[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

Protocolos CDS - Andreas Kalcker

Protocolos CDS - Andreas Kalcker

Cargado por

hannmor.09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

Protocolos CDS - Andreas Kalcker

Protocolos CDS - Andreas Kalcker

Cargado por

hannmor.09
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

___ NUEVA REVISIÓN 2023 ___

Protocolos Kalcker

___ DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

Los protocolos que presentamos son generales y se basan en experiencias reales obtenidas por
usuarios y voluntarios, pero no representan ningún consejo médico. Cada persona es responsable de
su organismo y debe saber lo que es mejor para sí misma al momento de bajar o aumentar las dosis.
Todo uso de los protocolos es responsabilidad personal del usuario. En caso improbable de efectos
adversos graves, se debe reducir la dosis o suspender el uso.

Actualmente, ya no utilizamos el CD (MMS), ya que ha quedado desfasado con el paso del tiempo. Su
uso puede causar efectos adversos como diarrea o vómito, además tiene un pH más ácido y contiene
clorito de sodio que puede generar reacciones secundarias en el estómago. El CDS (Solución de
dióxido de cloro = ClO2) por otro lado, contiene únicamente un componente que es gas disuelto en
agua, tiene un pH neutro y no contiene sales de clorito. Es por estas razones, entre otras, que hemos
actualizado los protocolos basados en cientos de miles testimonios de usuarios voluntarios y sus
reportes durante más de 10 años.

Agradezco a todos aquellos que han ayudado a salvar vidas para crear un mundo mejor!

A B C D
E F G H
I J K L
M N O P
Q R S T
U V W X
Y Z

___ DATOS GENERALES:


Como se hace CDS de forma fácil:

Como Hacer CDS por Andreas Kalcker

Nota: Se utiliza 250ml – 300ml de agua en un recipiente de 500ml para lograr el concentrado de
CDS.
CDS en términos simples funciona por “descarga eléctrica” y no por intoxicación celular.
Para desinfectar agua potable se utilizan de 0,5 a 1 ml de CDS a 3000 ppm por litro de agua según
el grado de contaminación. Siempre se usan mililitros ya que las gotas no son precisas.

Para su uso oral siempre se diluye (en agua) el concentrado de CDS (3000 ppm = 0,3%). El gas se
conserva mejor en un frigorífico ya que se evapora a 11°C si está en un frasco abierto. Es sensible
a la luz solar o ultravioleta. En una botella de cristal marrón oscuro bien cerrada no evapora y
puede ser transportada a temperaturas normales sin sufrir gran deterioro. No se usan recipientes
ni tapas metálicas. CDS en términos simples funciona por “descarga eléctrica” y no por
intoxicación celular.

El CDS se difunde íntegramente en el estómago debido a la temperatura de 36,5оC (según la


primera ley de Fick) y entra en el torrente sanguíneo, donde se descompone al encontrarse con
patógenos u otros ácidos inflamatorios en presencia de oxígeno, dejando menos residuos que un
cristalito de sal. No deja ningún residuo nocivo en el cuerpo. Los ensayos realizados con ratones
de laboratorio han revelado que los animales que lo tomaron durante toda su vida vivieron hasta
un 30% más que la media habitual.

El CDS también se utiliza como desinfectante, al igual que las bebidas alcohólicas. Ambos pueden
ser consumidos en cantidades y concentraciones adecuadas ya que “la cantidad es la que hace la
toxicidad”. Según los datos de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.), la toxicidad
del CDS es de 292 mg/Kg, lo que significa que una persona adulta de 70 Kg debería consumir más
de 7 litros de concentrado de CDS diarios durante 14 días para experimentar toxicidad. Esto es
algo imposible.

Es importante destacar que el CDS no contiene sales de Clorito sódico (NaClO2). Se trata de un
gas disuelto en agua y no es igual al dióxido de cloro producido por la mezcla de dos
componentes (conocido como MMS), el cual puede causar reacciones secundarias como vómitos
o diarrea cuando se emplea en dosis altas.
En los últimos 16 años, no se ha observado interacción con otros medicamentos tomados con 1
hora de separación. Es lógico ya que los medicamentos no suelen reaccionar con el oxígeno ni con
la sal que abundan en el cuerpo.

Las gasometrías en sangre venosa han demostrado un incremento del 30% en el oxígeno
sanguíneo tomándolo oralmente y hasta un 50% por vía intravenosa. Este incremento dura
aproximadamente unas 2 horas. Además, se ha observado una reducción en los ácidos (LAC) y
una mejora en los valores hepático renales (CREA) a diferencia del uso de medicamentos
convencionales. Es importante destacar que el CDS no puede causar quemaduras químicas
debido a su pH neutro. Sin embargo, en concentraciones altas puede oxidar los colores naturales
del tejido, al igual que el oxígeno líquido.

No hay contraindicaciones reportadas para embarazadas o lactantes en la literatura científica ni en


los 16 años de uso. Hasta la fecha, se han publicado muchos informes positivos sobre su
biocompatibilidad.
Contraindicaciones : ¡No se debe inhalar de manera masiva! No se deben hacer inhalaciones por
razones de seguridad (excepto por médicos experimentados y en hospitales). Aunque sí se puede
usar el concentrado de CDS en la piel como spray. No se utilizan vendajes oclusivos con el
concentrado para evitar irritaciones.
Interacciones conocidas: El CDS reacciona con antioxidantes como la vitamina C (sintética)
perdiendo su eficacia. Por lo tanto se deben evitar suplementos farmacéuticos antioxidantes
usados simultáneamente. No se han descrito problemas con la ingestión de verduras u otros
alimentos si se toman con media hora de diferencia.

Efectos adversos: No se han descrito efectos adversos serios tras muchos años de uso ni en 3
ensayos clínicos revisados por pares con más de 3500 pacientes [Aparicio et.al, Insignares et.al, y
otros] y miles de reportes clínicos médicos independientes. Tampoco se observaron signos
adversos en los niveles hepático, renal y QT. Incluso mejoraron posteriormente. Las supuestas
muertes han resultado ser falsas tras el examen de los patólogos.

Efectos secundarios: Según los estudios actuales, solo el 6% de los pacientes han experimentado
efectos leves. Estos son considerados como crisis curativas pasajeras (Herxheimer) y son muy
bajos. El efecto es más alto en personas que toman muchos medicamentos (polimedicamentadas,
intoxicadas por metales pesados y/ó parásitos) y habitualmente se debe a la acumulación de
toxinas. Principalmente se ha observado en algunos casos un aumento de la micción, cansancio,
sequedad bucal en dosis altas, dolor de cabeza leve, un ligero incremento en la actividad mucosa,
reflujo e incremento temporal de gases. Todos ellos desaparecen a los 7 días o al suspender su
uso.

En el uso clínico intravenoso se ha observado en algunos casos irritación de las venas (flebitis),
sobre todo cuando se inyecta con una concentración excesiva (> 80 ppm) o una aplicación
demasiado rápida, especialmente si no se ha ajustado el pH previamente con una solución de
bicarbonato a un pH de 7,4-7,6. Este tipo de tratamiento es exclusivo para médicos e
investigadores amparados bajo el protocolo de Helsinki (AMA).

Almacenamiento: El concentrado de CDS se guarda preferiblemente en botellas farmacéuticas de


cristal marrón en la nevera. El tapón siempre debe estar bien cerrado para evitar que escape el gas
ya que es muy volátil. La temperatura no ha demostrado ser un factor relevante en frascos bien
cerrados durante el transporte. El CDS sí es afectado por la luz ultravioleta; por lo tanto, es
recomendable almacenarlo lejos del sol y preferiblemente en lugares oscuros o protegidos. El
color amarillo es una buena referencia de la concentración y mientras sea amarillo (color de aceite
de girasol o amarillo verdoso) es efectivo. Si con el tiempo el color ha perdido intensidad, solo hay
que incrementar la cantidad adecuadamente para su uso. No hay evidencias científicas que
indiquen que el CDS afecta al plástico PET en la concentración diluida diaria. Como otros
medicamentos y sustancias especiales, debe almacenarse lejos del alcance de los niños.

Tipos de CDS: Existen dos métodos técnicos para producir el dióxido de cloro: CDS y CDE. El
primer método utiliza una mezcla de componentes, en el que se mezcla el precursor, clorito sódico
[NaClO2], con un ácido y el ácido clorhídrico [HCL] o ácido cítrico capturando solo el gas en un
tarro de cristal con agua o por el burbujeo del gas por agua a través de bombeo. El segundo
método es el CDE (dióxido de cloro electrolítico), el cual produce dióxido de cloro a través del
proceso de electrólisis y preferiblemente microfiltrado. Este último no contiene trazas de ácido y
por lo tanto es más adecuado para ser inyectado cuando se ajusta su pH correctamente. La
solución inyectable en suero salino NaCl (0,9%) generalmente tiene una concentración de 50 ppm
y se denomina CDI (dióxido de cloro inyectable).

Una pregunta frecuente es la siguiente: ¿Cuál es el pH del CDS diluido en agua y por qué es
importante? Dado que el dióxido de cloro es un gas, el pH de la solución diluida en el protocolo C
está determinado principalmente por el pH del agua utilizada. Si se utiliza agua ligeramente ácida
para la dilución, entonces el protocolo C estará ligeramente ácido. Si se utiliza agua neutra, la
solución diluida estará en rango neutro; si se utiliza agua ligeramente alcalina, entonces la
solución estará por encima de un pH 7.

En cuanto a la ingesta oral, el valor del pH juega un papel secundario ya que los jugos gástricos
son fuertemente ácidos con un rango de pH entre 1-2. La mayoría de las bebidas, como la
limonada o los refrescos con un pH de 3,5 o menos, son más ácidas que el propio CDS.
Se puede agregar agua de mar al Protocolo C; sin embargo, esta solución debe prepararse siempre
fresca y no dejarse reposar durante varios días para evitar interacciones con los numerosos
minerales presentes en el agua de mar. Se puede preparar de forma independiente y tomar
simultáneamente o después del Protocolo C.

Medición: Se puede medir la concentración de CDS de varias Maneras:


1. Tiras reactivas de medición (La motte 3002) (Rango 10-500 ppm) requiere diluciones.
2. Titulación química (Yodometria) análisis químico cuantitativo en laboratorio que se utiliza para
determinar la concentración.
3. Espectrofotometría (Mara ClO2, wide range) (Rango 10-4000 ppm) puede determinar la
concentración y presencia de otras sustancias diferentes a ClO2. No requiere reactivos o
consumibles.
Las tiras son la forma más fácil sin embargo carecen de exactitud, la titulación (yodometría) es
más exacta pero compleja a la vez, mientras que la espectrofotometría es la más rápida y exacta.

Escríbenos
info@andreaskalcker.com
Para cualquier consulta que no haya podido resolver a través de nuestra página web, no dude en
escribirnos al correo.

Redes sociales
Redes sociales oficiales de Andreas Kalcker

Legalidad
Aviso legal
Política de Cookies
Política de privacidad

Newsletter
Regístrate en la web con tu correo electrónico y recibe las últimas novedades sobre investigación y
eventos sobre el Dr. Andreas Kalcker y Kalcker Institute.

Unirme a la lista

Exención de responsabilidad:

Esta información no pretende reemplazar el consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento y está destinada únicamente para fines
informativos. En caso de emergencia médica, contacte inmediatamente a su servicio de emergencias. No somos responsables del contenido de
sitios externos enlazados. Aunque nos esforzamos por mantener la información precisa y actualizada, no garantizamos su completitud o exactitud.
La mención de pruebas específicas, productos o procedimientos no implica recomendación. Consulte siempre a un profesional de la salud
calificado ante cualquier duda sobre una condición médica. El uso de esta información es bajo su propio riesgo. No nos hacemos responsables de
daños derivados de su aplicación.

© Copyright © 2012-2024 - Andreas Ludwig Kalcker. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte