos de
vista de otros,
enriqueciendo el
tema tratado.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Estándar Competencia/ Desempeños Actividad Descripció Evidencia Criterios Inst. de


capacidades n evaluac
Área

i ón
de
aprendizaje
Lee diversos tipos Lee diversos tipos  Identifica información  Nos  Leerán para  Extrae  Comprende el Escala
de textos con de textos escritos explícita, relevante y reencontramos comprender un información del texto de modo de
varios elementos en su lengua complementaria que y reflexionamos texto narrativo, texto leído valoraci
literal e
complejos en materna. se encuentra en acerca de y explica ón
distintas partes del
relacionado inferencial.
su  Obtiene cuánto hemos a los los
texto. Selecciona datos
estructura y con información del específicos e integra cambiado cambios cambios físicos
vocabulario texto escrito. información físicos de los que
variado. Obtiene explícita cuando se adolescentes, experimentan los
información e  Infiere e adolescentes.
encuentra en distintas identificarán la
integra datos que interpreta
partes del texto, o idea
están en distintas información del
al realizar una principal del
partes del texto.
lectura texto y las
texto. intertextual partes de
 Reflexiona y
Realiza inferencias de diversos tipos un texto
evalúa la forma,  Leemos sobre
C locales a partir de
el contenido y de textos narrativo.  Interpreta
Lista de
información con varios la convivencia cotejo
contexto del  Realiza reflexiones el contenido,
explícita e elementos para identificar
texto.  Reconocerán
y juicios propios en relación con
implícita. complejos en sustantivos
Interpreta el texto su estructura, así las ideas a partir de la los
considerando como con principales y información, conocimientos
información vocabulario secundarias de integrando ideas previos y sus
relevante varia do, de un texto propias. propias
narrativo, vivencias para
y complementaria acuerdo a
recuperando la favorecer la
para construir las
información de comprensión.
su sentido temáticas
global. abordadas. manera
Reflexiona sobre  Deduce ordenada.
 Leemos para  Deduce qué
aspectos variados características comprender la  Identifica Escala
del texto a partir dice
implícitas de seres, importancia de  Leerán un texto principalmente información de
de su conocimiento objetos, hechos y cumplir los que les en el texto y explicita que valoraci
y experiencia. lugares, y determina acuerdos de permitirá se encuentra ón
Evalúa el uso del por qué fue
el significado de convivencia. reflexionar sobre escrito. en el texto,
lenguaje, la palabras, según el la importancia que le facilita
intención de los contexto, y de de las normas la
recursos textuales expresiones con de convivencia comprensión
y el efecto del sentido figurado. y elaborarán literal e
texto en el lector a Establece fichas de inferencial,
partir de su relaciones lógicas resumen, a fin sobe la
conocimiento y entre las de sintetizar la importancia
del contexto ideas del texto información. de cumplir los
sociocultural. escrito, como acuerdos de
intención- finalidad, convivencia.
tema y subtemas,
causa- efecto,
semejanza-
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Estándar Competencia/ Desempeños Actividad Descripció Evidencia Criterios Inst. de


capacidades n evaluac
Área

i ón
de
aprendizaje
diferencia y  Leemos para  Leerán un texto  Reflexiona sobre  Explica las Lista de
enseñanza organizarnos y para el propósito del ideas centrales cotejo
y propósito, a trabajar en comprender la autor y lo pone del
partir de equipos. importancia del en práctica al texto
información trabajo organizar sus (beneficios de
relevante y cooperativo en equipos de trabajar
complementaria, equipo y trabajo en equipo) a
y al participarán partir de su
realizar una activamente en lectura
lectura intertextual. la planificación personal
 Predice de qué de sus del texto, y las
C tratará el texto, a actividades. utiliza en
partir de algunos su
indicios como conversación
subtítulos, colores y  Leerán una con su equipo
dimensiones de las de trabajo. Lista de
 Leemos anécdota cotejo
imágenes, índice,  Identifica
anécdotas. y reflexionarán los
tipografía, acerca de lo sucesos  Identifica
que trata y espontáneos
negritas, reconocerán su los sucesos
subrayado, y
estructura. espontáneos y
fotografías, reseñas curiosos de la
curiosos de la
anécdota leída.
anécdota leída.
 Identificarán Lista de
(solapa, acciones
contratapa), notas  Leemos un cotejo
solidarias que
del autor, biografía texto para  Trabaja en grupo
pondrán en  Escribe en un
del autor o identificar práctica en su de manera
papelógrafo
ilustrador, etc.; acciones vida diaria en la consensuada.
una lista de
asimismo, contrasta solidarias. escuela.
acciones de
la información del solidaridad que
texto que lee. pueden darse
Explica el tema, el  Leerán un en el aula.
propósito, los cuento Lista de
puntos de vista y  Leemos un relacionado a la cotejo
 Identifica
las motivaciones de cuento para amistad e
identificarán las información  Resalta la
personas comprender
ideas explicita e enseñanza del
y la importancia
principales, implícita del cuento.
personajes, las de convivir en secundarias y el cuento en una
comparaciones armonía mensaje del ficha de
e texto. comprensión.
hipérboles, el
problema central,
las enseñanzas, los
valores y la
intención del autor,
clasificando y
sintetizando

la información, y
elabora
conclusiones sobre
el texto para
interpretar su
sentido global.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Estándar Competencia/ Desempeños Actividad Descripció Evidencia Criterios Inst. de


capacidades n evaluac
Área

i ón
de
aprendizaje
Escribe diversos Escribe diversos  Adecúa el texto a la  Escribimos  Elaborarán  Cartel de  Escribe frases Lista de
tipos de textos de tipos de textos en situación nuestros propuestas y acuerdos de de acuerdos cotejo
forma reflexiva. su lengua comunicativa acuerdos de las discutirán convivencia
Adecúa su texto al materna. considerando el convivencia. con la finalidad y convivencia
destinatario, propósito de de modo
propósito y el  Adecúa el texto comunicativo, el arribar a coherente
registro, a partir de su a la situación tipo
comunicativa. acuerdos y así
experiencia previa y textual y algunas determinar las y cohesionado.
de algunas fuentes  Organiza y características del normas de
de información desarrolla las género discursivo, así convivencia del
complementarias. ideas de forma como el formato y aula.
Organiza y coherente y el soporte.
desarrolla cohesionada. Mantienen el
lógicamente las  Utiliza registro formal e
ideas en torno a un Escala
convenciones informal; para ello,  ¿Cuáles serán  Hoja de planes y  Relaciona
tema y las  Organizarán sus las de
del lenguaje se adapta a los nuestros planes metas para el ideas
estructuras en ideas que valoraci
escrito de destinatarios y y metas para el año escolar 2024. quiere
párrafos. Establece planificarán ón
forma selecciona algunas
C relaciones entre fuentes de
año escolar
acerca de sus comunicar con
pertinente. 2024?
ideas a través del información planes y metas apoyo de
 Reflexiona y para el conectores.
uso adecuado de complementaria.
evalúa la forma, presente año
algunos tipos de
el contenido y
 Escribe textos de
conectores y de forma coherente y escolar,
contexto del considerando el
referentes; emplea cohesionada.
texto escrito. propósito
vocabulario variado. Ordena las ideas en
Utiliza recursos torno a un tema, las comunicativo y
ortográficos para jerarquiza utilizarán
separar en subtemas e imágenes que
expresiones, ideas y ideas apoyen a
párrafos28 con la principales su
intención de darle de acuerdo a producción.
claridad y sentido a párrafos, y las
 Escribimos un  Afiche sobre el Escala
su texto. Reflexiona desarrolla para  Su afiche tiene
afiche sobre el agua de
y evalúa de manera ampliar la concordancia
agua para  Escribirán un valoraci
permanente la información, sin con el
promover su afiche ón
coherencia digresiones o vacíos. propósito
cuidado. considerando
sus partes y el comunicativo.
y cohesión de las  Utiliza recursos
propósito
ideas en el texto gramaticales y
comunicativo.
que escribe, así ortográficos (por
como el uso del ejemplo, el punto
lenguaje para aparte para separar
argumentar o párrafos) que
reforzar sentidos y
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Estándar Competencia/ Desempeños Actividad Descripció Evidencia Criterios Inst. de


capacidades n evaluac
Área

i ón
de
aprendizaje
producir efectos en contribuyen a dar  Escribimos  Planificarán y  Presenta  Escribe su primer Lista de
el lector según la sentido a su texto, anécdotas. escribirán una borrador de su cotejo
situación e incorpora algunos anécdota para su anécdota anécdota.
comunicativa. recursos textuales dar a conocer coherente
(como uso de un y
negritas o comillas) acontecimiento cohesionada.
para reforzar dicho espontaneo y
sentido. Emplea curioso
algunas figuras considerando el
retóricas propósito
(personificaciones e comunicativo,
C hipérboles) para la coherencia y
caracterizar la cohesión.
personas, personajes
y escenarios o para
elaborar patrones
rítmicos y versos
libres, con el fin de
producir efectos en
el lector (el
entretenimiento o
el suspenso,
por ejemplo).
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria
Resuelve problemas  Expresa con  Implementamos  Aprenderán a  Expresa de forma  Elabora
referidos a una o más Resuelve diversa
Lista de
acciones de comparar, nuestro sector identificar, leer oral o escrita el uso representacione cotejo
igualar, repetir o repartir problemas s representaciones y
de matemática y escribir de números de s de números
cantidades, partir y repartir lenguaje numérico
una cantidad en partes (números, signos y y usamos los números de hasta seis cifras de hasta seis
iguales; las traduce a de cantidad. expresiones verbales) millones. más de seis en diversos cifras en forma
expresiones aditivas,
multiplicativas y la  Traduce su comprensión de: cifras, contextos de la simbólica.
potenciación cuadrada y - El valor posicional de y vida diaria.
cúbica; así como a cantidades a un dígito en números conocerán los
expresiones de adición, expresiones de hasta seis cifras y aprendizajes
sustracción y
multiplicación con numéricas. decimales hasta el que lograrán en
fracciones y decimales centésimo, así como la presente
(hasta el centésimo).  Comunica las unidades del
Expresa su comprensión del su sistema de
unidad.
sistema de numeración
decimal con números comprensión numeración decimal.
naturales hasta seis cifras, sobre los - Los múltiplos y divisores
de divisores y múltiplos, y del de un número natural;
valor posicional de los números y las
las características de  Realizamos un  Establece
números decimales hasta operaciones. los números primos y inventario de Lista de
 Registro en un relaciones entre
los centésimos; con
lenguaje numérico y  Usa estrategias compuestos; así como los materiales  Registrarán cotejo
representaciones diversas. las propiedades de inventario de los una o más
M Representa y las operaciones y su
que tenemos en mediante
materiales que acciones de
de diversas formas su procedimientos el aula. números la agrupar
comprensión de la noción relación inversa. hay en su aula.
de estimación y - La fracción como
cantidad de cantidades,
de fracción como
operador y como cociente, materiales que para
cálculo. operador y como
así como las equivalencias
cociente; las hay en el aula, transformarlas a
entre decimales, fracciones
o porcentajes usuales45.
 Argumenta equivalencias entre en un inventario. expresiones
Selecciona y emplea afirmaciones decimales, fracciones numéricas con
estrategias diversas, el
sobre las o porcentajes números
cálculo mental o escrito usuales; las
para operar con números relaciones operaciones de
naturales de
naturales, fracciones,
decimales y porcentajes numéricas y las adición, sustracción y hasta tres
de manera exacta operaciones. multiplicación con cifras.
o aproximada; así como fracciones
para hacer conversiones
de unidades de medida
de masa, tiempo y y decimales.
temperatura, y medir de  Establece
manera exacta relaciones entre datos y
o aproximada usando
la unidad pertinente.
una o más acciones de
Justifica sus procesos de agregar, quitar,
resolución, así como sus comparar,
afirmaciones sobre las igualar, reiterar, agrupar,
relaciones entre las cuatro
operaciones y sus
repartir cantidades y
propiedades, basándose combinar colecciones,
en ejemplos y sus para transformarlas en
conocimientos expresiones
matemáticos. numéricas (modelo) de
adición, sustracción,
multiplicación y división
con números naturales
de hasta cuatro cifras.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Resuelve problemas Resuelve  Establece  Realizamos  Identificarán  Elabora  Hace coincidir Escala
en los que modela problemas de relaciones entre los desplazamien en una un dibujo, el croquis con de
las características datos de ubicación y maqueta los la posición de valoraci
y la
t os en el distingue puntos
forma, recorrido de los plano. lugares donde de los objetos. ón
ubicación de objetos
del entorno a formas movimiento objetos, personas o se requiere referencia,
bidimensionales y lugares, y las mejorar la comunica
tridimensionales, y localización. expresa en un higiene; allí recorridos.
sus propiedades,  Modela croquis o plano plantearán
su sencillo teniendo en algunos
objetos con
ampliación, reducción cuenta referencias sectores
o rotación. Describe y formas
geométricas como, por ejemplo, conocidos
clasifica prismas
y sus calles o avenidas. como puntos
rectos, cuadriláteros,
triángulos, círculos, por transformaci de referencia
sus elementos: vértices, ones. y trazarán un
lados, caras, ángulos, recorrido
y por sus
 Comunica utilizando
propiedades; usando su flechas.
lenguaje comprensió
geométrico. Realiza n sobre las
M giros en cuartos formas y las  Aprenderán a
y medias vueltas, relaciones  Expresa con un diseñar  Describe la Lista de
traslaciones, un croquis  Elabora un posición de cotejo
geométricas croquis o plano  Elaboramos un
ampliación y empleando croquis de los objetos fijos
. sencillo los croquis para
reducción de estrategias y sectores de su en relación
formas  Usa desplazamientos y ubicar
describirán la aula. a más de un
bidimensionales, en el estrategias posiciones de objetos nuestros
plano cartesiano. o personas con sectores. posición de punto de
y
Describe recorridos y relación a los puntos objetos según referencia.
procedimien
ubicaciones en planos. cardinales (sistema su ubicación.
tos para
Emplea de referencia).
procedimientos e orientarse
en el Asimismo, describe
instrumentos para
espacio. los cambios de
ampliar, reducir, girar y
construir formas; tamaño y
 Argumenta ubicación de los
así como para estimar
afirmacione objetos mediante
o medir la longitud,
superficie y capacidad s sobre ampliaciones,
de los relaciones reducciones y giros
objetos, seleccionando geométricas en el plano
la . cartesiano. Ejemplo:
unidad de medida
El estudiante nombra
convencional
apropiada y realizando posiciones
conversiones. Explica teniendo en cuenta
sus afirmaciones sobre sistemas de
relaciones entre coordenadas
elementos de las presentes en
formas geométricas y los mapas.
sus atributos medibles,
con
ejemplos
concretos y  Decoramos el
propiedades. aula con figuras
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria
Resuelve problemas de Resuelve  Establece que tienen  Aprenderán a  Decora su aula  Propone Lista de
equivalencias, relaciones entre los patrones con banderines situaciones de cotejo
regularidades
problemas de identificar el
o relaciones de regularidad, datos de una geométricos patrón de y explica el regularidad a
cambio entre dos equivalencia regularidad y los formación patrón de partir de
magnitudes o entre transforma en geométrico de formación. patrones de
expresiones; y cambio. patrones de construccione repetición
traduciéndolas a repetición (con geométricos
ecuaciones que  Traduce datos y s y a aplicar la
combinan las cuatro condiciones a criterios geométricos simetría, el giro con
operaciones, a expresiones de traslación y o rotación y la traslaciones y
expresiones de
algebraicas giros), patrones traslación de giros de
desigualdad o a (con y sin figuras cuartos
relaciones y gráficas.
configuraciones geométricas
de proporcionalidad  Comunica
directa, y patrones de puntuales) cuya al elaborar y medias
su regla se asocia a la vueltas.
repetición que mosaicos para
combinan criterios comprensión posición de sus decorar el
geométricos y cuya sobre las elementos aula.
regla de formación se relaciones y
M asocia a la posición de
sus elementos. Expresa
algebraicas. patrones aditivos o
 Usa estrategias  Aprenderán a
su comprensión del multiplicativos.  Emplea
término general de un y Ampliamos ampliar  Expresa Escala
patrones de los criterios estrategias de
patrón, las condiciones procedimientos patrones de
de formación geométricos heurísticas para valoraci
para encontrar  Expresa, con formación
desigualdad expresadas
equivalencias y geométricos al geométricos (simetría de ampliar o crear ón
con los signos > y <, lenguaje algebraico patrones de
reglas elaborar usando reflexión,
así como de la relación y diversas repetición
generales. banderines. transformacione traslaciones
proporcional como un representaciones, geométricos,
cambio constante; s (simetría de y
 Argumenta su comprensión del
usando lenguaje reflexión, giros) que usando material
afirmaciones término general de concreto.
matemático y diversas traslación intervienen en la
representaciones. Emplea sobre un patrón (por
y formación del
recursos, estrategias y relaciones de ejemplo: 2, 5, 8, 11,
propiedades de las rotación), al patrón que forma.
cambio 14...--> término
igualdades para resolver elaborar
ecuaciones o hallar y general = triple de
banderines
valores que cumplen una equivalencia. un número, menos
condición de desigualdad
para decorar el
1), condiciones
o proporcionalidad; así aula.
como procedimientos
de
para crear, continuar o desigualdad
completar patrones. expresadas con los
Realiza afirmaciones a signos > y <, así
partir de sus experiencias
concretas, sobre patrones como de la
y sus elementos no relación
inmediatos; las justifica con proporcional como
ejemplos, procedimientos,
y propiedades de la
un cambio
igualdad y desigualdad. constante.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Resuelve problemas Resuelve  Lee tablas de doble  Diferenciamos  Identificarán el  Ubica datos  Selecciona y Lista de
relacionados con entrada y gráficos datos. objetivo del cotidianos en una aplica las cotejo
temas de estudio, en problemas de barras dobles, problema de tabla gráfica. estrategias
los que reconoce así como tablas y adecuadas
variables cualitativas de gestión de información gráficos, para utilizar
o cuantitativas
discretas, recolecta
datos e proveniente de localizarán los tablas.
incertidumbre diversas fuentes datos y los
datos a través de
(periódicos, revistas, expresarán con
encuestas y de . entrevistas,
diversas fuentes de claridad y rigor.
información. experimentos, etc.),
Selecciona tablas de  Representa para interpretar la
doble entrada, datos con información que
gráficos de barras contienen  Realiza una Lista de
gráficos  Ficha de
dobles y gráficos de considerando encuesta para cotejo
y medidas  Participamos en encuesta a sus
líneas, seleccionando los  Realizarán recolectar
estadísticas o una encuesta compañeros en el
el más adecuado datos, las preguntas información
probabilísticas. para aula.
para representar los condiciones de la relevantes para para conocerse
 Comunica su conocernos
datos. Usa situación y otra un tema de más y convivir
comprensión de mejor.
el significado de la información que se estudio mejor.
moda para los conceptos
tenga sobre las y sus
estadísticos y
M interpretar
probabilísticos.
variables. También, posibles
información advierte que hay opciones de
contenida en gráficos  Usa estrategias tablas de doble respuesta a
y en diversas fuentes y entrada con datos través de
de información. procedimientos
Realiza experimentos
incompletos, las encuestas.
para recopilar y completa y produce
aleatorios, reconoce
procesar datos. nueva información.
sus posibles resultados
y expresa  Sustenta  Recopila datos
la probabilidad de conclusiones o mediante encuestas
un evento decisiones con sencillas o entrevistas
relacionando el base en la cortas con
número de casos información preguntas
favorables y el total obtenida. adecuadas
de casos empleando
posibles. Elabora procedimientos y
y justifica recursos; los
predicciones, procesa y organiza
decisiones en tablas de doble
y conclusiones, entrada o tablas de
basándose en la
frecuencia, para
información obtenida
en el análisis de describirlos
datos o en la
probabilidad de un y analizarlos.
evento.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Construye su identidad Construye  Explica las Participamos  Buscarán  Se integra y  Plantea Escala
al tomar conciencia de características en juegos de socializar con realiza los actividades de
los aspectos que lo personales de integración valoraci
su identidad integración sus juegos de
hacen único, cuando
 Se valora a (cualidades, gustos, para conocer compañeros, integración. y ón
se reconoce a sí
mismo a partir de sí mismo. fortalezas y más a participando socialización.
sus limitaciones) que nuestros activamente
 Autorregula tiene por ser parte
características compañeros. en las
personales, sus sus de una familia, así actividades
capacidades emociones. como la contribución propuestas
y limitaciones  Reflexiona y de esta a su para
reconociendo el papel argumenta formación personal y conocerse
de las familias en la
éticamente. a su proyecto de mejor
formación de dichas
características. Aprecia  Vive vida.
su pertenencia y
cultural a un país su propiciar los
diverso. Explica las sexualidad lazos de
causas y amistad
de manera
consecuencias de sus
emociones, y utiliza
integral
y y Escala
estrategias para  Explica las causas y
responsable compañerism  Describe de
regularlas. Manifiesta su consecuencias de sus  Escriben en una
punto de vista frente a de acuerdo  Compartimos o. valoraci
emociones hoja lo que se y comparte ón
situaciones de a su etapa nuestras sintieron al
conflicto moral, en y sentimientos, en sus
de emociones.  Compartirán realizar la
función de cómo sí mismo y en los sentimientos
desarrollo y y actividad.
estas le afectan a él demás, en situaciones distinguiendo
madurez. reconocerán
P o a los demás. reales e hipotéticas. sus
Examina sus acciones Utiliza que las emociones en
en situaciones estrategias de emociones
de conflicto moral situaciones
S autorregulación cumplen una reales
que se presentan en
(respiración, función muy explicando
la vida cotidiana y se
plantea distanciamiento, importante en causas
comportamientos que relajación la vida de las
tomen en cuenta y personas, ya y posibles
principios éticos. visualización) de que consecuencia
Establece relaciones acuerdo a la les s.
de igualdad situación que se permitirán
entre hombres y presenta. orientar sus
mujeres, y explica su
acciones de
importancia. Crea
vínculos afectivos manera
positivos y eficaz,
se permitiendo la
sobrepone cuando toma de
estos cambian. decisiones
Identifica conductas ante
para protegerse de diferentes
situaciones que ponen
situaciones.
en riesgo su
integridad en relación
a su sexualidad.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Convive y participa Convive y  Participa en la  Conocemos  Propondrán  Cuadro  Explica la Escala


democráticamente participa construcción cuáles serán responsabilidad de tareas función que de
cuando se relaciona democráticament consensuada de nuestras es que con sus tiene cada valoraci
con los demás, e en la búsqueda normas de responsabilidad les permitan respectivos miembro en la ón
respetando las del bien común. convivencia del es. convivir en responsables. responsabilidad
diferencias, los  Interactúa aula, teniendo en armonía y asignada.
derechos de cada con todas cuenta los deberes trabajar
uno, cumpliendo y las personas. y derechos del niño, adecuadament
evaluando sus y evalúa su e en el aula en
deberes. Se  Construye cumplimiento. un clima
interesa por normas y Cumple con sus afectivo
relacionarse con asume deberes y promueve favorable.
personas de culturas acuerdos y que sus compañeros
distintas y conocer leyes. también lo hagan.
sus costumbres.  Maneja
Construye y evalúa conflictos Lista de
normas de de manera  Propondrán  Propone
 Recurre al diálogo o  Reconocemos cotejo
convivencia constructiva los problemas acciones para acuerdos de
a mediadores para  Acciones que
tomando en cuenta . dar solución convivencia
P solucionar conflictos que se pueden
ante posibles den solución ante
que consideren
sus derechos.  Delibera y buscar la igualdad dar en clases. problemas
Maneja conflictos situaciones de necesarios al
sobre o equidad; propone presentados en
utilizando el diálogo conflicto que se retorno al aula.
asuntos alternativas de clases.
y la mediación con presentan en el
públicos. solucón.
base en criterios de aula.
 Participa en
igualdad o equidad.
S Propone, planifica y
acciones
que
realiza acciones
promueven
colectivas
el bienestar
orientadas al bien
común.
común, la
solidaridad, la
protección de las
personas vulnerables
y la defensa de sus
derechos. Delibera
sobre asuntos de
interés público con
argumentos
basados en fuentes
y toma en cuenta la
opinión de los
demás.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Explica, con base en Explica el mundo  Organizamos  Conocerán la  Botiquín escolar  Explica la Lista de
evidencia con físico basándose  Argumenta que nuestro botiquín importancia del implementado. utilidad del cotejo
respaldo científico, en conocimientos algunos escolar. botiquín de botiquín de
las relaciones entre: sobre los seres objetos tecnológicos primeros auxilios primeros
propiedades vivos, materia y y en casos de auxilios.
o energía, conocimientos accidentes en
funciones biodiversidad, científicos la escuela.
macroscópicas de Tierra y universo. han ayudado a
los cuerpos,  Comprende formular nuevas
materiales o seres y usa teorías que
vivos con su conocimient propiciaron el
estructura os sobre los cambio en la forma
y movimiento seres vivos, de pensar y el estilo
microscópico; la materia, y de vida de
reproducción sexual energía, las personas.
C con la diversidad biodiversida Ejemplo: El
genética; d, tierra y estudiante da
Y los ecosistemas con razones de cómo el
universo.
T la diversidad
 Evalúa las
uso del telescopio
de especies; el dio un nuevo lugar
implicancias
relieve con la a la Tierra en el
del saber y
actividad universo y de cómo
del
interna de la Tierra. con el microscopio
quehacer
Relaciona se originó la teoría
científico y
el descubrimiento de los gérmenes
tecnológico.
científico o la como causantes
innovación de enfermedades.
tecnológica con sus
impactos. Justifica su
posición frente a
situaciones
controversiales
sobre el uso
de la
tecnología y el
saber científico.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Indaga las causas Indaga mediante  Explicamos  Diferenciarán  Reconoce  Corrobora la Lista de
o describe un métodos las entre los seres las principales hipótesis cotejo
objeto o científicos para  Utiliza los datos características bióticos y seres características de planteada con
fenómeno que construir sus cualitativos o de los seres abióticos e los seres vivos. la información
identifica para conocimientos. cuantitativos para vivos. identificarán consultada.
formular preguntas  Problematiza probar sus hipótesis sus
e hipótesis en las situaciones y las contrasta con características.
que relaciona las para hacer información
variables indagación. científica.
que intervienen y  Diseña Elabora sus
que se pueden estrategias conclusiones. Escala
 Elabora un  Formula
observar. Propone para hacer preguntas de
estrategias para  Explicarán los esquema gráfico
indagación.  Conocemos investigables en valoraci
observar o  Comunica pasos de la de los pasos de la
 Genera los pasos del las que ón
generar una sus indagación indagación
método se
conclusiones y lo
y registra datos científico. aprecia la
situación que aprendió
o información. relación
controlada en la
C cual  Analiza datos e usando
información. entre variables.
registra conocimientos
evidencias de  Evalúa científicos.
Y cómo una Evalúa
variable y comunica si los
independiente el procedimientos
T afecta a proceso y seguidos en
otra resultados de su indagación
dependiente. su indagación. ayudaron a
Establece comprobar
relaciones entre sus hipótesis.
los datos, Menciona las
dificultades que
los tuvoy propone
interpreta y mejoras. Da a
los contrasta con conocer su
información indagación en forma
confiable. Evalúa y oral o escrita.
comunica
sus
conclusiones

y procedimientos.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Crea proyectos  Decoramos  Decorarán  Cartel de  Identifica las Lista de


Crea proyectos desde los carteles con carteles de los acuerdos de técnicas con cotejo
artísticos individuales lenguajes  Explora e improvisa temperas que
nuestros acuerdos de convivencia
o colaborativos artísticos. puede utilizar.
maneras de usar los acuerdos de convivencia decorado.
explorando formas
alternativas de  Explora y medios, los convivencia. utilizando
combinar y usar experiment materiales y las su
elementos, medios, a los técnicas ingenio
materiales y técnicas lenguajes artísticas, y descubre
artísticas y del arte. que pueden ser y creatividad.
tecnologías para la utilizados para
resolución de  Aplica
procesos expresar ideas y
problemas creativos.
creativos. sentimientos. Ejemplo:
Genera ideas Escala
investigando una El estudiante usa su  Elaboramos  Explica cómo ha  Utilice
Evalúa y imaginación para adornos de elaborado de
variedad de fuentes y
socializa diversos los valoraci
manipulando representar a pascua.  Utilizarán su
sus materiales y las ón
los elementos de los diversos diversos los adorno de
procesos y técnicas
los diversos personajes de materiales y las pascua
A proyectos. artística para
lenguajes de las una leyenda y técnicas
artes (danza, elaborar su
experimenta con artísticas para
música, teatro, artes manualidad de
una variedad elaborar
visuales) para evaluar Pascua.
de su manualidad
cuáles se ajustan
mejor a sus movimientos de Pascua.
intenciones. corporales y tonos
Y Planifica y produce de voz.
trabajos •Presenta sus trabajos  Expresamos Lista de
que comunican y creaciones en nuestras  Dibujo de las  Representa
 Elaborarán cotejo
C ideas y experiencias forma individual y emociones emociones con y comunica en
personales y sociales dibujos su proyecto
grupal, y describe de utilizando su descripción
e incorpora haciendo uso artístico ideas e
influencias de su manera sencilla los colores
de los colores intenciones
propia cómo los ha creado primarios
primarios específicas.
comunidad y de otras y organizado.
y técnicas
culturas. Registra sus
procesos, identifica los
diversas que les
aspectos permitirán
esenciales de sus expresar sus
trabajos y los va emociones.
modificando para
mejorarlos.
Planifica los
espacios de
presentación
considerando sus
intenciones y presenta
sus descubrimientos y
creaciones a una
variedad
de audiencias.
Evalúa si logra sus
intenciones de
manera efectiva.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Expresa Asume la  ¿Cómo fue la  Leerán citas  Explica cómo  Reflexiona Lista de
coherencia entre lo experiencia del vida en el bíblicas fue la vida en el sobres las cotejo
que cree, dice y encuentro  Cultiva el encuentro Edén? relacionadas a paraíso promesas que
hace en su personal y personal cómo fue Dios tiene para
proyecto de vida comunitario con la vida en el sus hijos.
personal, a la luz Dios en su y huerto de
del mensaje proyecto de vida comunitario con Edén,
bíblico. Comprende en coherencia con Dios mediante la reflexionarán
su dimensión su creencia búsqueda de sobre ello y
espiritual y religiosa. espacios de oración explicarán
religiosa que le  Transforma y reflexión que lo el propósito
permita cooperar su entorno ayuden a fortalecer que Dios tiene
E en la desde el su fe como para sus hijos.
transformación de encuentro miembro activo de
sí mismo y de su personal su familia, Iglesia y
R entorno a la luz del y comunidad desde
Evangelio. comunitario las
Reflexiona con Dios y enseñanzas de
el encuentro desde la fe Jesucristo.
personal y que profesa.
comunitario con
Dios en diversos  Actúa
contextos, con coherentem
acciones ente en
orientadas a la razón de su
construcción de fe según los
una comunidad de principios
fe guiada por las de su
enseñanzas de conciencia
Jesucristo. Asume moral en
las enseñanzas de situaciones
Jesucristo y de la concretas
Iglesia de la vida.
desempeñando su
rol protagónico en
la transformación
de la sociedad.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Comprende el Construye su  Participamos  Conocerán el  Elaboran un  Explica que Lista de


amor de Dios identidad de la cuaresma significado de organizador sobre las enseñanzas cotejo
desde la creación como  Comprende la la cuaresma y la cuaresma de Jesucristo
respetando la persona acción de Dios valorarán este permiten
dignidad y la humana, revelada en la tiempo litúrgico desarrollar
libertad de la amada por Historia de la como actitudes de
persona humana. Dios, Salvación y en su preparación de cambio a nivel
Explica la acción digna, libre propia historia, que la pascua de personal
de Dios presente y respeta la dignidad y resurrección y comunitario.
en el Plan de trascendente, la libertad de la de Jesús.
Salvación. comprendiendo persona humana.
Demuestra la
E su amor a Dios y doctrina de su
al prójimo propia religión,
participando en abierto al
su comunidad  Reconocerán  Identifica la
diálogo con las  Menciona
y los principales importancia de Lista de
que le son  Reconocemos los hechos
realizando obras hechos de la participar en las cotejo
cercanas. los principales acontecidos en
de caridad que le vía crucis actividades de
 Conoce a Dios y  Demuestra su amor hechos del cada día dela semana santa
ayudan en y explicarán
asume a Dios atendiendo viacrucis viacrucis.
R su los hechos
crecimiento las necesidades del acontecidos en
su prójimo y fortalece cada día de la
personal
identidad así su crecimiento pasión, muerte
y espiritual.
religiosa personal y espiritual. y resurrección
Fomenta una
y
convivencia
espiritual como
cristiana
persona digna,
basada en el
libre
diálogo, el
y
respeto,
trascendente.
la tolerancia y
el amor  Cultiva y valora
fraterno las
fortaleciendo manifestaciones
su identidad religiosas de su
como entorno
hijo de Dios. argumentando
su fe de
manera
comprensible
y
respetuosa.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Respeto Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula
Enfoque de la
cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.),
orientación al bien
común recursos y materiales.
Respeto por las Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
Enfoque inclusivo diferencias. evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
o atención a Equidad en la enseñanza. Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza
la diversidad y autoestima.

IV. METAS DE APRENDIZAJE


6TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
 Evita los hábitos  Resuelve problemas de  Lee diversos tipos de textos de  Identifica y evita situaciones
perjudiciales para su la vida cotidiana estructura compleja y vocabulario que ponen en riesgo su
organismo, como el utilizando operaciones variado (infografía, artículos de opinión, integridad física y emocional.
consumo de comida de adición, sustracción, manuales de uso, etc.) y emite una
rápida, alcohol, multiplicación y división opinión crítica y sustentada,
 Respeta a sus padres, maestros
tabaco, drogas, hasta el número 999 estableciendo conclusiones, inferencias y
y personas mayores; resuelve
desórdenes 999, así como deducciones.
conflictos mediante el diálogo y
alimenticios, entre operaciones con
el consenso; rechaza toda forma
otros; así como las fracciones y números  Comunica oralmente, con cortesía y
de violencia, así como las
posturas inadecuadas decimales hasta el pertinencia sus ideas, partiendo de lo
conductas negativas.
para evitar lesiones y centésimo. También particular hacia lo general y viceversa,
accidentes en la incorpora actividades incorporando palabras técnicas de
práctica de actividad de medir, estimar y acuerdo con alguna temática en especial
física y en la vida comparar usando las y usando otras fuentes de información.  Lidera la construcción de
cotidiana. unidades de medida y acuerdos y normas de
considera el uso de convivencia y los cumple de
porcentajes.  Emite juicios críticos o de valor con una manera responsable para el
opinión sustentada sobre el texto oral bienestar de toda la comunidad.
 Resuelve problemas de escuchado, estableciendo argumentos,
su contexto utilizando ejemplos y conclusiones.  Participa en diversas
conceptos de actividades con sus compañeros
estadística, en igualdad de oportunidades,
expresándolos cuidando y
mediante
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

distintos tipos de respetando su espacio personal,


gráficos; los cuales su cuerpo y el de los demás.
interpreta, le permiten
hacer predicciones
sobre un hecho u
ocurrencia y plantear
conclusiones.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA DESEMPEÑOS EVIDENCIA
S
TRANSVERSALE
S
Se desenvuelve en  Realiza procedimientos en entornos virtuales según su  Revisa actividades en el grupo wasap, la
entornos virtuales adecuación al cumplimiento de actividades de plataforma o mensajería del celular.
generados por las TIC investigación, colaboración y elaboración de objetos  Emplea portafolios digitales cuando
Personaliza entornos virtuales interactivos organiza la información que obtuvo, de
virtuales manera que esté disponible para
- Gestiona actividades frecuentes.
información del  Accede a entornos virtuales establecidos,
entorno virtual mediante credenciales de identificación di-
- Interactúa en gital y considerando procedimientos
entornos virtuales seguros, éticos y responsables.
- Crea objetos
virtuales en
diversos formatos
 Sabe lo que es preciso aprender en la realización de
Gestiona su aprendizaje una tarea.  Evalúa sus aprendizajes, logros y
de manera autónoma  Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar. dificultades que se presentaron durante el
-  Entiende que la organización debe ser lo más desarrollo de la experiencia de aprendizaje.
- Define metas específica posible.
de aprendizaje.  Comprende que lo planteado debe incluir más de una
- Organiza acciones estrategia y procedimientos.
estratégicas para  Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia
alcanzar sus metas. previa como un factor muy importante.
- Monitorea y  Monitorea de manera permanente al evaluar las
ajusta su desempeño acciones en más de un momento.
durante el proceso de  Considera los consejos o comentarios de un
aprendizaje. compañero de clase si fuera el caso de realizar ajustes
necesarios.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CONTEXTO: Los estudiantes del SEXTO grado de la I. E. …………del distrito de ……., provincia:
………, región inician una nueva etapa escolar, asisten al colegio enfrentando nuevas
situaciones, emociones y experiencias, en la cual vivirán experiencias que les permitirán
encontrarse con sus compañeros, familiarizarse con un nuevo ambiente, después de las
vacaciones, por lo cual él o la docente deberá promover el soporte socioemocional y tomar
acuerdos para la nueva convivencia, así como continuar como darle prioridad siempre al
cuidado de la salud y salubridad en los espacios donde se desarrollará el aprendizaje, esto
significa para nuestros pequeños estudiantes llegar a la escuela después de un periodo de
vacaciones, así como tener un nuevo docente y conocer nuevas y nuevos compañeros.
Para que este cambio sea positivo, es prioritario realizar actividades en el aula que
permitan que él o la estudiante se sienta acogido.
CONSECUENCIA: Para lograr todo ello se promueven actividades que tienen como
propósito que los niños dialoguen, expresen sus puntos de vista, escuchen al otro, propongan
alternativas, asuman responsabilidades buscando que la participación del niño sea cada
vez más autónoma. Ante este contexto de buen inicio del año escolar 2024 nos
planteamos los siguientes retos:

RETADORA: ¿Qué emociones, sentimientos, actitudes y comportamientos enfrentaremos


ahora? ¿Qué haremos para sentirnos bien acogidos?, ¿Qué debemos hacer para que los estudiantes se organicen, organizar el espacio, hagan uso
adecuado de los servicios higiénicos y reconozcan mejor sus emociones para convivir de mejor de manera en el aula?

CAMPO TEMÁTICO: En ese sentido, necesitan un aula acogedora y organizada según sus necesidades y preferencias, donde se sientan cómodos,
compartan con alegría y practiquen comportamientos solidarios y respetuosos.
Para lograr esto, primero los estudiantes realizarán actividades para conocerse unos a otros. Luego, planificarán cómo organizar su aula en
sectores y conformarán equipos de trabajo para llevar a cabo sus ideas. Además, establecerán normas de convivencia y
responsabilidades.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la oportunidad de
experimentar lo importante que es organizarse para trabajar de forma armoniosa y autónoma, para hacer de su aula un ambiente donde todos
puedan disfrutar de las diversas posibilidades de aprendizaje.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: PERSONAL SOCIAL


Nos reencontramos y reflexionamos acerca de cuánto hemos Participamos en juegos de integración para conocer más a
cambiado nuestros compañeros
En esta sesión los estudiantes leerán para comprender un En esta sesión los estudiantes buscarán socializar con sus
texto narrativo, relacionado a los compañeros, participando activamente en las actividades
cambios físicos de los propuestas para conocerse mejor y propiciar los lazos de
adolescentes, identificarán la idea principal del texto y las amistad y compañerismo.
partes del texto narrativo.
Sesión 3: MATEMÁTICA Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Implementamos nuestro sector de matemática y usamos los ¿Cómo fue la vida en el Edén?
millones
En esta sesión, los estudiantes aprenderán a identificar, leer En esta sesión los estudiantes leerán citas bíblicas
y escribir números de más de seis cifras, y conocerán los relacionadas a cómo fue la vida en el huerto de Edén,
aprendizajes que lograrán en la presente unidad. reflexionarán sobre ello y explicarán el propósito que Dios
tiene para sus hijos.
Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: MATEMÁTICA
Leemos un cuento para comprender la importancia de Realizamos desplazamientos en el plano
convivir en armonía
En esta sesión los estudiantes leerán un cuento relacionado En esta sesión los estudiantes identificarán en una maqueta
a la amistad e identificarán las ideas principales, los lugares donde se requiere mejorar la higiene; allí
secundarias y el mensaje del texto. plantearán
algunos sectores conocidos como puntos de referencia y
trazarán un recorrido utilizando flechas.
Sesión 7: MATEMATICA Sesión 8: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Elaboramos un croquis para ubicar nuestros sectores Explicamos las características de los seres vivos
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

En esta sesión los estudiantes aprenderán a diseñar un En esta sesión los estudiantes diferenciarán entre los seres
croquis empleando estrategias y describirán la posición de bióticos y seres abióticos e identificarán sus características.
objetos
según su ubicación.
Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: ARTE Y CULTURA
Escribimos nuestros acuerdos de convivencia Decoramos carteles con nuestros acuerdos de convivencia

En esta sesión los estudiantes elaborarán propuestas y las En esta sesión los estudiantes decorarán carteles de los
discutirán con la finalidad de arribar a acuerdos y así acuerdos de convivencia utilizando su ingenio y creatividad.
determinar las normas de convivencia del aula.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 11: COMUNICACIÓN Sesión 12: PERSONAL SOCIAL


Leemos para organizarnos y trabajar en equipos Conocemos cuáles serán nuestras responsabilidades
En esta sesión los estudiantes leerán un texto para En esta sesión los estudiantes propondrán responsabilidades
comprender la importancia del trabajo cooperativo en que les permitan convivir en armonía y trabajar
equipo y participarán activamente en la planificación adecuadamente en el aula en un clima afectivo favorable.
de sus
actividades, asumirán diversas responsabilidades y las
aprovecharán para el bienestar del grupo.
Sesión 13: MATEMÁTICA Sesión 14: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Decoramos el aula con figuras que tienen patrones geométricos Participamos de la cuaresma
En esta sesión los estudiantes, aprenderán a identificar el En esta sesión los estudiantes conocerán el significado de
patrón de formación geométrico de construcciones y a la cuaresma y valorarán este tiempo litúrgico como
aplicar la simetría, el giro o rotación y la traslación de figuras preparación de la pascua de resurrección de Jesús.
geométricas al elaborar mosaicos para decorar el aula.
Sesión 15: COMUNICACIÓN Sesión 16: MATEMÁTICA
¿Cuáles serán nuestros planes y metas para el año escolar 2024? Ampliamos patrones de formación geométricos al elaborar
banderines
En esta sesión los estudiantes organizarán sus ideas En esta sesión los estudiantes aprenderán a ampliar
planificarán acerca de sus planes y metas para el presente patrones de formación geométricos usando
año escolar, considerando el propósito comunicativo y transformaciones (simetría
utilizarán imágenes que apoyen a su producción. de reflexión, traslación y rotación), al elaborar banderines
para decorar el aula.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 17: TUTORÍA Sesión 18: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Compartimos nuestras emociones Conocemos los pasos del método científico

En esta sesión los estudiantes compartirán y reconocerán En esta sesión los estudiantes explicarán los pasos de la
que las emociones cumplen una función muy importante en indagación y formularán preguntas investigables en las que
la vida de las personas, ya que les permitirán orientar sus se aprecia la relación entre variables.
acciones de manera eficaz, permitiendo la toma de
decisiones ante diferentes situaciones.
Sesión 19: COMUNICACIÓN Sesión 20: ARTE y CULTURA
Escribimos un afiche sobre el agua para promover su cuidado Elaboramos adornos de pascua
En esta sesión los estudiantes escribirán un afiche En esta sesión los estudiantes utilizarán diversos materiales y las
técnicas artísticas para elaborar su manualidad de Pascua.
considerando sus partes y el propósito comunicativo.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

Sesión 21: COMUNICACIÓN Sesión 22: PERSONAL SOCIAL


Leemos anécdotas Reconocemos los principales problemas que se pueden dar en
clases
En esta sesión los estudiantes leerán una anécdota y En esta sesión los estudiantes propondrán acciones para
reflexionarán acerca de lo que trata y reconocerán su dar solución ante posibles situaciones de conflicto que se
estructura. presentan en el aula.

Sesión 23: MATEMÁTICA Sesión 24: EDUCACIÓN RELIGIOSA


Realizamos un inventario de los materiales que tenemos en Reconocemos los principales hechos de la viacrucis
el aula
En esta sesión los estudiantes registrarán mediante números En esta sesion los estudiantes reconocerán los principales
la cantidad de materiales que hay en el aula, en un hechos de la vía crucis y explicarán los hechos
inventario. acontecidos en cada día de la pasión, muerte y
resurrección de Jesús.
Sesión 25: COMUNICACIÓN Sesión 26: MATEMÁTICA
Escribimos nuestras anécdotas Participamos en una encuesta para conocernos mejor
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

En esta sesión los estudiantes planificarán y escribirán una En esta sesión los estudiantes realizarán preguntas
anécdota para dar a conocer un acontecimiento espontaneo relevantes para un tema de estudio y sus posibles opciones
y curioso considerando el propósito comunicativo, la de respuesta a través de encuestas.
coherencia y la cohesión.

Sesión 27: MATEMÁTICA Sesión 28: CIENCIA y TECNOLOGÍA


Diferenciamos datos Organizamos nuestro botiquín escolar
En esta sesión los estudiantes identificarán el objetivo del En esta sesión los estudiantes conocerán la importancia
problema de tablas y gráficos, localizarán los datos y los del botiquín de primeros auxilios en casos de accidentes
expresarán con claridad y rigor. en la escuela.

Sesión 29: COMUNICACIÓN Sesión 30: ARTE y CULTURA


Narramos oralmente nuestras anécdotas Expresamos nuestras emociones utilizando los colores
primarios
En esta sesión los estudiantes expresarán con claridad, En esta sesión los estudiantes elaborarán dibujos haciendo
uso de los colores primarios y técnicas diversas que les
naturalidad y espontaneidad el contenido de su anécdota. permitirán expresar sus emociones.

VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.


⮚ Cuaderno de trabajo SEXTO grado – MINEDU
⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.
⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU

IX. FUENTE REFERENCIAL.


⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021
⮚ Ministerio de educación – currículo nacional
⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

…………………., de…....................del 2024

.…………………………………….. Lic.…………………………..

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)


Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria
Unidad De Aprendizaje Nº 00/ 2024 6º Grado de Educación Primaria

También podría gustarte