Acute Pulmonary Edema NEJM Esp
Acute Pulmonary Edema NEJM Esp
práctica clínica
Este artículo de la Revista comienza con una viñeta de un caso que destaca un problema clínico común.
Luego se presenta la evidencia que respalda varias estrategias, seguida de una revisión de las pautas formales,
cuando existen. El artículo finaliza con las recomendaciones clínicas de los autores.
el problema clínico
De la División de Alergia, Medicina Pulmonar En los seres humanos se presentan dos tipos fundamentalmente diferentes de edema
y Cuidados Críticos, Departamento de pulmonar: edema pulmonar cardiogénico (también denominado edema hidrostático o
Medicina, Facultad de Medicina de la
Universidad de Vanderbilt, Nashville (LBW);
hemodinámico) y edema pulmonar no cardiogénico (también conocido como edema
y los Departamentos de Medicina y Anestesia pulmonar de mayor permeabilidad, lesión pulmonar aguda o síndrome de dificultad respiratoria aguda). .
y el Instituto de Investigación Cardiovascular Aunque tienen causas distintas, el edema pulmonar cardiogénico y no cardiogénico puede
de la Universidad de California, San
Francisco, San Francisco (MAM). Dirija las
ser difícil de distinguir debido a sus manifestaciones clínicas similares.
solicitudes de reimpresión al Dr. Ware de El conocimiento de la causa del edema pulmonar agudo tiene implicaciones importantes
la División de Alergia, Medicina Pulmonar para el tratamiento. Los pacientes con edema pulmonar cardiogénico generalmente son
y de Cuidados Críticos, Facultad de Medicina
de la Universidad de Vanderbilt, 1161 21st tratados con diuréticos y reducción de la poscarga, aunque la causa subyacente puede
Ave. S., T1218 MCN, Nashville, TN 372322650.requerir otro tratamiento, incluida la revascularización coronaria.1 Los pacientes con edema
pulmonar no cardiogénico que requieren ventilación mecánica deben ser ventilados con un
N Engl J Med 2005;353:278896.
Copyright © 2005 Sociedad Médica de Massachusetts.
volumen corriente bajo (6 ml por kilogramo de peso corporal previsto) y una presión meseta
en las vías respiratorias inferior a 30 cm de agua. Esta estrategia de ventilación protectora
de los pulmones reduce la mortalidad en pacientes con lesión pulmonar aguda.2,3 Además,
para pacientes con sepsis grave, se debe considerar la proteína C4 activada recombinante y
dosis bajas de hidrocortisona5 . El diagnóstico oportuno de la causa del edema pulmonar
agudo con el uso de métodos no invasivos, complementados con cateterismo de la arteria
pulmonar cuando existe incertidumbre diagnóstica, facilita el tratamiento oportuno y adecuado.
El diagnóstico preciso del edema pulmonar agudo requiere una comprensión del
intercambio de fluidos microvasculares en el pulmón (Fig. 1). En el pulmón normal (Fig. 1A),
se cree que la fuga de líquido y proteínas ocurre principalmente a través de pequeños
espacios entre las células endoteliales capilares. Los líquidos y solutos que se filtran desde
la circulación hacia el espacio intersticial alveolar normalmente no ingresan a los alvéolos
porque el epitelio alveolar está compuesto de uniones muy estrechas. Más bien, una vez que
el líquido filtrado ingresa al espacio intersticial alveolar, se mueve proximalmente hacia el
espacio peribroncovascular. En condiciones normales, los linfáticos eliminan la mayor parte
de este líquido filtrado del intersticio y lo devuelven a la circulación sistémica. El movimiento
de proteínas plasmáticas más grandes está restringido. La fuerza hidrostática para la filtración de fluidos a través del
práctica clínica
La microcirculación pulmonar es aproximadamente igual a la La disfunción diastólica también puede manifestarse como
presión hidrostática en los capilares pulmonares (Fig. 1A), edema pulmonar agudo, con pocas pistas proporcionadas
que se ve parcialmente compensada por un gradiente de por la historia.9
presión osmótica de proteínas. Por el contrario, el edema pulmonar no cardiogénico se
Un aumento rápido de la presión hidrostática en los asocia principalmente con otros trastornos clínicos, como
capilares pulmonares que conduce a un aumento de la neumonía, sepsis, aspiración de contenidos gástricos y
filtración transvascular de líquido es el sello distintivo del traumatismos graves asociados con la administración de
múltiples transfusiones de hemoderivados.3 La anamnesis
edema agudo cardiogénico o por sobrecarga de volumen (Fig. 1B).
El aumento de la presión hidrostática en los capilares debe centrarse en los signos y síntomas de infección,
pulmonares suele deberse a un aumento de la presión venosa disminución del nivel de conciencia asociada a vómitos,
pulmonar debido al aumento de la presión telediastólica del traumatismos y detalles de medicamentos e ingestiones.
ventrículo izquierdo y de la presión auricular izquierda. Las Desafortunadamente, la historia no siempre es confiable
elevaciones leves de la presión auricular izquierda (18 a 25 para distinguir el edema pulmonar cardiogénico del no
mm Hg) causan edema en los espacios intersticiales cardiogénico. Por ejemplo, un infarto agudo de miocardio
perimicrovascular y peribroncovascular.7 A medida que la (que sugiere edema cardiogénico) puede complicarse con
presión auricular izquierda aumenta aún más (>25 mm Hg), síncope o paro cardíaco con aspiración del contenido gástrico
el líquido del edema atraviesa el epitelio pulmonar e inunda y edema pulmonar no cardiogénico. Por el contrario, en
los alvéolos. con líquido pobre en proteínas7 (Fig. 1B). pacientes con traumatismo grave es causado por un aumento
de la permeabilidad vascular o infección (lo que sugiere edema no cardiogénico), capacidad del pulmón, lo que resulta en
un mayor flujo de líquido. La reanimación puede provocar una sobrecarga de volumen de líquido y proteínas en el intersticio
pulmonar. y edema pulmonar por un aumento de los espacios aéreos pulmonares (Fig. 1C). Presión hidrostática vascular
pulmonar no cardiogénica.
El edema tiene un alto contenido de proteínas porque la membrana vascular de los pacientes con edema pulmonar
cardiogénico es más permeable al exterior y a menudo presenta un examen cardíaco anormal. Ausmovimiento de proteínas
plasmáticas. La cantidad neta de cultivo de un galope S3 es relativamente específica para el edema pulmonar acumulado y
está determinada por la presión diastólica final del ventrículo izquierdo elevada y el equilibrio entre la velocidad a la que el
líquido se filtra hacia el pulmón7 y la tasa a la que se elimina el edema pulmonar diogénico líquido.1012 La especificidad de
este hallazgo es alta (90 a 97 por ciento), pero su sensibilidad es baja (9 a 51 por ciento). 1013 El esticio de amplio rango.6
pacientes con edema no cardiogénico suelen tener extremidades y osmótica proteica, así como con la permeabilidad de la
membrana capilar. La siguiente ecuación de Starling para la
calientes, incluso en ausencia de sepsis, mientras que los
filtración de líquido a través de una membrana semipermeable
pacientes con edema cardiogénico y gasto cardíaco deficiente describe los factores que determinan la cantidad de líquido que
suelen tener extremidades frías. sale del espacio vascular: Q = K[(Pmv−Ppmv) − (πmv−πpmv)],
donde Q es el flujo transvascular neto de líquido, K es la
permeabilidad de la membrana, Pmv es la presión hidrostática
en los microvasos, Ppmv es la presión hidrostática en el
Pruebas de laboratorio
intersticio perimicrovascular, πmv es la presión osmótica de las
Los hallazgos electrocardiográficos pueden sugerir isquemia o proteínas plasmáticas en la circulación, y πpmv es la
infarto de miocardio. Los niveles elevados de troponina pueden presión osmótica de las proteínas en el intersticio
indicar daño a los miocitos. Sin embargo, pueden ocurrir niveles perimicrovascular. Cuando la presión hidrostática aumenta
elevados de troponina en pacientes con sepsis severa en en la microcirculación, aumenta la tasa de filtración de líquido
transvascular (Panel B). Cuando la presión intersticial pulmonar
ausencia de evidencia de un síndrome coronario agudo.1417
excede la presión pleural, el líquido se mueve a través de la
En un paciente que está obnubilado y tiene edema pulmonar pleura visceral, creando derrames pleurales. Dado que la
de causa desconocida, la medición de electrolitos, la sepsis la permeabilidad del endotelio capilar permanece normal, el
osmolaridad del ron y un examen toxicológico pueden conducir líquido del edema filtrado que sale de la circulación tiene un bajo
al diagnóstico de una ingestión insospechada. Los niveles contenido de proteínas. La eliminación del líquido del edema
de los espacios aéreos del pulmón depende del transporte
elevados de amilasa y lipasa séricas sugieren pancreatitis
activo de sodio y cloruro a través de la barrera epitelial alveolar.
aguda. Los sitios primarios de reabsorción de sodio y cloruro son los
canales iónicos epiteliales ubicados en la membrana apical de
Los niveles plasmáticos de péptido natriurético cerebral las células epiteliales alveolares tipo I y II y los epitelios distales
(BNP) se utilizan a menudo en la evaluación del edema de las vías respiratorias. El sodio se extruye activamente
hacia el espacio intersticial por medio de la Na+ /K+ATPasa
pulmonar. El BNP es secretado predominantemente por los
ubicada en la membrana basolateral de las células tipo II. El
ventrículos cardíacos en respuesta al estiramiento de la pared agua sigue pasivamente, probablemente a través de
o al aumento de las presiones intracardíacas. En pacientes con acuaporinas, que son canales de agua que se encuentran
insuficiencia cardíaca congestiva, los niveles plasmáticos de predominantemente en las células epiteliales alveolares tipo I.6
BNP superior a 500 pg por mil lilitro indica que es probable abandona el espacio vascular. El edema pulmonar no
cardiogénico tiene un alto contenido de proteínas porque
que haya insuficiencia cardíaca (valor predictivo positivo, >90
la membrana microvascular más permeable tiene una capacidad
por ciento).23 Sin embargo, los niveles de BNP entre 100 y 500 reducida para restringir el movimiento hacia afuera de
pg por mililitro proporcionan una discriminación diagnóstica moléculas más grandes, como las proteínas plasmáticas. El grado
inadecuada. de inundación alveolar depende de la extensión del edema
Los niveles de BNP deben interpretarse con precaución en intersticial, la presencia o ausencia de lesión en el epitelio
alveolar y la capacidad del epitelio alveolar para eliminar
pacientes críticos, ya que el valor predictivo de los niveles de
activamente el líquido del edema alveolar.
BNP es incierto en este grupo. Algunos informes indican que En el edema debido a una lesión pulmonar aguda, la lesión
los niveles de BNP pueden estar elevados en pacientes epitelial alveolar comúnmente causa una disminución en la
críticamente enfermos incluso en ausencia de insuficiencia capacidad de eliminación del líquido alveolar, retrasando la
cardíaca.24,25 Niveles entre 100 y 500 pg por mililitro son resolución del edema pulmonar.6
práctica clínica
Radiografía de tórax
Los distintos mecanismos del edema pulmonar
cardiogénico y no cardiogénico dan como resultado
algunos hallazgos moderadamente distintivos en una
radiografía de tórax posteroanterior o anteroposterior portátil2830.
(Figura 2). En un estudio de 45 pacientes con edema
pulmonar en quienes la causa se determinó clínicamente
y con el uso de muestras de líquido del edema pulmonar,31
una puntuación compuesta basada en las características
radiográficas de la Tabla 1 identificó correctamente al 87
por ciento de los pacientes. que tenían edema cardiogénico B
y el 60 por ciento de los que tenían edema no cardiogénico.
Una medición del ancho del pedículo vascular puede
mejorar la precisión diagnóstica de la radiografía de tórax,
pero su utilidad para distinguir el edema cardiogénico del
no cardiogénico necesita una evaluación adicional.32
práctica clínica
Tabla 1. Características radiográficas que pueden ayudar a diferenciar el edema pulmonar cardiogénico del no cardiogénico.*
Ancho del pedículo vascular† Normal o mayor de lo normal Generalmente normal o menos de lo normal
Las aminaciones y la radiografía de tórax no establecen En dos grandes ensayos aleatorios recientes sobre
la causa del edema pulmonar. En algunos pacientes cateterismo de la arteria pulmonar para el tratamiento de
críticamente enfermos, el ecocardiograma transtorácico la insuficiencia cardíaca o enfermedades críticas, la tasa
puede no ser suficientemente informativo.39 Como de acontecimientos adversos fue del 4,5 al 9,5 por
alternativa, la ecocardiografía transesofágica puede ser ciento.45,46 Las complicaciones comunes incluyeron
útil,40 con tasas de eventos adversos como hemorragia hematoma en el sitio de inserción, punción arterial,
orofaríngea, hipotensión relacionada con la sedación, sangrado, arritmias e infección del torrente sanguíneo; no hubo víctimas mortales.
arritmias y desprendimiento de las sondas de alimentación. La medición de la presión venosa central no debe
Se ha informado que es del 1 al 5 por ciento en pacientes considerarse un sustituto válido del cateterismo de la
críticamente enfermos.41 arteria pulmonar, ya que los datos disponibles sugieren
Aunque la ecocardiografía es eficaz para identificar la que a menudo existe una mala correlación entre los
disfunción sistólica del ventrículo izquierdo y la disfunción dos.44 La presión venosa central elevada puede reflejar
valvular, es menos sensible para identificar la disfunción hipertensión arterial pulmonar aguda o crónica. y
diastólica.42 Por tanto, un ecocardiograma normal sobrecarga del ventrículo derecho en ausencia de
mediante métodos estándar no descarta el edema cualquier aumento en la presión de la aurícula izquierda.
pulmonar cardiogénico. Se pueden utilizar técnicas
ecocardiográficas más nuevas, como la imagen Doppler enfoque gradual
tisular del anillo de la válvula mitral, para determinar la Nuestro algoritmo para el abordaje diagnóstico del
presión telediastólica del ventrículo izquierdo y evaluar la paciente con edema pulmonar (Fig. 3) no ha sido validado
disfunción diastólica.43 sino que se basa en nuestra experiencia clínica y en
datos sobre el valor de diversos hallazgos clínicos y de
Cateterismo de la arteria pulmonar laboratorio para distinguir la causa del edema pulmonar.
El cateterismo de la arteria pulmonar, utilizado para edema pulmonar. Debido a que los enfoques no invasivos
evaluar la presión de oclusión de la arteria pulmonar, se para el diagnóstico conducirán inevitablemente a una
considera el estándar de oro para determinar la causa del clasificación errónea de algunos pacientes, es necesaria
edema pulmonar agudo.44 El cateterismo de la arteria una evaluación repetida y continua. Aunque la
pulmonar también permite monitorear las presiones de presentación del algoritmo es gradual, brindar atención al
llenado cardíaco, el gasto cardíaco y los vasos sistémicos. paciente críticamente enfermo es un proceso dinámico
Resistencia ocular durante el tratamiento. que a menudo requiere diagnóstico y tratamiento
Una presión de oclusión de la arteria pulmonar superior simultáneos. Por lo tanto, algunos tratamientos (como la
a 18 mm Hg indica edema pulmonar cardiogénico o terapia diurética ante la sospecha de edema cardiogénico,
edema pulmonar debido a sobrecarga de volumen. en ausencia de una contraindicación).
¿Diagnóstico incierto?
¿Diagnóstico incierto?
Figura 3. Algoritmo para la diferenciación clínica entre edema pulmonar cardiogénico y no cardiogénico.
La medicación) puede iniciarse empíricamente antes de con evaluación clínica por parte de los médicos, el
que se realicen las pruebas (p. ej., ecocardiografía). cateterismo fue superior para determinar la causa del
Además, quizás el 10 por ciento de los pacientes con edema pulmonar agudo.50 Sin embargo, ese estudio fue
edema pulmonar agudo tienen múltiples causas de anterior al uso rutinario del BNP y la ecocardiografía,
edema.47,48 Por ejemplo, un paciente con shock séptico los cuales probablemente aumenten la sensibilidad y
y lesión pulmonar aguda puede tener una sobrecarga de especificidad de los métodos no invasivos. determinación
volumen debido a una reanimación intensiva con de la causa del edema pulmonar.
líquidos o a una lesión miocárdica. disfunción, y un
paciente con exacerbación aguda de insuficiencia pautas
cardíaca congestiva puede tener neumonía y lesión
pulmonar aguda asociada.49 En pacientes con una Actualmente no existen guías publicadas por sociedades
causa incierta o posibles causas múltiples de edema, la profesionales para la diferenciación entre edema
inserción de un catéter en la arteria pulmonar puede ser necesario.
pulmonar cardiogénico y no cardiogénico.
áreas de incertidumbre
conclusiones y
No conocemos ningún estudio clínico prospectivo que recomendaciones
haya evaluado la contribución relativa de los métodos
de diagnóstico actualmente utilizados para determinar Para los pacientes que presentan edema pulmonar
la causa del edema pulmonar. En un estudio que agudo, como el descrito en la viñeta, la evaluación debe
comparó el cateterismo de la arteria pulmonar comenzar con una historia cuidadosa y
práctica clínica
examen físico. Se debe prestar especial atención a los algoritmo de diagnóstico, la mayoría de los pacientes con
signos y síntomas de una enfermedad cardíaca aguda o edema pulmonar agudo serán diagnosticados de forma
crónica, así como a la evidencia de un proceso pulmonar no invasiva y se podrá proporcionar tratamiento mientras
primario como la neumonía o una fuente de infección no se siguen los pasos de diagnóstico. Por ejemplo, si se
pulmonar como la peritonitis. Se debe obtener un sospecha una infección, se debe iniciar una terapia con
electrocardiograma para descartar cambios isquémicos, antibióticos después de obtener cultivos apropiados. De
aunque dichos cambios por sí solos no establecerían manera similar, si el paciente requiere ventilación
que el edema pulmonar fuera cardiogénico. La medición mecánica y no hay certeza sobre la causa del edema
del BNP plasmático está justificada y es más útil si el pulmonar, entonces se recomienda una estrategia de
valor es inferior a 100 pg por mililitro, nivel en el que es protección pulmonar de ventilación con un volumen
poco probable que se produzca insuficiencia cardíaca corriente bajo. En algunos pacientes, particularmente
congestiva. La radiografía de tórax debe revisarse aquellos en quienes el shock complica el edema
prestando atención a las características que sugieren pulmonar, es necesaria la inserción de un catéter en la
edema cardiogénico (p. ej., aumento del tamaño del arteria pulmonar para identificar la causa del edema
corazón y distribución central del edema) en pulmonar y orientar la terapia de manera adecuada.
contraposición al edema no cardiogénico. Si el diagnóstico Con el respaldo de subvenciones del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y
la Sangre (NHLBI HL51856 y HL74005, para el Dr. Matthay; y NHLBI 70521 y 081332,
sigue siendo incierto, un ecocardiograma transtorácico
para el Dr. Ware).
puede evaluar la función sistólica del ventrículo izquierdo No se informó ningún posible conflicto de intereses relevante para este artículo.
y la función de las válvulas aórtica y mitral.
Con el uso del enfoque gradual en el
referencias
Jessup M, Brozena S. Insuficiencia cardíaca. 1. enfermedad del miocardio. N Engl J Med 1968; Prueba rápida en el lugar de atención para detectar
N Engl J Med 2003;348:200718. 278:7538. pacientes sometidos a ecocardiografía para determinar
La síntesis de dificultad respiratoria aguda 2. Patel R, Bushnell DL, Sobotka PA. Soy 11. la disfunción del ventrículo izquierdo. Am Heart J
Red de dromos. Ventilación con volúmenes corrientes más Aplicaciones de un tercer sonido cardíaco audible en la 2001;141:36774.
bajos en comparación con los volúmenes corrientes evaluación de la función cardíaca. West J Med Omland T, Aakvaag A, Bonarjee VV y 20.
tradicionales para la lesión pulmonar aguda y el síndrome 1993;158:6069. Alabama. Péptido natriurético cerebral plasmático como
de dificultad respiratoria aguda. Rihal CS, Davis KB, Kennedy JW, 12. indicador de la función sistólica del ventrículo izquierdo y
N Engl J Med 2000;342:13018. Gersh BJ. Utilidad de variables clínicas, supervivencia a largo plazo después de un infarto agudo
Ware LB, Matthay MA. El re 3. electrocardiográficas y radiográficas en la predicción de de miocardio: comparación con el péptido natriurético
Síndrome de dificultad espiratoria. N Engl J Med la función ventricular izquierda. Am J Cardiol 1995;75:2203. auricular plasmático y el péptido natriurético proauricular
2000;342:133449. Nterminal. Circulación 1996;93:19639.
Bernard GR, Vincent JL, Laterre PF, 4. Marcus GM, Gerber IL, McKeown BH, 13.
et al. Eficacia y seguridad de la proteína C activada et al. Asociación entre el tercer y cuarto ruido Krishnaswamy P, Lubien E, Clopton P, 21.
humana recombinante para la sepsis grave. N Engl J fonocardiográfico y medidas objetivas de la función et al. Utilidad de los niveles del péptido natriurético B en
Med 2001;344:699709. ventricular izquierda. JAMA 2005;293:223844. la identificación de pacientes con disfunción sistólica o
Annane D, Sebille V, Charpentier C y 5. diastólica del ventrículo izquierdo. Am J Med 2001;111:2749.
Alabama. Efecto del tratamiento con dosis bajas de Ammann P, Fehr T, Minder EI, Gunter 14.
hidrocortisona y fludrocortisona sobre la mortalidad en C, Bertel O. Elevación de troponina I en sepsis y shock Kazanegra R, Cheng V, García A, et al. 22.
pacientes con shock séptico. séptico. Medicina de Cuidados Intensivos 2001;27:9659. Una prueba rápida para el péptido natriurético tipo B se
JAMA 2002;288:86271. correlaciona con la caída de las presiones de cuña en
Matthay MA, Folkesson HG, Clerici C.6 . ver Elst KM, Spapen HD, Nguyen DN, 15. pacientes tratados por insuficiencia cardíaca
Transporte de líquido epitelial pulmonar y resolución del Garbar C, Huyghens LP, Gorus FK. Las troponinas descompensada: un estudio piloto. Fallo de la tarjeta J 2001; 7:21
edema pulmonar. Physiol Rev 2002;82:569600. cardíacas I y T son marcadores biológicos de disfunción 9.
ventricular izquierda en el shock séptico. Clin Chem Silver MA, Maisel A, Yancy CW, et al. 23.
Staub Carolina del Norte. Edema pulmonar. Fisiol 7. 2000;46:6507. BNP Consensus Panel 2004: un enfoque clínico para el
Rev. 1974; 54:678811. Arlati S, Brenna S, Prencipe L, et al. 16. diagnóstico, pronóstico, detección, seguimiento del
Sibbald WJ, Cunningham DR, barbilla 8. Necrosis miocárdica en pacientes de UCI con enfermedad tratamiento y funciones terapéuticas de los péptidos
DN. ¿Edema pulmonar cardíaco o no cardíaco? Un aguda no cardíaca: un estudio prospectivo. Medicina de natriuréticos en las enfermedades cardiovasculares.
enfoque práctico para la diferenciación clínica en pacientes Cuidados Intensivos 2000;26:317. Congest Heart Fail 2004;10:Suplemento 3:130.
críticos. Spies C, Haude V, Fitzner R, et al. Se17.
Pecho 1983;84:45261. Troponina T cardíaca del ron como marcador pronóstico Tung RH, Garcia C, Morss AM, et al. 24.
Graham SP, Vetrovec GW. Comparación 9. en la sepsis temprana. Pecho 1998;113: Utilidad del péptido natriurético tipo B para la evaluación
de los hallazgos angiográficos y las variables demográficas 105563. del shock en unidades de cuidados intensivos.
en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias Maisel AS, Krishnaswamy P, Nowak 18. Crit Care Med 2004;32:16437.
que presentan edema pulmonar agudo versus aquellos RM y col. Medición rápida del péptido natriurético tipo B Maeder M, Ammann P, Rickli H, Di 25.
que presentan dolor en el pecho. Am J Cardiol en el diagnóstico urgente de insuficiencia cardíaca. N ethelm M. Elevación de los niveles de péptido natriurético
1991;68:16148. Engl J Med 2002;347:1617. tipo B en el síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Shah PM, Gramiak R, Kramer DH, Yu 10. Semanal médico suizo 2003;133:515
PN. Determinantes de los sonidos de galope auricular Maisel AS, Koon J, Krishnaswamy P, 19. 8.
(S4) y ventricular (S3) en primaria. et al. Utilidad del péptido natriurético B como Jefic D, Lee JW, Jefic D, SavoyMoore 26.
práctica clínica
RT, Rosman HS. Utilidad del péptido natriurético tipo síndrome de distrés respiratorio agudo. Am J Respir Estimación cardiográfica de la presión oclusiva de la
B y del propéptido natriurético tipo B Nterminal en la Crit Care Med 2000;161:8590. arteria pulmonar en la unidad de cuidados intensivos.
evaluación de la insuficiencia respiratoria en pacientes Duane PG, Colice GL. Impacto de los no 36. Am J Cardiol 1995;75:125662.
críticos. Estudios invasivos para distinguir la sobrecarga de 44. Swan HJ, Ganz W, Forrester J, Marcus H, Diamond
Pecho 2005;128:28895. volumen del SDRA en pacientes con enfermedades G, Chonette D. Cateterización del corazón en el
Maeder M, Ammann P, Kiowski W, 27. agudas y edema pulmonar: análisis de la literatura hombre con el uso de un catéter con punta de globo
Rickli H. Péptido natriurético tipo B en pacientes con médica de 1966 a 1998. dirigido por flujo.
sepsis y fracción de eyección del ventrículo izquierdo Pecho 2000;118:170917. N Engl J Med 1970;283:44751.
conservada. Eur J Heart Fail (en prensa). Kaul S, Stratienko AA, Pollock SG, 37. Binanay C, Califf RM, Hasselblad V, 45.
Marieb MA, Keller MW, Sabia PJ. Valor de la et al. Estudio de evaluación de la insuficiencia cardíaca
Milne EN, Pistolesi M, Miniati M, Gi 28. ecocardiografía bidimensional para determinar la base congestiva y la eficacia del cateterismo de la arteria
untini C. La distinción radiológica del edema cardiogénico del compromiso hemodinámico en pacientes pulmonar: el ensayo ESCAPE. JAMA 2005;294:162533.
y no cardiogénico. críticamente enfermos: un estudio prospectivo. J Am
AJR Am J Roentgenol 1985;144:87994. Soc Echocardiogr 1994; 46. Harvey S, Harrison DA, Singer M, et al. Evaluación
Miniati M, Pistolesi M, Paoletti P, et 29. 7:598606. de la eficacia clínica de los catéteres de arteria
Alabama. Criterios radiológicos objetivos para diferenciar Caitlin MD, Armstrong WF, Auri 38. pulmonar en el tratamiento de pacientes en cuidados
edema cardíaco, renal y pulmonar por lesión. Invest Gemma GP, et al. Actualización de la guía ACC/AHA/ intensivos (PACMan): un ensayo controlado aleatorio.
Radiol 1988;23:43340. ASE 2003 para la aplicación clínica de la ecocardiografía:
Pistolesi M, Miniati M, Milne EN, Gi 30. un informe del Grupo de Trabajo sobre Guías de Lanceta 2005;366:4727.
untini C. La radiografía de tórax en el edema pulmonar. Práctica del Colegio Americano de Cardiología/ Neff M, Rubenfeld G, Caldwell E, et 47.
Clin Chest Med 1985; Asociación Americana del Corazón. (Consultado el 5 Alabama. Exclusión de pacientes con presión de
6:31544. de diciembre de 2005 en http://www.acc.org/clinical/ enclavamiento capilar pulmonar elevada del síndrome
Aberle DR, WienerKronish JP, Webb 31. de dificultad respiratoria aguda. Am J Respir Crit Care
WR, Matthay MA. Edema pulmonar hidrostático versus directrices/echo/index.pdf.) Med 1999;159:A716. ab
permeabilidad aumentada: diagnóstico basado en Cook CH, Praba AC, Beery PR, Martín 39. extracto.
criterios radiológicos en pacientes críticos. Radiología LC. La ecocardiografía transtorácica no es rentable en Ratboff WD, Matthay MA, Wong MY, 48.
1988; pacientes quirúrgicos críticamente enfermos. J Trauma et al. Sulfidopéptidoleucotrieno peptidases en líquido
168:739. 2002;52:2804. de edema pulmonar de pacientes con síndrome de
Ely EW, Haponik EF. Usando el cofre 32. Poelaert JI, Trouerbach J, De Buyzere 40. dificultad respiratoria del adulto. J Clin Immunol
Radiografía para determinar el estado del volumen M, Everaert J, Colardyn FA. Evaluación de la 1988;8:2508.
intravascular: el papel del ancho del pedículo vascular. ecocardiografía transesofágica como ayuda diagnóstica 49. Zimmerman GA, Morris AH, Cengiz M. Alteraciones
Pecho 2002;121:94250. y terapéutica en un entorno de cuidados críticos. Pecho cardiovasculares en el síndrome de dificultad respiratoria
Pistolesi M, Guintini C. Evaluación 33. 1995;107:7749. del adulto. Am J Med 1982;73:2534.
de agua pulmonar extravascular. Radiol Clin North Am Huttemann E, Schelenz C, Kara F, 41.
1978;16:55174. Chatzinikolaou K, Reinhart K. El uso y la seguridad de Fein AM, Goldberg SK, Walkenstein 50.
Rubenfeld GD, Caldwell E, Granton J, 34. la ecocardiografía transesofágica en la UCI general: MD, Dershaw B, Braitman L, Lippmann ML. ¿Es
Hudson LD, Matthay MA. Variabilidad interobservador una minirevisión. necesario el cateterismo de la arteria pulmonar para el
en la aplicación de una definición radiográfica para el Acta Anesthesiol Scand 2004;48:82736. diagnóstico de edema pulmonar? Soy Rev Respir Dis
SDRA. Pecho 1999;116:1347 Aurigemma GP, Gaasch WH. Diástole 42. 1984;129:1006
53. insuficiencia cardiaca ic. N Engl J Med 2004;351: 9.
35. Meade MO, Cook RJ, Guyatt GH, et al. 1097105. Copyright © 2005 Sociedad Médica de Massachusetts.
Variación interobservador en la interpretación de las 43. Nagueh SF, Kopelen HA, Zoghbi WA.
radiografías de tórax para el diagnóstico de Viabilidad y precisión de la ecografía Doppler.
ÍNDICE DE LA REVISTA