[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas34 páginas

Neumonía en Niños

Cargado por

Laura Bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas34 páginas

Neumonía en Niños

Cargado por

Laura Bolaños
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Neumonía

' Definición
Infección del tracto respiratorio inferior

Inflamación del espacio alveolar y/o del tejido intersticial de los pulmones

Afección típicamente asociada con fiebre, síntomas respiratorios y evidencia de afectación


parenquimal, ya sea mediante un examen físico o la presencia de infiltrados en la radiografía de tórax.

Epidemiologia

La mitad de <5 años con neumonía adquirida en la comunidad requieren hospitalización

En 2015, las infecciones del tracto respiratorio inferior (LRTI) representaron casi 800.000 muertes entre
niños ≤19 años en todo el mundo (33,1 por cada 100.000 habitantes), solo superados por complicaciones
neonatales/prematuro

Estacionalidad: aunque la neumonía viral y bacteriana ocurren a lo largo del año, son más frecuentes
durante los meses más fríos:
factores ambientales (temperatura, humedad, luz solar) que afectan tanto al patógeno (estabilidad del
virus y transmisibilidad) como al huésped (función inmune local, innata y adaptativa) y los patrones de
comportamiento humano (hacinamiento interior durante los meses de invierno

Factores de riesgo
Grupo socios económicos bajo
Hacinamiento: familias grandes
Jardines, escolaridad: contacto con otros niños, llevan infx al hogar
Falta de vacunación
Humo de cigarrillo: interrumpir tanto la función mucociliar como la actividad del macrófago
Consumo de cigarrillos, alcohol y otras sustancias de abuso en adolescentes: riesgo de aspiración a
través de la deterioro de la tos y los reflejos epiglóticos. Además, el alcohol genera mayor colonización
de la orofaringe con bacilos aeróbicos gramnegativos

Los trastornos cardiopulmonar subyacentes y otras afecciones médicas predisponen a la neumonía y


contribuyen a aumentar la gravedad:
● Cardiopatía congénita
● Displasia pulmonar
● Fibrosis quística
●Asthma
● Enfermedad de células falciformes
● Trastornos neuromusculares, especialmente aquellos asociados con una conciencia deprimida
●Algunos trastornos gastrointestinales (por ejemplo, reflujo gastroesofágico, fístula traqueoesofágica)
● Trastornos de inmunodeficiencia congénita y adquirida
Patogenia
Etiología
Etiología

Saños viros

.
<1 año causa + común y <2 años el 80% son virus

.
<5 años: virus respiratorio sincitial (Pneumoviridae Edad preescolar 1 a 6 años
el más común Bacterias
Otros:
S. pneumoniae, H. influenzae tipo b
Virus de la gripe A y B.
Metapneumovirus Moraxella catarrhalis
adenovirus S. pyogenes S. aureus
Virus parainfluenza atípicos
Coronavirus

>6 semanas: S. pneumoniae es el patógeno bacteriano típico más común


S. aureus (y el MRS) y S. pyogenes ocasionalmente causan neumonía después de la gripe y la varicela

5
S. pneumoniae es la causa bacteriana típica más común bacterics

años
.
Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae

Neumonía por aspiración: cuando hay una predisposición a la aspiración, la neumonía puede ser causada
por la flora oral anaeróbica, incluyendo:

●Eptococos anaeróbicos (por ejemplo, Peptostreptococcus)


●Fusobacterium spp
●Bacteroides spp
●Prevotella melaninogenica
Los factores de riesgo para la aspiración incluyen antecedentes de convulsiones, anestesia u otros
episodios de reducción del nivel de conciencia, enfermedad neurológica, disfagia, reflujo gastroesofágico,
abuso de alcohol o sustancias, uso de una sonda nasogástrica o aspiración de cuerpos extraños.

Neumonía adquirida en el hospital:

≥48 horas después del ingreso y no parece estar incubando en el momento del ingreso

por bacilos gramnegativos o S. aureus.

Ocurre con frecuencia en unidades de cuidados intensivos donde la ventilación mecánica, los catéteres
permanentes y la administración de antibióticos de amplio espectro son comunes

Inmunosuprimidos
- Legionella pneumophila, como un río, un lago, Exposición animal: histoplasmosis
una torre de refrigeración de aire acondicionado -Chlamydia psittaci
o sistemas de distribución de agua -Coxiella burnetii
- hongos oportunistas, como Aspergillus spp,
Mucoraceae spp y Fusarium
-vih: Pneumocystis jiroveci

Clínica
son inespecíficos, ningún síntoma o signo es patognomónico para la neumonía en niños.

La combinación de fiebre y tos es sugerente de neumonía Fiebre


- taquipnea, aumento del trabajo de respiración Hiporexia
** La tos puede no ser una característica al principio, ya que los alvéolos tienen pocos Irritabilidad
receptores para la tos. La tos comienza cuando los productos de la infección irritan los Rigidez nucal
receptores de la tos en las vías respiratorias. Dolor en el pecho
Dolor abdominal
La presentación puede ser sutil o engañosa (dolor abdominal o rigidez nucal) TOS

Los recién nacidos y los bebés pequeños pueden presentar dificultad para alimentarse,
irritabilidad en lugar de tos y/o sonidos anormales de respiración

Los recién nacidos, los bebés pequeños y los niños pequeños (es decir, de entre 5 y 10
años de edad) solo pueden presentar fiebre y leucocitosis

Los niños mayores y adolescentes pueden quejarse de dolor pleurítico, la manifestación


predominante puede ser dolor abdominal (debido al dolor referido de los lóbulos inferiores)
o la rigidez nucal (debido al dolor referido de los lóbulos superiores)
Aparvernang

Estado to conciencia FQ
As EM

conciencia
Estado de
Alimentacia Quee

:
?
¿
Joesreczios
O
0
6

As -

Aleteo

}
uo
§38,
I
8
t

t
g

4.sx
T

s
e
1x
8P
F z

p.
s

g
8
8
g

AIB
8
@
T

,
D

st
B
å
İ

*
5
B

eseees
B
B
D

G
RG
:.
9
E
B

3
És

Ğég
E
*
å
En

*
*

ç
T

Los neumatoceles, las cavitaciones, los grandes derrames pleurales y necrosis


sugieren bacterias
Evaluación radiológica

Enfermedad grave
Confirmación del diagnóstico cuando los hallazgos clínicos no son concluyentes
Exclusión de explicaciones alternativas para la dificultad respiratoria: aspiración de cuerpos extraños,
insuficiencia cardíaca
Hospitalización (para documentar la presencia, el tamaño y el carácter de los infiltrados parénquimatos
y evaluar posibles complicaciones)
Historia de neumonía recurrente
Evaluación de complicaciones
Exclusión de la neumonía oculta en niños pequeños (3 a 36 meses) con fiebre >39 °C), leucocitosis
(recuento de glóbulos blancos >20.000/microL) y sin foco obvio de infección

Patrones patológicos de la neumonía


Hay cinco patrones patológicos de la neumonía bacteriana
Neumonía lobar - Participación de un solo lóbulo o segmento de un lóbulo. S. pneumoniae.
Bronchopneumonia - Participación primaria de las vías respiratorias y el intersticio circundante
Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus.
Neumonía necrotizante (asociada con neumonía por aspiración y neumonía resultante de S.
pneumoniae, S. pyogenes y S. aureus
Granuloma de casación Mycobacterium tuberculosis y las micosis endémicas
Intersticial y peribronquiolar con infiltración parénquimal secundaria: este una neumonía viral grave se
complica por una neumonía bacteriana.

Hay dos patrones patológicos principales de neumonía viral


● Neumonía intersticial
● Infección por parénquimal.
febriles y tóxicos, requieren una evaluación completa de la
EVALUACIÓN DE LABORATORIO sepsis y otras infecciones bacterianas graves.

Hemograma
leucocitos >15.000 pruebas microbiológicas:
Eosinofilia periférica puede estar
presente en bebés con neumonía aféril de la Hemocultivo, especialmente en niños con complicaciones
infancia: C. trachomatis PCR para virus

PCR

Electrolitos séricos -evaluar el grado de


deshidratación con ingesta limitada de
líquidos y si hay hiponatremia

Diagnóstico

Clínico Etiológico

problemas respiratorios: tos, taquinea, retractaciones y


examen auscultatorio anormal

Fiebre
Dolor abdominal, hiporexia, dolor torácico
Signos de dificultad respiratoria

Confirmación radiográfica

Un infiltrado en la radiografía de tórax confirma el


diagnóstico de neumonía en niños con hallazgos clínicos
compatibles

Los hallazgos radiográficos deben utilizarse junto con


datos clínicos y microbiológicos para tomar decisiones
terapéuticas

Fiebe t tosIsigns de crespratora

Tugoipnea O Fiable
-1Sign0
.
Aussultaciám Crepitos
.
.
îmatidet
Aipoxemia
🌈

Complicaciones
derrame pleural y empiema.
neumonía necrotizante
absceso pulmonar
pneumatocele
hiponatremia
Tratamiento
Us 710
B
80
7
A
prad

cq
2y
Medidas iniciales

:
O Fiebre paracetamol 1-15 Idosis O Hipoxemia
}
CqZY

.
mgIFg
Dolor Bbuprofeno S ( Bar d

s
2.
-toma/Kgldosis.
BOSI 10- I dosis
B B Tratamiento antibiatico
5:
.
I5mglig
5mg
presentacion kOmgl smI ojo con dar en inqx virales
crance

ResO 8.5 inFx level D AlB


:
-

u
kg
.

51 es por causa badenana

:
sm
1xlz0mg
o
cobrimiento de wewmococos 5. nemoniae

x
55
c Amoxicilina 80- cld 8
mg
g0mgIkglosis
hxtdias
3.5 máximo 29 cada 8 Goral
ng
85
x5
=

h.
mI
T LIV
120
-TSEBSIS
Owia cral
complicaciores

B Mycoplasma y
chlamidia

L Marolidost claritromiars

Azitromicina

.
Oral Amoxaclina xtoias Azitramaina y longI Kyldosis
.
-,
lV oS
Claritroniara Ing leglooss
i
ys Ampicli
.
ma
remialinas
}
Gramkt
hipC
}
omacoduder

De micilra Gramat
}
Seguimiento R torax

4
345 de inaooel tto o cambios

h-tih

También podría gustarte