[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas56 páginas

Ritual del Grado de Aprendiz Masón

Cargado por

gfslawec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas56 páginas

Ritual del Grado de Aprendiz Masón

Cargado por

gfslawec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

RITUAL

del
Grado de Aprendiz Masón
del
Rito Escocés Antiguo y Aceptado
AUTORIZADO
por
La Muy Respetable Gran Logia Distrital del Sur,
adscrita a la Muy Respetable Gran Logia de LL.·. AA.·. LL.·. y AA.·. MM.·. del
Ecuador ORIENTE DE GUAYAQUIL
________________________________________________________________________
_
GRAN LOGIA del ECUADOR
Visto: el Ritual de los tres grados de la Masonería Simbólica, para el Rito Escocés
Antiguo y Aceptado, presentado por la Comisión nombrada al efecto, y
CONSIDERANDO:
Que dicho Ritual está conforme con el trabajo de "Emulación", adoptado para el uso de
las Logias de la Jurisdicción que trabajan en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y
Que es deber de la Gran Maestría establecer y velar por la regularidad de los Antiguos
Rituales, Liturgias etc.,

DECRETA:
Autorizase a las Logias de la Jurisdicción, que trabajan en el Rito Escocés Antiguo y
Aceptado, el uso del presente Ritual, adoptado e impreso.
Comuníquese, regístrese y archívese.
Dado en el Gabinete de la Gran Maestría, en el Oriente de Guayaquil, (Ecuador), el 25 de
Noviembre de 1930
(E.·. V.·.)

José Ant. Camposano 5.,


Gran Maestro

Dr. Miguel A. Jijón.


Gran Secretario
________________________________________________________________________
_
A los JOVENES MASONES
Para ser Masón no basta ingresar en una Logia y saber palabras, señales y toques de un
grado; el verdadero Masón se forja por un trabajo constante y asiduo, por eso en nuestros
Talleres se nos habla continuamente de trabajar y todos nuestros emblemas no son si no
instrumentos u obras maestras que no se pueden ejecutar sin esos instrumentos que han
servido para trazar las justas proporciones
El joven Masón debe mantener el empeño que tiene al iniciarse. La sociedad no busca
miembros inútiles. Cada cual debe depositar en un lugar común el fruto de su labor,
trabajando para todos trabajará con ventaja para sí mismo, puesto que participará del
producto recogido por todos sus Hermanos. La poca experiencia no permite tener todo el
conocimiento, al principio al iniciado le bastará estudiar y meditar las pruebas, misterios
y catecismo de su grado. Cada palabra, símbolo o número contiene un sentido oculto que
encierra conceptos y enseñanzas. Con el constante estudio se corre el velo que cubre
nuestros emblemas y se descubren los principios de la moral, que serán las bases de la
virtud que, puestos en práctica, otorgarán con justicia el título de Francmasón.
________________________________________________________________________
_
A L.·. G.·. D.·. A.·. D.·. U.·.
PRIMER GRADO
DEL
R.·. E.·. A.·. y A.·.
IS DEO FIDUCIA NOSTRA
Recepción
Observaciones

Es un asunto bastante delicado para el verdadero francmasón elegir al candidatos a ser


propuesto para iniciarse en las Logias, tanto más, que los hombres poseen una serie de
pequeños detalles de carácter que, si bien aislados, no constituyen un verdadero defecto,
en conjunto, pueden ser un obstáculo grande para los talleres, motivo de enfrentamiento
entre los hermanos y causa de ruptura.

La Masonería no toma en cuenta como requisito fundamental la posición económica o


social del candidato, si no que requiere que tenga condiciones y méritos personales.

La Logia es una escuela de Moral donde acuden hombres de buena voluntad para
perfeccionar su mundo espiritual a través de la práctica de las virtudes éticas y sociales,
robustecidas por la trascendencia del ejemplo. En la Logia se trabaja practicando la
verdad para el perfeccionamiento de la gran familia humana, por lo que deben ser
iniciados solamente aquellos que tengan aptitudes y cualidades suficientes para cumplir
tan sencillo y hermoso programa.

En conocimiento de lo anterior, los hombres que ambicionen figurar, satisfacer su


vanidad de corazón pequeño y egoísta, no deben ser propuestos ni admitidos en los
Talleres, como tampoco deben ser considerados para su admisión los que intenten sacar
cualquier tipo de provecho de la institución, sean irreflexivos y amigos de la discordia,
pues serían la cizaña que si acaso se hallara dentro de la Orden, debe ser arrancada de raíz
en la brevedad posible.

DE LA FRANCMASONERIA y DE SUS PRINCIPIOS.

La Francmasonería, Institución Universal, esencialmente filantrópica y progresista, tiene


por objeto, descubrir la Verdad, estudiar la Moral, las Ciencias y las Artes, procura el
desarrollo del ser humano, el honor, la abnegación, la caridad, la absoluta tolerancia
política y religiosa, y el cumplimiento de los deberes de la familia. Tiende a terminar con
la discriminación racial, antagonismos de nacionalidad, ideas, creencias, diferencias de
clases sociales e intereses económicos. Une a los hombres por lazos de solidaridad, que
se verán reflejados en una mutua correspondencia.
Trabaja sin tregua en la consecución de la superación moral y material de la humanidad
por todos los medios lícitos, y de manera especial a través de la educación, instrucción,
trabajo y beneficencia.
Tiene por principios: la tolerancia mutua, el respeto de sí mismo y de los demás y la
libertad absoluta de conciencia.
Considera que las concepciones metafísicas son convicciones que pertenecen a cada
individuo; rechaza toda afirmación dogmática. La Masonería Regular Ecuatoriana exige
de sus adeptos como principios fundamentales la creencia en la existencia de un Ser
Supremo y la inmoralidad del alma.
Tiene por divisa: LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD.
Tiene por deber extender a los seres humanos los lazos fraternales que unen a los
Francmasones sobre toda la superficie del globo terrestre.
Recomienda a sus miembros propagar sus principios por medio de la palabra oral, escrita,
o por cualquier medio tecnológico, pero sobre todo con el ejemplo.
La Francmasonería considera al trabajo como uno de los deberes esenciales del hombre,
igual de honroso si es de tipo material o intelectual.

CODIGO MASONICO

Rinde homenaje a la Libertad, Igualdad y Fraternidad.


Ama a tu prójimo como a ti mismo.
No hagas mal a nadie.
Deja hablar a los hombres.
El verdadero homenaje a la Francmasonería consiste en buenas obras y buenas
costumbres.
Haz el bien por el bien mismo.
Estima a los buenos, compadece las flaquezas de tu prójimo, huye de los malos, pero no
aborrezcas a nadie.
Habla sobriamente con los constituidos en autoridad por sus talentos y virtudes,
prudentemente con tus iguales, sinceramente con tus amigos, dulcemente con los
pequeños y tiernamente con los pobres.
No adules a tu hermano, porque le haces una traición; si tu hermano te adula teme que te
corrompa.
Escucha siempre la voz de tu conciencia.
Se el padre de los pobres: cada gemido que les arranque tu severidad, aumentará el
número de maldiciones que caerán sobre tu cabeza.
Venera al viajero: ayúdale, pues su persona es sagrada para ti.
Evita las disputas, evita los insultos y procura que la razón te acompañe.
No abuses de la debilidad de las mujeres y muere antes que deshonrarlas.
Si al ser desposado, el Ser Supremo te concede un hijo, se agradecido por ello, pero
tiembla ante el depósito que te confía.
Haz que tu hijo te tema hasta los diez años, te ame hasta los veinte y te respete hasta la
muerte.
Hasta los diez años se su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo.
Procura inspirarles buenos principios, con preferencia a los bellos modales, a fin de que
te deba una probidad ilustrada y no una frívola elegancia.
Hazle hombre honrado antes que hombre hábil; que no le sonroje tu estado, por que ello
es ser orgulloso; recuerda siempre que no hay deshonra o degradación en ningún oficio o
profesión, sino en el modo de ejercerlo.
Se resignado en el infortunio y constante en la senda del bien.
Ama la justicia, desprecia la iniquidad, y sufre sin quejarte.
No juzgues ligeramente las acciones de los hombres; evita los elogios y las
murmuraciones, y recuerda lo que fuiste, el día que goces de mejor fortuna.
No olvides que la Francmasonería tiene su origen desde el primer día en que hubo
desgraciados, es decir, desde el principio del mundo; su culto es la virtud; sus dogmas el
silencio y el valor; sus misterios la luz y la razón; sus preceptos la beneficencia y la
humildad; sus ministros los hombres virtuosos; y sus recompensas, la propia estimación y
el amor de todos los hermanos.

DE LOS FRANCMASONES

La soberanía masónica radica en la Universalidad de los Francmasones, pero, en cada


país se ejerce por un cuerpo supremo que varía de título o nombre según el rito que
practique.
En el Ecuador los tres primeros grados, los llamados simbólicos, son gobernados
independiente y soberanamente desde el año 1921 por la Muy Resp.·. Gran Logia de LL.·.
AA.·. LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador, dejando al Sup.·. Consejo Confederado del
Ecuador Gr.·. 33, la organización y gobierno de los llamados Altos Grados o Grados
Filosóficos.
La masonería simbólica se rige por las Antiguas Constituciones, Cartas de la Orden y por
la Constitución, Estatuto y Reglamentos de la Muy Resp.·. Gran Logia de LL.·. AA.·.
LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador. Además, cada logia tiene sus reglamentos particulares
aprobados por la Gran Logia del Ecuador.
La Francmasonería, posee signos, tocamientos, palabras y emblemas, cuyo significado
simbólico, no puede ser revelado bajo pretexto alguno, si no es por la iniciación. Estos
signos y emblemas rigen bajo formas determinadas los trabajos de los francmasones y les
permite reconocerse entre sí y ayudarse sobre toda la superficie de la tierra.
La institución masónica se encuentra dividida en pequeñas agrupaciones llamadas Logias
o Talleres dependientes de Grandes Logias o Cuerpos Supremos.

ADQUISICION DE LA CALIDAD DE FRANCMASON

Para ser admitido a la iniciación y gozar de las prerrogativas inherentes al título de


Francmasón, se requiere:
Ser mayor de edad.
Solicitar su ingreso de su libre y espontánea voluntad, sin sugestión alguna, ni motivado
por la curiosidad u otros móviles mezquinos.
No haber sufrido pena o sentencia infamatoria alguna, ni haber desempeñado oficios
serviles o degradantes.
Ser de buena reputación y de conducta irreprochable en el hogar y la sociedad, es decir,
ser buen padre, hijo, hermano y esposo, ciudadano y amigo leal y sincero.
Ser amante de su Patria y fiel cumplidor de las leyes del país en que resida.
Creer en la existencia de su Ser Supremo, G.·. A.·. D.·. U.·., y en la inmortalidad del alma.
Libre de supersticiones y prejuicios religiosos o sociales, teniendo por principios: la
tolerancia, el respeto a las ideas y creencias de los demás.
Ser humanitario, instruido y amigo de la propagación de las ciencias, artes y letras.
Tener una profesión o industria que le permita atender con decoro su subsistencia, la de
su familia y las obligaciones que contrae al ingresar a la orden.
Ser veraz, discreto, generoso y capaz de sacrificarse por sus principios o por sus
semejantes.
Ser ciudadano de este país, o residir en el seis meses antes de presentar su solicitud.
No haber sido rechazado por logia alguna. Por último, nadie puede ser admitido sin una
investigación minuciosa previa. Toda Admisión será sometida a escrutinio en el cual
tienen derecho a tomar parte todos los hermanos presentes en la tenida.

DEBERES del FRANCMASON

Los principales deberes del francmasón son:


La más firme e inquebrantable adhesión a los principios básicos de la orden.
No violar los secretos de la institución en general y de su logia en particular.
Trabajar con entusiasmo por el perfeccionamiento de la francmasonería.
Practicar la virtud, beneficencia, tolerancia, constancia y respeto, y obedecer la Autoridad
Masónica Regular.
Reconocer como hermanos a todos los francmasones que demuestren su regularidad;
comunicarse con ellos, prestarles a ellos, a sus viudas y huérfanos la protección y auxilio
compatibles con sus recursos.
Frecuentar con asiduidad los trabajos y desempeñar con celo todas las comisiones o
encargos que la logia le confíe, de los que se excusará solo por motivos legítimos y
debidamente justificados.
Visitar las logias regulares del Oriente y las de cualquier otra parte donde se encuentre.

OBLIGACIONES PECUNIARIAS

Al mantener Francmasonería su propia existencia y atender a obras de solidaridad,


impone contribuciones a todos sus miembros.
En este concepto, el candidato, antes de su iniciación o recibir cualquier grado debe
entregar al tesoro de la logia la cantidad que por derechos le corresponda abonar.
Luego de su iniciación, queda obligado a entregar puntualmente la cotización mensual
que designe la logia para su sostenimiento, las cuotas pecuniarias dispuestas por la
Respetable Gran Logia Distrital del Sur, adscrita a la Muy Respetable Gran Logia de
LL.·. AA.·. LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador y las que acuerde la mayoría del Taller.

DERECHOS de los FRANCMASONES

Son derechos particulares y exclusivos de los miembros activos de una logia:


1. La igualdad ante la Ley.
2. La fidelidad recíproca.
3. La protección, socorro y beneficencia para los familiares del masón que con su muerte
quedaran desamparados.
4. El aumento de salario masónico en correspondencia a su estudio, talentos y servicios.
5. Elegir y ser elegidos para los cargos logiales, siempre y cuando se encuentren con
capacidad para ejercerlos.
6. Sugerir, discutir y votar todas las proposiciones, excepto aquellas que fueran
personales o que correspondan a grados superiores al que ostenta.
7. Exigir la votación secreta sobre cualquier asunto que se discuta.
8. Hacer conocer cualquier acto que juzgue injusto o contrario a la Constitución,
Estatuto, Reglamentos, al bien de la Orden o de su Taller, o lesione sus derechos
personales.
9. Pasar de una logia a otra logia regular del mismo Oriente, previo el trámite
reglamentario.
10.Ser procesado por sus faltas o delitos masónicos en su logia o en la última logia
regular a que hubiera pertenecido, de acuerdo con las leyes penales y de
procedimientos de la Orden, establecidos con anterioridad a los hechos punibles que se
le imputan.
11.Visitar las logias regulares y asistir a sus trabajos en los que no se traten cuestiones
económicas.

SUSPENSION O PERDIDA DE LA CUALIDAD DE FRANCMASON

Se suspenden los derechos de Francmasón, entre otras causas, por la admisión de una acta
de acusación de hechos punibles en el orden masónico o profano y por decreto del Gran
Maestro.
Se pierden definitiva o temporalmente los derechos de Francmasón:
1. Por separación voluntaria de los trabajos.
2. Por sentencia proferida y acordada por un jurado ocasionado:
a) Por alguna acción deshonrosa o mala conducta, probada en juicio.
b) Por violación de los juramentos de fidelidad a la Orden, hechas en la recepción de
los grados.
c) Por el ejercicio de algún empleo considerado como vil o deshonroso en el orden
social.
d) Por mal ejercicio de su profesión habitual.
e) Por abuso en el ejercicio del cargo masónico que desempeña o malversación de
fondos profanos o de la Orden.
f) Por haber ofendido de obra a algún hermano o inferido deshonra a su nombre y
familia.
g) Por haber sido sentenciado criminalmente por tribunales profanos.

LOCAL DE UNA LOGIA SIMBOLICA DEL RITO ESCOCES ANTIGUO Y


ACEPTADO
El local de una Logia Simbólica debe tener: Templo, Cámara de Reflexiones, Sala de
Pasos Perdidos, Sala de Banquetes y Cámara Lúgubre.

DISPOSICION DEL TEMPLO

El salón en que realiza sus reuniones una logia se denomina Templo, que debe estar
precedido de otra sala donde se encuentran los hermanos antes de ingresar a trabajar y
donde el Guarda Templo Exterior examina y reconoce a los visitantes para anunciarlos a
la puerta del Templo. Esta sala que se denomina PARVIS del TEMPLO o SALA de
PASOS PERDIDOS debe estar decentemente amoblada y tener sillas, una mesa con
útiles para escribir y el libro de asistencia, en el que firmarán todos los miembros de la
logia y visitantes antes de entrar al Templo. El Templo es un salón en forma de
paralelogramo y su fondo, de ser posible, debe ser semicircular. Sus cuatro lados estarán
revestidos de colgaduras carmesí y reciben los nombres de los cuatro puntos cardinales.
La Logia no tiene ninguna ventana, ni otra puerta que la situada en Occidente, que
generalmente forma un pórtico.
El cielo raso representa una bóveda celeste tachonada estrellas. De Oriente, frente a la
puerta de entrada, parten algunos rayos que figuran la salida del Sol; sobre la columna del
Norte se agrupan obscuras nubes entre las que centellea alguna estrella, simbolizando las
semi tinieblas en que todavía se encuentran los hermanos aprendices, que se sitúan en
este lado.
En el friso o arquitrabe, que descansa sobre las doce columnas, se ven los signos del
zodíaco. Una cadena que terminan sobre las Columnas J.·. y B.·. une todas las columnas
que rodean todo el Templo, simbolismo de la perfecta unión que debe reinar entre los
francmasones. La cadena no se junta en los extremos porque la Institución es infinita.
El piso del Templo está cubierto con alfombra o ladrillos blanco y negro.
El Oriente está formado por un estrado elevado de cuatro escalones sobre el piso y
separado por una balaustrada pintada de bronce. En el centro de este estrado y sobre tres
escalones, se halla situado el trono del Venerable Maestro cubierto con un dosel tapizado
de rojo salpicado de estrellas de plata; las franjas son de oro. En el fondo del trono, como
en los de los Vigilantes se halla en delta luminoso, en cuyo centro se encuentra escrito en
caracteres hebreos el nombre de Jehová.
A la izquierda del Trono del Venerable Maestro se ve el sol y a la derecha la luna. En el
lado derecho del trono del Venerable Maestro se coloca la estatua de Minerva, diosa de la
Sabiduría.
Debajo del dosel, se ubica la silla del Venerable Maestro y una mesa rectangular
sostenida por tres tableros de ensambladura plana con tapete rojo y franjas de oro. Sobre
la mesa un cojín de terciopelo rojo con borlas y galón de plata, en el que estarán la
Constitución y Estatuto Vigente. Estará, además, sobre la mesa un candelabro de tres
brazos en triángulo, un mallete, una espada desnuda, los Reglamentos de la Logia, el
Ritual Secreto y los, el Catecismo y Rituales de los tres Grados Simbólicos, una escuadra
y un compás pequeño de acero dorado o plateado.
También en Oriente se enarbolará la bandera de la logia y la bandera nacional, fijos
generalmente en el lado derecho de la balaustrada.
En el estrado del Oriente, aparte de las sillas a uno y otro lado para los Visitantes, Altos
Grados, Dignidades y Oficiales de otras Logias, se colocará a la izquierda, una mesa
triangular con su asiento correspondiente para el Orador, en la que se colocarán útiles
para escribir, el Libro de Acuerdos de la Logia que él debe llevar el Reglamento de la
Logia, la Constitución, Estatuto y Reglamentos Vigentes.
Al frente del Orador, otro asiento y mesa igual para el Secretario con útiles de escribir.
Ambas mesas estarán cubiertas con un tapete rojo.
A los lados de la Logia existen varias filas de asientos, que se llaman columnas, forrados
de rojo. Existe la Columna del Norte y la Columna del Sur, se llama del mediodía, que
mira a Oriente; los maestros pueden ocupar indistintamente las primeras filas de ambas
columnas y dejan libres las últimas filas del Sur para los compañeros y las últimas del
Norte para los aprendices.
A la cabeza de la Columna Sur e izquierda del Orador se coloca el Tesorero, con una
pequeña mesa triangular cubierta como las anteriores, y en ella el libro de caja, útiles de
escribir, la lista de los hermanos atrasados en el pago y sus recibos para el cobro. A la
cabeza de la Columna Norte y derecha del Secretario, estará el asiento y mesa del
Hospitalario, con útiles para escribir, el libro de caja de los pobres, la caja de escrutinios
y los sacos de solidaridad y proposiciones.
Próximo a las gradas del estrado y delante del Tesorero, se sienta en una silla el Maestro
de Ceremonias. Frente a éste y delante del Hospitalario, se sienta el Primer Experto.
El Segundo Experto se sienta a la derecha del Primer Vigilante y el Guarda Templo
Interior delante de la puerta de entrada.
Al Occidente y dando frente al Venerable Maestro se halla el lugar del Primer Vigilante,
elevado sobre cinco escalones. Al inicio de la Columna del Sur se halla el Segundo
Vigilante, elevado sobre tres escalones. Los puestos de los Vigilantes se hallan formados
una mesa triangular sostenida por dos tableros de ensambladura plana, cubierta con un
tapete rojo. Sobre cada mesa debe estar un mallete, el Reglamento de la Logia, las
Liturgias de los tres Grados Simbólicos y una espada desnuda, un candelabro de tres
brazos formando triángulo y una columna pequeña de bronce. Cuando estén cerrados los
trabajos, la columna del Segundo Vigilante se encontrará elevada y la del Primer
Vigilante recostada. Al abrirse los trabajos se invertirá el orden de colocación. Además,
en la mesa del Segundo Vigilante se hallará un cincel y regla de 24 pulgadas.
En los puestos del Primer y Segundo Vigilantes, a su derecha, se colocan respectivamente
las estatuas de Hércules y Venus, dioses de la Fuerza y la Belleza.
Habrá, además, delante y al pie del puesto del Primer Vigilante una piedra cúbica
piramidal
y una en bruto delante y al pie del Segundo Vigilante.
Frente a Oriente, en el centro del Templo, se ubica el Ara de Votos, que es una mesa
cuadrada con una cornisa arriba y abajo en forma de pedestal, colocada sobre una tarima
que forma en todas sus caras una grada de veinticinco centímetros de ancho y alto. El
lado que mira al Occidente tiene dos cojines cubiertos con tapete rojo galoneado de oro.
Sobre la mesa habrá un cojín forrado con la Bandera Nacional y con borlas de plata,
sobre el cojín una Biblia abierta, sobre la cual estarán la escuadra y el compás con el
signo del grado en que se trabaje y la espada de consagraciones. El frente que da al
Oriente, tendrá una puerta para que se guarden todos útiles necesarios para los distintos
grados.
Tres luces rodean el Altar, dos hacia el Norte y una hacia el Sur.
El Venerable Maestro dirige los trabajos. Los Vigilantes cuidan el orden en sus
respectivas columnas, por su mediación se pide la palabra bastando para ello alzar el
brazo para que el Vigilante respectivo lo vea. Los demás Oficiales cumplen sus deberes
según Ritual y Reglamento.
Los doce Oficiales de una Logia, representan los signos del zodíaco, los Visitantes, los
cometas cuya aparición es periódica. Las demás Logias Hermanas con su cuadro de
aprendices, compañeros y maestros, representan las nebulosas.

CAMARA de REFLEXIONES

El decorado de esta habitación debe sencillo, austero y no debe tener aspecto de terror.
Tendrá una silla y una mesa con paño negro en la que se colocará una vela, un lapicero,
papel, un reloj de arena, un esqueleto, un cráneo con dos tibias, un pan y un vaso con
agua.
Las paredes tapizadas de negro en donde se colocarán las siguientes inscripciones:
Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás.
Conócete a ti mismo.
Para emplear bien tu vida piensa en la muerte.
Si la curiosidad te ha conducido aquí: vete.
Si buscas ganar honra y provecho con tus defectos y pasiones, apártate de nosotros.
Si temes que sean descubiertos tus defectos, lo pasarás mal entre nosotros.
Si amas las distinciones sociales, vete porque nosotros no las conocemos.
Si disimulas, serás descubierto.
Si tu espíritu es susceptible de ser dominado por el miedo no avances más.
Perdona a tus enemigos y ama a tus semejantes como hermanos.

CUESTIONARIO y TESTAMENTO

Un momento después que el recipiendario sido introducido en la Cámara de Reflexiones,


el Segundo Experto le entregará una hoja de papel en que se hallarán impresas las
preguntas de su Testamento Moral y Filosófico que debe contestar y firmar al pie.
El cuestionario será:
¿Qué deberes tiene el hombre para con Dios?
¿Qué deberes tiene el hombre para con su Patria?
¿Qué deberes tiene el hombre para con su familia?
¿Qué deberes tiene el hombre para con sus semejantes?
¿Qué deberes tiene el hombre para consigo mismo?

DIGNIDADES y OFICIALES DE UNA LOGIA


SIMBOLICA DEL RITO ESCOCES
ANTIGUO Y ACEPTADO

Joyas que les corresponden y lugares que ocupan en Logia.

VENERABLE MAESTRO, su asiento en Oriente, su Joya una escuadra.


PRIMER VIGILANTE, su asiento al Occidente, su joya un nivel.
SEGUNDO VIGILANTE, al Sur, su joya una perpendicular.
ORADOR, en el Oriente, a la izquierda del Venerable Maestro, su joya un libro abierto.
SECRETARIO, en el Oriente, a la derecha del Venerable Maestro, su joya dos plumas
cruzadas.
TESORERO, bajo el Oriente a la izquierda del Orador, su joya dos llaves cruzadas.
HOSPITALARIO, bajo el Oriente a la derecha del Secretario, su joya una mano abierta.
PRIMER EXPERTO, abajo, junto a las gradas del Oriente a la izquierda del Venerable
Maestro, su joya un martillo.
SEGUNDO EXPERTO, a la derecha del Primer Vigilante, su joya una llana o bailejo o
una regla de 24 pulgadas.
MAESTRO DE CEREMONIAS, al frente del Primer Experto, su joya dos reglas
cruzadas.
PORTA ESTANDARTE, a la cabeza de la Columna Norte, su joya una bandera.
GUARDA TEMPLO INTERIOR, al Occidente junto a la puerta, su joya dos espadas
cruzadas.
GUARDA TEMPLO EXTERIOR, en el atrio o parvis del Templo, su joya una espada.

Los cargos de Dignidades y Oficiales son temporales y eligen los maestros por votación
anual en la primera quincena de mayo.
La forma de elección, el número de oficiales y sus atribuciones están determinados por el
Estatuto y Reglamentos.
Sólo los maestros activos de cada Taller pueden elegir y ser electos en los cargos de la
Logia, siempre y cuando no se hallen inhabilitados para ello.
Las condiciones de actividad y regularidad masónica están determinadas en el Estatuto y
Reglamentos.
Cada Logia ejerce directamente el poder legislativo en los asuntos de su competencia,
delega el poder ejecutivo en las cinco primeras dignidades y el poder administrativo y
judicial en las Comisiones respectivas.

LITURGIA DEL GRADO DE APRENDIZ

APERTURA

Entrada Ritual (opcional)


VEN.·.: (*) Silencio en Logia QQ.·. HH.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*)
SEG.·. VIG.·.:(*)
VEN.·.: (*) H.·. Prim.·. Vig.·., servios disponer que el M.·. de Cer.·.
examine si todos los presentes son masones, si ocupan sus puestos respectivos con las
insignias y decoraciones de sus oficios y grados, y si estamos a cubierto.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. M.·. de Cer.·. cumplid con lo ordenado por el Ven.·. M.·..

El M.·. de Cer.·. sujeta la vara colocando su mano izquierda sobre la derecha, mira a
Oriente y recorre la columna Sur y luego la Norte, y cubre el Templo por Occidente, al
reingresar al Templo se coloca frente al Prim.·. Vig.·. y dice:
M.·. de CER.·.: H.·. Prim.·. Vig.·., todos los presentes son masones regulares,
ocupan sus lugares respectivos, tienen las insignias de sus oficios y grados y la Logia está
a cubierto.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. M.·. de Cer.·. servios ocupar vuestro puesto.
Ven.·. M.·., todos los presentes son masones regulares, ocupan sus
lugares respectivos, tienen las insignias de sus oficios y grados y la Logia está a cubierto.
VEN.·.: H.·. M.·. de Cer.·. servios ocupar vuestro lugar.
HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vig.·., servios anunciar a los HH.·. de vuestras columnas, como yo
lo hago con los del Ort.·. que se unan a vosotros y a mi para abrir los trabajos de
Aprendiz en la Resp.·. Log.·. Simb.·. __________ N° __ según el Rito Escocés Antiguo y
Aceptado.
PRIM.·. VIG.·.: HH.·. de mis columnas de orden del Ven.·. M.·. os invito a uniros a
él y a nosotros para abrir los trabajos de esta Resp.·. Log.·. Simb.·. __________ en el
Grado de Aprendiz Según el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
SEG.·. VIG.·.:HH.·. de mis columnas de orden del Ven.·. M.·. os invito a uniros a él y a
nosotros para abrir los trabajos de esta Resp.·. Log.·. Simb.·. __________ en el Grado de
Aprendiz Según el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
(*) Anunciado en mi columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado en ambas columnas Ven.·. M.·..
VEN.·.: H.·. Prim.·. Vig.·., ¿sois Francmasón?.
PRIM.·. VIG.·.: Todos mis HH.·. me reconocen como tal Ven.·. M.·..
VEN.·.: ¿Qué entendéis por Francmasonería H.·. Prim.·. Vig.·.?.
PRIM.·. VIG.·.: El estudio de la filosofía y la moral para conocer la práctica de las
virtudes, profesión que hacen todos los francmasones, respetándose entre sí y amándose
como hermanos Ven.·. M.·..
VEN.·.: H.·. Seg.·. Vig.·., ¿en qué trabajan los aprendices masones?
SEG.·. VIG.·.:En desbastar y bosquejar la piedra bruta Ven.·. M.·..
VEN.·.: Qué expresa la piedra bruta H.·. Seg.·. Vig.·.?.
SEG.·. VIG.·.:Nuestro estado de imperfección por los vicios y nos recuerda que debemos
trabajar constantemente a fin de conseguir la virtud, Ven.·. M.·..
VEN.·.: Cuanto tiempo deben trabajar los aprendices en logia H.·. Seg.·.
Vig.·.?.
SEG.·. VIG.·.:Desde mediodía hasta media noche Ven.·. M.·..
VEN.·.: Qué tiempo es necesario para formar un aprendiz H.·. Seg.·.
Vig.·.?.
SEG.·. VIG.·.:__ años Ven.·. M.·..
VEN.·.: Qué edad tenéis, H.·. Seg.·. Vig.·.?.
SEG.·. VIG.·.:__ años Ven.·. M.·..
VEN.·.: Qué hora es, H.·. Prim.·. Vig.·.?.
PRIM.·. VIG.·.: Mediodía Ven.·. M.·..
VEN.·.: Puesto que es la hora, tenéis la edad y estamos a cubierto,
abriremos los trabajos.
VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..
VEN.·.: (*)(*)(*) Se pone de pie y enciende tres luces
PRIM.·. VIG.·.: (*)(*)(*) Se pone de pie, enciende tres luces y yergue su columna.
SEG.·. VIG.·.:(*)(*)(*) Se pone de pie, enciende tres luces y abate su columna.
VEN.·.: A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, bajo los auspicios de
la Muy Resp.·. Gran Logia Distrital del Sur, adscrita a la Muy Respetable Gran Logia de
LL.·. AA.·. LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador, y en virtud de la autoridad que esta Resp.·.
Logia.·. Simb.·. __________ N° __ me ha conferido, declaro abiertos los trabajos en el
Grado de Aprendiz, según el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Conmigo HH.·. míos por
el signo y la batería del grado.

Todos hacen el signo y la batería de aprendiz, el Prim.·. Exp.·., acompañado de los


HH.·. M.·. de Cer.·. y Seg.·. Exp.·., se dirige al Ara, abre el Libro de la Ley y coloca
sobre ella el compás y la escuadra en la forma correspondiente al Grado y enciende las
luces del Ara.

VEN.·.: H.·. O.·. cumplid con vuestra obligación.

El Orador se coloca entre columnas, se dirige al Ara y lee el texto correspondiente del
Libro de la Ley.

TODOS Así sea.

Desde este momento el M.·. de Cer.·. cambia la posición de las manos en la vara.

El Orador regresa a su lugar.

VEN.·.: Hermanos míos. Humillémonos ante el Gran Arquitecto del


Universo y reconozcamos su poder inmenso y nuestra debilidad. Contengamos nuestro
espíritu y nuestros corazones en los límites de la equidad y la justicia, encaminémonos
siempre por la senda de la virtud para que por ella podamos llegar hasta Dios, autor de
este vasto Universo. El es uno. El existe por sí mismo. A El es a quien todas las criaturas
deben su existencia. El es invisible a los ojos de la Naturaleza. Nada sin El se hace. El ve
y comprende todas las cosas, y a El es a quien elevamos nuestros votos y dirigimos todos
nuestros ruegos Dígnate Señor Dios nuestro, guardar en paz los obreros que se hallan
aquí reunidos. Enardece sus corazones con el fuego de la virtud el amor a sus semejantes
y satisface sus más ardientes deseos.
TODOS Así sea.
VEN.·.: (*) Hermanos míos tomad asiento.

Los trabajos continúan según el orden establecido.

INTRODUCCION DE VISITADORES

VEN.·.: H.·. Prim.·. Vig.·., servios disponer que el H.·. M.·. de Cer.·. salga
al parvis del Templo y vea si hay visitantes, y de haberlos que los anuncie en logia.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. M.·. de Cer.·., cumplid lo ordenado por el Ven.·. M.·..
El M.·. de Cer.·. sale al parvis y a su regreso, se coloca entre CCol.·. saluda, y luego se
acerca al Prim.·. Vig.·. y da cuenta de su comisión.

PRIM.·. VIG.·.: (*) Ven.·. M.·., el H.·. M.·. de Cer.·. me comunica que en el parvis
del Templo se encuentra el H.·. __________ que solicita entrada.

Si hay visitantes desconocidos el Ven.· . dice:

VEN.·.: H.·. Prim.·. Vig.·. servios disponer que el H.·. M.·. de Cer.·. se
acerque a los visitantes, se asegure de su calidad masónica, en conformidad con la
Constitución y Estatuto, y nos traiga sus credenciales, lo examine atentamente por
nuestros signos, palabras y tocamientos, dándonos en seguida cuenta de su comisión.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. M.·. de Cer.·. cumplid lo ordenado por el Ven.·. M.·..

Cumplida esta orden y verificado que los visitantes son masones regulares de la
jurisdicción a la que pertenecen, si su Potencia Masónica es Regular, se procede a
autorizar su ingreso al templo.

VEN.·.: H.·. Prim.·. Vig.·. haced que se le de entrada en el orden debido.


PRIM.·. VIG.·.: H.·. Gda.·. Temp.·. Int.·., cumplid con lo ordenado por el Ven.·.
M.·..

Los visitantes deberán entrar en la forma debida, siendo Maestros, el Ven.·. M.·. (*)
que repiten los VVig.·. y todos se pondrán de pie y al orden. Cuando se presentare el
Gran Maestro, Diputado Gran Maestro, miembros de la Gran Logia, VVen.·. Maestros
y VVig.·. de cualquier Logia, Comisiones de Logias, Miembros Honorarios de la Logia,
Past Master, se estará a lo dispuesto en los Artículos 19 al 22 inclusive, del Estatuto de
la Gran Logia Distrital del Sur, adscrita a la Muy Respetable Gran Logia de LL.·. AA.·.
LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador.

ORDEN DE TRABAJOS

VEN.·.: (*) H.·. Sec.·. tenéis la palabra para darnos a conocer el acta de la
Tenida anterior.

El secretario cumple lo ordenado y luego de terminada la lectura dice:

SEC.·.: Cumplida vuestra orden Ven.·. M.·..


VEN.·.: QQ.·. H.·. Prim.·. y Seg.·. VVig.·., servios anunciar en vuestras
columnas que se ofrece el uso de la palabra para comentar el acta leída por el H.·. Sec.·..
PRIM.·. VIG.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. y HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·. M.·.
se ofrece el uso de la palabra para comentar el acta leída por el H.·. Sec.·..
SEG.·. VIG.·.:HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·.M.·. se ofrece el uso de la
palabra para comentar el acta leída por el H.·. Sec.·..
(*) Anunciado en mi columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado en ambas columnas Ven.·. M.·..
En caso de haber rectificaciones los HH.·. Sec.·. y O.·. tomarán notas de ellas. En caso
de no haberlas o habiéndose terminado las mismas, el M.·. de Cer.·. dice:

M.·. de CER.·.: En las columnas reina el silencio Ven.·. M.·..


VEN.·.: También en Oriente.
H.·. O.·. expresad vuestras conclusiones.
O.·.: En caso de haber comentarios recomendará la rectificación del
acta, en caso contrario dirá:
Ven.·. M.·. y QQ.·. HH.·. el silencio de la Logia indica con
elocuencia que lo constante en el acta leída por el H.·. Sec.·. es el fiel reflejo de lo
acontecido, por lo tanto recomiendo su aprobación.
VEN.·.: Los QQ.·. HH.·. que estén de acuerdo con las conclusiones del H.·.
O.·. que se manifiesten por el signo convenido a mi golpe de mallete. (*)

Los HH.·. que estén de acuerdo lo expresarán, dirigiendo su brazo derecho hacia el
Ara.

VEN.·.: El acta está aprobada H.·. Sec.·..

El Ven.·. M.·. la firma en unión del H.·. Sec.·..

VEN.·.: H.·. Sec.·. tenéis la palabra para darnos a conocer las planchas
recibidas.
SEC.·.: En caso de haberlas las lee y luego dirá:
Cumplida vuestra orden Ven.·. M.·..

El Ven.·. M.·. juzgará si las planchas merecen ser comentadas.

BIEN GENERAL

VEN.·.: QQ.·. HH.·. Prim.·. y Seg.·. VVig.·. servios anunciar a los QQ.·.
HH.·. de vuestras columnas, así como yo lo hago con los QQ.·. HH.·. de Oriente, que se
ofrece el libre uso de la palabra, para el bien general de la Humanidad, de la Orden y de
esta Logia en particular.
PRIM.·. VIG.·.: Q.·. H.·. Seg.·. Vig.·. y QQ.·. HH.·. de mi columna por orden del
Ven.·. M.·., se ofrece el libre uso de la palabra, para el bien general de la Humanidad, de
la Orden y de esta Logia en particular.
SEG.·. VIG.·.: QQ.·. HH.·. de mi columna por orden del Ven.·. M.·., se ofrece el
libre uso de la palabra, para el bien general de la Humanidad, de la Orden y de esta Logia
en particular.
(*) Anunciado a los HH.·. de columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado a los HH.·. de ambas columnas Ven.·. M.·..

En caso de no haber intervenciones o luego de ellas el M.·. C.·. dice:


M.·. de CER.·.: Los HH.·. de ambas columnas guardan silencio Ven.·. M.·..

EXPOSICION DE TRAZADOS

VEN.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. disponed que se de lectura al trazado que


conoceremos en esta Ten.·..
SEG.·. VIG.·.:H.·. __________ os ruego dar lectura al trazado que conoceremos en esa
Ten.·..

El Hermano indicado expondrá o dará lectura al trazado respectivo, luego de lo que el


Ven.’. M.’. dirá:

VEN.·.: QQ.·. HH.·. Prim.·. y Seg.·. VV.·. servios anunciar a los QQ.·.
HH.·. de vuestras columnas, así como yo lo hago con los QQ.·. HH.·. de Oriente, que se
ofrece el uso de la palabra, para comentar el trazado leído por el H.·. __________.
PRIM.·. VIG.·.: Q.·. H.·. Seg.·. Vig.·. y QQ.·. HH.·. de mi columna por orden del
Ven.·. M.·., se ofrece el uso de la palabra, para comentar el trazado leído por el H.·.
__________ .
SEG.·. VIG.·.: QQ.·. HH.·. de mi columna por orden del Ven.·. M.·., se ofrece el
uso de la palabra, para comentar el trazado leído por el H.·.
__________.
SEG.·. VIG.·.:(*) Anunciado a los HH.·. de columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado a los HH.·. de ambas columnas Ven.·. M.·..

Una vez terminados los comentarios, o en caso de no haberlos, el M.·. de Cer.·. dice:

M.·. de CER.·.: Los HH.·. de ambas columnas guardan silencio Ven.·. M.·..
VEN.·.: QQ.·. HH.·. Prim.·. y Seg.·. VV.·. servios anunciar a los QQ.·.
HH.·. de vuestras columnas, así como yo lo hago con los QQ.·. HH.·. de Oriente, que se
sigue concedido el uso de la palabra.
PRIM.·. VIG.·.: Q.·. H.·. Seg.·. Vig.·. y QQ.·. HH.·. de mi columna por orden del
Ven.·. M.·., se hace conocer que sigue concedido el uso de la palabra.
SEG.·. VIG.·.: QQ.·. HH.·. de mi columna por orden del Ven.·. M.·., se hace
conocer que sigue concedido el uso de la palabra.
(*) Anunciado a los HH.·. de columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado a los HH.·. de ambas columnas Ven.·. M.·..

En caso de no haber intervenciones o luego de ellas el M.·. de Cer.·. dice:

M.·. de CER.·.: Los HH.·. de ambas columnas guardan silencio Ven.·. M.·..

RECORRIDO DE LOS SACOS DE SOLIDARIDAD Y PROPOSICIONES


VEN.·.: Q.·. H.’. Prim.·. Vig.·. servios disponer que el Q.·. H.·. Prim.·.
Exp.·. realice el recorrido del saco de solidaridad y proposiciones.
PRIM.·. VIG.·.: Q.·. H.·. Prim.·. Exp.·. cumplid lo ordenado por el Ven.·. M.·..

El recorrido se cumplirá comenzando en Oriente, luego en el Norte, Occidente, Sur y


Oriente. Luego de lo cual el Prim.·. Exp.·. se colocará entre columnas.

PRIM.·. EXP.·.: H.·. Prim.·. Vig.·. los sacos de solidaridad y proposiciones se hallan
entre columnas a disposición del Ven.·. M.·..
PRIM.·. VIG.·.: Ven.·. M.·. los sacos de solidaridad y proposiciones luego de su
recorrido se hallan entre columnas a vuestra disposición.
VEN.·.: Q.·. H.·. Prim.·. Exp.·. servios entregar el saco de solidaridad al Q.·.
H.·. Tes.·. y el de proposiciones al Q.·. H.·. Sec.·. y con el agradecimiento del Taller
ocupad vuestro lugar.

El contenido del saco de solidaridad se expresará en medallas de las grandes para que
el H.·. Sec.·. lo haga constar en el acta.
El contenido del saco de proposiciones, en el que deben constar las excusas, será
entregado al H.·. Sec.·., y su contenido se informará el Ven.·. M.·., para que este tome
las disposiciones necesarias.

CLAUSURA DE LOS TRABAJOS

VEN.·.: H.·. O.·. tenéis la palabra para expresar vuestras conclusiones sobre
esta Ten.·..

El H.·. O.·. hará un muy breve recuento de lo tratado en la Ten.·., sobre todo
determinando si ha sido provechosa, si ha tenido errores que se deben corregir, si ha
sido justa, perfecta, o solamente justa, regular y ceñida al ritual, y terminará diciendo:

O.·.: Ven.·. M.·. podéis clausurar la Ten.·. cuando así lo consideréis


conveniente.
VEN.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. ¿a qué hora acostumbran a cerrar los trabajos los
Aprendices Masones?
SEG.·. VIG.·.:A media noche Ven.·. M.·. .
VEN.·.: H.·. Prim.·. Vig.·. ¿qué debe evitar todo Francmasón?
PRIM.·. VIG.·.: La maledicencia, la calumnia y la ociosidad Ven.·. M.·..
VEN.·.: Qué debe observar?
PRIM.·. VIG.·.: El silencio, la prudencia y la caridad Ven.·. M.·..
VEN.·.: Cuáles son las principales obligaciones de un Francmasón?
PRIM.·. VIG.·.: Trabajar, obedecer y callar Ven.·. M.·..
VEN.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. ¿qué edad tenéis?
SEG.·. VIG.·.:__ años Ven.·. M.·. .
VEN.·.: Qué hora es H.·. Prim.·. Vig.·.?
PRIM.·. VIG.·.: Media noche en punto, Ven.·. M.·..
VEN.·.: En atención a la hora que es y a la edad que tenéis, voy a clausurar
los trabajos.
(*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*)
SEG.·. VIG.·.: (*)
VEN.·.: En nombre del G.·. A.·. D.·. U.·. bajo los auspicios de la Muy
Resp.·. Gran Logia Distrital del Sur, adscrita a la Muy Resp.’. Gran Logia de los AA.·.
LL.·. y AA.·. M.·. del Ecuador, y en virtud de las facultades que esta Logia me ha
investido declaro cerrados sus trabajos. Conmigo HH.·. míos por el signo y la batería del
grado.

ORACION PARA LA CLAUSURA

VEN.·.: Hermanos míos: ahora vais a dejar este recinto consagrado a la


amistad y a la virtud, y a mezclaros otra vez con el mundo. En medio de vuestros asuntos
y empleos, no olvidéis los deberes que tantas veces se os ha inculcado y recomendado en
esta Logia. Sed, prudentes, moderados y discretos y acordaos igualmente que en esta Ara
habéis prometido solemnemente ayudar y aliviar en cordialidad, y en proporción a
vuestros haberes, al hermano que necesite de vuestra asistencia; que habéis prometido
corregir sus faltas con suavidad y ayudarle en su reforma; vindicar su nombre, cuando sea
calumniado y sugerir en su defensa las circunstancias más favorables, aunque su
conducta sea justamente reprensible.
Estos principios generosos se extienden aún más; todo hombre tiene derecho a vuestros
buenos oficios; así os encargo que hagáis bien a todos, recomendando especialmente a los
hermanos. Por diligencia en el cumplimiento de vuestro deber, por una benevolencia
liberal, caridad, constancia y fidelidad en vuestras amistades, y por un porte amable, justo
y virtuoso, descubriréis los efectos útiles de esta antigua y honrada Institución. No piense
el mundo que habéis trabajado inútilmente y que habéis gastado vuestras fuerzas en nada;
pues VUESTRA OBRA ESTA CON EL SEÑOR Y VUESTRA RECOMPENSA EN EL
CIELO.
Finalmente HH.·. míos, vivid en PAZ y ESTRECHA UNION y que el Dios de amor y
caridad more con vosotros y os bendiga.
TODOS Así sea.

VEN.·.: (*)(*)(*)
PRIM.·. VIG.·.: (*)(*)(*)
SEG.·. VIG.·.: (*)(*)(*)
GDA.·. TEMP.·. INT.·.: (*)(*)(*)
GDA.·. TEMP.·. EXT.·.: (*)(*)(*)

El Prim.·. Exp.·., acompañado del M.·. de Cer.·. y Seg.·. Exp.·., se dirige al Ara, retira
las joyas, cierra el libro de la ley, cubre el modelo del Templo y apaga las luces del Ara.

SEG.·. VIG.·.:Apaga las luces y yergue su columna.


PRIM.·. VIG.·.: Apaga las luces y abate su columna.
VEN.·.: Apaga las luces.
VEN.·.: Prometemos odio eterno a la tiranía.
TODOS Desde el corazón y extendiendo la mano derecha hacia el Ara,
dicen: Prometemos
VEN.·.: Prometemos protección y socorro a nuestros hermanos.
TODOS Extendiendo la mano derecha. Prometemos.
VEN.·.: Prometemos guardar secreto hasta de lo más sencillo de nuestros
trabajos.
TODOS Extendiendo la mano derecha. Prometemos.
VEN.·.: Que la bendición del Cielo recaiga sobre todos nosotros y sobre
todos los Francmasones esparcidos sobre la superficie de la tierra; que el amor fraternal
prevalezca, y que todas las virtudes morales y sociales nos unan eternamente.
TODOS Así sea.

Si hubiere visitantes el Ven.·. M.·. dirá:

VEN.·.: H.·. M.·. de Cer.·. acompañad a nuestros QQ.·. HH.·. visitantes a la


Sala de pasos perdidos.

Cumplida la orden, regresa el M.·. de Cer.·..

VEN.·.: HH.·. míos ayudadme a formar la cadena de la unión fraternal.

El Ven.·. M.·. desciende del Trono y pide que se forme la cadena de unión fraternal, los
HH.·. se despojan de sus guantes y forman un círculo en torno al Ara.

VEN.·.: H.·. Prim.·. Vig.·., ¿cómo se reúnen los Francmasones?


PRIM.·. VIG.·.: Sobre el Nivel Ven.·. M.·..
VEN.·.: H.·. Seg.·. Vig.·., ¿cómo se separan los Francmasones?
SEG.·. VIG.·.:Sobre la Escuadra Ven.·. M.·..
VEN.·.: Puesto que nos hemos reunido sobre el Nivel para demostrar la
igualdad que reina entre nosotros, y nos separamos sobre la Escuadra para demostrar que
nuestros actos deben ser siempre justos y rectos, separémonos en paz bajo la Ley del más
estricto silencio.
TODOS Salud, Fuerza, Unión.

TENIDA FAMILIAR

En caso de creer conveniente el Ven.·. M.·. dispondrá descender los Trabajos a Tenida
Familiar para tener mayor libertad.

VEN.·.: HH.·. Prim.·. y Seg.·. VVig.·. servios comunicar a los HH.·. de


vuestras columnas, como yo lo hago con los de Oriente, que a un golpe de mallete los
Trabajos descenderán a Tenida Familiar.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. y HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·. M.·.
se comunica que a un golpe de mallete los Trabajos descenderán a Tenida Familiar.
SEG.·. VIG.·.:HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·. M.·. se comunica que a un
golpe de mallete los Trabajos descenderán a Tenida Familiar.
(*) Anunciado en mi columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado en las columnas Ven.·. M.·..
VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..

El Prim.·. Exp.·., acompañado de el M.·. de Cer.·. y Seg.·. Exp.·., se dirige al Ara y


cierra el libro de la ley y apaga las luces del Ara.

SEG.·. VIG.·.:Apaga las luces y yergue su columna.


PRIM.·. VIG.·.: Apaga las luces y abate su columna.
VEN.·.: Apaga las luces.

Se desarrolla el trabajo programado por el Ven.·. M.·. en Tenida Familiar.

VEN.·.: HH.·. Prim.·. y Seg.·. VVig.·. servios comunicar a los HH.·. de


vuestras columnas, como yo lo hago con los de Oriente, que a un golpe de mallete los
Trabajos recobrarán toda su fuerza y vigor en la Cámara de Aprendices.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. y HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·. M.·.
se comunica que a un golpe de mallete los Trabajos recobrarán toda su fuerza y vigor en
la Cámara de Aprendices.
SEG.·. VIG.·.:HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·. M.·. se comunica que a un
golpe de mallete los Trabajos recobrarán toda su fuerza y vigor en la Cámara de
Aprendices.
(*) Anunciado en mi columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado en las columnas Ven.·. M.·..
VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..

El Prim.·. Exp.·., acompañado de el M.·. de Cer.·. y Seg.·. Exp.·., se dirige al Ara y abre
el libro de la ley y enciende las luces del Ara.

SEG.·. VIG.·.:Enciende las luces y abate su columna.


PRIM.·. VIG.·.: Enciende las luces y yergue su columna.
VEN.·.: Enciende las luces.

CIERRE DE TRABAJOS A GOLPE DE MALLETE

VEN.·.: HH.·. Prim.·. y Seg.·. VVig.·. servios comunicar a los HH.·. de


vuestras columnas, como yo lo hago con los de Oriente, que los Trabajos de esta noche se
cerrarán a un golpe de mallete.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. y HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·. M.·.
os comunico que los Trabajos en esta noche se cerrarán a un golpe de mallete.
SEG.·. VIG.·.:HH.·. de mi columna, por orden del Ven.·. M.·. os comunico que los
Trabajos en esta noche se cerrarán a un golpe de mallete.
(*) Anunciado en mi columna H.·. Prim.·. Vig.·..
PRIM.·. VIG.·.: (*) Anunciado en columnas Ven.·. M.·..
VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..
H.·. Exp.·. atended el Ara.

El Prim.·. Exp.·., acompañado del M.·. de Cer.·. y Seg.·. Exp.·., se dirige al Ara, retira
las joyas, cierra el libro de la ley, cubre el modelo del Templo y apaga las luces del Ara.

SEG.·. VIG.·.:Apaga las luces y yergue su columna.


PRIM.·. VIG.·.: Apaga las luces y abate su columna.
VEN.·.: Apaga las luces.
(*) Los Trabajos están cerrados QQ.·. HH.·..

RECEPCION DE UN PROFANO

Las tenidas en que se inicie algún profano se clausurarán, además de las preguntas de
Ritual, con la siguiente Oración.

VEN.·.: (*) De pie y al Orden HH.·. míos. Demos gracias a Dios por los
trabajos de este día.

Gran Arquitecto del Universo, fuente fecunda e inmortal de


felicidad, de luz y de virtud. Cediendo a los impulsos de su corazón los obreros de este
TEMPLO te rinden mil acciones de gracia y te dedican todo lo que ellos han hecho de
útil y glorioso en este día solemne en que han visto aumentar el número de sus hermanos.
Continúa protegiendo sus trabajos y dirígelos incesantemente hacia la perfección. Que la
armonía, la unión y la concordia sean siempre el triple cemento que sirva para unir sus
obras. Amistad, beneficencia, pasiones de las almas sensibles y generosas, goces
deliciosos de los corazones delicados y honrados: sostened y adornad este Templo, en el
cual todos nuestros esfuerzos propenderán siempre a arraigarlos. Y vos, prudente
discreción, modestia, amenidad, sed el constante ropaje de los HH.·. de esta Logia, y que,
vueltos al mundo civil, se reconozcan siempre en sus discursos, en sus modales y en sus
acciones, que ellos son los verdaderos HIJOS DE LA LUZ.

CEREMONIA DE INICIACION

Después de haber sido aprobada el Acta de su aceptación, se procede a preparar al


candidato en el Cuarto de Reflexiones. Ropa adecuada, oj.·. vend.·., triángulo de
des.·. (pecho izq.·., rodilla der.·., pie izq.·. ) y cuer.·. en cuello.

VEN.·.: (*) H.·. Seg.·. Exp.·., aseguraos si el candidato aprobado se halla en


la Sala de Pasos Perdidos.
El Seg.·. Exp.·., sale del Templo y al regresar informa al Prim.·. Vig.·..

SEG.·. EXP.·.: H.·. Prim.·. Vig.·. en la Sala de Pasos Perdidos se halla el candidato
que solicita su ingreso a la Orden.
PRIM.·. VIG.·.: (*) Ven.·. M.·., el candidato se encuentra en la Sala de Pasos
Perdidos.
VEN.·.: HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vig.·. preguntad a los HH.·. que decoran
vuestras columnas, si tienen objeción de alguna naturaleza para aplazar la iniciación del
candidato.
PRIM.·. VIG.·.: H.·. Seg.·. Vig.·. y HH.·. de mi columna por orden del Ven.·. M.·.
os pregunto si existe algún dato u objeción para aplazar la iniciación del candidato.
SEG.·. VIG.·.:HH.·. de mi columna por orden del Ven.·. M.·. os pregunto si existe algún
dato u objeción para aplazar la iniciación del candidato.

Si no existe objeción alguna, el M.·. de Cer.·. dirá:

M.·. de CER.·.: Reina el silencio Ven.·. M.·..

Si existe objeción, la Logia resolverá después de las conclusiones del Orador.

VEN.·.: Ha llegado el momento de proceder a la preparación del candidato


__________, H.·. Seg.·. Exp.·., volved a su lado, conducidle a la Cámara de Reflexiones y
cuando haya meditado, entregadle la hoja sobre la cual debe escribir su contestación a las
preguntas de Ritual y firmar su TESTAMENTO moral y filosófico, cuando haya
cumplido esta obligación nos traeréis la hoja de prueba debidamente autorizada por su
firma.
Hermano Tes.·., acompañad al H.·. Seg.·. Exp.·. y cumplid con los
deberes de vuestro cargo. Antes de que el recipiendario sea introducido a la Cámara de
Reflexiones, traedme las joyas y dinero que tuviera el candidato.

El Seg.·. Exp.·. y Tes.·. salen a cumplir su cometido. Regresa el Tes.·. y luego de


saludar al Ven.·. M.·., desde CCol.·. dice:

TES.·.: Ven.·. M.·. el tesoro se halla a cubierto y las joyas y dinero de que ha sido
despojado el Candidato, por H.·. Seg.·. Exp.·. se hallan en mi oder y a vuestra disposición.
VEN.·.: H.·. Tes.·., servios traer a Oriente esos metales.

El Tes.·. se dirige a Oriente y entrega el tesoro al Ven.·. M.·..

VEN.·.: Servios tomar asiento H.·. Tes.·..

El Seg.·. Exp.·. ingresa al Templo, se coloca entre CCol.·. con el Testamento Moral y
Filosófico prendido en el extremo superior de su vara, y dice:

SEG.·. EXP.·.: Ven.·. M.·., soy el portador del Testamento Moral y filosófico del
profano __________, el cual está a vuestra disposición.
VEN.·.: H.·. Seg.·. Exp.·., servios traer a Oriente el Testamento Moral y
Filosófico.
VEN.·.: Servios tomar asiento H.·. Seg.·. Exp.·..

El Ven.·. M.·. da lectura al Testamento Moral y Filosófico, luego de lo que lo rompe y


deposita en un recipiente para ser incinerado durante la ceremonia. Si hay objeciones
se resuelve en la forma acostumbrada, previo el informe del H.·. O.·..

VEN.·.: H.·. Seg.·. Exp.·. es a vos a quien confío la importante misión de


someter al candidato a las pruebas físicas que debe sufrir, y dirigirlo en los viajes
simbólicos que debe realizar. Id a su lado, por última vez, y si se encuentra preparado,
traedlo para presentarlo a la Logia, tocando a la puerta profanamente.

El H.·. Seg.·. Exp.·. abandona el Templo, se dirige a la Cámara de Reflexiones, pone


sobre los ojos del candidato una venda, lo conduce a la puerta del Templo y le hace
llamar como profano.

GDA.·. TEMP.·. INT.·.: En voz alta dice:


Ven.·. M.·. a las puertas del Templo tocan profanamente.
VEN.·.: En voz alta dice:
Ved quién llama de ese modo atreviéndose a interrumpir nuestros
rabajos.

El Gda.·. Temp.·. Int.·. abre ligeramente la puerta y repite la pregunta.

GDA.·. TEMP.·. INT.·.: En voz alta dice:


Quién se atreve a interrumpir nuestros trabajos?.
SEG.·. EXP.·.: Soy yo Ven.·. M.·. que conduzco al profano ______________
pobre candidato en estado de tinieblas, que ha sido bien y dignamente recomendado,
regularmente propuesto y aprobado en Logia abierta. Viene hoy de su libre y espontánea
voluntad, sin sugestión alguna, debidamente preparado a solicitar ser iniciado en los
augustos misterios y privilegios de la antigua Francmasonería.
VEN.·.: En voz alta dice:
HH.·. míos armaos de vuestros aceros.

Los HH.·. presentes toman sus espadas y producen ruido por algunos instantes.

Un profano está a las puertas del Templo, H.·. Seg.·. Exp.·. ¿qué
indiscreción es la vuestra de presentaros aquí con un profano? ¿Decidme qué pide?.
SEG.·. EXP.·.: En voz alta dice:
Tranquilizaos HH.·. míos, nadie intenta penetrar a pesar nuestro en
este sagrado recinto. El hombre que acaba de llamar es un profano que anhela ver la luz.
Nada pretende exigir, sólo solicita.
VEN.·.: En voz alta dice:
No importa. Indudablemente es inmensa su audacia, al confiar
obtener de nosotros tan gran favor. ¿En qué funda tales esperanzas?
SEG.·. EXP.·.: En voz alta dice:
En la razón de ser un hombre libre y de buenas costumbres,
dispuesto a luchar tesoneramente por la Verdad, el Bien.
VEN.·.: En voz alta dice:
Si el candidato trae el firme propósito de vencer las pasiones y
practicar la virtud, las puertas del Templo le serán franqueadas; pero, que si por el
contrario, pretende perturbar esta Sociedad, introduciendo en ella errores y debilidades
que se agitan en el mundo profano, que se retire de nosotros.
PRIM.·. VIG.·.: En voz alta dice:
Ven.·. M.·., el candidato trae los mejores propósitos y para
probarlo desea penetrar al Templo. El Seg.·. Exp.·. responde de él.
VEN.·.: En voz alta dice:
Puesto que el H.·. Seg.·. Exp.·. así lo garantiza, H.·. Gda.·. Temp.·.
Int.·., examinad si el candidato se halla en estado de poderse presentar a la Logia.
GDA.·. TEMP.·. INT.·.: Lo examina que esté con la cuer.·., el trián.·. de des.·., toca el
cuerpo y dice:
Ven.·. M.·., el profano está en el orden debido.

El Gda.·. Temp.·. Int.·. abre completamente la puerta del Templo.

VEN.·.: Siendo así H.·. Gda.·. Temp.·. Int.·., haced que conteste a las
preguntas que voy a hacerle.
Profano, decid vuestro nombre y apellido.
Edad
Nacionalidad
Lugar de nacimiento
Religión
Estado civil
Profesión
Domicilio

El Sec.·. irá comparando si las respuestas se hallan de acuerdo con lo declarado en su


solicitud. Si hallase diferencia alguna, la hará constar; de no ser así dirá:

SEC.·.: Ven.·. M.·., su declaración es conforme.


VEN.·.: H.·. Gda.·. Temp.·. Int.·., dejad que avance, y veremos en el
transcurso de la iniciación si es digno de la gracia que solicita.

En el momento que el candidato ingresa al Templo, el Gda.·. Temp.·. Int.·. le pondrá la


punta de la espada en el lado izquierdo del pecho, y dirá:

G.·. T.·. I.·.: Deteneos, no avancéis ni retrocedáis, pues os encontráis en riesgo


inminente de perecer si no procedéis con prudente cautela.
VEN.·.: H.·. Gda.·. Temp.·. Int.·. dejad libre el paso al profano. Está
indefenso y no conoce el sitio en que acaba de penetrar, ni los graves peligros que le
cercan.
El G.·. T.·. I.·. retira su espada y deja libre el paso al candidato, el Seg.·. Exp.·. avanza
con el candidato y lo coloca entre CCol.·..

PRIM.·. VIG.·.: (*) fuerte.


Ven.·. M.·., el profano está entre Columnas, a vuestra disposición.
VEN.·.: Profano, ¿qué veis?.

Profano responde.

VEN.·.: Profano, la oscuridad que os rodea, es el símbolo de la ignorancia


que
reina en la mayor parte del mundo. Es el trasunto de la impericia marchando entre dudas
por
el terreno escabroso de la vida, es la impotencia del ser humano para resistir al dominio
de
las pasiones. En los Templos alumbrados por la Luz de la Razón, se aprende la virtud de
vencerse a sí mismo, se enseña a transitar con seguridad a través de las tentaciones y
peligros que nos cercan.
Profano, sentaos.

Se hace sentar al profano entre columnas.

VEN.·.: La Francmasonería, acepta en su seno a todos los hombres


honrados y
virtuosos, sin distinción de credos políticos y religiosos, ni diferencias de razas,
nacionalidad o la clase social, siempre que sean capaces de luchar contra el vicio, el
fanatismo, el error, la hipocresía y finalmente contra todo despotismo.
Profano: ¿queréis pues ser Francmasón?.

Candidato responde.

VEN.·.: Profano, la corrupción y el fanatismo, orígenes de los males que


afligen a la Humanidad, deben combatirse enseñando la Moral, la Virtud y el Deber, para
conseguir la Libertad, la Fraternidad y el Bienestar Universal. ¿Lo creéis vos así
profano?.

Candidato responde.

VEN.·.: Profano, habéis contestado afirmativamente a la pregunta que


acabo de
haceros, revelando vuestra decisión y la elevación de propósitos que os guían. Pero eso
para
nosotros no es suficiente. Necesitamos conocer la de vuestros sentimientos y la grandeza
de
vuestra alma. Fijaos bien en lo que voy a preguntaros y contestad con toda sinceridad.
Profano, las primeras cosas que exigimos a los que quieren ser
iniciados en nuestros Augustos Misterios y sin las cuales nadie puede llegar a formar
parte de nuestra gran Familia Universal, son: una buena fe a toda prueba, una
magnanimidad absoluta, una constancia inquebrantable y un impenetrable secreto.
Como consecuencia de ello, es mi deber ante todo asegurarme si os
habéis formado la firme y decidida resolución de perdonar a vuestros enemigos, hasta el
punto, que si una vez iniciado encontrarais a uno de éstos entre nosotros ¿prometéis,
desde ahora, abdicar vuestros odios y darle el abrazo de hermano? ¿Lo prometéis?.

Candidato responde.

VEN.·.: Bien. Acepto desde luego vuestra promesa, que es digna de un


alma noble y nos felicitamos por ello.

El Seg.·. Exp.·. coloca la punta de la espada sobre la tetilla izquierda del Candidato y
no la retira hasta que el Ven.·. M.·. le solicite.

VEN.·.: Decidme profano ¿qué sentís?.

Candidato contesta.

VEN.·.: Profano, esa sensación que experimentáis, simboliza el


remordimiento eterno que destrozará vuestra alma, si desgraciadamente, os atrevieseis
algún día a traicionar a la Augusta Institución Masónica, que os recibe en su seno, porque
os juzga un hombre de honor.
Habéis solicitado ser recibido entre nosotros, hemos accedido a
vuestra petición; pero, antes de que paséis más adelante, es preciso que obtengamos de
vos una promesa de honor. Profano levantaos.

El profano se pone de pie entre columnas.

VEN.·.: ¿Nos prometéis por vuestra fe de caballero, no revelar nunca jamás


a nadie, lo que vierais, oyerais, comprendierais o descubrierais entre nosotros, aún en el
caso de no ser recibido Francmasón?.

Candidato responde.

VEN.·.: H.·. Seg.·. Exp.·., retirad la espada que oprime el pecho del profano
y haced que tome asiento.

Se hace sentar al profano entre columnas.

VEN.·.: Profano, la Francmasonería es una Institución de la mayor


importancia y gravedad. Observad como empezamos nuestros trabajos. Habéis
permanecido encerrado durante algunos minutos en un estrecho recinto donde reina la
tristeza y domina la muerte, ofreciendo al que desee ser iniciado sus provechosas
enseñanzas. Grandes y profundas reflexiones os deben haber sugerido los objetos que os
rodeaban, como os lo deben sugerir, la oscuridad y el indefenso estado en que os
encontráis ahora.
Allí la imagen de la muerte, os recordó que en ella se desvanecen
las ambiciones y el orgullo humano, y que a nada conducen las riquezas, ni la efímera
gloria.
Los objetos y las materias que coadyuvan a nuestra natural
conservación: el pan, el agua, el reloj de arena, todo el cuadro de símbolos de vida y
muerte que habéis podido contemplar por algún tiempo, bien claro os habrán indicado
que al recibiros entre nosotros, aspiramos a que hagáis de vos un hombre nuevo, a que
aprendáis a dominar por completo vuestros ímpetus naturales, a que muráis para todos los
vicios y renazcáis ávido de toda virtud.
En lo apacible de nuestros Templos se reúnen los hombres de
buena voluntad, para consagrar sus esfuerzos a la redención humana, como os vengo
diciendo, inculcando la práctica de la virtud, fundamento de la felicidad; y, fomentando el
amor fraternal entre los individuos, las razas, las clases sociales y los pueblos.
El que penetre aquí, tendrá que combatir sin descanso ni tregua,
contra el error, el egoísmo y el vicio; contra el mal en todas sus formas, contra todo lo
que oscurece y esclaviza la voluntad; tendrá que luchar consigo mismo, dominar sus
pasiones, desechar todo móvil interesado y dedicarse para siempre a la práctica del bien.
Ahora profano, que os he manifestado el objetivo de la
Francmasonería. ¿Persistís en ingresar a ella?.

Candidato contesta.

VEN.·.: Medid profano vuestro valor y constancia, y retiraos, si no os


halláis con suficientes fuerzas o resolución sincera para emprender el combate.
Os dejo entregado a vuestra razón y a vuestra conciencia. Meditad
tranquilamente acerca del paso que vais a dar. Reflexionad serenamente, si no tendréis
algún día que arrepentiros de vuestra resolución de hoy.

Pausa de unos minutos en que se dejará oír música suave, que ayude a reflexionar al
candidato.

VEN.·.: Profano, si algo os inquieta, si algún temor os martiriza, si habéis


oído alguna cosa que no se avenga con vuestras opiniones y tendencias, podéis
manifestarlo libremente.
Hasta el presente instante, os halláis completamente desligado de
todo compromiso con nosotros y nada afectará a la estima de vuestros amigos y al alto
concepto que de vuestra hombría de bien ellos tuvieran, pues, lo que aquí manifestéis,
enterrado quedará como en una tumba, porque no existe poder en la tierra que sea capaz
de sacar a la luz el secreto depositado en el pecho de los francmasones.
¿Tenéis observación alguna que hacer?.

Candidato responde.
VEN.·.: Persistís todavía en vuestros deseos de iniciaros francmasón?.

Candidato responde.

VEN.·.: (*) Bien profano, cúmplase pues, vuestra voluntad.


Os hemos despojado de vuestro dinero, de vuestras alhajas. Estáis
semidesnudo. ¿No teméis que abusemos del estado de debilidad al que os habéis dejado
reducir? Sin armas, sin defensa y casi desnudo, os entregáis a discreción entre gente a
quienes no conocéis. ¿No os inspira esto algún temor?.

Pausa ligera.

VEN.·.: El estado en que os encontráis, significa que se ha despojado al


hombre antiguo, sometido a las preocupaciones y falsas ideas, para revestir su alma de
sentimientos nuevos. Significa que el hombre vale poco sin el auxilio de los demás, y que
en nada estima sus vestidos y fortuna, cuando se consagra a buscar la virtud.
Decidme ahora, profano: ¿Creéis en un Ser Supremo G.·. A.·. D.·.
U.·.?

Candidato contesta.

VEN.·.: Creéis en la inmortalidad del alma?.

Candidato contesta.

VEN.·.: H.·. Seg.·. Exp.·., haced que se levante el profano y conducidle al


Ara de Votos.

El Seg.·. Exp.·. conduce al candidato frente al Ara de Votos.

VEN.·.: Profano nada hacen los francmasones, sin antes encomendar sus
obras al AUTOR DE TODAS LAS COSAS.
Profano, postraos

El candidato asienta ambas rodillas en un cojín que debe haber próximo al Altar.

y pedidle que os ilumine, con un rayo de su divina gracia. HH.·. míos: humillémonos ante
el G.·. A.·. D.·. U.·..

VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·.. Dígnate, Señor proteger, a los
obreros de la paz que se hallan consagrados en este Templo; enciende su celo, fortifica
sus almas en la lucha de las pasiones, inflama sus corazones con el amor a las virtudes, y
dales la elocuencia y perseverancia necesarias para adorar tu nombre, observar tus leyes y
dilatar tu imperio. Dale a este profano tu asistencia y sostenlo con tu brazo poderoso, para
que salga bien de las pruebas a que va a ser sometido.
VEN.·.: (*) Tomad asiento QQ.·. HH.·.. Profano, acabáis de decir que
creéis en la existencia de un Ser Supremo y en la inmortalidad del alma. Sin abrigar
ambas creencias no habríais podido jamás penetrar a este Templo. La Francmasonería
ecuatoriana proclama, como principios necesarios y fundamentales, la creencia en la
existencia de un Ser Supremo, y exige de sus miembros un reconocimiento de esta
creencia, dejando a cada uno adorarle del modo y la forma que en su conciencia crea más
aceptable. Inculca en sus miembros la práctica de las virtudes y todo lo que propenda al
bienestar y progreso de la Humanidad. Les exige ser súbditos fieles en los países en que
residen y prohíbe en lo absoluto toda discusión política y religiosa en sus sesiones, así
como en lo que se refiere a los principios fundamentales de la Francmasonería. Les exige
estricta obediencia a la Constitución y Estatuto de la Gran Logia Distrital del Sur,
adscrita a la Muy Respetable Gran Logia de LL.·. AA.·. LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador
del Ecuador, sus Decretos y Resoluciones. Obliga a los francmasones, se asistan, ilustren,
animen y defiendan mutuamente por todos los medios lícitos y legales, propios y
masónicos, manteniéndose cada cual en el pleno y libre ejercicio de sus justos derechos y
prerrogativas, y, principalmente, en los derechos de la libertad de pensamiento, de
conciencia y de palabra, si esto fueren por cualesquiera o bajo cualquier pretexto
atacados, cada uno, podrá pedir a los demás Hermanos y Cuerpos de la Orden le reciban
bien, le conforten y le protejan, no permitiendo ellos sufran por necesidad, ni por
daños de otros, recordando todas las obligaciones de la Fraternidad para con ellos, tanto
en el estado de salud, como en el de enfermedad, en la adversidad, como en la
prosperidad, en la paz como en la guerra.

El Ven.·. M.·. hará una o dos preguntas que serán respondidas por el candidato,
teniendo en cuenta el grado de instrucción y cultura del mismo:

1. ¿Qué es la ignorancia? y ¿por qué los ignorantes son tercos, irascibles y


peligrosos?,
2. ¿Qué opinas acerca del fanatismo y la superstición?,
3. ¿Qué es el error?,
4. ¿Qué son las preocupaciones?,
5. ¿Qué entendéis por Religión?,
6. ¿Qué son las pasiones? ¿Son útiles al hombre?,
7. ¿Qué son las costumbres?,
8. ¿Qué entendéis por Moral?,
9. ¿Qué es la Ley, y que es la Ley Natural?,
10.¿Qué es el Derecho y qué es el Deber?,
11.¿Qué es la Justicia?,
12.¿Qué es el Despotismo?,
13.¿Qué concepto tenéis de la Propiedad y de su licitud?,
14.¿Qué es el Honor?,
15.¿Qué es la Barbarie?,
16.¿Cómo conceptuáis el Suicidio?.

Sí algún H.·. cree conveniente hacer otra pregunta relacionada con el tema se lo
indicará al Ven.·. M.·. . El Sec.·. tomará nota debida de las respuestas.
VEN.·.: Decidme profano: ¿qué es Virtud?. ¿Cómo la definís?

Candidato responde.

VEN.·.: Virtud, en su aceptación moral, es el hábito que se adquiere para


obrar el bien, independientemente de los preceptos de la Ley, por sólo la bondad de la
operación y conformidad de la razón natural.
Los esfuerzos que hagáis para dominar vuestras pasiones, las
privaciones que sufráis para aliviar las aflicciones de vuestros semejantes, serán virtudes
que enaltecerán vuestra alma. Dadme profano la definición del vicio ¿Qué es vicio?.

Candidato responde.

VEN.·.: Vicio es la falta de rectitud o defecto moral en las acciones. Si


profano, para poner un freno impetuoso a la concupiscencia, para hacernos superiores a
los mezquinos intereses que atormentan al vulgo, para calmar el ardor de las pasiones es
para lo que nos reunimos en este Templo. Aquí nosotros trabajamos sin descanso para
acostumbrar nuestro espíritu a no desplegarse sino a las grandes afecciones a no concebir,
sino ideas sólidas de gloria y de virtud. Sólo así se regulan las costumbres. Sobre los
principios eternos de la sana moral, se llega a dar al alma ese justo equilibrio de fuerza y
de sensibilidad que constituye la sabiduría, o mejor dicho, la ciencia de la vida.
¿Persistís aún profano en vuestro propósito de ser Francmasón?.

Candidato responde.

VEN.·.: La Francmasonería, como toda Institución, tiene sus leyes, y todos


sus miembros deberes que cumplir; pero como no sería justo ni prudente el imponeros
obligaciones sin antes conocerlas, corresponde a esta respetable Corporación deciros
cuáles serán vuestros deberes.
El primero, es el cumplimiento del silencio absoluto que habéis
prometido acerca de todo cuanto hayáis podido oír, entender o descubrir entre nosotros;
así como de lo que oigáis, viereis o entendiereis en lo futuro.
El segundo de vuestros deberes, y el que hace que la
Francmasonería sea el más sagrado de los lazos entre los hombres, y el que a la vez,
constituye uno de los principales fundamentos de nuestra sociedad, es el de combatir las
pasiones, como os lo he dicho ya, porque ellas deshonran al hombre y lo hacen
desgraciado. Practicar las virtudes, las más dulces y satisfactorias; socorrer a su hermano,
prevenir sus necesidades, aliviar su infortunio, asistirlo con sus consejos y luces; virtudes
que en el mundo profano se consideran cualidades raras, entre los Francmasones, no son
sino, el cumplimiento de una obligación. Cada ocasión que se presenta
de ser útil a sus semejantes y de la que no se sepa aprovechar un Masón, comete una
infidelidad; cada socorro que un Masón niegue a su hermano, es un perjurio; y, si la
tierna y consoladora amistad tiene también su culto en nuestros Templos, no es tanto
porque ella es un sentimiento de afección, sino, porque siendo un deber, pueda
convertirse en una virtud.
El tercer deber de un Francmasón, que no le encontraréis, sino
después de haber sido iniciado, es el de cumplir y obedecer la Constitución y Estatuto,
Decretos y Resoluciones de la Muy Respetable Gran Logia Distrital del Sur, adscrita a la
Muy Respetable Gran Logia de LL.·. AA.·. LL.·. AA.·. MM.·. del Ecuador; las leyes
particulares de esta Respetable Logia y las del Rito que ella practica, y, ejecutar todo lo
que se os prescriba en nombre de la mayoría de esta Asamblea. Ahora que conocéis los
principales deberes de un Francmasón, ¿Os encontráis con bastante fuerza y tendréis la
firme e inalterable resolución de practicarlos?.

Candidato contesta.

VEN.·.: Persistís en vuestro propósito de ser Francmasón?.

Candidato contesta.

VEN.·.: Satisfechos como estamos de vuestras respuestas, vamos a


proceder ahora a las pruebas. Desde la más remota antigüedad, todas las asociaciones
particulares tienen establecidas sus pruebas, nosotros tenemos también las nuestras. Vos
tenéis que pasar irremisiblemente por ellas si persistís en ser iniciado. Esta es nuestra
inexorable Ley. En las épocas de aciagas tiranías y
fanatismos, estas pruebas eran terribles, porque siendo la Francmasonería un elemento de
emancipación y libertad que se levantaba en el mundo, sus adeptos debían estar
dispuestos a ser mártires y soldados de su causa, y el valor físico era una prueba
indispensable para que se les tuviese por idóneos de servirla.
Hoy ya no es así; si bien los Francmasones no podemos
lisonjeamos de haber totalmente triunfado, estamos al menos constituidos y respetados.
Ni atacamos, ni somos atacados, sino por las armas de la discusión y de la lógica. Sin
embargo, nuestra tarea necesita de fortaleza y perseverancia en la búsqueda del bienestar
social.

VEN.·.: Ante todo, profano, tenemos que exigir de vos un juramento de


honor, que debéis hacer sobre una copa sagrada.
Si fueseis sincero, podéis beber con toda confianza, pero si el
disimulo o la duplicidad acompañan vuestra promesa, no juréis, pues quedaríais
doblemente deshonrado ¿Consentís en jurar?.

Candidato contesta.

VEN.·.: H.·. Seg.·. Exp.·., conducid al profano al Altar.

El Seg.·. Exp.·. conduce al profano al Ara de Votos donde se debe encontrar una copa
con una bebida dulce y otra copa con una bebida amarga. En el momento que llega el
Seg.·. Exp.·. con el candidato al Ara de Votos el Ven.·. M.·. dice:

VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..


VEN.·.: Profano, repetid conmigo:
Yo, vuestro nombre y apellido, prometo bajo mi palabra de honor,
guardar el más absoluto silencio acerca de las pruebas por que se me haga pasar; cumplir
las obligaciones de un buen francmasón, y declaro que no es la curiosidad la que me ha
conducido aquí, sino el Amor a la Humanidad, y si faltare a la verdad, consiento que así
como la dulzura de esta bebida

El Seg.·. Exp.·. le hace beber una pequeña cantidad de líquido dulce

se transforma en amargura

El Seg.·. Exp.·. le hace beber del líquido amargo en abundancia

el agua que bebiere se convierta en veneno, y el desprecio de los hombres caiga sobre mi
cabeza.

El Seg.·. Exp.·. vuelve con el profano y lo sienta entre CCol.·..

VEN.·.: Ya os he manifestado que todo cuanto os había de suceder era


emblemático. Habéis bebido dos líquidos diferentes: dulce el uno, amargo el otro.
Además del sentido propio que ya conocéis, y del figurado, que es representar con aquel,
los bienes, y con este los males; hay otro eminentemente moral que debe fijar vuestra
atención. Se os hizo probar apenas del líquido dulce, porque el
hombre sabio, prudente y justo, debe gozar moderadamente de los placeres y no ostentar
con vanidad los bienes de que disfruta, porque insulta a los desgraciados; y si os dejó
beber del líquido amargo en mayor cantidad, es por que debemos resignarnos a sufrir
cuando llegue nuestro turno. No hay un hombre que no pruebe de ese cáliz de amarguras,
e infeliz del que desespere cuando tenga que apurarle. Es indigno de ser hombre.

Se realiza una pausa ligera.

VEN.·.: Los que se inician en la Francmasonería, deben no sólo poseer


cualidades morales, sino también físicas, porque esta Institución, además de reserva,
necesita del valor y la constancia de sus adeptos en la lucha incesante que sostiene para
hacer triunfar la Verdad. Ya nos habéis probado vuestra inteligencia, resta que hagáis
otro tanto con vuestra fuerza material.
¿Estáis dispuesto a darnos esas pruebas?.

El candidato responde.

VEN.·.: H.·. Seg.·. Exp.·., haced que el profano haga su primer viaje
comenzando por el Norte, y procurad que lo ejecute sin accidentes.

El Seg.·. Exp.·. toma al candidato del brazo derecho y le hace dar una vuelta a la
Logia. Parte de Occ.·., por el Norte, en dirección al Ort.·. y regresa por el Sur y se
coloca delante del Seg.·. Vig.·. . En este viaje el profano encuentra muchos obstáculos,
se oyen ruidos fuertes de espadas por todas partes. Cuando está frente al Seg.·. Vig.·.,
con la mano derecha hecha puño le da tres golpes en el hombro izquierdo. El Seg.·.
Vig.·. da (*) fuerte sobre la mesa e inmediatamente golpea ligeramente con el mallete
lado izquierdo del pecho del profano y manteniéndolo en esa posición dice:

SEG.·. VIG.·.:Quién va allá?.


SEG.·. EXP.·.: Es un profano que desea ser iniciado en nuestros Augustos
Misterios.
SEG.·. VIG.·.: Cómo se atreve a esperar se le conceda esta gracia?.
SEG.·. EXP.·.: Porque es un hombre libre y de buenas costumbres.
SEG.·. VIG.·.: Siendo así que pase adelante.
El Seg.·. Vig.·. retira el mallete del pecho del profano.

El Seg .·. Exp.·. conduce al candidato entre CCol.·. y lo hace tomar asiento.

PRIM.·. VIG.·.: (*) Ven.·. M.·., el primer viaje del profano ha terminado.
VEN.·.: El viaje que acabáis de realizar, es el emblema de la vida humana,
llena de dificultades y obstáculos, por la continua agitación de las pasiones que rodean al
hombre, y que éste no podrá resistir sin esa fuerza moral que lo hace superior a todo. La
manera como habéis sido detenido en vuestro viaje, simboliza las dificultades que el
hombre encuentra y que no podrá vencer, sino cuando tenga la suficiente energía moral,
necesitando las más de las veces, de la ayuda de sus semejantes. Es necesario procurar
que el simbolismo de vuestro primer viaje, os sea provechoso. Tened valor. La
Francmasonería, enseña a sufrir; la virtud prodiga consuelos que no podéis concebir en
este momento, más esa virtud, es fuerza buscarla, es fuerza adquirirla.
Hermano Seg.·. Exp.·. haced que el profano efectúe su segundo
viaje comenzando por el Sur.

El Seg.·. Exp.·. toma al candidato por el brazo derecho y le hace dar una vuelta a la
Logia. Parte de Occ.·. por el Sur, en dirección al Ort.·. y regresa por el Norte y se
coloca delante del Prim.·. Vig.·.. Este viaje es tranquilo y sin dificultades, se oyen
ruidos de espadas. Cuando está frente al Prim.·. Vig.·. con la mano derecha hecha
puño le da tres golpes en el hombro izquierdo. El Prim.·. Vig.·. da (*) fuerte sobre la
mesa e inmediatamente golpea ligeramente con el mallete lado izquierdo del pecho del
profano y manteniéndolo en esa posición dice:

PRIM.·. VIG.·.: Quién va allá?.


SEG.·. EXP.·.: Es un profano que desea ser iniciado en los Augustos Misterios de
la Antigua Francmasonería.
PRIM.·. VIG.·.: Cómo se atreve a esperar que se le conceda esa gracia?.
SEG.·. EXP.·.: Porque es un hombre libre y de buenas costumbres.
PRIM.·. VIG.·.: Puesto que es libre y de buenas costumbres, que pase y sea
purificado por el agua. H.·. M.·. de Cer.·. y Seg.·. Exp.·., cumplid con vuestros
deberes.
El Prim.·. Vig.·. retira el mallete del pecho del profano.
El Seg.·. Exp.·. presenta la palangana con agua; el M.·. de Cer.·. sumerge las manos
del aspirante por tres veces, mientras seca las manos con una toalla dice:

M.·. de CER.·.: Que esta agua pueda borrar de vuestro espíritu todas las
preocupaciones y falsas doctrinas con que el mundo profano pudo haberos extraviado.

El candidato es conducido por el Seg.·. Exp.·. entre CCol.·., el M.·. de Cer.·. ocupa su
puesto.

PRIM.·. VIG.·.: (*) fuerte. Ven.·. M.·., el segundo viaje del profano ha concluido.
VEN.·.: Profano, habéis debido encontrar en este viaje menos dificultades
que en el primero. Tal es el resultado de la constancia que el hombre pone en seguir el
sendero de la virtud. Mientras más avanza por él, más agradable lo encuentra. Ese ruido
de armas que habéis oído, os indica, que en la vida tendréis muchas veces que combatir
por la verdad y la justicia, y que entonces no podréis retroceder ni temblar. Si queréis
merecer el dictado de Francmasón, tratad de no rehuir nunca el cumplimiento de tan
sagrado deber, cuando la virtud encarnecida, la honradez oprimida reclamen la energía de
vuestra voluntad y el esfuerzo de vuestro brazo. Habéis recibido una triple ablución para
purificar vuestro cuerpo, cómo la virtud debe purificar vuestra alma. Esta purificación por
el agua data del principio de los tiempos, la usaron los egipcios y las antiguas religiones.
Oid la deprecación de los primeros cristianos en el tiempo de
Nerón, cuando falsos hermanos, los denunciaban para hacerlos perecer:

“Vos que asistís a nuestros misterios y que vais a recibir con


nosotros os rogamos, y conjuramos en nombre del Cielo, en nombre de aquellos que os
han dado la luz, por las entrañas de vuestra madre y de vuestros hijos, que no traicionéis a
aquellos que venís a visitar como hermanos. Nosotros, bien lo veis, no enseñamos la
violación de ninguna Ley, no olvidamos el respeto al César, ni resistimos pagarle tributo.
Nosotros enseñamos la CARIDAD y la FRATERNIDAD; y no pedimos
más que la libertad de adorar al Dios que nos ha hecho a todos hermanos.
En nombre de ese Dios Universal, sed nuestro hermano y no
traicionéis nuestra confianza”.

Estas palabras salían de la boca de un Ministro de Paz; ahora,


desgraciadamente no se escuchan estas verdades ni se enseñan estas doctrinas. Después
de estas palabras, la aspersión del agua descendía sobre los asistentes, y frecuentemente
los corazones más duros e insensibles, se tocaban y convertían por esta oración.

VEN.·.: H.·. Seg.·. Exp.·. haced que el profano practique el tercer viaje,
comenzando por el Norte.

En este viaje se oye solo música, el candidato camina con entera libertad. El Seg.·.
Exp.·. conduce al candidato desde Occ.·. a Ort.·. por la columna del Norte. Cuando
llega a oriente sube los escalones y se coloca frente al Ven.·., con la mano derecha
hecha puño da tres golpes en el hombro izquierdo. El Ven.·. M.·. da (*) fuerte sobre la
mesa e inmediatamente golpea ligeramente con el mallete en lado izquierdo del pecho
del profano y manteniéndolo en esa posición dice:

VEN.·.: Quién es?.


SEG.·. EXP.·.: Es un profano que desea ser iniciado en los Augustos Misterios de
la Antigua Francmasonería.
VEN.·.: Cómo puede concebir la esperanza de obtener tan gran favor?.
SEG.·. EXP.·.: Porque es un hombre libre y de buenas costumbres.
VEN.·.: Si es así, concedido; pero que pase antes por las llamas
purificadoras para que quede limpio de todo lo que sea profano.

En el momento que el candidato desciende los escalones de Ort.·., el Seg.·. Exp.·. le


hace extender los brazos hacia adelante, para que el Prim.·. Exp.·. proceda a pasar las
llamas tres ocasiones seguidas por debajo de las extremidades extendidas, con la
discreción necesaria para no causar daño alguno. Luego el Seg.·. Exp.·. continua el
viaje por el Sur y coloca al candidato entre CCol.·..

PRIM.·. VIG.·.: (*) fuerte. Ven.·. M.·., el tercer viaje del profano ha concluido.
VEN.·.: Profano, este viaje lo habéis hecho ya sin dificultades. Las llamas
porque habéis pasado son el complemento de vuestra purificación, y, a la vez, simbolizan
el amor al prójimo que debe arder constantemente en nuestros corazones,
manteniéndonos en un estado permanente de pureza que nos aleje de todo egoísmo, por
ser el vicio que más debe detestar el que forma parte de la Gran Familia Masónica
esparcida sobre la superficie de la tierra.
Que la Caridad presida vuestras acciones y no olvidéis jamás los
sublimes preceptos de la Moral Universal.
NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIERAS QUE A TI TE
HAGAN.
HAZ TODO EL BIEN QUE QUIERAS QUE SE TE HICIESE.
Esas llamas también os recuerdan de un modo vivisimo, que debéis
estar dispuesto a enfrentar todo género de peligros, en defensa de la inocencia y de la
virtud.
Tenéis que sufrir aún la prueba de la expiación para que
desaparezca cuanto hay de material en vos. Esta prueba es el Bautismo de Sangre, que
completa las del agua y del fuego. Tenéis la obligación de derramarla íntegra en defensa
de vuestra Patria, de la Libertad y de todos los demás principios pregonados por nuestra
Institución .
Consentís en ello?

El candidato contesta.

El Seg.·. Exp.·. con un objeto con punta aguda procede a hacer el simulacro de que se
extrae sangre del antebrazo del candidato.
VEN.·.: Vuestra resolución nos satisface. La sangre humana, es muy
preciosa para derramarla inútilmente. Si alguna vez os vieseis precisado a verterla que sea
siempre por una causa honrosa.
Ha llegado el momento de practicar el segundo de vuestros deberes
como francmasón: la viuda de un hermano nuestro reclama en este instante, vuestra
asistencia para ella y siete huérfanos que la muerte de su padre ha sumido en la mayor
indigencia.
Voy a comisionar a un hermano a quién en voz baja, le diréis lo
que destináis al alivio de esa infortunada madre de familia. Digo en voz baja, porque es
preciso que sepáis profano, que los actos de beneficencia de un masón, no siendo de
ninguna manera acto de ostentación o vanidad, propios para enorgullecer al que da y
humillar al que recibe, deben ser sepultados en el secreto. Consultad pues, vuestros
medios, al mismo tiempo que vuestro corazón para no ir más allá de lo que vuestros
recursos os permitan dar a esa desventurada viuda. Aquí no pedimos más que el justo
tributo de vuestra fraterna caridad para con vuestros semejantes.

El Hosp.·. se acercará al candidato y pedirá una ayuda económica para la viuda,


solicitando que le entregue ese momento.

HOSP.·.: Ven.·. M.·., el profano antes de ser introducido a la Cámara de


Reflexiones, ha sido despojado de todas sus joyas, dice al momento no tener dinero.

El Hosp.·. ocupa su puesto.

VEN.·.: Bien profano. Os agradezco vuestra buena disposición. No os


olvidéis jamás de la angustia que en este momento habéis pasado, deseando socorrer a un
semejante y que no lo habéis podido hacer, por encontraros sin medios para efectuarlo.
Aprovechad esta lección a fin de que de hoy en adelante no os olvidéis nunca del
desventurado que desprovisto de todo recurso venga a imploraros una caridad.
Las pruebas han terminado; el agua, la sangre y el fuego os han
purificado. Vais ahora a recibir el premio de vuestra firmeza en ella y la recompensa de
los nobles sentimientos de caridad y beneficencia que acabáis de demostrarnos.
Hermanos Seg.·. Exp.·. conducidle al Altar de los Juramentos.

El Seg.·. Exp.·. conduce al profano frente al Ara de Votos y lo mantiene de pie.

Profano, vais a prestar el juramento sagrado que para siempre os


ligará con la Institución Masónica. Nada hay en el que afecte a la religión ni a las leyes,
pero que os sujetará a deberes rigurosos de los que jamás podréis desprenderos. Este no
es un juramento vulgar de esos que se exigen a los profanos y se violan si las
circunstancias lo exigen. Es, entendedlo bien, el verdadero juramento de la probidad y del
honor, tanto más sagrado e inviolable, cuanto que es voluntario, sin seducción y sin
violencia, que nace del corazón y del amor por la humanidad entera. Este juramento,
profano, es grave en sus expresiones y terrible en su ejecución, si para vuestra mayor
desventura llegase el caso. Contestad libre, franca y espontáneamente. ¿Queréis
prestarlo?.
El candidato contesta.

VEN.·.: Sea pues. H.·. M.·. de Cer.·. y HH.·. Exp.·., cumplid con vuestros
deberes.

El M.·. de Cer.·. y el Prim.·. Exp.·. se acercan al Ara de Votos.

VEN.·.: (*) HH.·. míos de pie y al orden, espada en mano.

Todos toman sus espadas con la mano izquierda, el Ven.·. M.·. baja de Oriente
acompañado del O.·. y Sect.·. armados de espadas, se detienen en el Ara de Votos y con
voz solemne el Ven.·. M.·. dice:

VEN.·.: Profano arrodillaos, y tened presente que no lo hacéis ante ningún


hombre, sino ante la inmensidad de la naturaleza, en homenaje al G.·. A.·. D.·. U.·. y a la
grandiosidad de nuestros sublimes principios.

Mientras el Ven.·. M.·. habla, el M.·. de Cer.·. hace poner al candidato la rodilla
izquierda en tierra y con la derecha forma una escuadra, la mano derecha sobre el
volumen de la Ley Sagrada y en la izquierda pone un compás abierto, y le pide que
apoye una de sus puntas ligeramente sobre su corazón. El M.·. de Cer.·. se coloca
detrás del candidato y los EExp.·. a los lados, al cruzar sus varas sobre la cabeza del
candidato forman una bóveda, el resto de HH.·. dirigen sus espadas hacia el Ara de
Votos, y el Ven.·. M.·. dice:

VEN.·.: Profano, decid en alta voz conmigo:


Yo, vuestros nombres y apellidos, de mi libre y espontánea
voluntad, en presencia del G.·. A.·. D.·. U.·. y de esta Resp.·. Logia, juro y prometo
solemne y sinceramente no revelar jamás ninguno de los secretos, actos ni misterios que
me han sido hoy o me fuesen después comunicados, si no a un buen y legítimo Masón o
en una Logia regularmente constituida. Juro además, no gravar, burilar, trazar, imprimir
ni formar ningún carácter, ni signo, por que pueda conocerse la palabra sagrada y los
medios de comunicación entre Masones. Prometo socorrer a mis hermanos, hasta donde
alcancen mis facultades; no atentar a su honor de ninguna manera y ser respetuoso con
las esposas, madres, hijas y hermanas de mis hermanos; ser honesto en mi conducta y
acciones, moderado en mi lenguaje, sobrio y templado en mis gustos, honrado en mi
proceder, humano, generoso y caritativo con todos los hombres; juro también, obedecer
la Constitución, Estatuto, Leyes y Decretos de la Muy Resp.·. Gran Logia de LL.·. AA.·.
LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador, el Reglamento y disposiciones particulares de esta
Resp.·. Logia y las del Rito que ella practica, bajo la pena de que

El H.·. M.·. de Cer.·. por detrás del candidato, hace el ademán de cortarle el cuello y le
murmura al oído: “que sea deg.·. ”.
quedando mi nombre en un eterno olvido. Que el G.·. A.·. D.·. U.·. me preserve de tal
desgracia.

El Ven.·. M.·. regresa al Ort.·. acompañado del O.·. y Sec.·..

VEN.·.: (*)

Todos toman asiento. Mientras el M.·. de Cer.·. conduce al candidato entre CCol.·..

PRIM.·. VIG.·.: (*) Ven.·. M.·. el profano está entre CCol.·..

VEN.·.: Decidme profano os causa alguna inquietud el juramento que


acabáis de prestar?

El candidato contesta.

VEN.·.: Os sentís con fuerzas para cumplirlos?

El candidato contesta.

VEN.·.: Consentís en reiterarlo, cuando hayáis recibido la luz?

El candidato contesta.

VEN.·.: Vuestra contestación pone el sello de confianza que desde un


principio nos habéis inspirado. Ella demuestra, que tenéis fe en la asociación de las
virtudes y de las luces en cuya propaganda trabajamos.

VEN.·.: (*)
PRIM.·. VIG.·.: (*)
SEG.·. VIG.·.: (*)

Todos los HH.·. se ponen de pie y al orden dirigiendo sus espadas hacia el candidato.
El Seg.·. Exp.·. se pone detrás del recipiendario dispuesto a quitarle la venda.

VEN.·.: Hermano Prim.·. Vig.·. vos que sois una de las Columnas de este
Templo, que habéis comprobado la presencia de ánimo y el valor de este profano para
salir victorioso del largo combate sostenido entre el hombre profano y el hombre Masón,
que lo habéis visto purificar por medio del agua, del fuego y de la sangre ¿lo juzgáis
digno de ser admitido entre nosotros?
PRIM.·. VIG.·.: En voz alta dice: Sí Ven.·. M.·..
VEN.·.: Y vos H.·. Seg.·. Vig.·. que sois la otra Columna de nuestro
Templo ¿lo juzgáis digno también.?
SEG.·. VIG.·.:En voz alta dice: Sí, Ven.·. M.·..
VEN.·.: HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vig.·., ¿qué pedís para este profano?.
PRIM.·. y SEG.·. VVIG.·.: En voz alta dicen: Luz, Ven.·. M.·..
VEN.·.: Y vosotros HH.·. míos, que componéis esta Resp.·. Logia ¿permitís
que se le dé Luz a este profano?.
TODOS En voz alta dicen: Sí, Ven.·. M.·..
VEN.·.: Profano, la Luz os va a ser dada. Preparaos a recibirla. Esta no es
sólo una luz material que hiere los ojos, sino, que es una luz más pura y radiante que
esclarece el espíritu y da expansión al alma.
Vuestros ojos van a poder contemplar el espectáculo de nuestros
símbolos. Vais a conocer el rostro de los obreros del bien, cuya fraternidad habéis
solicitado.
Os pido que reparéis que esos rostros, os van a mostrar la inefable
comunidad de espíritu, la armonía de nuestros principios y lo fraternal de nuestros
sentimientos. Hermanos míos armaos.

Los hermanos toman su espada con la mano izquierda y la dirigen al candidato, sin el
signo de orden.

VEN.·.: Que la venda caiga de los ojos del profano al tercer golpe de
mallete.

Se apagan todas las luces del Templo.

VEN.·.: (*) Pausa


(*) Pausa
(*)

Luego de producirse el tercer (*) cae la venda de los ojos del candidato y se ilumina
profusamente el Templo.

VEN.·.: Profano, no os turbéis. Estáis entre hermanos que se regocijan por


vuestra presencia. y en cuya representación yo os saludo. No os atemorice este aparato de
espadas, no van dirigidas contra vos, porque hemos recibido vuestras promesas y las
creemos sinceras. Ellas son el emblema de la hidalguía y de la lealtad del caballero: sus
puntas simbolizan los reflejos del honor que se dirigen buscando vuestra corazón, son
pues símbolos de fraternidad, si cumplís vuestros juramentos; de execración y de
desprecio, si faltáis a ellos.
VEN.·.: (*) Hermanos míos, tomad asiento.

Se realiza una pequeña pausa.

VEN.·.: Neófito, lejos de nosotros, en el mundo profano, erais esclavo de la


ignorancia y el vicio; aquí donde no penetran las pasiones, los intereses sórdidos, la
maldad en ninguna de sus formas, podéis levantar vuestra frente

Pausa

Sois libre.
Pausa

Cuando buscando la verdadera luz pasasteis las puertas de éste


Templo, el hermano que las guarda, os puso su espada en el pecho. No podíais avanzar ni
retroceder.
Este símbolo, debe recordaros siempre, que en la lucha por la vida,
en el continuo batallar de las ideas debéis ser prudente y mesurado: no abandonaros a
vuestros primeros impulsos que son malos consejeros, ni dejaros arrastrar por la cobardía
que degrada y envilece.
VEN.·.: Hermanos M.·. de Cer.·. conducid al recién iniciado donde el
H.·.Prim.·. Vig.·. para que le haga dar el primer paso en el ángulo de un cuadrilátero, y
vos le enseñaréis los otros dos para que llegue al Altar con la marcha de Aprendiz y
confirme su juramento en el uso de todos sus sentidos.

El H.·. M.·. de Cer.·. conduce al candidato donde el H.·. Prim.·. Vig.·. para que le
enseñe el primer paso, luego lo coloca entre columnas y le enseña a dar los dos pasos
siguientes, luego de lo que, nuevamente ubica al candidato entre columnas para hacer
que avance frente al Ara de Votos con los tres pasos que fueron enseñados.

VEN.·.: Neófito ¿os adherís enteramente y sin evasión, equivocación o


reserva mental alguna, al juramento que habéis prestado?.

El candidato contesta.

VEN.·.: Estáis dispuesto a confirmarlo sinceramente y sin restricción


alguna?.

El candidato contesta.

VEN.·.: Pues bien, ha llegado el momento de reiterarlo.


(*) De pie y al Orden QQ.·. HH.·..

El Ven.·. M.·. baja del Trono acompañado por el O.·. y Sec.·.. El M.·. de Cer.·. coloca al
candidato con la rodilla izquierda en tierra y con la derecha forma una escuadra, la
mano derecha sobre el volumen de la Ley Sagrada y en la izquierda le pone un compás
abierto, y le pide que apoye una de sus puntas ligeramente sobre su corazón. El M.·. de
Cer.·. y los EExp.·. cruzan sus varas sobre la cabeza del candidato formando una
bóveda.

VEN.·.: Repetid conmigo, Yo, vuestros nombres y apellidos, de mi entera y


libre voluntad, renuevo el juramento que hice y me someto a las penas que en él me
impuse.

VEN.·.: (*)(*)(*) sobre la cabeza del comp.·. que tiene el candidato en el


pecho izquierdo y dice:
VEN.·.: Aprended por la exactitud del compás, a dirigir todos vuestros
sentimientos hacia el bien.

El Ven.·. M.·. toma en la mano izquierda la Espada Flamígera y la pone sobre la


cabeza del recién iniciado y dice:

VEN.·.: A la Gloria del G.·. A.·. D.·. U.·., en nombre y bajo los auspicios de
la Muy Resp.·. Gran Logia Distrital del Sur, adscrita a la Muy Respetable Gran Logia de
LL.·. AA.·. LL.·. y AA.·. MM.·. del Ecuador, y en virtud de los altos poderes que me han
sido conferidos: os creo (*) sobre la espada
recibo, (*) sobre la espada
y constituyo (*) sobre la espada
Aprendiz Masón, Primer Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Masonería
Simbólica, y Miembro Activo de esta Resp.·. Logia __________ N° __ .

El Ven.·. M.·. vuelve a Oriente.

VEN.·.: (*) Tomad asiento HH.·. míos, y vos H.·. M.·. de Cer.·. conducid al
recién iniciado fuera del Templo, devolvedle sus vestidos y hacedle luego entrar con la
marcha de Aprendiz.

El M.·. de Cer.·. conduce al recién iniciado fuera del Templo a que recobre sus
vestiduras. Al ingresar al Templo hace que el aprendiz ejecute los tres pasos y se para
frente al Ara de Votos.

PRIM.·. VIG.·.: (*) Ven.·. M.·., el recién iniciado se encuentra frente al Ara de
Votos a vuestra disposición.

VEN.·.: H.·. M.·. de Cer.·., conducid a nuestro nuevo H.·. donde el Prim.·.
Vig.·. para que le de el signo de orden, el gutural y el tocamiento y luego, donde el Seg.·.
Vig.·. para que le enseñe ambas baterías, edad, hora de trabajo de los Aprendices
Masones y lo haga trabajar sobre la piedra bruta.

El M.·. de Cer.·. conduce al hermano recién iniciado donde el Prim.·. Vig.·. para que le
enseñe el signo de orden, el gutural y el tocamiento, luego lo lleva donde el Seg.·. Vig.·.
para que le indique las baterías (hace dar __ golpes con el mallete sobre la mesa, y
explica que estos golpes corresponden a la batería y sirven también para pedir entrada
al Templo) edad, hora de trabajo. En seguida hace que de __ golpes con el mazo sobre
el cincel para tallar la piedra en bruto, le muestra la regla de veinte y cuatro pulgadas.
Le manifiesta que estas tres herramientas son instrumentos de trabajo del aprendiz, y
por último explica el simbolismo de las mismas. El M.·. de Cer.·. lleva al hermano entre
columnas.
PRIM.·. VIG.·.: Ven.·. M.·., vuestras órdenes han sido cumplidas. El Neófito ha
marchado como perfecto Masón, ha trabajado en la piedra en bruto y se encuentra entre
Columnas.
VEN.·.: H.·. M.·. de Cer.·. hacedlo llegar a Oriente.

El M.·. de Cer.·. conduce al recién iniciado a Oriente, frente al Ven.·. M.·..

VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..

VEN.·.: Hermano mío desde hoy ya puedo daros este título que es tan grato
a nuestros corazones. La Francmasonería que admite en su seno a hombres de todas las
naciones y de diferentes idiomas, tiene uno particular que todos comprenden y por el que
se hacen reconocer en cualquier distancia y lugar; este consiste en los signos y
tocamientos que os han enseñado los HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vig.·.. Para más seguridad
tenemos una palabra que llamamos SAGRADA, no se debe pronunciarla jamás, y menos
escribirla; para comunicársela entre Francmasones, se dice letra por letra, el uno al otro;
diciendo el primero, una letra, y el segundo, otra, y así, sucesivamente. En esta forma, es
la única manera en que puede hacerse.

El Ven.·. M.·. da la palabra en la forma acostumbrada, el neófito la repite.

VEN.·.: (*) Sentaos HH.·. míos.

El Ven.·. M.·. entrega al neófito el mandil que le corresponde, que es ceñido por el M.·.
de Cer.·..

VEN.·.: Recibid este mandil, distintivo de Francmasón, y más honroso que


todas las condecoraciones humanas, porque simboliza el trabajo que es la única fuente de
la salud, de la virtud y de la riqueza. Os da derecho a sentaros entre nosotros y sin él, no
debéis estar nunca en Logia. Su Blancura, es el emblema de la inocencia y el candor; y
os da a entender, la que debe reinar en vuestro corazón. Procurad de no manchar en vos
estas virtudes, ni cuando las hallareis en vuestros semejantes.
Quiera el G.·. A.·. D.·. U.·. que nunca tengamos razón para
arrepentimos de haberos honrado con este mandil; ni que vos deis motivo a que se os
impida el usarlo.

El Ven.·. M.·. le entrega Estatuto, Ritual, Reglamento Interno de la Logia, manual de


instrucción y dice:

VEN.·.: En estos libros que os entrego, encontraréis consignados vuestros


deberes y vuestros derechos, como miembro de la gran FAMILIA UNIVERSAL.
Estudiadlo y penetraos de su contenido.

El Ven.·. M.·.restituye al recién iniciado sus joyas y dinero y dice:


VEN.·.: Tomad vuestras joyas y dinero que en mi poder se hallaban
depositados; y mañana, en recuerdo y celebración de la solemnidad de este día, llevad el
consuelo al triste y desvalido hogar de la indigencia.
H.·. M.·. de Cer.·. conducid a nuestro Hermano __________ entre
Columnas y proclamadlo en Oriente, Septentrión y Mediodía, Aprendiz Masón Regular y
Miembro Activo de este Resp.·. Taller.

El M.·. de Cer.·. conduce al neófito entre columnas, acompañado de los HH.·. EExp.·..

VEN.·.: (*) De pie y al orden QQ.·. HH.·..


M.·. de CER.·.: Hermanos del Oriente, Occidente, Sur y Norte, admitimos como
Aprendiz Masón Regular Miembro Activo de esta Respetable Logia __________ N° __
al H.·. ______________ .
TODOS Ponen la mano izquierda sobre el corazón y extienden la
derecha. Lo admitimos.
M.·. de CER.·.: Le reconocemos?
TODOS En la misma forma que en la anterior.
Le reconocemos.
M.·. de CER.·. : Le proclamamos?
TODOS En la misma forma que en la anterior.
Le proclamamos.
VEN.·.: Queda pues, admitido, reconocido y proclamado Aprendiz Masón
Regular Miembro Activo de esta Resp.·. Log.·. __________ N° __. Celebremos con una
triple batería, la feliz adquisición que acaba de hacer la Francmasonería y en particular
esta Respetable Logia en la persona del H.·. __________ .

VEN.·.: (*) QQ.·. HH.·., por el signo,


Pausa,
y la triple batería del grado.
TODOS Hacen el signo y la triple batería del grado.
M.·. de CER.·.: Se dirige al recién iniciado y le dice:
H.·. mío, acompañadme con los EExp.·. a contestar el saludo que
os ha hecho de bienvenida nuestra Respetable Madre Logia.
VEN.·.: H.·. M.·. de Cer.·. conducid a nuestro nuevo Hermano a Oriente
VEN.·.: Cuando el hermano recién iniciado llega a oriente.
Tomad asiento por ahora en Ort.·. H.·. mío. Desde hoy pertenecéis
a la Institución Masónica, cuyas tendencias son altamente humanitarias. Desde hoy estáis
obligado a trabajar en el inmenso Edificio de la ciencia, la virtud y la fraternidad. Las
piedras amadas de este Templo, son los hombres y la mezcla que les une es el Progreso.
El francmasón no hace obras destructibles; su obra es inmortal e
imperecedera, es la regeneración humana.
Si vuestros méritos profanos, os hicieron digno de penetrar en este
asilo de paz y amistad, vuestras virtudes masónicas os harán poseer altos secretos. No
desmayéis y manifestad con vuestro trabajo y vuestro celo, que una mera curiosidad, no
es la que os ha conducido entre nosotros.
Hoy es día de gracia para vos, y por eso, os he hecho sentar en el
Oriente. El sitio que os corresponde en el trabajo ordinario de la Logia, es el lado de la
Col.·. que tiene la primera letra de la palabra sagrada que os he comunicado. En adelante
estaréis bajo la dirección y custodia del Seg.·. Vig.·.; fijaos en él, seguid sus enseñanzas y
trabajad con fe en el ideal.
Hermano Orador, servios leer para conocimiento del Hermano
recién iniciado la instrucción del simbolismo del grado que acaba de recibir.

El Orador después de dar esta instrucción, si quiere puede dirigir la palabra al neófito.

INSTRUCCION DEL ORADOR

Hermano mío: cuando concebisteis la idea de afiliaros a la Sociedad Masónica, fue, sin
duda, porque habíais adquirirlo informes favorables, que hicieron nacer en vuestro
corazón el deseo de pertenecer a ella. No os habéis engañado: la Francmasonería, es una
asociación universal sometida a las leyes de cada país. Es, en cada Estado, como en cada
Logia, una sociedad íntima de hombres escogidos, cuya doctrina tiene por base el amor a
un Ser Supremo bajo el nombre de G.·. A.·. D.·. U.·. y el amor a los hombres; por regla, la
religión natural y la moral universal. Tiene por causa: la verdad, la luz y la libertad; por
principio: la igualdad, la fraternidad y la beneficencia; por armas: la persuasión y el buen
ejemplo; por frutos: la virtud, la sociabilidad y el progreso; y por fin: el
perfeccionamiento y la felicidad de la humanidad, que ella tiende a reunir bajo una sola
bandera. No es una sociedad secreta, sino una sociedad que tiene un secreto.
Para llenar su misión, el Francmasón no debe conformarse, con ser iniciado y tomar
después los otros grados, concretándose únicamente a leer los Rituales o Liturgias,
conocer la marcha, signos y tocamientos. La Institución Masónica, más que el
conocimiento de los Rituales, exige de sus miembros el conocimiento de la moral que
está simbolizada en todas y cada una de sus ceremonias. Nada hay en los Templos, en las
ceremonias de los Rituales y dentro de todos los usos de la vida masónica, que no sea un
símbolo, cuyo exacto conocimiento o traducción, si así quiere llamársele, no sea una alta
lección de moral, y de recuerdo de lo que debemos a nuestros semejantes y a nosotros
mismos.
Para un gran número de Hermanos, los signos, tocamientos y palabras, son los únicos
secretos de la Francmasonería. No es esto exacto: su verdadero secreto es la
interpretación de todas estas acciones es decir, el simbolismo.
En los antiguos tiempos, era a la caída del sol y en las épocas de la luna llena, cuando se
abrían y tenían lugar los trabajos de los tres grados simbólicos; pero en la época moderna,
se supone abrirlos a mediodía y cerrarlos a media noche, tal como lo practicaba Zoroastro
con sus discípulos. Esta idea ingeniosa da, a los adeptos modernos, la ocasión de
examinar la poderosa influencia que la luz y las tinieblas, es decir, la filosofía y la
ignorancia supersticiosa ejercen sobre la felicidad o desgracia de los pueblos. Es un
merecido homenaje que rinde la Francmasonería a uno de los primeros institutores de los
misterios y del simbolismo.
La Cámara de Reflexiones, impenetrable a los rayos de la luz, adornada con emblemas
fúnebres representa la tierra en cuyo seno se encuentra el candidato y le recuerda que será
para siempre su última morada.
La debilidad del corazón humano, se presenta en toda su pequeñez dentro de esta lúgubre
y silenciosa morada. No puede ser por menos: vuestro pensamiento se ha alejado del
mundo profano y habéis entrado en un santo recogimiento, comparando el breve instante
de esta vida con la eternidad de la otra.
Cuando se os preparó para conduciros a la Logia, no estabais ni desnudo ni, vestido para
recordaros el estado primitivo de la humanidad antes de la civilización, y se os despojó
también de vuestras joyas y metales, emblemas del vicio, para que aprendieseis que es
necesario estar libre y puro de toda pasión antes de ser admitido entre nosotros. Debéis
saber que el brillo exterior y mundano no ofusca a los Francmasones, que honran la
virtud y desprecian el vicio, en cualquier condición en que se encuentran, pues tienen
como principio que se debe buscar la comodidad por el trabajo y la economía, la pasión
por las riquezas pierde frecuentemente a los que se dejan dominar por ella.
El brazo y el seno izquierdo desnudos significan que el iniciado debe su brazo a la
Institución es decir, a la defensa de la verdad, de la inocencia y de la humanidad
oprimida, y su corazón a sus hermanos.
La rodilla desnuda y el pie en sandalia os manifiestan que la humildad debe acompañar a
un Francmasón en todos sus actos y es también una señal de respeto. Recuerda el pasaje
bíblico, cuando una voz terrible dijo a Moisés: quítate tus sandalias, el lugar en que
penetras es santo.
La venda sobre los ojos, es una imagen sencilla de las tinieblas y de los prejuicios del
siglo, y de la necesidad que tenían los hombres de buscar la luz entre los iniciados, que
sólo buscaban la virtud y la ciencia. Os manifiesta, por consiguiente, que el hombre que
se dedica a la práctica de la virtud, está en las tinieblas del error, sin poder distinguir el
sendero que lo ha de conducir a la verdadera luz.
Habéis sido introducido a la Logia, vuestra segunda vez, por tres grandes golpes que
simbolizan los medios de buscar la verdad: la sinceridad, el valor y la perseverancia.
Simbolizan también: pedid y recibiréis; buscad y encontraréis; tocad y se os abrirá; tal
como lo dice un pasaje de la Sagrada Escritura.
Al prestar vuestros juramentos, os hicieron tener la punta de un compás, símbolo de la
exactitud, sobre el corazón, sitio de la conciencia y donde se nutren los justos
sentimientos de un francmasón, para indicaros que éste debe ser siempre recto, franco,
leal y sincero.
La Francmasonería venera el número tres porque el triángulo, símbolo de la Divinidad,
representa los tres reinos de la naturaleza a cuyo estudio debe dedicarse el Francmasón
Habéis hecho tres viajes, habéis dado tres pasos en escuadra, habéis encontrado dos
columnas a la entrada y tres luces en el Templo, habéis subido tres gradas y como
Aprendiz tenéis tres años y habéis al fin trabajado sobre la piedra bruta.
En los tres viajes habéis recibido del Venerable Maestro tres lecciones de moral sublime
para vencer los obstáculos que se opondrán a la marcha que vais a emprender por el
sendero de la virtud, para sostener el combate de la sana moral con los vicios que os
acecharán por todas partes, y para encender en vuestro corazón la llama del amor de
vuestros semejantes. Las purificaciones que acompañan a estos viajes recuerdan al
hombre que nunca es bastante puro, para llegar al Templo de la filosofía y que para estar
en estado de recibir la luz y la Verdad, es preciso deshacerse de todas las preocupaciones
de la infancia y de la educación, y dedicarse con ardor al estudio de la sabiduría.
Los tres pasos con que llegasteis al Ara, forman cada uno un ángulo recto, cada vez que
se juntan los pies, significa que la rectitud es necesaria a todo el que quiere llegar a la
ciencia y la virtud, y que para caminar recto hacia Aquel que lo ilumina, debe siempre
ceñir su marcha a la escuadra.
Las gradas del Trono son siete, y como aprendiz, habéis subido tres esta noche: vuestra
conducta masónica es la que podrá facilitaros el ascenso.
La edad del aprendiz masón es de tres años, porque en la antigüedad, el candidato no era
admitido sino después de ese lapso de tiempo. Preguntar a un hermano su edad masónica,
es preguntarle cuál es su grado.
La piedra bruta es el emblema del aprendiz, porque al salir de la cantera representa el
estado imperfecto de nuestra naturaleza.
Las dos columnas de la entrada, se supone, figuradamente, que tienen 18 codos de altura,
12 de circunferencia, 12 de base y sus capiteles, 5 codos, total 47 número semejante al de
las constelaciones y signos de Zodíaco, es decir, del mundo celeste. Sus dimensiones
están en contra de todas las reglas de arquitectura para advertimos que la sabiduría y
poder del Divino Arquitecto, están sobre todas las dimensiones y el juicio de los
hombres: son de bronce para resistir el diluvio, es decir a la barbarie; el bronce es aquí el
emblema de la eterna estabilidad de las leyes de la naturaleza, base de la doctrina
masónica; son huecas, para contener o guardar nuestros útiles, que son los conocimientos
humanos: y, en fin, es en ellas donde pagamos a nuestros obreros y los despedimos
contentos, por la comunicación de las ciencias.
Sus capiteles están adornados con guirnaldas de encajes que por su tejido, simbolizan la
unión entre los hermanos: con flores de azucena cuya blancura y pureza representan la
paz que debe reinar en los talleres, y las granadas por su exuberancia, representan la
abundancia. La granada es símbolo equivalente al Haz de Esopo: un millar de grano en el
mismo fruto, un mismo germen. una misma sustancia, un mismo asilo, imagen del pueblo
masónico que por multiplicado que esté, no forma sin una sola y única familia. Es así,
como la granada representa el emblema de la armonía social.
El pavimento de mosaico, emblema de la variedad del suelo terrestre, formado de piedras
blancas y negras unidas por un mismo cemento, simboliza la unión de todos los
francmasones del globo, a pesar de la diferencia de colores, de climas y de opiniones
políticas y religiosas; es una imagen del bien y del mal de que está sembrado el camino
de la vida.
La bóveda del Templo es azul y estrellada, como la del cielo, porque como esta, abriga a
todos los hombres, sin distinción de rango ni color.
El Templo está orientado; se supone que se entra por el Occidente. La luz se encuentra en
el Oriente; en el Sur se colocan los Compañeros; el Aprendiz ocupa el Norte que es,
masónicamente, la parte del mundo menos alumbrada. Los Maestros ocupan cualquiera
de los lugares de la Logia en el Norte o Sur.
La palabra Oriente con que se designa el sitio del Venerable y de las Dignidades de la
Orden, anuncia el sitio de donde parte la luz física que nos alumbra; esto prueba también
que los primeros cultos fueron solares y tenían por fin, rendir homenaje a la Divinidad en
su órgano visible: el Sol. En cuanto a nosotros, la palabra Oriente nos recuerda que los
misterios de la sabiduría nos han venido de los pueblos orientales.
El Venerable Maestro representa la Luz. El Sol y la Luna han sido consagrados al Primer
y Segundo Vigilantes: he aquí por que a estos tres se les llama luces. El Sol, simboliza la
luz que debe alumbrar y guiar al Francmasón, como su calor simboliza el fuego sagrado
que debe inflamar su alma. El brillo confuso de la Luna, es aquí una advertencia: indica
que debemos recibir con docilidad, y usar con discernimiento, las luces que nos son
comunicadas.
La Espada Flamígera, arma simbólica que usa el Venerable Maestro, significa que la
insubordinación, el vicio y el crimen deben ser arrojados de nuestro Templo.
La escuadra, suspendida del collar del Venerable Maestro significa que un Jefe de Logia,
no puede tener sino un juicio: el de los Estatutos de la Orden, y que no puede actuar sino
de una sola manera que es el bien.
El Nivel que decora al Primer Vigilante, simboliza la igualdad social, base del derecho
natural.
La Plomada; que lleva el Segundo Vigilante, significa que el francmasón debe tener una
rectitud de juicio que ninguna afección de familia ni de interés, pueda desviar.
A estas joyas se las llama Joyas Móviles, porque por las elecciones pasan de un hermano
a otro.
Antiguamente se llamaban también Joyas Móviles: la Biblia, para regular la fe; la
Escuadra, para regular las acciones de la vida; y el Compás, los deberes hacia el prójimo
y los hermanos.
Los Jefes de la Logia representan simbólicamente los pilares del Templo de Salomón,
que son: Sabiduría, Fuerza y Belleza.
En los mismos tiempos, como para honrar a la agricultura, esta madre del género
humano, se hacía figurar el cedazo o zaranda, símbolo enérgico de la antigua iniciación,
para indicar la elección que debe hacerse de los hombres, y, moralmente, para distinguir
la verdad del error y la mentira.
El resumen de este simbolismo constituye los deberes del Francmasón: nosotros
honramos y veneramos al G.·. A.·. D.·. U.·., y le damos las gracias por los beneficios que
recibimos, con buenas acciones para nuestro prójimo; consideramos a todos los hombres,
sin distinción de rangos ni de colores, como nuestros hermanos y nuestros iguales;
combatimos la ambición, el orgullo, el error y los prejuicios. Luchamos contra la
ignorancia, la mentira, el fanatismo y la superstición, cuatro azotes que causan todos los
males que afligen a la Humanidad y retardan su progreso. Recomendamos la justicia
recíproca, verdadera salvaguardia de los derechos e intereses de todos, y la tolerancia que
deja a cada uno libre su creencia y su pensamiento; nos esforzamos por volver al
extraviado al verdadero camino, y, en fin, socorremos con toda voluntad el infortunio y la
aflicción
Hacemos todas estas cosas, porque tenemos la fe, que da el valor y conduce al progreso;
la perseverancia, que termina por vencer todos los obstáculos; y el desprendimiento, que
nos lleva a hacer el bien sin otra esperanza de recompensa que la del testimonio de
nuestra conciencia y alegría por el deber cumplido, poniendo siempre en todos y cada
uno de nuestros actos, como reza el lema de nuestro Augusto Rito.

IN DEO FIDUCIA NOSTRA


He cumplido, Venerable Maestro.
Leyenda del Primer Grado

Los Aprendices en unión de los Compañeros y de los Maestros construyeron el grandioso


Templo del Rey Salomón, cuyos planos trazó el Gran Maestro Hiram Abí.
Tenían sus palabras, toques y signos de reconocimiento, que a través de los tiempos, si
bien un tanto modificados, todavía se conservan; y, recibían sus salario en la columna B.
Hoy contribuyen con sus trabajos a elevar un Edificio Espiritual: el del
Perfeccionamiento de la Humanidad: del que cada francmasón es una piedra, y todos
juntos, los obreros morales, que un día (quiera el G.·. A.·. D.·. U.·. sea muy pronto)
presentarán el maravilloso espectáculo de un conglomerado perfectamente homogéneo
sin fronteras, egoísmos, pasiones, razas ni banderas, y, sin otra Ley, ni Religión que las
sublimes palabras del Mártir del Gólgota, que llenaron de asombro al mundo e hicieron
estremecer de pavor al espíritu egoísta de los hombres.

AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS

*
**

SIMBOLISMO DEL GRADO DE APRENDIZ

El iniciado representa en la iniciación, en una forma emblemático astronómica: la


aparente revolución del Sol alrededor del planta que habitamos. Hubo un instante en el
primer grado, en el cual este benéfico astro, sale victorioso del combate sostenido contra
Tifón, su eterno enemigo, genio del mal, dios de las tinieblas y causa de los rigores del
invierno. La luz que se nos da, simboliza el paso del Sol del Hemisferio Sur o inferior al
superior o Norte, al acercarse el equinoccio de la Primavera, y nos anuncia una estación
del frutos y de flores.
El cordero, elemento alegórico del signo Aries del Zodíaco en el que se sigue diciendo, el
Sol entra en el equinoccio, es emblema de amor y reproducción. Simboliza al Ser
Supremo, amparando a la especie humana, creada a su semejanza; y a la Tierra que no
cesa de producir sus frutos; pero, el trabajo es necesario también a este objeto, y es por
tanto, un deber, depositar las semillas de las nuevas plantas en el seno de la Tierra para
que no disminuya la producción. Idea esta, que se encuentra representada por el cincel y
el mazo, con que debemos desbastar la piedra bruta.
El grado de Aprendiz simboliza, en la iniciación el germinar de una nueva esperanza para
la Francmasonería, que debe consagrarse en todo el tiempo de su grado, al
perfeccionamiento de su espíritu por medio del estudio y desciframiento de las grandes
verdades que encierran nuestros emblemas y símbolos.

*
**

LA FRANCMASONERIA Y SU HISTORIA
La Francmasonería se la denomina Arte Real, existiendo al respecto dos opiniones:
Primera, la de aquellos que aseguran habérsela así, calificado, en rememoración del
apoyo que dispensaron los Monarcas de la Antigüedad, a las corporaciones de canteros de
aquellas épocas remotas.
Segunda; la de los que la conceden un origen más moderno; y entre éstos: unos, porque
creen que tal adjetivo lo ha merecido en razón de estribar sus símbolos en los actos del
Rey Salomón; y los otros razonan, diciendo que tal denominación le ha correspondido
porque modernamente Federico II de Prusia, la ha organizado y protegido en la parte
relativa a los Altos Grados; además otros, así también la consideran por haberla
patrocinado y haberse servido de ella Carlos V, para conquistar el trono de Inglaterra.
En cinco grandes épocas se divide la historia de la Francmasonería.
Primera Época. Comprende desde los tiempos primitivos hasta la carta de York, en el año
1.000 de la Era Vulgar. En este largo período de tiempo se comprenden todas las
conjeturas de cuantos han tratado de Historia de la Francmasonería, sin excluir, las
teorías de los que consideran como Primer Logia al Paraíso Terrenal, por Prim.·. Vig.·. al
Arcángel San Miguel, y por Primer iniciado a Adán.
A esta época pertenecen los anales de los patriarcas bíblicos como francmasones del Rito
de Misraim; las obras y Logias del Templo de Salomón, las iniciaciones más remotas, las
organizaciones de Colegios de constructores romanos, las persecuciones contra los
cristianos, el apogeo del arte arquitectónico de las Galias, la Bretaña y otros países; y, por
último, la reconstitución de las Corporaciones en el Congreso de la ciudad de York y
carta de este nombre.
Segunda Época: Desde la Carta de York hasta las Cruzadas en el siglo XVI, en que se
redacta la celebre Carta de Colonia. En este periodo, se cuentan los importantes
acontecimientos de las Cruzadas, que tanto habían de influir más tarde, en la creación de
los Ritos que hoy se conservan en la Orden.
Tercera Época: Desde 1505, hasta la reforma filosófica de la Francmasonería en 1717,
por la que dejando de ser operativa pasó a ser puramente especulativa.
Cuarta Época: Desde la Reforma de 1717, hasta los Estatutos Generales dictados por
Federico II, Rey de Prusia, el año 1 786: y,
Quinta Época: Desde 1786 a los tiempos actuales.

*
**

CATECISMO INTERPRETATIVO DEL


GRADO DE APRENDIZ

A cada grado masónico, corresponde una instrucción en forma de preguntas y respuestas.


Las preguntas están formadas para estimular la reflexión. El pensador debe esforzarse en
responder con lógica, y no contestarse con retener simplemente las respuestas
convencionales.
Debe estudiar y conocer los simbolismos diseminados en el Ritual, la Instrucción del
Orador y los demás datos y conocimientos que se han insertado para estudio de los
aprendices en el presente volumen.
*
**

SIMBOLISMO MASONICO

Qué es Simbolismo Masónico?


La Ciencia que investiga el significado de los símbolos, emblemas y alegorías, y la
aplicación de su interpretación a la Moral Universal e instrucción filosófica masónica.
Qué entendéis por símbolo?
Cualquier objeto que por figura o semejanza o representación nos explica otra. En
Francmasonería es la expresión de una idea que está derivada por la comparación de un
emblema-objeto, con una concepción moral o atributo.
A qué se denominan emblemas?
A las cifras ó imágenes de significación secreta o convencional que sustituyen a la
escritura, cuando se quiere ocultar el sentido de ésta.
Qué es una alegoría?
Una ficción del lenguaje que consiste en expresar una cosa cuando su verdadero sentido
es otro.
Cuál es la razón, porque la Francmasonería adoptó los símbolos, emblemas y
alegorías?
Perdiéndose el origen de la Francmasonería, en la más remota antigüedad, cuando el
símbolo y la alegoría, integraban la lengua sagrada, única que era permitida para enseñar
a los hombres, las grandes virtudes que constituían la base de su doctrina, no nos debe
extrañar pues que nuestra Augusta Institución, haya adoptado este lenguaje.
Hay algún motivo para conservarles todavía?
1. Por la Tradición.
2. Por tener que rodearse de misterios, ceremonias y precauciones para huir a las
sospechas del poder civil y de la intolerancia sacerdotal de todos los credos y de todos
los tiempos.
3. Por que solamente, por medio del simbolismo, se puede hallar la clave de los antiguos
misterios; y,
4. Por que por medio del simbolismo se pueden comunicar entre sí, y entenderse los
Francmasones, por diferentes que sean las razas y nacionalidades que tuvieran. Es el
idioma universal para nosotros los francmasones.
Cual es el lazo que nos une?
La Francmasonería
Qué es la francmasonería?
Es una alianza de hombres ilustrados, unidos para trabajar en común por el
perfeccionamiento intelectual y moral de la humanidad.
La Masonería es una Religión?
No, no es una religión, sino el origen de todas; por eso, los verdaderos francmasones,
respetamos todas las creencias y no imponemos ninguna, practicando la moral y la
fraternidad universal.
¿En qué fundamenta la Francmasonería sus doctrinas?
En la existencia de un Ser Supremo, G.·. A.·. D.·. U.·., en la inmortalidad del alma y en el
amor a la humanidad.
Qué objeto persigue?
La ilustración de la especie humana, el estudio de la moral universal y la práctica de
todas las virtudes.
Cuáles son sus grandes principios?
El amor fraternal, el socorro y la verdad.
Qué combate la Francmasonería?
La ignorancia, la superstición y las tiranías.
Qué ideales persigue?
La libertad, la igualdad y la fraternidad.
Cual es su divisa?
Unir, ilustrar y hacer feliz a la humanidad.
¿Cuáles son sus distintivos?
Virtud, honor y abnegación.
Cuáles son las leyes de la Francmasonería?
Perseguir el crimen, huir el vicio y honrar la virtud.
Qué debe evitar todo francmasón?
La envidia, la calumnia y la destemplanza.
Cuáles son sus deberes?
Cumplir fielmente las leyes del Estado en que habite: guardar silencio, ser prudente;
practicar la caridad; querer la justicia; buscar la verdad; amar a sus hermanos; someterse
en un todo a las leyes masónicas y demás disposiciones de las Autoridades de nuestra
Orden; defender la virtud y la inocencia en peligro; y evitar la murmuración y
obscenidad.
¿Cómo se manifiesta la Francmasonería?
Por la tendencia que tiende a unificar a la especie humana en un gran lazo familiar, en
atención a lo cual, todos nos llamamos hermanos y nos protegemos en cualquier parte del
Globo en que nos encontremos.
¿Sois Francmasón?
Todos mis hermanos me reconocen como tal.
¿Por qué contestáis así?
Porque un Aprendiz Masón, debe desconfiar de sí mismo y temer formarse juicios, antes
de haber acudido a las luces de sus hermanos.
¿Qué es un Francmasón?
El que enseña los principios inmutables del deber y del derecho. Por eso decimos que un
francmasón es un hombre nacido libre, de recto criterio y de buenas costumbres, ajeno a
las preocupaciones mundanas, amante de su patria y de su hogar, fiel a las leyes del país
en que reside, estricto cumplidor de sus deberes, leal a la amistad, caritativo y amigo de
las Letras, las Ciencias y las Artes y de todos los hombres cuando son virtuosos.
¿Por qué decís nacido libre?
El hombre "nacido libre" es aquel que, después de morir para los prejuicios del vulgo, se
ha visto renacer a la vida nueva que le confiere la iniciación.
Por qué decís amante de su Patria?
Porque es uno de los Primordiales deberes y, a la vez, condición ineludible que se
requiere para ser francmasón y caballero.
¿Por qué amante de su hogar y leal a la amistad?
Porque no siendo buen padre, buen hijo, buen esposo, buen hermano y leal con los
amigos, es imposible que sea buen francmasón toda vez que, nuestra Institución tiene por
base la fraternidad y la lealtad más incorruptibles.
¿Por qué amigo de todos los hombres que sean virtuosos?
Para indicar que el valor individual debe apreciarse en razón de las cualidades morales.
La estima no debe medirse sino en la medida de la constancia y la energía que el hombre
aporte a la realización del bien.
¿Qué conducta se prescribe a los que se inician en la Francmasonería?
La de un hombre consciente, libre y sabio que desdeña las preocupaciones que dividen a
los pueblos, sirve al pobre como al rico, y jamás sacrifica el progreso al orden, ni el orden
al progreso.
¿Qué se deben los francmasones entre sí?
Instruirse y amonestarse con dulzura, ceder con complacencia, mandar sin acritud y
amarse y servirse en cuanto puedan; pues son los hombres de bien que luchan contra los
malos, hombres de ciencia y virtud que con estas armas combaten la ignorancia, la
hipocresía y la ambición.
¿Cuales son los deberes del francmasón?
Huir el vicio y practicar la virtud.
¿Cómo debe el francmasón practicar la virtud?
Prefiriendo a todas las cosas de Justicia, la Verdad y la Libertad.
¿Dónde habéis sido recibido francmasón?
En una Logia justa y perfecta.
¿Qué significa la palabra Logia?
Universo o mundo.
¿No lo creéis en término impropio?
No, Venerable Maestro, porque su base es la tierra, su techumbre el cielo, el Oriente la
Luz, el Occidente las tinieblas y su circunferencia el ilimitado horizonte. Además fue el
nombre que se dio al Templo de Salomón que la representaba; y como, por otra parte, el
mejor templo de la verdad es el universo, la palabra está bien aplicada.
Qué es necesario para que una Logia sea justa y perfecta?
Tres Maestros la dirigen, Cinco la iluminan, Siete la hacen justa y perfecta.
Explique esta respuesta.
Los tres son el Venerable Maestro y los dos Vigilantes, estos Oficiales, con el Orador y el
Secretario, son las cinco luces de una Logia. Pero, es preciso que se reúnan a lo menos
siete miembros de una Logia para proceder a efectuar iniciaciones regulares. De estos
siete, tres, a lo menos deben ser Maestros y dos Compañeros. Tres masones de los que a
lo menos uno es maestro, constituyen una Logia Simple, apta para deliberar. La reunión
de cinco masones de los que, al menos, tres son Maestros y uno Compañero, forman una
Logia justa, competente en materia judicial. Por fin la Logia compuesta, que se ha dicho,
de siete miembros es la única que posee la plenitud de la soberanía masónica.
¿Desde cuándo sois francmasón?
Desde que recibí la luz.
¿Qué significa esta respuesta?
Que no nos convertimos realmente francmasones, sino desde el día en que nuestro
espíritu se ha abierto a la inteligencia de los misterios masónicos.
¿Qué significa esa luz?
El conocimiento de nuestros deberes hacia nosotros mismos, hacia el Ser Supremo y
hacia la Humanidad.
En qué se os reconoce como francmasón?
En mis signos, palabras y tocamientos.
Servios explicármelos.
Un francmasón se conoce siempre en su manera de actuar equitativa y franca (signos) en
su lenguaje leal y sincero (palabras) y, en fin, en la solicitud fraternal que manifiesta por
todos aquellos a los que están unidos por los lazos de la solidaridad (apretamiento de
manos, tocamiento).
¿Cómo se hacen los signos de los francmasones?
Por la Escuadra, Nivel y Perpendicular.
Servios explicar esa respuesta.
El francmasón en sus actos debe inspirarse en ideas de justicia y equidad (Escuadra) debe
tender a la nivelación de las desigualdades arbitrarias (Nivel) y contribuir, por fin, a
elevar sin cesar el nivel social (Perpendicular).
Haced el signo?
Lo hace.
Cómo se llama y a qué alude?
Se llama gutural y recuerda la pena que voluntariamente me impuse al otorgar el
juramento de dejarme antes que revelar los secretos que me fueren confiados.
¿No tiene otra significación este signo?
La mano derecha puesta en escuadra sobre __________, parece contener el hervidero de
las pasiones que se agitan en el pecho, preservando así a la cabeza de toda exaltación
febril, susceptible de comprometer nuestra lucidez de espíritu. El signo de Aprendiz
significa a este respecto: estoy en posesión de mi mismo y me afano en juzgarlo todo con
imparcialidad.
Dame la Palabra Sagrada.
No sé leerla, decirla ni escribirla, sólo puedo deletrearla. Dadme la Primera letra y os daré
la Segunda.
Qué significa esta palabra?
Fuerza. Es el nombre de una de las Columnas de bronce erigida a la entrada del Templo
del Rey Salomón. Los Aprendices reciben sus salarios en ella.
¿Por qué decís "no sé leerla ni escribirla"? A qué se refiere vuestra ignorancia?
Al lenguaje emblemático de la Francmasonería. Su sentido no se discierne sino
progresivamente, y el Iniciado, al principio de su carrera, deletreará con dificultad, lo
que, más tarde, será algo pasajero como una corriente.
¿Qué os indica la manera de deletrear la Palabra Sagrada?
El método de enseñanza de la Francmasonería que solicita los esfuerzos intelectuales de
cada uno, evitando en absoluto inculcar dogmas. Se pone al neófito en el camino de la
Verdad, dándole simbólicamente la Primera letra de la Palabra Sagrada: debe él encontrar
por sí mismo la Segunda, después se le indica la tercera a fin de que adivine la cuarta.
¿A qué se llama salario de Francmasonería?
Es la recompensa de trabajo, el resultado que produce para el obrero.
¿En qué se traduce el salario de los Francmasones?
En un perfeccionamiento gradual de sí mismo.
¿Por qué los Aprendices reciben su salario en la Col.·. __?
Porque ella simboliza el foco del que irradia la actividad humana.
¿Cuál es este foco?
Es el centro consciente, al que se relaciona en el individuo la concepción del Yo. El
Aprendiz masón debe absorberse en sí mismo, replegarse sobre la fuente inicial de su
pensamiento, a fin de buscar en la razón pura, el punto de partida de sus conocimientos.
Por esto al principio de su iniciación está encerrado en el seno de la tierra, donde
entrando en sí mismo, debe descender hasta las profundidades del pozo en que se
encuentra oculta la Verdad.
Qué forma tiene vuestra logia?
La de un paralelepípedo, cuyas aristas simbolizan extenderse: en longitud, de Oriente a
Occidente; en latitud: de Norte a Sur; y en altura: de Nadir al Cenit, o sea, de la superficie
de la Tierra al Infinito.
¿Qué recuerda o simboliza esta forma paralelográmica de nuestras Logias?
Recuerda la forma cuadrangular que se suponía a la Tierra en las lejanas épocas de la
construcción del Templo del Rey Salomón.
Pues si un mapa del mundo trazamos rectas que circunscriban únicamente, la parte que
del mundo, era por aquel entonces conocida, estas líneas recorriendo una distancia corta
de Norte a Sur del Mar Mediterráneo y extendida de España a Asia Menor, forman un
cuadrilongo, cuya longitud será de Este a Oeste y su mayor anchura de Norte a Sur.
Más, al Norte se encontrarán los Desiertos Siberianos como lugar de oscuridad; a la vez
que, las Columnas de Hércules en el Occ.·., a cada lado del Estrecho de Gibraltar, que
fueron simbolizadas por las dos columnas que se encontraban en el pórtico del Templo de
Salomón, separándola paz y tranquilidad reinante, dentro de la Casa del Señor de las
luchas existentes sobre la superficie de la tierra, de los fabulosos peligros y azares del
Mar Tenebroso de los antiguos. En esta forma, las Logias, constituyen un símbolo del
mundo, de acuerdo con la etimología de esta palabra, que al decir de Ragón: proviene del
sánscrito y significa mundo.
¿Qué indicarán pues estas dimensiones?
Que la Francmasonería es universal, no sólo porque se dirige a todos los hombres
diseminados por la tierra, sino también a la causa de la universalidad de sus principios.
Por qué las Logias están situadas de Oriente a Occidente?
Las Logias están situadas de Oriente a Occidente:
1. Por salir el Sol por el E; y ser en Francmasonería el Sol Símbolo de la Divinidad
2. Todas las naciones de Occidente reconocen en el Oriente, el manantial de su sabiduría.
3. Porque los francmasones seguimos el precedente del Templo de Salomón, que estaba
orientado de E. a O. a imitación del Tabernáculo que llevaron los Israelitas, mientras
peregrinaron por el Desierto, al asentarlo lo colocaban siempre de E. a O.
4. Porque la Francmasonería como el primer rayo del Sol, vino de ese lado, pues el
origen de nuestra Orden se encuentra en los antiguos Misterios de la India.
Qué es lo que sostiene vuestra Logia?
Tres grandes columnas, cuyos nombres son: Sabiduría, Fuerza y Belleza.
¿Por qué decís que la Logia está sostenida por estas Columnas?
Porque Sabiduría, Fuerza y Belleza son indispensables para la perfección de toda obra, y
nada puede hacerse ni durar sin ellas, pues la Sabiduría crea, la Fuerza sostiene, y la
Belleza adorna.
¿Cómo están representadas?
La Sabiduría la representa el Ven.·. M.·.; la Fuerza el Prim.·. Vig.·.; y la Belleza, el Seg.·.
Vig.·..
Por qué el Ven:. Maestro representa la Sabiduría?
Por que dirige a los obreros en sus trabajos y mantiene la armonía en el Taller.
¿Por qué el Prim.·. Vig.·. representa la Fuerza?
Porque él es quien paga los salarios a los obreros, que es la fuerza y sostén de su
existencia.
¿Por qué el Seg.·. Vig.·. representa a la Belleza?
Porque dirigiendo la Columna de los Aprendices, procura que éstos, en el desbastamiento
de la piedra bruta, vayan acercándose a la elegancia, corrección y belleza de la línea.
¿Por qué os habéis hecho recibir Francmasón?
Porque me hallaba en tinieblas y deseaba ver la Luz.
¿Podríais explicarme esa respuesta?
La sociedad en medio de la cual vivimos, solo está medio civilizada. Las verdades
esenciales están todavía rodeadas de espesas sombras, las vencen la ignorancia y los
prejuicios, la fuerza prima sobre el derecho. La mayor parte de las verdades y luces se
encuentran mejor en los Templos Masónicos consagrados al trabajo y al estudio por
hombres probados y escogidos.
¿Cómo estabais cuando se procedió a vuestra iniciación?
Ni desnudo, ni vestido, en un estado decente: pero desprovisto de todos los metales.
¿Por qué en ese estado?
Despojado de parte de mis vestidos, para recordar que la virtud no necesita adornos. El
corazón al descubierto, en señal de sinceridad y franqueza. La rodilla derecha desnuda,
para marcar los sentimientos de humildad que deben presidir en la búsqueda de la
Verdad. El pie izquierdo descalzo, imitando una costumbre oriental y por respeto al lugar,
que es santo, porque en él se busca la Verdad. La voz que salía de la zarza ardiendo, dijo
a Moisés: "No te acerques más; quita los zapatos de tus pies, por que estás en una tierra
santa".
Desprovisto de todos los metales, como prueba de desinterés, y para aprender a privarse
sin pena, de todo lo que pueda perturbar nuestro perfeccionamiento
¿Por qué teníais el brazo desnudo?
Para demostrar que mi Primera obligación, es la de consagrar mi brazo a la defensa de la
Patria, de la Virtud, la Libertad y demás principios de nuestra Orden.
¿Con qué objeto se os privó de la vista?
Para simbolizar la oscuridad en que me encontraba; y al hombre en la ignorancia de todas
las cosas.
Qué os han hecho hacer después de haber sido introducido al Templo?
Me han hecho hacer tres viajes: el primero por un camino desigual sembrado de escollos
y obstáculos en medio de un estruendo y de un ruido horrible. Luego por un camino
menos accidentado que el anterior, donde oí gran ruido de armas; y finalmente: he
andado por un camino fácil y agradable.
¿Qué simboliza el Primer viaje?
Físicamente el caos, que se cree procedió y acompañó a la organización de los mundos;
en lo moral, los primeros años del hombre, o los primeros pasos del hombre en sociedad,
durante las cuales, las pasiones no estando reguladas por la razón ni las leyes, conducen
al uno y a la otra, a una porción de dificultades indecibles.
¿Qué significa el ruido de espadas del Segundo viaje?
Es el emblema de la edad de la ambición, representa los combates que la sociedad se ve
obligada a sostener antes de llegar a su estado regular; como también los obstáculos que
el hombre ha de superar y vencer para llegar a ponerse al nivel de sus semejantes.
¿Qué quiere decir la facilidad que hallasteis en el tercer viaje?
Indica el estado de paz y de tranquilidad que resultan del orden en sociedad, y de la
moderación de las pasiones del hombre que entra en la edad madura.
¿Qué habéis, hecho después de las pruebas de estos viajes?
Prometí guardar los secretos de la Orden y actuar en todas circunstancias como buen y
leal masón.
En qué consisten los secretos de la Orden?
En el conocimiento de verdades abstractas, cuya traducción sensible es el simbolismo
masónico.
Qué habéis visto al entrar en el Templo?
Nada que el espíritu humano pueda comprender. Un espeso velo me cubría los ojos.
¿Cómo explicáis eso?
No es suficiente poner al hombre en presencia de la Verdad para que le sea inteligible. La
Luz no ilumina el espíritu humano, sino cuando nada se opone a su irradiación. Mientras
nos cieguen la ilusión y los prejuicios, reina en nosotros la oscuridad y nos hace
insensibles al esplendor de la Verdad.
Qué vistáis cuando se os dio la Luz?
Un Ara, en medio del Templo rodeada de tres Antorchas, y en la que había una Biblia,
una Escuadra y un Compás; y además de un Sol, la Luna y el Ven.·. M.·..
Con qué fin estaban esos objetos en el Ara?
La Biblia simbolizando el espiritualismo del francmasón; y para indicamos los deberes
del hombre hacia el Ser Supremo; el compás la moderación de nuestros deseos; o
nuestros deberes para con nosotros mismos; y la escuadra, la equidad a que debemos
ajustar nuestras acciones para con los demás, o sea nuestros deberes para con nuestros
semejantes.
¿Con qué objeto se encuentran esas antorchas al lado del Ara?
Con el de representar la Virtud, la Ciencia y la Fraternidad, a las que se hallan
consagrados nuestros Templos.
¿Qué relación simbólica existe entre el Sol, la Luna y el Ven.·. Maestro?
El Sol representa a la Razón que ilumina las inteligencias; la Luna, la imaginación que
reviste las ideas de una forma apropiada, y, el Maestro de la Logia simboliza el principio
consciente que se ilumina bajo la doble influencia del razonamiento (Sol) y de la
imaginación (Luna).
¿Dónde se coloca el Maestro de la Logia?
En el Oriente, como el Sol que aparece en este lado, para abrir el día, así, el Ven.·. M.·.
ocupa ese mismo lugar para abrir la Logia y para los obreros en actividad.
¿Dónde se colocan los VVig.·.?
En el Occidente y en el Sur para ayudar al Maestro en los trabajo, inspeccionarlos,
pagarlos y despedirlos contentos.
¿Dónde se colocan los Aprendices?
Al Norte, que representa la región menos iluminada, porque todavía no han recibido sino
una instrucción elemental, y por consiguiente, no están en estado de soportar una luz muy
fuerte.
¿A qué horas abren y cierran los trabajos los Aprendices Masones?
Los trabajos se abren a medio día y se cierran a media noche.
¿Qué significa estas horas convencionales?
Indican que el hombre alcanza la mitad de su carrera, o sea la mitad de su vida, antes de
poder ser útil a sus semejantes; pero, que desde este momento, hasta su última hora, debe
trabajar sin descanso por la felicidad común. Estas doce horas, representan también el
tiempo medio de la máxima permanencia diaria del Sol sobre el horizonte de las distintas
latitudes del Globo y nos enseña, que los Francmasones debemos con nuestros trabajos
esparcir por el mundo la mayor luz moral posible a fin de merecer el título de Hijos de la
Verdadera Luz Según la Leyenda, Zoroastro, uno de los fundadores de los Misterios de la
Antigüedad, recibía a sus discípulos a medio día y los despedía a media noche, después
del banquete fraternal.
¿Qué nos enseña la costumbre de informarnos de la hora antes de empezar los
trabajos?
La acción no es útil sino cuando es adecuada. Las conquistas del progreso no se cumplen
sino cuando llega su debido tiempo. Mostrándose muy impaciente se corre el riesgo de
hacer abortar lo que está en vía de preparación. Es preciso saber esperar el momento
psicológico: actuar muy pronto o muy tarde acarrea igual fracaso.
¿Qué edad tenéis?
__ años
¿Qué os recuerda?
La armonía entre la moral universal, el nombre y la naturaleza principios y fin de
nuestros estudios.
¿En qué trabajan los Aprendices?
En desbastar la piedra bruta, a fin de despojarla de sus asperezas y de acercarla más a la
forma que esté en relación con su destino.
¿Cuál es la piedra bruta?
Es el grosero producto de la Naturaleza, que el Arte debe pulir y transformar.
¿Qué simboliza?
El alma del Aprendiz masón, antes de que sus defectos hayan desaparecido por el trabajo
moral a que se halla entregado.
¿Qué simbolizan el mazo y el cincel?
El cincel representa el pensamiento determinado, la resolución tomada, el mazo, la
Voluntad que los pone en ejecución.
¿Qué nos indica la Regla?
La Regla de 24 pulgadas, indica las 24 horas del día; parte de las cuales debemos emplear
en el trabajo, parte en el descanso; y parte en ayudar a nuestros hermanos y a nuestros
semejantes.
¿Qué significa la marcha del Aprendiz?
El celo que debemos demostrar yendo hacia el que nos ilumina.

También podría gustarte