[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

La Revolución Industrial PDF

Cargado por

marinaperfezzz33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas

La Revolución Industrial PDF

Cargado por

marinaperfezzz33
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA REVOLUCIÓN

Industrial
Marina Pérez y Norah Angulo
Introducción
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial se trata de un proceso de


transformación económica, social y tecnológica que se inició en
la segunda mitad del siglo XVIII, concretamente en 1760 en el
Reino de Gran Bretaña.
Dio lugar a uno de los mayores impactos en la sociedad ya que
cambió por completo nuestra forma de vida.
Origen

¿Por qué Gran Bretaña?

máxima estabilidad política


Posesión de un mercado interior bien
comunicado
Existencia de importantes yacimientos de
materia prima y energía
Posesión de un gran imperio colonial
Desarrollo de la revolución
industrial

La sociedad antes de la Revolución era una sociedad rural que vivía en el


campo y la posesión de riquezas dependía de la agricultura, los talleres de
artesanía...

Con la llegada de la Revolución, la sociedad se convirtió en sociedad


urbana que vivía en la ciudad y cuyas riquezas provenían de las industrias
Transformaciones
1. NUEVA MENTALIDAD
Espíritu de innovación colectivo que impulsó al estudio, experimentación y fabricación
constante incrementando la productividad y sus beneficios
Adam Smith estableció los principios del liberalismo económico

2. REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Transformación de de estructuras y propiedad de la tierra
Difusión de nuevos métodos y técnicas agrícolas de cultivo
Expansión de la ganadería y progresiva mecanización de tareas agrícolas

3. REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Disminuye la mortalidad: procesos de medicina y mejor alimentación
Aumento de la natalidad: mejora económica
Primera Revolución Industrial
(1760-1840)
Creación de la máquina de Mecanización del sector textil: La
vapor: Invención de James Watt industria textil se mecanizó con
en 1765. Transformaba la energía inventos como la lanzadera volante, la
térmica en mecánica, fue el Spinning Jenny y la Water Frame.
invento más importante. Impulsó Aumentaron la producción y
el desarrollo industrial y la redujeron los costes de los textiles.
aparición de las fábricas.
Avances en la industria siderúrgica:
El alto horno de coque permitió
producir hierro de mayor calidad y en
mayores cantidades, esencial para la
construcción de máquinas, puentes y
vías férreas.
Impacto en la Producción y el Transporte
Aparición del sistema fabril: La
introducción de máquinas y la necesidad
de concentrar la producción dieron lugar
al sistema fabril, con la fábrica como
símbolo de la Revolución Industrial.

Revolución en el transporte: La máquina


de vapor se aplicó a la locomotora y al
barco de vapor, revolucionando el
transporte. El ferrocarril, en particular,
facilitó el transporte de mercancías y
personas de forma rápida y eficiente.
Segunda Revolución Industrial
(1870-1914)

Surgimiento del petróleo y la electricidad: La Diversificación de la industria:


Segunda Revolución Industrial se caracterizó Surgieron nuevos sectores como la
por el uso del petróleo y la electricidad como
química, la alimentaria y la eléctrica,
nuevas fuentes de energía. El petróleo
produciendo una variedad de bienes
impulsó el desarrollo del motor de
combustión interna para la automoción. La de consumo que mejoraron la calidad
electricidad revolucionó la iluminación, las de vida.
comunicaciones y la industria.

Nuevas Fuentes de Energía y Sectores


Organización del Trabajo y
Concentración Empresarial

Implementación del Taylorismo y el


Formación de grandes corporaciones:
Fordismo: El Taylorismo y el Fordismo,
Surgieron grandes corporaciones
nuevas formas de organización del trabajo,
empresariales a través de fusiones para
buscaban aumentar la eficiencia y la
controlar la producción y los mercados.
productividad. La producción en cadena,
La banca financió estas grandes
introducida por Ford, permitió la
empresas.
producción masiva a bajo coste.
Tercera Revolución Industrial (1950-Actualidad)
Desarrollo de las TIC: Las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC),
como la informática, internet y las
telecomunicaciones, han transformado la
forma en que vivimos, trabajamos y nos
relacionamos.

Automatización y robótica: La
automatización y la robótica han
aumentado la productividad y la
eficiencia en la industria.
Globalización e Impacto
Socioeconómico
Aceleración de la globalización:
La Tercera Revolución Industrial
ha acelerado la globalización,
interconectando economías y
culturas a nivel mundial.

La digitalización ha creado nuevos


empleos, pero también ha generado
desafíos como la brecha digital, el
desempleo tecnológico y la necesidad de
adaptación a un entorno laboral
cambiante.
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Es una propuesta que sostiene la


innovación productiva en esta etapa y
se caracteriza por la fusión de
tecnologías y la desintegración de las
fronteras entre las esferas física,
digital, y biológica.

Esta cuarta etapa está marcada por


avances tecnológicos emergentes en
una serie de campos, incluyendo
robótica, inteligencia artificial,
nanotecnología, biotecnología,
internet...​

También podría gustarte