Pat Ie Pumahuasi 2024
Pat Ie Pumahuasi 2024
TRABAJO
“PUMAHUASI”
PLAN ANUAL
DE TRABAJO
2024
1
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL N.º 006-2024 IE JEC-P
Pumahuasi, 11 de Marzo del 2024
VISTO:
El informe de la comisión de elaboración y actualización del Plan Anual de Trabajo (PAT) de
la I.E. JEC “Pumahuasi”, Distrito de Daniel Alomía Robles, Provincia de Leoncio Prado, el mismo
que se adjunta en folios útiles;
CONSIDERANDO:
Que, siendo necesario contar con un Plan Anual de Trabajo (PAT), por ser instrumento de
gestión de corto plazo, donde se programa una serie de actividades a desarrollarse durante el año
escolar 2024, que permite el logro de los objetivos trazados en el PEI con la participación activa de
los diversos agentes de la comunidad educativa y con el compromiso de alcanzar la anhelada
“calidad educativa”.
De conformidad con la Ley General de Educación No 28044, y su reglamento aprobado por
D.S. Nº 011-2012-ED, Ley Nº 28988 que declara a la educación básica regular como servicio público
esencial, Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 y su reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2013-
ED; RSG. Nº 041 – 2016 – MINEDU que aprueba la Norma Técnica Denominada “Normas para la
implementación del Modelo Jornada Escolar Completa paras instituciones educativas del nivel de
Educación Secundaria”, Resolución Viceministerial N°553-2021-MINEDU, que aprueba el
documento normativo “Disposiciones para el retorno a clases, así como para la prestación
del servicio educativo para el año escolar 2024 en instituciones educativas de la educación
básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural de las Instituciones Educativas y programas
educativos de la Educación Básica”, y que modifica algunos artículos de la N°553-2021-
MINEDU ; y en uso de las facultades conferidas;
SE RESUELVE:
1º. APROBAR EL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) de la Institución Educativa “Pumahuasi” del
Distrito Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco; para el periodo
escolar 2024.
2º. DIFUNDIR, las actividades programadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) al personal docente,
administrativo, estudiantes, padres de familia y a los diversos actores educativos que lo
conforman.
3º. REMITIR, una copia del Plan Anual de Trabajo (PAT) aprobado a la UGEL Leoncio Prado para
su visación.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE,
2
PRESENTACIÓN
El Plan Anual de trabajo (PAT) es una herramienta de gestión que operativiza el
Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto Curricular Institucional (PCI),
actividades que surgieron del diagnóstico institucional y actividades propuestas por el
Ministerio de Educación a través de la Norma Técnica denominado “Normas y
Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2024 en las Instituciones Educativas
y Programas Educativos de la Educación Básica”, asimismo, permite aplicar las
normas y lineamientos de política educativa del sector educación a nivel de la
institución educativa.
El Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa “PUMAHUASI” tiene por finalidad
desarrollar actividades que coadyuven al cumplimiento de los cinco (05) Compromisos
de Gestión Escolar (CGE) propuestos para el año 2024. En ese marco, pretende
aportar a la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes a través del trabajo
articulado y por procesos de la gestión escolar.
Las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo 2024 han surgido de las
siguientes elementos de gestión: 1) Del diagnóstico realizado a través de los
resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2022 Y 2023 trabajado en el
aplicativo PAT, 2) de las actividades priorizadas en el PEI para el año 2025, y 3) RVM
N°048-2022 MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Orientaciones para el retorno a la presencialidad y semipresencial dad de las
Instituciones Educativas y programas educativos de la Educación Básica.
Es importante señalar que la ejecución del presente Plan Anual de Trabajo beneficiará
a los estudiantes de nuestra institución educativa, así como a los docentes, personal
administrativo, directivos, padres de familia y demás agentes, cuya única finalidad es
la mejora de los aprendizajes y la formación integral de las niñas, niños y adolescentes
de la Institución Educativa “PUMAHUASI”.
La vigencia del presente Plan Anual de Trabajo rige a partir de 01 de enero hasta el
31 de diciembre de 2024. En tal sentido, la formulación, ejecución, monitoreo y
evaluación de las actividades como parte integrante de este documento o como
documento anexo del mismo, es responsabilidad del equipo directivo, docente y el
consejo directivo de APAFA como órgano de apoyo, que, al finalizar sus funciones,
recibirán estímulos por la labor desarrollada según las disposiciones de la normativa
vigente y del Reglamento Interno Institucional.
3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Datos Generales:
1.1.1.- Institución Educativa : “Pumahuasi”
1.1.2.-Nivel y Modalidad : Primaria de Menores Cod.0297325
: Secundaria de menores Cod.0610485
1.1.3.- Turno : Mañana.
1.1.4.- Directora : Antolina Mendoza Huerto
1.1.5.- Característica : Polidocente Completo
1.1.6.- Gestión : Pública
1.2 Ubicación Geográfica
1.2.1.- Lugar : Pumahuasi
1.2.2.- Distrito : Daniel Alomía Robles
1.2.3.- Provincia : Leoncio Prado
1.2.4.- Región : Huánuco
1.3. Características de la IE.
SECUNDARIA
PRIMARIA
JEC
Número de
07 8
Secciones
Número de
169 201
estudiantes
Número de 01
Directivos
Número de
07 16
docentes
Personal
01 04
Administrativo
4
MATRICULA NIVEL SECUNDARIA 2024
GRADOS 1ºA 1ºB 2º”A” 2º”B” 3º A 3° B 4º”ÚNICA” 5º”ÚNICA” TOTAL
SEXO H M H M H M H M H M H M H M H M
TOTAL POR
13 08 10 10 12 13 11 13 17 10 13 14 22 14 10 11
SEXO
TOTAL POR
21 20 25 24 27 27 36 21
SECCION
Nuestra Visión:
Nuestra Misión:
5
DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIA
N° Nombre del Docente N° de DNI correo electrónico- activo N° cel. Título Profesional /especialidad
N° Nombre del Docente N° de DNI correo electrónico- activo N° cel. Especialidad /sección a cargo
Consuelo_15_07@hotmail.com
1 FABIAN PALACIOS, Linda Consuelo 76789719 935977436 PRIMARIA 4º
MARIO ALBERTO CAMACHO
2 40727386 974190455 PRIMARIA - EDUCACIÓN FÍSICA
ESPINOZA Marce_76_13@hotmail.com
6
3 MALLQUI DAVILA, Kevin 47422252 Kevin_5_0@hotmail.com 921365636 PRIMARIA 6º
4 PAREDES AGUILAR, Olga María 22997107 olgamariaparedesaguilar@hotmail.com 958681339 PRIMARIA 1º
5 NALVARTE DIAZ EMMA ISABEL 41174351 Isand_09@hotmail.com 989453407 PRIMARIA 2º
6 PIÑAN VARGAS, ANAVELVA 22975211 anabelvaestherpinanvargas@gmail.com 991913633 PRIMARIA 5º
7 DE LA CRUZ ONOFRE, FREDY 2252.429 Fredy16@gmail.com 998810616 PRIMARIA 3º
PERSONAL ADMINSTRATIVO
N° Nombre del Docente N° de DNI correo electrónico- activo N° cel. Título Profesional /especialidad
7
OBJETIVOS DE GESTIÓN ESCOLAR DEL
8
democrática, lo que permite la toma estudiantes, docentes y directivos de con participación de todos de
de decisiones informadas, la APAFA. los actores educativos. aprobación
conducción de las actividades con de
liderazgo pedagógico, así como la instrument
rendición de cuentas transparente os de
sobre la calidad del servicio gestión.
educativo brindado a los estudiantes
y la comunidad educativa.
9
Porcentaje de docentes que
Participación del 80% de Informes de
participan activamente 90% 100%
docentes participación
promoviendo las clases pertinentes.
6. Fortalecer el monitoreo y acompañamiento El 100% de docentes con
Porcentaje de docentes con
pedagógico orientado a la mejora continua monitoreo y Reportes
acompañamiento pedagógico 90% 92%
de la práctica pedagógica y la mejora de los acompañamiento de avance
interno.
aprendizajes. pedagógico.
7. Fomentar la convivencia escolar basada Los actores educativos Porcentaje de actores educativos
en la democracia, la participación, la participan en la formulación que participan en la formulación y
Informes 80% 80%
inclusión y la interculturalidad, a través y aprobación de normas de aprobación de normas de
convivencia escolar. convivencia.
del establecimiento de relaciones justas,
solidarias, equitativas y pacíficas entre Los actores educativos
Porcentaje de actores educativos
los integrantes de la comunidad conocen y actúan en el
que conocen y actúan en marco de Encuestas 78% 80%
educativa para el normal desarrollo de marco de las normas de
normas de convivencia.
los aprendizajes. convivencia.
8. Brindar espacios adecuados y en buen
estado que contribuyan al bienestar de
toda la comunidad educativa para el El 60% de espacios
normal cumplimiento de sus funciones: limpios y seguros para el Porcentaje de espacios
Informes 70% 80%
Realizar mantenimiento, desinfección y cuidado y mantenimiento educativos limpios y seguros
limpieza permanente de los bienes, las de los bienes de la IE
medidas de seguridad y manejo de
riesgos.
9. Asegurar que los estudiantes, y el
personal de la IE dispongan y hagan uso Los bienes, así como los
materiales educativos Porcentaje de estudiantes que
responsable y adecuado de los bienes, Informes 90% 95%
distribuidos en uso utilizan los cuadernos de trabajo.
recursos y materiales educativos eficiente.
distribuidos.
10
10. Asegurar una gestión eficiente, oportuna
y transparente, alineada al planeamiento
institucional y a las necesidades de los
Informes económicos Número de informes
estudiantes, mediante la programación, Actas 80% 100%
semestrales económicos semestrales
el control de ingresos y egreso y el uso
óptimo de los recursos económicos que
genera y recibe la IE.
11
II. DIAGNÓSTICO
OBJETIVO
DESC ALTERNATIVAS
DIAGNOSTICO S DE LA I.
COMPR P DATOS METAS DE SOLUCION
INDICADOR E.
OMISO LOGR 2023 2024
FORTALEZ ASPECTOS
O CAUSAS
AS CRITICOS
1.Incremento del - En - Abandono y/o - Desarrollo de
PRIM 143
Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la
de aprendizaje
19 (189) de trabajo y mayoría). docentes del mejoran
PRIM recursos (proyector
nivel sus
MAT. para los - Débil multimedia),
primaria. resultados
1
12
de algunos importancia de
docentes. materiales
- Débil didácticos
formación proporcionado
docente en s por el MED
servicio.
PRIM - Promoción y
09 (189)
3.Incremento del MAT. formulación de
Y La mayoría
número o 09(189) proyecto de
COM. pierden tiempo
porcentaje de vida de
en el uso de
estudiantes que estudiantes.
SEC. celulares y
obtienen un logro Estudiantes - Fortalecimient
MAT otras
destacado en las 5(225) con deseo
Y o de
COM de actividades
evaluaciones que competencias
superación improductivas
genera la propia IE docentes en;
para su
enfoque por
PRIM formación
4.Reducción del MAT. competencias,
6 (189) académica
número o Y manejo de
porcentaje de COM. TICS,
13
estudiantes que se programación,
ubican en el nivel procesos
de inicio en las pedagógicos y
evaluaciones que SEC. didácticos,
genera la propia IE MAT evaluación
8 (225)
Y
COM rubricas de
desempeño,
evaluación
formativa.
14
- Insatisf
no se tuvo - Cambio
e. mantiene - Realizar
Nivel estudiantes s de domicilio
- Calidad estudios y
escolaridad oportunamente.
15
ingresos a
universidades.
Se cumple
con todas
16
prevención de Nivel para días por ponen en planificada y actividades
eventos que secun cumplir con motivos de riesgo el s (sesiones planificadas en
afecten su dario 99,4% 99,9% las horas salud; en las cumplimiento de la IE.
1656h de horas
cumplimiento exigidas. que no se aprendizaje - Sensibilización,
rs lectivas y
3 Disposición pueden jornada laboral , jornadas monitoreo,
2.Gestión oportuna Nivele
y sin s y contratar otro según la de informe y
condicionamientos primar compromis docente en su calendarizació reflexión, publicación del
100% 100%
de la matrícula ios y o de reemplazo. n del año entre otras) récord de
Secun docentes - Cancelación escolar. para el año cumplimiento de
dario para de días de escolar. la jornada
3.Seguimiento a la cumplir de aprendizaje y laboral efectiva
asistencia y puntualidad de
SIAGIE manera jornadas de cada
las y los estudiantes y del SIAGIE
Report efectiva su laborales por docente.
personal asegurando el Reporte
e jornada fuerza
cumplimiento de las horas laboral. exógenas
lectivas
-Buen clima
4. Mantenimiento de institucional
espacios salubres, seguros IE .
y accesibles que garanticen IE limpia
limpia y
y segura
la salud e integridad física segura
de la comunidad educativa.
5.Entrega oportuna y
promoción del uso de Entrega
oportuna 99,9%
materiales y recursos
97%
educativos.
15 aulas Servici
6.Gestión y mantenimiento pintadas, o
de la infraestructura, cambio educati
equipamiento y mobiliario. de 2 vo de
inodoros calidad
17
1. Generación de espacios Nivel
8 reunión a nivel de 8 reuniones a nivel
directivo
estudiantes. la práctica
escolar.
4 2. Monitoreo de la práctica docente en base
pedagógica docente Nivel 02monitoreos a cada a las rubricas de
03 monitoreos a
Primaria docente 40% desempeño.
utilizando las Rúbricas de cada docente
(07 docentes)
Observación de Aula u -Priorización e
otros instrumentos para implementación
recoger información sobre de proceso de
Nivel acompañamient
su desempeño, identificar 02 monitoreo a cada 03 monitoreos a
Secundaria o y monitoreo
fortalezas, necesidades y docente 40% cada docente pedagógico de
(16 docentes)
realizar estrategias de inicio, proceso y
fortalecimiento. salida en base a
3. Promoción del Nivel 02 hora de tutoría a 02 horas de tutoría las rubricas de
Primaria la semana a la semana desempeño
acompañamiento al
(Plan de 02 acuetros con 04 encuentros con docente
-
estudiante y familias en
-
TOE) PP.FF. PP.FF.
18
el marco de la tutoría y 02 hora de tutoría a 02 horas de tutoría
orientación educativa Nivel la semana a la semana
(TOE). Secundaria 02 reuniones de 02 reuniones de
(Plan de charlas con PP.FF. charlas con PP.FF.
TOE) 03 charlas a 03 charlas a
estudiantes estudiantes
4. Análisis periódico del progreso del Cada trimestre se
Entrega de libretas
aprendizaje de las y los estudiantes entregó libretas en
al final de cada
reunión de PP.FF.
identificando alertas e implementando bimestre.
03 jornadas de
estrategias de mejora. Jorn. reflexión
reflexión.
1. Fortalecer los espacios de
19
Registro de incidencias y encuentros
4. Atención oportuna de
Registro de derivación según el caso, familiares.
situaciones de violencia contra
incidencias y siguiendo el protocolo de - Organizar
niñas, niños y adolescentes de
derivación SISEVE escuela de
acuerdo a los protocolos
según el caso Actualización del padres para
vigentes.
responsable de SISEVE incentivar la
cultura de paz y
convivencia
escolar.
20
III. PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES EN ATENCIÓN A LOS MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR – 2024.
3.1. GENERACIÓN DE CONDICIONES PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2024
21
-Contar oportunamente con la
Calendarización y gestión calendarización de horas -Distribución de Áreas, grados y
secciones al personal docente. Calendarización Del 04 al 08
de las condiciones efectivas, simulacros de Equipo directivo
-Elaborar horarios de clases. concluida. marzo 2024
operativas. sismo, jornadas de reflexión,
-Socializar horarios.
horarios de clases, etc.
- Difusión del inicio de clases en el Imágenes en la Soporte
11 de marzo
facebook Institucional. página facebook tecnológico
- Realizar la invitación respectiva a las
Director
autoridades de la comunidad Cargo de oficios 08 de marzo
Buena acogida y el retorno Secretaria
educativa.
de los estudiantes a clases
-Elaborar pancartas de bienvenida a Docentes de aula Del 07 al 08
2024 Buen inicio del año escolar Fotos
los estudiantes en cada aula y tutores de marzo
2024
-Realizar un pasacalle de -Equipo directivo
sensibilización para el buen inicio del Fotos -Docentes, 08 de marzo
año escolar 2024 APAFA
Inicio del periodo lectivo -Ceremonia de buen inicio del año
2024 escolar Acta y fotos Equipo directivo 11 de marzo
La buena acogida -Presentación cultural y artístico.
Entrega oportuna y Entregar oportunamente los Planilla de Comisión de
-Difusión de la entrega de materiales
promoción de uso de cuadernos de trabajo y textos entrega con gestión de
educativos para la entrega en el 28 de marzo
materiales y recursos escolares a los estudiantes en firmas de recursos
primer día de clases.
educativos. el primer día de clases. estudiantes. educativos.
Cierre de la fase del reporte
del Censo Educativo 2024- Contar con datos oficiales CENSO
Coordinar con el responsable de Hasta el 29
Módulo II: Resultado del para la planificación del Plan ESCOLAR 2024 Equipo directivo
SIAGIE de marzo
ejercicio educativo en la de Mejora (recuperación)
EBR.
Elaboración articulada, -Revisión de las normas y el RIN de la
Gestión de la convivencia Actas y fotos de Hasta fines
concertada y difusión de las IE. Equipo directivo
escolar. reunión. de abril
normas de convivencia. -Reunión con PPFF y Autoridades.
22
Gestionar adecuadamente el -Comisión de
Mantenimiento de la presupuesto de mantenimiento de Gestión de
Desarrollar clases en
infraestructura, locales escolares 2023;( aulas, SSHH, -Fotos Recursos
espacios-aulas limpias, Abril
equipamiento y mobiliario. mobiliarios y otros por grados y -Informes Educativos y
seguras y acogedoras.
(PRONIED) secciones). mantenimiento de
Infraestructura
23
3.2. GENERACION DE CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES ABRIL A
DICEIMBRE 2024
PERIODO
OBJETIVOS DE LA EQUIPO
ACTIVIDAD ESTRATEGIAS Y EJECUCIÓN EVIDENCIAS DE
IE RESPONSABLE
EJECUCIÓN
• Acondicionamiento del local escolar Comisión
(fumigación, limpieza de tanque elevado y gestión de
Reducir riesgos cisterna de agua, pintado, reparación de • Oficios recursos
PREVENCIÓN DE Marzo a
físicos y de salud mobiliario, etc.) • Actas educativos
RIESGOS diciembre
institucional • Elaboración y difusión de orientaciones para • Informes mantenimiento
la implementación de la campaña "Tolerancia de la
cero a la exposición de estudiantes al sol". infraestructura
Fomentar o animar la
práctica de la lectura • Gestionar la adquisición de libros de
libre, recreativa y lectura • Oficios
Comisión de Plan Marzo-
PLAN LECTOR placentera, para lo • Implementar un ambiente de biblioteca • Actas
Lector diciembre
cual se considerará escolar • Informes
todo tipo de textos • Implementar el quiosco escolar.
motivadores
Sensibilizar a la
• Coordinar con los aliados estratégicos
comunidad educativa
para el apoyo correspondiente;
la importancia del
Dirección Regional de Trabajo y Departamento de
juego y la práctica de • Oficios
PREVENCION DEL Promoción del empleo. Psicología y
la recreación como • Actas Abril
TRABAJO INFANTIL • Inauguración del módulo Construyendo Comité de
parte del desarrollo en • Informes
sueños DRTPE. Bienestar
la niñez para la
• Evaluación del trabajo Infantil
prevención del trabajo
(Cuestionario)
infantil.
24
• Juegos recreativos para los estudiantes
del nivel primario.
25
• Convocatoria a la segunda reunión de
Sensibilizar a los padres de familia (APAFA).
padres de familia • Establecer las diferencias de los estilos • Citaciones
Departamento de
2da sobre los estilos de de crianza entre: Indiferente, Autoritario, • Actas
Psicología y
ESCUELA DE crianza en la familia y Democrático y Permisivo. • Registros de Julio
Comité de
PADRES DE FAMILIA la práctica de la • Reconocer con que estilo de crianza se Asistencias
Bienestar
disciplina positiva en identifica el padre o madre de familia. • Informes
el hogar • Implementar el estilo de crianza
adecuado para la familia (Democrático)
Una intervención
pedagógica masiva,
que se extiende más
allá de la institución
educativa, permite
espacios auténticos
de aprendizaje en
• Participar de los Juegos deportivos • Oficios Comisión de
favor de los Junio a
escolares en sus diversas disciplinas y • Actas convivencia
estudiantes desde la diciembre
categorías Informes deportiva
práctica social más
reconocida, el
JUEGOS
deporte, logrando así
DEPORTIVOS
que el estudiante
practique una vida
activa y saludable
para su bienestar.
26
• •
Inculcar la
• Producciones
investigación sobre la • Promover la lectura sobre los escritos de Mayo -
MARÍA ARGUEDAS • Actas Comisión.
vida y obra de Arguedas. setiembre
• Informes
Arguedas
Promover e inculcar
• Producciones
SPELLING BEE el uso y practica del • Promover el uso y practica del idioma
• Actas Comisión. Junio- julio
CONTEST (INGLÉS) idioma inglés para la inglés para la mejora pronunciación.
• Informes
mejora de la
27
ortografía y
pronunciación
1° FESTIVAL DE PROMOVER Y
• Promover y fortalecer la identidad • Producciones
IDENTIDAD FORTALECER LA Agosto y
cultural, histórica y lingüística de la • Actas Comisión.
CULTURAL IDENTIDAD Septiembre
región HUANUCO. • Informes
HUANUQUEÑA. CULTURAL.
Promover a la
CELEBRACIÓN DEL • Producciones
identidad institucional • Promover a la identidad institucional y 16 al 23 de
ANIVERSARIO DE LA • Actas Comisión
y a la inclusión de fortalecer nuestra cultura. septiembre
I.E. PUMAHUASI • Informes
cultura.
• Reconocer los
logros de
CONCURSO • Analizar.
aprendizaje y • Evaluar el nivel del logro alcanzado en
INTERNO • Informe. 16 al 23
el nivel las diferentes áreas académicas. Comisión
“DEMUESTRO LO • Elaboración Setiembre
académico de
APRENDIDO” de pruebas.
los
estudiantes.
Promover la identidad
Semana de la • Promover la festividad de la semana
de la semana • Producciones comisión setiembre
educación religiosas religiosa en la I.E. Pumahuasi
religiosa.
Promover bienestar
SEMANA DE LA • Promover la dimensión aspectos 7-10 de
emocional, • PASEO PSICOLOGO
SALUD MENTAL sicosocial afectiva octubre
psicológico y social
28
DIA DE LA Promover las • Promover las actividades físicas, mental • Producciones
.07-11 de
EDUCACIÓN FISICA. actividades físicas y y tener una buena salud, cuerpo sano y • Actas Comisión.
octubre
la buena salud mente sana. • Informes
Promover y
sensibilizar el
• Promover y incentivar a la comunidad • Producciones
FERIA consumo de
educativa a la producción y consumo de • Actas Comisión 16 de octubre
GASTRONOMICA productos de la
alimentos que brinda su comunidad. • Informes
localidad -
Pumahuasi.
Promueve la
participación
estudiantil
ELECCIÓN DEL
propiciando que las y • Contribuyente a su formación integral a • Producciones
MUNICIPIO ESCOLAR
los niños y través de la vivencia de valores, la • Actas Comisión. Noviembre
DE LA I.E.
adolescentes sean ciudadanía y la democracia. • Informes
PUMAHUASI.
actores de su
desarrollo personal y
social.
Dar incentivo al
CONCURSO DE espíritu creativo y • Producciones
• Fomentar y fortalecer el espíritu
VILLANCICO - fomentar actitudes • Actas Comisión Diciembre
navideño.
NAVIDAD amigables con el • Informes
ambiente.
29
PERIODO
OBJETIVOS DE LA EQUIPO
ACTIVIDAD ESTRATEGIAS Y EJECUCIÓN EVIDENCIAS DE
IE RESPONSABLE
EJECUCIÓN
Gestión oportuna y sin
Todas y todos los
condicionamientos de la -Afiches de aviso APAFA
estudiantes Difusión del inicio de la matrícula, el número de
Matrícula. El proceso de -Nóminas de Director
matriculados de vacantes por grados y secciones, así como para Enero a
matrícula deberá realizarse matrícula Soporte
manera oportuna y los estudiantes con habilidades diferentes en el tecnológico
marzo 2024
conforme a lo dispuesto en aprobados en el
sin Facebook institucional. Administrativos
la normativa de matrícula SIAGIE
condicionamiento.
vigente.
Espacios salubres,
seguros y
• Limpieza de malezas y drenajes en las áreas
accesibles que
verdes del local escolar: APAFA
garanticen la salud e Vistas
Implementación de los • Limpieza de paredes, ventanas, pisos y Director
integridad física de mobiliarios de las aulas. fotográficas, Enero a
protocolos y elementos de Soporte
la comunidad • Fumigación-desinfección con lejía de las informes del tecnológico
marzo 2024
bioseguridad
educativa, para el aulas, mobiliarios y SSHH. personal. Administrativos
retorno a clases • Ubicación de tachos y kits de limpieza y
desinfección como corresponde.
presenciales.
30
contratación de docentes, en el primer día de -Presentación del proyecto de cuadro de horas a aprobado por la
administrativo CAS para el clases. la UGEL UGEL.
normal desarrollo del año
escolar, garantizando la
presencia del personal
docente desde el primer día
de clases.
• Jornadas de trabajo colegiado para la revisión
reajustes de los instrumentos de gestión (PCI,
RI, PEI, PAT), Presentación de IGA 2021,
programación anual, elaboración de unidades -Cuaderno de
didácticas y sesiones de aprendizaje. asistencia
Equipo directivo
• Revisión y reajustes de los planes de: Gestión personal docente PPFF
Primeras semanas de Planificación del Riesgo de Desastres, Tutoría, Recursos y administrativo. CONEI Del 01 al 08
GESTIÓN ESCOLAR curricular propios, Ambiental, Monitoreo y -Documentos de Docentes marzo 2024
Acompañamiento, Mejora de los aprendizajes y gestión Administrativos
Institucional y Autoridades
Convivencia Escolar.
curricular.
• Conformación de comités de trabajo 2022
• Apertura del cuaderno especializado de
incidencias SISEVE.
31
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ACTIVIDADES INDICADORES RESPONSABLES EVIDENCIAS 1° 2° 3° 4°
Fortalecimiento de competencias
Fortalecimiento de
docentes en: enfoque por
competencias y
competencias, manejo de TICS, Hoja de ruta,
capacidades docentes
1 programación procesos didácticos, Equipo directivo. evidencias x x x x
(trabajos colegiados y
pedagógicos, evaluación formativa y videos, actas
GIAS) durante las
retroalimentación reflexiva.
clases virtuales
Socialización,
aprobación, Publicación de
implementación y Aprobación y socialización de normas normas
2 difusión de normas de básicas y plan de convivencia Comité de TOE básicas, RIN y x x X X
convivencia para el consensuada a nivel institucional. plan de
desarrollo de las clases. convivencia.
Plan TOE.
Encuestas y
Brindar soporte socio Fichas de
Reuniones, organización de charlas Tutores
emocional a los seguimiento
3 con los estudiantes, padres de familia y Psicóloga X x x x
estudiantes y padres de socioemocional
apoderados Coordinador de tutoría
familia. a los
estudiantes.
Informes y
Coordinadores
Monitoreo y fichas de
Visitas de acuerdo al plan de monitoreo pedagógicos de
4 Acompañamiento monitoreo de X x x x
institucional. ciencias y letras.
Pedagógico. actividades
Director
pedagógicas.
Implementación de
jornadas de Actas e
interaprendizaje y Implementación de jornadas de Director, coordinadores informes de
5 X X X x
trabajo colegiado con interaprendizaje y trabajos colegiados pedagógicos. reuniones
los docentes de colegiadas
ambos niveles
32
Informes de
apoyo y
Apoyo pedagógico atención a
diferenciado y soporte Director, Docentes estudiantes y
Detectar y brindar apoyo pedagógico y tutores, Psicólogo
socioemocional a familias.
6 socioemocional a estudiantes en riesgo (a), apoyo X X X x
estudiantes en pedagógico, Redes
de repitencia y/o abandono escolar
situación de Coord. de TOE. (WhatsApp)
vulnerabilidad. Dispositivo
(telf. celular)
Director, Psicólogo(a), X
Acciones formativo
Tallares para prevenir el consumo de PNP, Centro de salud, Informe de
7 preventivas para una X X X
drogas. DEVIDA, Municipalidad tutores.
vida sin drogas.
y CEDRO.
Generar la igualdad de
se incluya a las personas con NEE, Informe de
oportunidades a nivel Director, Psicólogo(a),
8 ofreciéndoles condiciones para su docentes de x X x x
Institucional en el SAANEE.
desarrollo completo. aula y tutores.
ámbito educativo.
Docentes de nivel
Difundir pautas de primaria y segundaria.
prevención de Actividades de aprendizajes Tutores. Sesiones de
enfermedades articuladas. Personal aprendizaje, X X X
9 x
Simulacros (sismos, friaje, administrativo.
infectocontagiosas, inundaciones) fotos
desastres y simulacros. Equipo directivo.
33
estudiantes, según Coord. de TOE. estudiantes y
corresponda, familias.
considerando los
niveles.
Plan de
Implementar la Fortalecer las competencias de los Refuerzo
Equipo Directivo y
12 Estrategia de Refuerzo estudiantes a través de la estrategia de Escolar X X X X
Docentes
Escolar 2024 Refuerzo Escolar. Fichas de
Reforzamiento
34
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2024
PUMAHUASI NIV. PRIMARIA Y SECUNDARIA
DISTRITO DANIEL ALOMÍA ROBLES DIR. MENDOZA HUERTO, Antolina
UGEL 302 LEONCIO PRADO EMAIL
REGIÓN HUÁNUCO TELÉF
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN:
DÍAS CALENDARIOS HORAS
BIMESTRES EFECTIVAS
ACTIVIDADES RELEVANTES DEL
(FECHA DE INICIO MENSUALES
AÑO
Y ESCOLAR
TÉRMINO) L M M J V
1
I BLOQUE: Semanas de gestión.
4 5 6 7 8
11: Inicio del I 11 12 13 14 15 11: Inicio del año lectivo 2024
Bimestre 18 108 162
18 19 20 21 22 22. Concluye la evaluación
diagnostica
25 26 27 28 29 Semana santa
1 2 3 4 5
8 5 6 7 12
15 16 17 18 19 19 114 171
22 19 20 21 26
29 30
1 2 3
6 7 8 9 10
13 14 15 16 17
13: Fin del I Bimestre 20 21 22 23 24
17 102 153 Hasta 24; Entrega de libretas de
información
23: Inicio del II 27 28 29 30 31 31: I Simulacro de sismo, Hora:
Bimestre 10:00am
3 4 5 6 7
10 11 12 13 14 3er dom: Día del Padre.
17 18 19 20 21 20 120 180
24 25 26 27 28 24: Fiesta de San Juan Bautista
29 30 29: Día de San Pedro y San Pablo
1 2 3 5
4 6: Día del Maestro
8 9 10 11 12
15 16 17 18 19
22: Fin del II 22 23 24 25 26
15 90 135 29,30,31:II BLOQUE semana de
Bimestre gestión
Vacaciones 29 30 31
estudiantes
Vacaciones 1 2 Hasta 09: Entrega de libretas de
estudiantes información
8: Reinicio de clases 5 6 7 8 9 1,2: II BLOQUE: Semana de
Inicio del III gestión
Bimestre. 10-12: 12 13 14 15 16 17 102 153 15: II Simulacro de sismo, Hora:
Entrega de Inform de 10:00am
progreso II bimestre.
19 20 21 22 23 30: Santa Rosa de Lima
26 27 28 29 30
35
2 3 4 5 6
9 19 11 12 13
16 17 18 19 20 22 132 198
23 24 25 26 27 23: Aniversario de la I.E.
30
1 2 3 4
7 8 9 10 11
7: Fin III bimestre 14 15 16 17 18
16 96 144
17: Inicio IV bimestre 21 22 23 24 25
28 29 30 31 17-21: Entrega de libretas de
información
1 1: Día de Todos los Santos
4 5 6 7 8 05: III Simulacro de sismo, Hora:
10:00am
11 12 13 14 15 21 126 189
18 19 20 21 22
25 26 27 28 29
2 3 4 5 6
9 10 11 12 13
16 17 18 19 20 8: Día de la Inmaculada
22: Fin IV bimestre 11 62 99 Concepción
23 24 25 26 27 23 al 27: III BLOQUE: Semana de
gestión
30 31 30: Clausura del año .
2024
TOTAL POR GRADO Y SECCIÓN 176 1104 1656
36
PLAN DE ESTUDIOS.
EDUCACIÓN PRIMARIA.
GRADOS DE ESTUDIO Y
ÁREAS CURRICULARES
HORAS SEMANALES
O TALLERES
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Matemática 7 7 6 6 6 6
Comunicación 8 8 7 7 7 7
Personal social 3 3 4 4 4 4
Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3
Ciencia y Tecnología 3 3 4 4 4 4
Educación Física 3 3 3 3 3 3
Educación religiosa 1 1 1 1 1 1
Tutoría y orientación 2 2 2 2 2 2
TOTAL HORAS 30 30 30 30 30 30
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
GRADOS DE ESTUDIO Y
ÁREAS CURRICULARES O
HORAS SEMANALES
TALLERES
1° 2° 3° 4° 5°
Matemática 6 6 6 6 6
Comunicación 6 6 6 6 6
Inglés 5 5 5 5 5
Arte y Cultura 3 3 3 3 3
Ciencias sociales 4 4 4 4 4
Des. personal, ciudadana y cívica 4 4 4 4 4
Educación Física 3 3 3 3 3
Educación religiosa 2 2 2 2 2
Ciencia y Tecnología 6 6 6 6 6
Educación para el trabajo 4 4 4 4 4
Tutoría 2 2 2 2 2
TOTAL HORAS 45 45 45 45 45
37
PLAN DE ESTUDIOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUMAHUASI 2023
38
De proceso: el equipo responsable u otro equipo externo evalúa el cumplimiento de
actividades específicas del Plan de Acción, para ello se apoya de un instrumento (lista
de cotejo, rúbrica, otro) y genera una estimación a nivel de logro según el avance
previsto a la fecha de evaluación. En caso de ser favorable la evaluación, se revisan
los siguientes procesos y estiman las variables que pueden interferir en los resultados,
con el cual se asegurará el cumplimiento de los objetivos. En caso de ser desfavorables
la evaluación, se hacen reajustes en el Plan de Acción (actividades o funciones del
equipo responsable) y se somete a revisión total las siguientes actividades, cuya
finalidad es determinar el cumplimiento del objetivo al 100%.
De salida: con las mismas herramientas y mecanismos de la evaluación de proceso,
se realiza la evaluación de salida, el cual se aplica al término de la actividad y se centra
la atención al producto logrado, para el cual se puede aplicar otro instrumento adicional
(si así se estima conveniente).
39
METAS -2024
RESULTADOS 2023 : NIVEL PRIMARIA
META 2023:
NIVEL PRIMARIA RESULTADOS META
2023 2024
APROBADOS 88% 96%
PROMOCIÓN 00% 00%
GUIADA
Indicaciones:
• La información puede ser recogida por la observación del docente y/o entrevista a la familia
y/o diálogo con el estudiante.
• Dado que algunos indicadores presentan distintas opciones, precisar en comentarios
aquellas que caracterizan a su estudiante y son relevantes.
• En caso los indicadores no respondan a las características del estudiante, puede completar
en la opción OTROS.
Actividades deportivas
Otros (Mirar TV programas de animales)
Los juegos de su preferencia son:
Con Juguetes y materiales diversos
Juegos de mesa (bingo, ludos, cartas, etc)
Juegos libres (crea sus propios juegos)
Juegos al aire libre
Otros
Logra mantener esfuerzo y perseverancia sobre actividades como:
Actividades artísticas
Actividades deportivas
Actividades cotidianas
Actividades manuales
Otras Cuidado de animales
41
En relación al acceso y comprensión de la información:
En relación a la expresión:
Expresa sus ideas e intereses a través de: SI NO
Textos escritos (En tinta, en Braille)
Oralmente
Lengua de Señas Peruana (LSP)
Materiales visuales (infografías, pictogramas, diagramas, mapas
conceptuales, dibujos)
Materiales tecnológicos (APPs, celulares, Tablet, computadoras)
Videos
Materiales concretos/ táctiles
Títeres
Otros:
42
Tiene personas de su IE o aula que son sus
referentes (precisar quiénes son en observaciones)
Motivación e interés
Acceso y comprensión de la información
Expresión
Actividades de la vida diaria
Interacción con el entorno
Dimensión Indicador Sí No
El estudiante tiene la oportunidad de elegir, desde diversas formas de
implicación, sobre su participación en la sesión de aprendizaje.
El estudiante recibe retroalimentación y acompañamiento para mantener
el esfuerzo y la concentración en la meta de aprendizaje, aunque
aparezcan elementos distractores.
En relación
El estudiante tiene acceso a materiales educativos pertinentes para
a la
completar con éxito las tareas de aprendizaje.
motivación e
El estudiante tiene acceso a opciones o rutinas que están organizadas de
interés
tal manera que favorecen que entienda y sepa cuándo y cómo solicitar
ayudar a sus pares y/o docentes.
El estudiante recibe el apoyo para el aprendizaje de habilidades de auto-
regulación que le permitan gestionar sus emociones y conductas
positivamente.
43
En relación El estudiante recibe la información de las experiencias de aprendizaje en
al acceso y diversos formatos (medio de texto, voz, dibujo, ilustración, diseño, cine,
comprensión música, danza, movimiento, arte visual, escultura o video).
de la El estudiante accede a una variedad de formas de representación de la
información información: texto, gráficos, LSP, diagramas visuales, análogos visuales,
audio, video, material concreto, descripciones narradas, modelos
espaciales, animaciones, etc.
Se proporciona al estudiante alternativas para aclarar vocabulario (resaltar
términos complejos, hipervínculos, notas a pies de página, ilustraciones,
traducciones) y símbolos (símbolos gráficos con descripciones de texto
alternativas) que clarifiquen y mejoren la comprensión de la información.
Se presenta al estudiante una gama de posibilidades que activan sus
saberes previos frente a la nueva información.
El estudiante tiene la oportunidad de ver o demostrar la aplicación del
saber previo que ya tiene.
El estudiante tiene oportunidad para generalizar y transferir sus
aprendizajes a nuevos contextos (situaciones simuladas o reales).
Se desarrollan estrategias que le permitan al estudiante procesar,
visualizar o manipular la información que se le presenta.
El estudiante tiene la oportunidad de acceder a diferentes opciones
para navegar e interactuar con herramientas digitales.
El estudiante tiene la oportunidad de plasmar sus ideas por medio de
En relación texto, voz, dibujo, ilustración, diseño, cine, música, danza/movimiento,
a la arte visual, escultura o video.
expresión El estudiante tiene la oportunidad de visualizar las metas de
aprendizaje organizadas en objetivos, tiempos y resultado.
El estudiante recibe recursos como guías y listas de verificación para
hacer seguimiento de las metas de aprendizaje.
El estudiante tiene acceso a sistemas que le ofrecen opciones para
participar en distintos momentos de la sesión de aprendizaje en
En relación igualdad de oportunidades que sus compañeros.
a la El estudiante recibe la guía y acompañamiento de sus padres y/o
interacción cuidadores primarios en la realización a las tareas de aprendizaje.
con el El estudiante cuenta con un ambiente de trabajo estructurado y/o
entorno organizado de forma segura y libre de distracciones.
El estudiante tiene la oportunidad de relacionarse con su docente y sus
pares en un clima de respeto y valoración
El estudiante tiene la oportunidad de vestirse de forma autónoma.
En relación El estudiante tiene la oportunidad de asearse de forma autónoma.
a las El estudiante tiene la oportunidad de alimentarse de forma autónoma.
habilidades El estudiante tiene la oportunidad de utilizar su dinero de manera
de la vida funcional.
diaria El estudiante tiene la oportunidad de comunicar sus rutinas y tomar
decisiones sobre la realización de las mismas en el espacio áulico.
A partir de las barreras detectadas es importante su análisis sobretodo en los que se marcó “No”
en tanto se ha identificado una barrera relacionado con algún aspecto y por ende se necesita plantar
una breve explicación la cual deberá consignarse en el formato de evaluación psicopedagógica en
la parte que corresponde. A continuación, algunos ejemplos:
44
brindando mayores detalles.
Barrera: Consignar los indicadores en los que Precisiones u observaciones respecto a cómo
se marcó No se manifiesta esta barrera.
Apellidos y nombres:
IIEE:
Grado:
Docente de aula:
Historia personal:
Número de hermanas/os:
Lugar que ocupa:
Personas que integran su familia:
Personas con las que vive:
45
¿Utiliza algún apoyo (lentes, audífonos, silla de ruedas,
andador, etc.)?
¿Presenta dificultades emocionales (estrés, ansiedad,
tristeza, etc.)? ¿Cómo se manifiestan?
Otra información que pueda ser significativa:
Historia escolar:
¿Desde cuándo se inició su escolaridad, en qué año, a
qué edad, en qué institución educativa y bajo qué
modalidad (regular, especial)?
¿Cursó el nivel inicial?, ¿primario?, ¿a qué grado
ingresó?, ¿cuánto tiempo permaneció en cada grado?
¿Ha recibido o recibe atención adicional (terapias, clases
particulares, etc.)?
¿Recibe apoyo virtual EBE?
¿Tuvo dificultades para adaptarse a la escuela?
¿Qué áreas, cursos o actividades disfruta más en la
escuela?
Contar experiencias positivas o negativas durante la
escolaridad:
Otra información que pueda ser significativa:
INFORME
1. DATOS GENERALES DEL PSICOPEDAGÓGICO
ESTUDIANTE:
Apellidos y nombres:
Fecha de nacimiento: Edad: DNI:
Dirección:
Región:
Condición de
discapacidad
Cuenta con Carné de CONADIS Cert. De Ninguno
Discap.
Nombre y Apellidos DNI:
de la madre:
Ocupación:
Nombre y Apellidos DNI:
del padre:
Ocupación:
Nombres y Apellidos DNI:
del
cuidador/apoderado, Celular:
en caso no sean los
padres:
IIEE:
Grado y Nivel:
46
Nombre del Directivo Correo Celular:
de la IE: electrónico:
Responsable del
informe:
En relación a la expresión:
GRUPO/IE:
OTROS:
47
4. DESCRIPCION DEL NIVEL DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN FUNCION A LA
EVALUACION DIAGNOSTICA:
Área
Nivel de logro de la competencia
curricular
Comunicación
Matemática
5. BARRERAS Y APOYOS:
DIMENSION BARRERAS APOYOS
En relación a la
motivación
En relación a la •
comprensión
En relación a la
expresión
En relación a la •
interacción con
el entorno
En relación a •
las habilidades
de la vida diaria
6. CONCLUSIONES:
Nombres y apellidos:
48
Fecha de actualización del POI
Este apartado consiste en precisar la respuesta educativa en dos sub aspectos relevantes:
A. Provisión de apoyos
Matemática
4. RECOMENDACIONES ADICIONALES
49