[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
130 vistas9 páginas

Evaluacion Diagnostica 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
130 vistas9 páginas

Evaluacion Diagnostica 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME N° 001- 24-I. E. N° 314 P.A.INICIAL.

AL : Prof. Angelica, Vela del Águila

Directora de la Institución Educativa N° 314

DE : Prof. Bertha María, Cajahuaman Dianderas


Docente de 5 años del nivel inicial
ASUNTO : REMITO INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2024.
FECHA : 28 de mayo del 2024

Es grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente a usted a su vez remito y


adjunto el INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA aplicada a
los estudiantes de II Ciclo, aula “Solidario” 5 años del nivel inicial, tal como se detalla a
continuación:
La EVALUACION DIAGNOSTICA Se efectuó a los estudiantes de 5 años, en el mes de
marzo.

Los resultados de la Evaluación Diagnóstica se detallan en los siguientes cuadros.


Es cuanto informo para los fines que estime conveniente.

Atte.

Bertha María, Cajahuaman Dianderas


Docente Nivel Inicial
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2024

DATOS INFORMATIVOS
UGEL:
I.E.I: N. 314
DIRECTORA: Angelica, Vela del Águila
PROFESORA: Bertha María, Cajahuaman Dianderas
EDAD: 5 años
SECCIÓN: Solidaridad

I. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS


Se elaboró Actividades de aprendizaje de acuerdo al contexto con una secuencia de actividades que se desarrollaron por cada
competencia específica; también se aplicó entrevistas a los padres de familia para recoger información sobre las situaciones
o actividades cotidianas del contexto familiar, condiciones que ofrece la familia como oportunidades de aprendizaje en el
hogar y aprendizajes esperados a partir del acompañamiento de los padres.
COMPETENCIA Convive y Se Se Lee Escribe Crea Resuelve Resuelve Indaga mediante
Construye participa desenvuelve comunica proyectos problema problemas el método
su de manera
diversos diversos
democráticam oralmente desde los s de de forma científico para
identidad. ente e en la autónoma a en su tipos de tipos de lenguajes cantidad movimient construir sus
búsqueda del través de su lengua textos en textos en artísticos o conocimientos
bien común. motricidad materna y
su lengua su lengua
materna localizació
materna n.

1. ELOIS GNYDER
2 NAYAN DANAIS
3 CAMILA ESTEFANI
4 CATI SADIT
5. YERSLIN ALINEY
6. IRIS CAROLL
7. LUKAS NIKOLAS
8. SHEYLA
9. NANCI CATHALEYA
10 HERLY RUBY
11. THAISA
12. THAIZA NAELA
13. ALEX ADRIAN
14 LIAM CARLOS
15 BRIANA MEDALIZ
16. JHULIANS DANIEL
17 LIAND JANS

LOGRADO 10 5 16 14 2 1 12 0 0 0
EN PROCESO 7 12 1 3 15 16 5 17 17 17
EN INICIO 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0

Valoración Nivel de desempeño


El verde, evidencia el nivel esperado con nivel a la competencia – Logro esperado
El amarillo, esta próxima o cerca al nivel esperado -Proceso
El rojo, progreso mínimo en la competencia - Inicio
COMPETENCIA RESULTADO RESULTADOS CUALITATIVOS
CUANTITATIVOS

El 0% Está en inicio En la competencia construye su identidad las niñas y los niños han
El 41% Está en proceso practicado hábitos de aseo personal para cuidar su salud de manera
Construye su identidad El 59% Está en logro esperado autónoma, reconocen sus cualidades personales sus gustos preferencias.
Están en inicio de identificar sus cualidades y superar sus defectos.
Algunos niños están en proceso identifican algunas cualidades y controlan
sus emociones
Los niños y las niñas participan en diversos juegos para interactuar con los
Convive y participa El 0% Está en inicio demás. Cumplen los acuerdos de convivencia. colaborar en el cuidado de los
democráticamente en la El 70%Está en proceso espacios y recursos de su entorno.
búsqueda del bien común. Están en proceso de cumplir con cabalidad las normas de convivencia en la
El 30% Está en logro esperado
clase. Así mismo les cuesta esperar su turno para hablar y compartir sus
juguetes

Se desenvuelve de manera Realizan acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para
autónoma a través de su motricidad El 0% Está en inicio desplazarse de manera autónoma utilizando diversos objetos. Algunos
El 18% Está en proceso demuestran dificultad al no desenvolverse en el espacio.
El 82% Está en logro esperado Están en proceso de dominar la coordinación motora fina mediante
actividades motoras finas, así mismo les cuesta reconocer sus sensaciones
corporales después de cada actividad psicomotriz.

Se comunica oralmente en su El 0% Está en inicio Los niños y niñas se expresan dentro de su lengua materno, participan en
lengua materna. El 90% Está en proceso conversaciones con un vocabulario claro.
El 10% Está en logro esperado Están en proceso de expresarse de manera clara y espontánea frente a los
demás. Seguir indicaciones sencillas durante el dialogo con los adultos, dar
su opinión al interactuar con los demás.
Así mismo, se evidencia la falta de enriquecer su vocabulario y realizar más
actividades de pronunciación.
Lee diversos tipos de textos escritos Los niños y niñas practican el habito lector, le da coherencia y cohesión
en su lengua materna El 0% Está en inicio cuando lee un texto, dice de que trata el texto a partir de las imágenes
que observa, están en proceso de interpretar imágenes o información del
El 88% Está en proceso texto y dar su opinión de lo que continuara o terminara la historia o
El 12 % Está en logro esperado cuento.
Así mismo, les cuesta reflexionar sobre las emociones que les genero lo
que leyó mediante imágenes.

En esta competencia los niños están en proceso exploran el medio que los
Crea proyectos desde sus lenguajes El 0% Está en inicio rodea, par encontrar el material con el que desean trabajar en sus
artísticos El 30% Está en proceso producciones artísticas.
Les agrada pintar, bailar, dibujar entre otros lenguajes artísticos.
El 70% Está en logro esperado
Están en proceso de expresar con espontaneidad y seguridad todas las
acciones que realizaron al crear un proyecto.
En esta competencia necesitan ayuda y motivación para compra y
Resuelve problemas de cantidad El 0% Está en inicio agrupar objetos, así mismo están iniciando en el conteo en situaciones de
la vida cotidiana, resolver por sí solos algunos problemas matemáticos de
El 1O0% Está en proceso la vida cotidiana.
El 0 % Está en logro esperado
Resuelve problemas de forma, En esta competencia los niños están en proceso de ubicar su cuerpo en el
movimiento y localización El 0% Está en inicio espacio y logran diferenciar los objetos de su entorno por su tamaño
“grande – pequeño”.
El 100% Está en proceso Están en proceso de ubicar con seguridad los objetos de su entorno con las
El 0 % Está en logro esperado expresiones “arriba- abajo” “dentro – fuera” y asociar algunas figuras
geométricas con objetos de su entorno.
Indaga mediante el método En esta competencia están de proceso de indagar e investigar en su entorno
científico para construir sus El 0% Está en inicio inmediato. Darles la oportunidad de indagar ya que siempre se les observa
conocimientos interesados en investigar.
El 100% Está en proceso
El 0 % Está en logro esperado
NIVEL DE DESARROLLO SEGÚN
COMPETENCIAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA TOTAL

INICIO PROCESO LOGRADO

El 0% 41% 59%
Construye su identidad. 100%

0% 70% 30%
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 100%

0% 18% 82%
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 100%

0% 90% 10%
Se comunica oralmente en su lengua materna. 100%

0% 88% 12 %
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 100%

0% 30% 70%
Crea proyectos desde sus lenguajes artísticos. 100%

0% 100% 0%
Resuelve problemas de cantidad. 100%

0% 100% 0%
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 100%

Indaga mediante el método científico para construir sus conocimientos 0% 100% 0% 100%
CONCLUSIONES

- En el 80% de las competencias observadas se logra obtener la información que se encuentran en proceso de logro,
- Para el inicio del desarrollo de las Experiencias de aprendizaje se tendrá en cuenta el presente análisis dándole así prioridad al
desarrollar aquellas competencias que requieren ser planificadas y asegurar así el logro de las competencias establecidas para el
presente año 2024

2. ASPECTOS A FORTALECER:
- Que toda la familia se involucre en las actividades que se plantean en nuestra Institución educativa.
- Utilizar los espacios recreativos generar situaciones donde el niño pueda expresar sus emociones y sentirse acogido.
- Desarrollar juegos verbales que les permita tener un vocabulario claro y entendible.
- Trabajar situaciones de la vida cotidiana donde el niño cuente, ordene y compare, y utilice correctamente las nociones temporales.
- Propiciar experiencia de aprendizaje que permita el logro de la competencia Indaga mediante métodos científicos para construir
aprendizajes.
- Realizar estrategias que permitan al niño generar nuevos aprendizajes significativos.
- Mantener una comunicación permanente con los padres de familia.
- Atender las necesidades de aprendizajes observadas en el análisis de la evaluación diagnostica.

Bertha María, Cajahuaman Dianderas

PROFESORA DE AULA

También podría gustarte