INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2024.
Informe N°. 03 -2024-I.E.-JER-CN-C.
AL : Lic. Walter Miraval Bautista
DIRECTOR DE LA I.E.I. N° 32447
DEL : Prof. Wilfredo Guadalupe Ramos
DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
ASUNTO : INFORME ANUAL DE LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS 2024
FECHA : CASCANGA, 23 DE DICIEMBRE DEL 2024.
Me es sumamente grato tener que dirigirme al despacho de su digno cargo que usted
eficientemente dirige para ofrecer mi cordial saludo, de igual forma aprovecho la ocasión
para hacer llegar el INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO de las áreas que tengo a mi
cargo, 1° 2° 3° 4° 5° del nivel secundaria correspondiente al área de COMUNICACIÓN,
sobre las acciones pedagógicas desarrolladas en el presente año, indicando los LOGROS y
DIFICULTADES obtenidos durante el año lectivo 2024, las SUGERENCIAS que podrán
ser tomadas en cuenta para el periodo lectivo 2025 tal como se detalla a continuación, en el
esquema adjunto al presente informe.
Es todo en cuanto tengo que informarle a usted para su conocimiento y fines
consiguientes.
Atentamente,
__________________________________________
Prof. Wilfredo R. Guadalupe Ramos
Docente del área de comunicación
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO
ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS EN EL PERIODO
LECTIVO 2024.
Área Grado Sección Competencia
-Se comunica
PRIMERO ÚNICA oralmente en su
lengua materna.
Comunicación
SEGUNDO ÚNICA -Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
TERCERO ÚNICA
-Escribe diversos
tipos de textos en
CUARTO ÚNICA su lengua materna
QUINTO ÚNICA
EN CUANTO AL AVANCE CURRICULAR ANUAL PORCENTUAL SE DETALLA
EN EL SIGUIENTE CUADRO.
N° experiencias
Grado y Área curricular de aprendizaje % Avance
sección y/o unidades
2024
1° 2° 3° 4° 5° Comunicación 08 95%
NIVELES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
Estudiantes Estudiantes Estudiantes Estudiantes Estudiantes
curricular con niveles con niveles con niveles que requieren matriculados
de logro de logro de logro en recuperación en el año
Grado y
sección
destacado esperado proceso pedagógica. 2024
Área
N° % N° % N° % N° % N° %
1° 1 7% 8 57% 5 36% 0 0% 14 100%
COMUNICACIÓN
2° 2 14.2 6 43% 3 21.4% 3 21.4 14 100%
% %
3° 2 13% 6 40% 3 20% 4 27% 15 100%
4° 2 14.% 4 29% 1 7% 7 50% 14 100%
5° 7% 8 57% 0 0% 5 36% 14 100%
1
INFORME DE ACCIONES PEDAGÓGICAS 2024.
ACCIONES LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA.
PEDAGÓGICAS
P Presentación oportuna de los P Información sobre el P Gestionar
documentos pedagógicos (planificación CNEB confusa por parte oportunamente los
anual, unidades didácticas y sesiones de las entidades materiales y recursos
de aprendizaje). descentralizadas de pedagógicos.
P Aplicación de varias estrategias gestión (MINEDU, DRE,
metodológicas y didácticas. UGEL, I.E.).
P Sistematización coherente entre P Fortalecer las GIAS con
competencias, capacidades y temas de interés
Planificación desempeños.
P Uso de instrumentos y criterios de P Insuficientes materiales
de actividades evaluación formativa en el proceso de de textos escolares ya
para el logro enseñanza y aprendizaje. que todos no contaban
de los P Incorporación de las competencias con textos y cuadernos
transversales y enfoques en las de trabajo, así mismo en
aprendizajes. sesiones de aprendizaje. los recursos
P Presentación de los productos al tecnológicos.
finalizar las experiencias de
aprendizaje didácticas.
P Gestión de aula y de emociones en el
desarrollo de las actividades
pedagógicas.
P Elaboración de tareas auténticas en las
sesiones de aprendizaje.
P Atención a los estudiantes según sus P Algunos estudiantes con P Fortalece el compromiso
necesidades y demandas. situaciones de las familias para
P Monitoreo y acompañamiento problemáticas de monitorear y dar
Mediación oportuno a los estudiantes, resaltando índole. seguimiento al proceso
pedagógica. sus dificultades y logros. de aprendizaje de sus
P Consideraciones para el trabajo en P Personal, familiar y hijos.
equipo y la metacognición. nutricional.
P Propicia un ambiente de proximidad P Algunos estudiantes no P Fortalecer el compromiso
para fortalecer la relación docente, interiorizan los acuerdos con los padres de familia
estudiantes y lograr aprendizajes de convivencia. para regularizar los
Clima propicio significativos. comportamientos de sus
para el P Respeta el desarrollo de planificación P Algunos estudiantes son hijos para mejorar sus
de las sesiones de aprendizaje. intolerables, a la aprendizajes.
aprendizaje. P Propicia la buena convivencia escolar medición correctiva, a
en el aula. Buscando fortalecer las acciones negativas.
capacidades comunicativas, asertivos y
empáticos con sus semejantes.
P
P Toma decisiones sobre los logros P Escasa habilidad para P Empoderamiento sobre
alcanzados en el proceso de enseñanza emplear técnicas e los criterios de evaluación
y aprendizaje, para adecuar a una instrumentos, para (estándares, capacidades
condición de eficacia y calidad, sobre recoger información y desempeños)
todo para mejorar el desarrollo de los sobre los niveles de
procesos de planificación y evaluación. logro en relación a las
Evaluación P Recopila y procesa información de capacidades y
formativa. manera metódica y rigurosa para competencias, para su
conocer y analizar sobre los valores y posterior retro
aprendizajes de los estudiantes. alimentación.
P Retro alimenta sus aprendizajes y toma P Escasa practica para
decisiones de manera pertinente y recoger las evidencias
oportuna en sus aprendizajes de todos del logro de aprendizaje
los estudiantes. de los educandos,
P Observa las producciones o P Estudiantes
actuaciones de los estudiantes en el heterogéneos, algunos
uso combinado de las capacidades con necesidades
frente a una o más competencias. especiales de
P Monitorea y recoge evidencias de aprendizaje.
aprendizaje.
P Durante el año lectivo 2024 tuvimos P Las suspensiones de las P Mas asistencia técnica en
reuniones de colegiado, los días labores por las las reuniones colegiados.
martes. actividades
P Se trabajó las 8 unidades de programadas por la P Mas orientación a los y
Participación aprendizaje. Institución Educativa. las docentes en la
P Se abordó sobre las dificultades de los Como el aniversario del planificación de nuestras
en reuniones y alumnos y la elaboración de nuestro colegio, día del maestro, unidades, experiencias y
trabajos plan bimestral, así mismo la revisión de juegos escolares y entre programaciones.
colegiados. actividades y sesiones de aprendizaje. otros.
P Las réplicas de los talleres por parte de
la gestión pedagógica.
P Inter aprendizaje de nuestra practica
pedagógica.
P Informe sobre los aprendizajes de los
estudiantes por cada bimestre.
P Exposiciones.
Participación en P Participación en algunas jornadas P Poco apoyo por parte P Invitación constante en
los diferentes organizado por la I.E. en el mes patrio y de la Ugel, en los los concursos que
por aniversario de la institución concursos que organizo organiza la Ugel, además
concursos
educativa. la Institución Educativa de capacitación por sus
organizados por en sus eventos como el especialistas
la I.E., UGEL, mes patrio, aniversario
DRE, MINEDU, U de colegio, día de logro
OTROS. y entre otros.
Participación P Participación en los concursos virtuales P Falta de materiales y P Capacitaciones
de Perú educa. recursos en algunos constantes y talleres por
en cursos, talleres. parte de la UGEL.
talleres y P Participación en talleres virtuales
otros. organizados por la UGEL Huamalíes P Interrupciones en el P Talleres y cursos virtuales
fluido eléctrico e constantes por parte del
P Capacitación en talleres por parte de la internet. MINEDU y/o UGEL.
posta médica de la comunidad.
N° Acciones pedagógicas Logros alcanzados Dificultades Acciones de mejora 2025
1 Sistematización y uso Apoyar al docente para recoger Los cuadernillos de trabajo Realizar esta evaluación al inicio
pedagógico de la evidencias de aprendizaje de los para realizar la evaluación del año escolar ya contando con los
evaluación diagnóstica. estudiantes al inicio del año diagnostican, entre otros cuadernillos.
escolar como al final del año, insumos no vinieron a tiempo
permitiendo adecuar la enseñanza, ocasionando un retardo para
como realizar los reforzamientos.
también realizar los respectivos
reforzamientos.
2 Implementación de las Se Identificó las competencias No se pudo cumplir al cien por Asimismo, para este año que viene
experiencias o unidades de que requerían ser desarrolladas ciento por cuanto los alumnos se espera realizarlo de la mejor
aprendizaje en las experiencias de al regresar de la pandemia manera planificando de antemano
aprendizaje. requerían un previo de acuerdo al contexto y
Se estableció con claridad el propósito reforzamiento. Lo cual retraso necesidades de los estudiantes
de aprendizaje y, según él, planificar su total cumplimiento.
las acciones a realizar de acuerdo al
contexto.
Se Identificó las competencias que
requerían ser desarrolladas en las
experiencias de aprendizaje tanto
como en reforzamiento escolar.
3 Trabajo colegiado docente. Durante las horas colegiadas hemos Silencio, poca participación de Todos los participantes de la
aclarado dudas a partir del análisis de algunos colegas durante las reunión deben opinar al menos
diversas disposiciones emitidas por el reuniones una vez.
ministerio de educación
Se ha promovido el trabajo
colaborativo, el monitoreo oportuno
para cada docente permitió
identificar aciertos y dificultades
4 Uso de materiales y La competencia que hemos Poco interés por parte de los Instalar fluido eléctrico en todas las
recursos educativos enfatizado es “lee diversos tipos de estudiantes en las tareas aulas para el uso de la TIC
(tecnológicos, digitales, textos en su lengua materna para asignadas
textos escolares y otros) construir una mejor comprensión de Poner en práctica una planificación
lectura” propiciando en el estudiante Falta de tabletas en momento colaborativa entre docente de las
el análisis y el juicio crítico, que les ha oportuno, fluido eléctrico, áreas articuladas
permitido reflexionar los hechos, .
experiencias vividas del pasado como
los actuales
5 Atención a padres de Padres comunicados que se Poco interés por parte de los Deben asumir su responsabilidad
familia. mantenían atento del proceso de padres de familia de velar por la educación de sus
aprendizaje de sus hijos. hijos.
6 Elaboración de planes de Mejora de aprendizaje de los Poco interés por parte de los Apoyo permanente de parte de sus
mejora de los aprendizajes estudiantes. estudiantes en tareas padres hacia sus hijos.
a nivel de IE y aula en Presentación de trabajos por parte de asignadas, entrega inoportuna Motivación con sesiones
relación a la ERA 2024. los estudiantes como son los de sus deberes como interesantes para despertar sus
resultados significativos estudiantes. aprendizajes.
7 Acciones de soporte Contribuye de manera importante al Falta de personal apropiado Capacitaciones para realizar dicho
socioemocional. desarrollo de las capacidades para realizar dicho soporte. soporte así como el personal
cognitivas, que favorecen la atención Poco interés de parte de los adecuado.
y facilitan los aprendizajes padres de familia,
4 Uso de materiales y La competencia que hemos Poco interés por parte de los Instalar fluido eléctrico en todas las
recursos educativos enfatizado es “lee diversos tipos de estudiantes en las tareas aulas para el uso de la TIC
(tecnológicos, digitales, textos en su lengua materna para asignadas
textos escolares y otros) construir una mejor comprensión de Poner en práctica una planificación
lectura” propiciando en el estudiante Falta de tabletas en momento colaborativa entre docente de las
el análisis y el juicio crítico, que les ha oportuno, fluido eléctrico, áreas articuladas
permitido reflexionar los hechos, .
experiencias vividas del pasado como
los actuales
5 Atención a padres de Padres comunicados que se Poco interés por parte de los Deben asumir su responsabilidad
familia. mantenían atento del proceso de padres de familia de velar por la educación de sus
aprendizaje de sus hijos. hijos.
INDICADOR AREA COMPETENCIA % NIVEL % NIVEL NECESIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNICACION SATISFACTORI EN INICIO
O
Logros de aprendizaje alcanzado Grado. Se comunica
por los estudiantes. oralmente en su Trabajar bastante la modulación de
lengua materna voz para mejorar la expresión oral,
1° 2° 3° 4° 5° modulacion en lengua castellana con
claridad.
Lee diversos tipos -Hay mucho por trabajar en lo que
de textos en su respecta comprension de lectura, ya
lengua materna que en la mayoria de los estudiantes
leen pero casi no logran entender
Escribe diversos -Seria Bueno trabajar bastante
tipos de textos en dictado porque ayudaria bastante al
su lengua estudiante mejorar el escritura y
materna redacción