¿Qué es branding emocional?
El branding emocional se trata de una estrategia publicitaria que busca
generar un nexo emocional con sus seguidores, estrechando el vínculo
compañía-target.
La técnica busca la forma de humanizar al producto al máximo y así captar al
consumidor mediante los sentimientos sin enfocarse demasiado en la razón.
En efecto, esta herramienta utiliza a su vez múltiples estrategias y recursos del
marketing tradicional o digital para crear esa conexión entre lo que buscamos
expresar y las emociones del consumidor
¿qué es branding?
Branding, también conocido como Brand Management — manejo de marca — se
basa en una gestión efectiva de las estrategias de marca de una organización
en particular.
Esta gestión de marca abarca: creación, planificación a largo plazo y gestión de
elementos propios de la marca para aprovechar la percepción sobre el negocio en
la mente de sus consumidores
En resumen, branding se refiere a la planificación, estructuración, gestión y
promoción de una marca con la finalidad de garantizar que todos
sus stakeholders perciban y comprendan el posicionamiento de la empresa,
aumenten su competitividad en el mercado, mejoren su visibilidad y hagan que la
reputación de la compañía se mantenga en excelente forma con su público
objetivo.
¿cuál es su objetivo?
En pocas palabras, el objetivo es alinear los sentimientos con fines
comerciales.
Los consumidores deben alcanzar una confianza incondicional que los familiarice
con la marca; este vínculo es fuerte, difícil de romper. Igualmente, el branding
emocional trabaja para que las organizaciones puedan diferenciarse de aquellas
que no lo aplican, reflejando una imagen más humana, cercada e identificable.
beneficios de aplicar el branding emocional
Ya sabes de qué trata y sus objetivos, en seguida repasaremos 5 ventajas de
aplicar el branding emocional:
1. Conceptualizarás cada estrategia
Al crear una marca emocional, estarás proporcionando un concepto para cada
pieza y parte de los proyectos de Marketing.
Ya sea que necesites trabajar en el diseño general del producto, diseñar plantillas
de boletines o una estrategia de satisfacción del cliente, el branding emocional
puede incluirse en estos esfuerzos.
Esta técnica para las estrategias de Marketing es lo mismo que agregar aceite de
oliva extra virgen a las ensaladas, aumenta sus valores y hace que las
acciones atraigan a una audiencia más amplia.
2. Contribuye con la usabilidad
Un elemento clave de la usabilidad y la infraestructura del usuario es ser francos y
directos. Al manejar una marca emocionas, conocerás cuáles sentimientos y
emociones deben ser direccionadas a tu audiencia a través de la visita a
cualquiera de tus cuentas.
Debes verificar la forma en que tu sitio web interactúa con el público objetivo y
ejecutar un análisis estadístico web de su experiencia navegando. Utiliza a la
gente en común para observar cómo interactúan con la website, cómo reaccionan
y, al final, evaluar sus emociones.
3. Funciona mejor con el storytelling
La narración de historias es una estrategia fundamental integrada en el Marketing;
se basa en una narrativa emocional que conecta la historia de la marca, producto
o servicio con la audiencia enlazando antecedentes y experiencias.
Al juntar el branding emocional con el storytelling correctamente, verificarás que
las métricas mejoran y con esto, tus ventas. Los seres humanos somos narradores
naturales, siempre amarán una buena historia con la que se sientan identificados.
4. Perfecciona el diseño del producto
Diseñar un producto no solo se basa en características exclusivas, relación precio-
calidad y características generales. La mejor forma de hacer un diseño perfecto,
es conectarlo con el branding emocional.
Pero, ¿con qué se come esto?
Tomemos, por ejemplo, probablemente el modelo a seguir de branding emocional:
Apple. Manejan una estrategia de esta clase que va mucho más allá de cualquier
otra empresa.
Apple tiene clientes muy leales porque provee a cada individuo con una conexión
única con el producto comprado. ¿Cómo? Permitiéndoles decir "hey Siri" y que
esta responda solo a una voz.
Encontrar y responder a las emociones de tu público objetivo, hará que el diseño
de tu producto quede a la medida, haciendo que los usuarios sean leales, se
conviertan en embajadores de la marca y tengas una rentabilidad
garantizada.
Podrás analizar estas variantes estadísticamente antes de lanzar un nuevo
producto o servicio y así, surta el efecto en la mente de los consumidores que tú
esperas.
5. Posicionamiento de marca
Distinguir el producto por su calidad y los valores que refleja es tan importante
como recordar el nombre de la marca. Las técnicas de branding emocional están
especialmente diseñadas para transmitir el sentimiento de pertenencia al cliente
para que se sienta parte de la empresa y que la tenga muy presente
¿Qué es marketing emocional?
La definición de marketing emocional es el uso de estrategias de venta y
comunicación para crear una conexión emocional con los
consumidores. Busca lograr un vínculo afectivo con mensajes que apelan a la
humanidad y a los valores de las personas.
En el marketing emocional vamos a transformar las estrategias de marketing
tradicional para orientarlas hacia el cliente. Las empresas deben tener la
capacidad de entender las emociones y los motivantes emocionales de los
consumidores para poder controlar su comportamiento y atraer nuevos clientes a
la marca.
En contraste con las tradicionales, las campañas de marketing emocional apelarán
al sentido irracional e impulsivo de las personas. Como mencionamos
previamente, al comprar, las personas no utilizan conceptos racionales, sino
utilizan las emociones como motor de toma de decisiones, y después les dan
lógica
¿Cómo hacer marketing emocional?
Cubriendo las necesidades afectivas del público, lograremos atraer nuevos
clientes. Con el marketing emocional debemos convertir los productos en
experiencias, que despierten sentimientos en el subconsciente y apelen al lado
humano, destacando los valores asociados a los deseos y aspiraciones de los
consumidores.
Debo construir un contexto alrededor de mi marca para que sea percibida y
recordada como quiero. Una estrategia de marketing emocional necesita estar
diseñada según los estados de ánimo que queremos transmitir al consumidor.
Nos basamos en una promesa de estatus, calidad de vida, amor, confianza,
seguridad y solución de problemas, entre otros, para eliminar el temor de
completar el proceso de compra. En una campaña de marketing emocional
podemos utilizar recursos como la música y los colores para potenciar las
sensaciones del consumidor.
4 pilares del marketing emocional
Estas son las claves del marketing emocional para desarrollar una campaña
exitosa.
Vínculo afectivo marca-público
Este es uno de los aspectos del marketing emocional más esenciales. Nos
referimos a la relación recíproca entre la marca y sus clientes. El consumidor
experimenta una conexión emocional y un sentido de pertenencia a la marca y,
por otro lado, la marca escucha a sus clientes y se enriquece a través de ellos, por
medio de sus opiniones y recomendaciones.
Experiencias, sensaciones y emociones
Las experiencias, sensaciones y emociones son la base para una campaña de
marketing emocional. A partir de la transmisión del mensaje correcto,
formaremos una relación de lealtad y compromiso entre la marca y sus
consumidores.
El impacto es un componente clave para ser memorables en la mente de las
personas. En nuestra estrategia de marketing emocional debemos identificar
claramente qué experiencias especiales podemos relacionar con nuestros
productos y servicios para que los clientes vean sus deseos en ellas y, más
adelante, tomen acciones que representen un beneficio para la empresa.
Las personas quieren ver marcas que conectan con la audiencia. Se quieren
sentir parte de ellas. Por eso, es importante utilizar contenido con el que se
puedan sentir identificadas.
Love Brand
Las Love Brands son las marcas más queridas por el público. En su traducción
al español, significan “marca amada”. Algunos ejemplos de empresas que usan
marketing emocional para posicionarse en el mercado como Love Brands son
Coca-Cola, Apple y Starbucks.
La audiencia siente un afecto auténtico por la marca. Muchas veces, las llegan
a incluir como parte de su identidad.
A través del branding y la publicidad, han sabido cómo transmitir su lado
humano para conectar con los valores, emociones y deseos de los clientes. Sin
embargo, es importante trabajar la relación con el público de forma
constante para evitar perderlo a la competencia.
Nuestra profesora Melisa Lucero nos cuenta cómo convertir nuestra marca en
una Love Brand con el Curso Online de Lanza tu marca en redes sociales.
Beneficios del marketing emocional
Satisfacción del cliente
La satisfacción es el sentido de bienestar que le trae a tus clientes adquirir tus
productos o servicios. Tener a tus clientes satisfechos será una forma de
mantenerlos comprometidos con tu marca. A través del marketing emocional, el
consumidor siente que la marca está orientada hacia él y se vea reflejado en ella.
Brindar un valor agregado a la marca
Por medio de una estrategia de marketing emocional, le damos un valor
adicional a la identidad de la marca. Los beneficios de comprar de tu empresa
no solo serán las características de tu producto o servicio, sino también las
emociones y experiencias que vienen consigo.
Fidelización de clientes
¿Sabías que retener a un cliente es 80% más rentable que conseguir un cliente
nuevo? Una ventaja del marketing emocional es que al crear conexión entre el
consumidor y tu marca, se mantendrá comprometido a seguir adquiriendo
tus productos o servicios.
Mejor imagen y memorabilidad de la marca
Un beneficio del marketing emocional muy importante es la mejora de tu imagen
como marca. La identidad de tu marca se verá potenciada a través de los
valores que transmitas por medio de la publicidad.
Por otro lado, una campaña de marketing emocional poderosa tendrá más
memorabilidad en la mente de las personas. Mientras más potente sea el
mensaje emocional, las personas tendrán más presente tu marca.
Motivar la recomendación positiva a otros
Recuerda que las emociones positivas motivan a las personas a compartir el
mensaje con su familia y amigos. Si creamos una campaña de marketing
emocional donde asociamos experiencias agradables y significativas a nuestros
productos y servicios, habrá más probabilidad de que la gente lo recomiende.
Estrategias de marketing emocional
Marketing emocional a través del Branding
Es lo que se vive de forma auténtica a través de tu marca. Le
llamamos Branding al proceso de gestión y construcción de la marca. Su
objetivo es mejorar la reputación y posicionamiento para incrementar su
valor.
Esta estrategia de marketing emocional debe nacer de la estrategia de negocios y
tener en cuenta los objetivos de la organización. Asimismo, todos los
colaboradores de la empresa deben encargarse de transmitir la identidad de la
marca a través de la cultura, los productos, los servicios, su visión, etc.
El Branding emocional será una estrategia para darle sentido de humanidad
a la marca. Provocamos emociones para formar un vínculo entre los
consumidores y nuestra empresa.
Importancia del marketing emocional
Las estrategias de marketing emocional constan de las acciones y herramientas
para construir un vínculo afectivo con los clientes y un sentido de pertenencia.
Las personas deben querer ser parte de la comunidad y la experiencia de la
marca.
El marketing emocional es la rama del marketing que se ha vuelto
imprescindible para diseñar y gestionar campañas
publicitarias. Según Harvard Business Review, los clientes que sienten una
conexión emocional con la marca son doblemente más valiosos que clientes con
alto nivel de satisfacción.
Los clientes comprometidos emocionalmente compran más productos o
servicios, demuestran menos sensibilidad a los precios, prestan más atención
a la publicidad y recomiendan más a la marca.
Asimismo, permite desarrollar la lealtad de los clientes. El marketing emocional
sirve como una herramienta para crear relaciones a largo plazo con los
consumidores y captar a potenciales compradores.
Ejemplos de marketing emocional
Marketing emocional: Coca-Cola
La marca Coca-Cola es una de las más trascendentales en el mundo moderno. La
identidad de Coca-Cola siempre ha sido brindar felicidad a través de
compartir momentos especiales. Las personas tienen el mensaje de esta marca
arraigado en la mente.
Han sabido apropiarse de fechas, como la navidad, y han logrado posicionarse
para tener un rol importante en la memoria de las personas. A continuación, te
mostramos un ejemplo de marketing emocional en la última campaña navideña
de Coca-Cola.