[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas24 páginas

Delimitacion Cuenca Parametros

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas24 páginas

Delimitacion Cuenca Parametros

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ESCUELA DE POSTGRADO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL

DELIMITACION CUENCA HIDROGRAFICA

MSc Ing Carlos H. Castillo Albines

Ingeniero Geógrafo

CIP N° 101254

21/07/2024
Una vez hecho esto, es necesario eliminar imperfeccciones del MDE, ya
que a veces hay celdas vacías en la superficie del ráster. Para ello, vamos
a ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Fill. A partir de ahora,
trabajaremos con la capa que se genere.
Sobre esta capa que se genera, realizaremos el resto del trabajo. En primer
lugar, debemos definir la dirección de la red hídrica. Para ello,
utilizaremos la herramienta Flow Direction. Dicha herramienta genera un
ráster que contendrá la dirección de flujos en cada una de sus celdas.
Como se ha dicho, lo realizaremos sobre la capa generada con Fill.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction
El resultado será el siguiente:

Determinada la dirección del flujo, debemos determinar la acumulación


de la red hídrica. Para ello, se utiliza la herramienta Flow Accumulation.
Esta generará un ráster con el flujo acumulado para cada una de sus
celdas. La capa de entrada que utilizaremos será la generada con Flow
Direction.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Accumulation
El resultado de la operación será el siguiente:

Una vez hechos los cálculos anteriores, el siguiente paso será


la delimitación de la Cuenca Hidrográfica. La delimitación automática de
la cuenca se realiza con la herramienta Basin. El resultado de la operación
será un ráster que delinea todas las cuencas hidrográficas en base a la red
de drenaje. Como capa de entrada utilizaremos el ráster generado con la
herramienta Flow Direction.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Hydrology > Basin


El resultado será el siguiente:

Una vez hecho esto, debemos transformar el ráster de delimitación de


cuencas a formato vectorial (shape). Para ello, utilizaremos la
herrameinta Raster to Polygon.

ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polygon
El resultado será el siguiente:

Ahora, recortamos la cuenca hidrográfica objeto de estudio. Dicha


operación se pueda hacer de diversas formas, la haremos seleccionando la
cuenca que nos interese y la exportamos desde las propiedades de la capa.
Para ello, haremos clic con el botón derecho sobre la capa Export Data.
El resultado es el siguiente:
Una vez delimitado el espacio de trabajo, la cuenca
hidrográfica, construiremos automáticamente la red hídrica con la
herramienta Raster Calculator. Para ello, debemos tener en cuenta el
tamaño del pixel del MDE. Consideraremos para construir la red
primaria valores mayores que 1234567 y para la red secundaria mayores
de 1234. Dependiendo de lo que se quiera resaltar, o de cómo se enfoque
el análisis, se podrá jugar con dichos valores para que se realten unos
elementos u otros. La capa que utilizaremos para realizar la operación será
la generada en Flow Accumulation.

ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Map Algebra > Raster Calculator

Las operaciones serán las siguientes:

Red primaria: Flow Accumulation > 1234567


Red secundaria: Flow Accumulation > 1234 (realizar prueba con 12 y
123)

Al igual que hicimos con la cuenca hidrográfica, debemos convertir


dichos raster a vector con la herramienta Raster to Polyline.
ArcToolbox > Conversion Tools > From Raster > Raster to Polyline
El resultado es el siguiente.
Finalmente, debemos recortar los shapes de la red principal y
secundaria respecto a la cuenca. Para ello, utilizaremos la
herrameinta Clip. Las capas de entrada serán la red (polilineas) y la capa
de recorte la cuenca hidrográfica.

ArcToolbox > Analyst Tools > Extract > Clip


El resultado final será el siguiente:
CALCULO DE PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

AREA: KM2

PERIMETRO: KM

CREAMOS DOS CAMPOS CON EL NOMBRE AREA_KM2 y PERIMETRO_K


Cortamos el TIN
VAMOS A Interpolar alturas para adicionar información y obtener la cota minima y maxima
PROCEDO A CREAR EL RASTER A PARTIR DEL TIN
Ahora calculamos áreas entre CURVAS DE NIVEL
DAMOS OK Y OBTENEMOS LA CURVA HIPSOMETRICA RECLASIFICADA

AHORA CONSULTAMOS LOS DATOS CON LA HERRAMIENTA ZONAL STADIST

También podría gustarte