[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas36 páginas

Autores Pioneros

Autores pioneros en Arte Terapia

Cargado por

serradamato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas36 páginas

Autores Pioneros

Autores pioneros en Arte Terapia

Cargado por

serradamato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

AUTORES PIONEROS

Es en Inglaterra y en EEUU donde se considera que nace el

Arteterapia como disciplina propia, gracias a personas que se

aventuran a experimentar las posibilidades que ofrece la

práctica de lenguajes artísticos en diferentes campos de la

salud.

Hans Prinzhorn (1886-1933), psiquiatra e historiador de arte

alemán. Creía en el impulso fundamental de la humanidad

ante la auto expresión y comunicación y eso incluía la

necesidad de jugar, decorar, simbolizar y organizar las ideas

en formas visuales. Prinzhorn sostenía que el proceso creador

de hacer arte era básicamente en todas las personas, con

enfermedad mental o sin ella, y que el arte era una forma de

obtener bienestar psicológico.

Melanie Klein (1882-1960), psicoterapeuta de origen austriaco

y discípula de Freud, en 1929 se traslada a Londres. Sus

teorías tendrán una especial influencia en el Arteterapia

británica de los años 80.

Adrian Hill, pone el nombre a la disciplina en 1942 esperando

así el reconocimiento de la comunidad médica. Descubre el

valor terapéutico del arte mientras estaba convaleciente de

tuberculosis en un sanatorio y animaba a otros pacientes a

pintar y superar con mejores recursos la enfermedad. Durante


la Segunda Guerra Mundial trabajó en la recuperación de

soldados en el sanatorio de King Edward VII y consiguió el

reconocimiento de instituciones importantes como la Cruz

Roja británica. Difundió sus trabajos y experiencias mediante

conferencias, publicación de libros y también realizando

exposiciones de obras realizadas por pacientes. En 1943

publica su obra Arts as an aid to illness: an experiment in

occupational therapy, y en 1945, Ars versus illness, y es

justamente en esta obra donde cree haber encontrado el

término Arteterapia para describir su trabajo.

Fridl Dicker-Vandais, diseñadora, artista y educadora,

formada en la Bauhaus después de trabajar con Edith Kramer

en la recuperación de niños refugiados. Organizará de forma

sistemática el trabajo mediante el arte como manera de

recuperación y resistencia a la muerte, con los niños -en

casos terriblemente traumatizados- que llegaban a Terenzin

(Chekia), uno de los guetos judíos más importantes en la

Europa dominada por el nazismo.

Fredericke “Friedl” Dicker nació en el seno de una familia

judía pobre. Su padre Simon Dicker (1857-1942) trabajaba

como vendedor en una papelería. Su madre murió cuando era

ella muy pequeña en 1902 y aunque su padre se volvió a

casar, la falta de la figura materna se convirtió en la causa

central del trauma de su vida. De alguna manera, esa carencia


se vio compensada cuando se convirtió en la madre de cientos

de niños y niñas del campo de Terezín.

De 1909 a 1912, asistió a la escuela pública para niñas

de Viena. En 1914 se graduó de un curso de fotografía y

tecnología de reproducción en el Instituto de Investigación de

Artes Gráficas. Tras su graduación y al tener alguna

experiencia en el teatro callejero de marionetas, de 1914 a

1916, se inscribió en el departamento de textil de la Escuela

de Artes y Oficios de Viena. Fue alumna del profesor y

pedagogo Franz Cižek (1865-1946), quien fomentaba la

creatividad libre y se centraba en el mundo interior de sus

estudiantes.

En 1916 ingresó en la escuela privada de arte de Johannes

Itten (1888–1967), también en Viena. El diseñador, escritor,

profesor y pintor expresionista suizo, enseñaba el arte como

una progresión espiritual. En esta escuela conoció a Franz

Singer y a Anny Worttiz, quienes fueron amigos y

colaboradores por una larga temporada. En esta misma época

mostró interés por la música al participar de un curso de

armonía en la escuela Arnold Schoenberg. Probablemente, fue

cuando conoció y se hizo amiga de dos distinguidos

compositores Viktor Ullmann (1898–1942 Terezin,

1944 Auschwitz) y Stefan Wolpe (1902–1972), quienes le

dedicaron algunas de sus obras.

En 1919, siguió a Johannes Otten a la escuela de


la Bauhaus en Weimar donde estudió y trabajó como

profesora. Allí estuvo implicada en el diseño textil,

encuadernación y en talleres de tipografía y se relacionó

con Walter Gropius (1883-1969), Oskar Schlemmer(1888-

1943) y Paul Klee (1879-1940).

Al finalizar sus estudios en 1923 se trasladó a Berlín y abrió,

junto con Franz Singer, el estudio Werkstätten Bildender

Kunst o “taller para moldear el arte”. Las tareas que

realizaron fueron muy variadas (desde encuadernaciones,

decoración de telas, hasta juguetes infantiles). También

trabajaron como diseñadores de decorados y de vestuario

para el teatro, principalmente para el Berthold Viertel.

En 1926 regresó a Viena con Franz Singer y montaron otro

estudio, el Singer & Dicke. Desarrollaron, principalmente,

trabajos en el área de la arquitectura, de diseño de interiores,

además de mobiliario innovador, por los que recibieron

algunos premios en varias exposiciones. A partir de 1930

también se dedicaron a la creación de juguetes que estimulan

la inteligencia y mobiliario infantil abatible. El trabajo

realizado con Singer fue cedido y se muestra en el museo

austriaco de Artes Aplicadas.

No obstante, como la relación entre los dos artistas era

complicada y estaba llena de conflictos, en 1931 decidieron

separarse y Friedl abrió su propio estudio. A partir de este

momento empezó su carrera como educadora cuando la


ciudad de Viena la invitó a impartir un curso de preescolar

para el profesorado. Pero, en 1934 fue arrestada y acusada de

desarrollar actividades relacionadas con el comunismo.

Después de su liberación, tras un breve encarcelamiento, se

trasladó a Praga, pues en aquella época el nazismo tomaba

cada vez más fuerza en Europa Central. Estos hechos

cambiaron el curso de la vida de Friedl. En Praga se casó con

su primo Pavel Brandeis, que era contable y había obtenido la

nacionalidad checa. En esta época empezó a desarrollar sus

dotes como pintora, pasando del constructivismo al arte

figurativo, aunque continuó trabajando en la decoración

artística y el interiorismo con Grete Bauer-Fröhlich, una

antigua colega de la Bauhaus.

Al mismo tiempo empezó a trabajar con los hijos e hijas de

emigrados políticos procedentes de Alemania, con quienes

comenzó a aplicar el sistema que había aprendido

de Johannes Itten, estableciendo un intenso vínculo con los

niños y niñas, ya que su mera presencia y calidez materna

fueron suficientes para crear esta atmósfera positiva. Durante

su estancia en Praga también mantuvo una intensa vida

política, hasta que en 1938 ella y su marido se trasladaron

a Hronov. Ambos trabajaron en la fábrica textil B. Spiegler &

Sons. y ella, como diseñadora, pronto recibió el premio en la

exposición Vystava 38 Nachod.

Las fuerzas antijudías, cada vez con más peso, forzaron a la


pareja a reducir su nivel de vida drásticamente. Sin embargo,

es cuando las obras de Friedl empezaron a florecer y aunque

las exposiciones no eran posibles, una amiga suya organizó

una pequeña exposición de su obra en 1940.

Durante la II Guerra Mundial

A finales de otoño 1942, la pareja recibe una orden de

deportación y el 17 de diciembre del mismo año son enviados

a Terezín. Durante su cautividad, Friedl organizó

clandestinamente clases educativas y de arte para la

población infantil que se encontraba recluida. Enseñó a

dibujar a cientos de niños y niñas, diseñó decorados y

vestuario para, al menos, dos representaciones infantiles e

hizo una exposición de los dibujos que mostraban la vida

diaria en sus anteriores hogares. Su principal objetivo fue

restablecer el mundo interior de los pequeños, el cual estaba

destrozado, administrando terapia a través de la expresión

artística de modo que pudieran canalizar sus emociones y

entender su entorno. De esta manera, todos sus recursos se

fusionaron en su trabajo: su personalidad carismática,

enorme energía, métodos de enseñanza innovadores,

habilidades artísticas refinadas y profundo conocimiento de la

psicología infantil. Friedl ejercía una gran influencia positiva

sobre todos ellos. Quienes sobrevivieron dicen que ella era

“el misterio de la belleza” o “el misterio de la libertad”. Una

de sus primeras alumnas, Erna Furman, escribió: “la


enseñanza de Friedl y el tiempo que pasé dibujando con ella

son los recuerdos que guardo con más cariño en mi memoria

de toda mi vida. Friedl fue la única que me enseño sin pedir

nunca nada a cambio. Ella solo se daba a sí misma a los

demás. (Una carta a Elene Makarova, 1989) En septiembre de

1944, su marido fue transportado a Auschwitz. Friedl, para

reunirse con él, fue deportada voluntariamente junto con

algunos de sus estudiantes. Pero, antes de marcharse le

entregó a Raja Engläderova, la encargada del hogar de chicas

L 410, dos maletas con 4.500 dibujos realizados en sus clases

para que se lo entregara a Hana Brady. F. Dicker-Brandeis

murió en Birkenau el 9 de octubre de 1944 a la edad de 46

años. Su marido, Pavel, sobrevivió al Holocausto.

Su legado

Después de la Guerra, Willy Groag, el director del hogar

chicas L410 entregó las maletas con los dibujos de los niños y

niñas a la comunidad judía de Praga. De los aproximadamente

660 autores, unos 550 fueron asesinados en el Holocausto.

Los dibujos, actualmente, forman parte de la colección

del Museo Judío, algunos de ellos se exhiben también en

la Pinkas Sinagoga. En 1999, Simon Wiesenthal organizó la

exposición Friedl Dicker-Brandeis cuya comisaria era Elena

Makarova y que se inauguró en Viena. La exposición se

mostró en la República

Checa, Alemania, Suecia, Francia, Estados


Unidos, Japón y Argentina.

Marion Milner, psicoanalista británica, empieza a interesarse

en el uso de las imágenes como medio de exploración del

inconsciente. Escribió un libro de gran influencia en el

surgimiento del Arteterapia: On not being able to paint,

publicado en 1950. Milner tenía un enfoque psicoanalista

freudiano y su analista era Donald Winnicott, quien fue un

importante referente para sus estudios y publicaciones en la

formación del Arteterapia en Inglaterra.

Rita Simon, artista visual, en 1942 fue contratada para

realizar sesiones de Arteterapia con pacientes externos del

Social Psichotherapy Centre respaldada por doctores y

psiquiatras. Simon postulaba que el Arteterapia podía tener

un valor especial en conjunción con el psicoanálisis. Edward

Adamson, se le atribuye la utilización de la actitud no

intervencionista por parte del terapeuta. Se oponía a que éste

interpretara los trabajos de los pacientes. Después de la

guerra trabajó como voluntario con Adrian Hill y en 1946 llevó

a cabo programas de Arteterapia en un hospital mental para

pacientes de larga duración.Edith Kramer (1916-2014), artista

formada en Praga, de donde huyó antes que estallara la

guerra. Antes de abandonar Europa había trabajado con niños

refugiados juntamente con Friedl Dicker-Vandais, de quien

fue alumna. En 1938 llega a Nueva York como refugiada.


Influenciada por las ideas de Lowenfeld sobre la educación

artística y seguidora de Sigmund Freud, su formación es

psicoanalítica y creía en el concepto de sublimación. En 1959

trabaja como arteterapeuta en Wiltwick, una escuela

residencial para niños con enfermedades mentales en Nueva

York, donde se inspira para escribir Art Therapy in a

Children’s Community (1958).

Margaret Naumburg : Proveniente del ámbito de la

pedagogía, creó en 1914, en Nueva York, una escuela

nombrada Walden school, en la que todos los profesores

tenían que pasar por un proceso psicoanalítico. Veía el arte

como una forma de discurso simbólico proveniente del

inconsciente, igual que los sueños, y en el que hay que evocar

de manera espontánea e interpretable mediante la asociación

libre de ideas, respetando siempre la interpretación del

mismo artista. Entendía el arte como un camino hacia los

contenidos simbólicos del inconsciente. Consideraba la

expresión simbólica como “limitada en ideas concretas

relacionadas con la vida personal del paciente, las cuales

actúan como un substituto de la verbalización directa”.

Naumburg creía en la importancia de ajustarse al ritmo del

paciente, de iniciar primero un desbloqueo creativo, no forzar

los tiempos de cada paciente y saber ver y escuchar.

Promovía también el arte en la terapia. Publica un libro

tratando de hacer una rigurosa definición del término


Arteterapia, y señala que la cualidad curativa inherente en el

proceso creador explicaría la utilidad del Arteterapia. Dice

que el arte es una manera de ampliar la experiencia humana

al crear equivalentes con estas experiencias.

Se la considera una pionera del Arteterapia en EEUU, donde luchó y

trabajó infatigablemente para qué esta disciplina obtuviera

reconocimiento y respeto. Realizó investigaciones sistemáticas e hizo

difusión de sus trabajos en numerosas conferencias. Algunas de sus

publicaciones importantes son: Psychoneurotic Art (1953),

Schizophrenic Art (1950), Dinamically oriented art therapy (1966),

además de numerosos artículos. Se la considera una de las

fundadoras del Arteterapia en los EEUU, junto con Edith Kramer y

Marie Petrie. Mary Huntoon, en 1946, organiza talleres de Arteterapia

en EEUU, después de dos años de dedicarse a la enseñanza del dibujo

y la pintura a pacientes psiquiátricos. Huntoon fue una artista que

trabajó en su estado natal (Kansas) como profesora de arte,

administradora de las artes y arteterapeuta, durante la década de

1930 y hasta la década de 1950. Su enfoque para trabajar como

terapeuta de arte se basa en el proceso creativo y la intuición. Dedicó

16 años de su carrera a trabajar, mediante el arte, con pacientes

psiquiátricos y veteranos de la Segunda Guerra Mundial.

Edward Adamson (31 de mayo de 1911 - 3 de febrero de 1996) fue un

artista británico , nació en 1911 en Sale , cerca de Manchester ,

en Cheshire . Él tenía un hermano. Más tarde, su familia se mudó a


Tunbridge Wells en Kent. Eran ricos, exitosos en la fabricación. Esto le

dio a Adamson cierta independencia financiera para lograr todo lo que

hizo durante su vida. Recibió una licenciatura en Bellas Artes de

Bromley School of Art en Londres (ahora parte de Ravensbourne

College ). Posteriormente se entrenó y calificó como podólogo, a

pedido de sus padres, ya que querían que tuviera una "profesión

adecuada", preocupado por su sustento como artista. Probablemente

solo vio a algunos pacientes, aunque su placa de bronce está en el

Archivo Edward Adamson en la Biblioteca Wellcome :

'EJAdamson. MBACh. Podólogo (un regalo de sus padres, pero nunca

colgado). Luego, Adamson retomó su carrera artística y trabajó como

artista gráfico en una agencia publicitaria de Fleet Street durante el

resto de la década de 1930, mientras hacía sus propios dibujos y

pinturas, que expuso tanto en Londres como en París.

Durante laSegunda Guerra Mundial , fue un objetor de conciencia ,

sirviendo como un asistente médico en el Cuerpo Médico del Ejército

Real , el Ejército feliz de tenerlo como un podólogo calificado. Se

interesó en ayudar a los pacientes de hospitales a largo plazo a pasar

el tiempo.

Después de la guerra, se ofreció de voluntario para trabajar

con Adrian Hill , un artista que había acuñado el término "Terapia del

Arte" en 1942 cuando padeció de tuberculosis y era paciente ,

enseñando dibujo y pintura a sus compañeros pacientes y, más tarde,

a soldados hospitalizados. En el momento en que Adamson lo

conoció, Hill estaba trabajando con la Biblioteca de imágenes de


la Cruz Roja para prestar y dar conferencias sobre reproducciones de

pinturas a pacientes en hospitales británicos para mejorar su

recuperación.Adamson estaba en el grupo que primero trajo este

programa a un hospital psiquiátrico de larga estancia, el

Hospital Netherne , en 1946.

Durante sus primeras visitas a Netherne, Adamson recibió varios

dibujos de un hombre en una sala bajo llave, JJ Beegan, hecho con los

únicos materiales que tenía, carbón de fósforos quemados y papel

higiénico. Estos objetos fueron los primeros que Adamson recopiló y

el comienzo de la Colección Adamson.

Arte e investigación en Netherne (1946-1950)

El superintendente médico, el psiquiatra Eric Cunningham Dax (1908 -

2008), quedó impresionado por la relación de Adamson en sus

conferencias con las personas que se vieron obligadas a vivir en

Netherne. Dax le pidió que facilitara un nuevo estudio de arte de

investigación en Netherne, para investigar el papel del arte en el

diagnóstico y tratamiento del trastorno mental, un proyecto que

quizás sea de su tiempo. Este proyecto fue la continuación de la

investigación de la década de 1930 en el Hospital Maudsley sobre

arte y psicosis (y mescalina ) por los psiquiatras Eric Guttmann (1896-

1948), Walter Maclay (1902-1964) y Francis Reitman (1905). -1955) -

este último fue Jefe de Investigación Clínica en Netherne desde 1945.

Las sesiones de arte de investigación fueron realizadas por Adamson

de 1946 a 1950, y, según Robertson, 689 personas pintaron con


Adamson en este período. Robertson no informa cuántos trabajos se

crearon en este período, solo hace referencia a

" El número de pinturas por paciente mostró una variación extrema.

Parecía que la comparación más estándar podía lograrse al limitar la

atención a las primeras 10 imágenes de los 215 pacientes que habían

pintado al menos ese número ".

Puede ser razonable inferir que se crearon al menos 3000 pinturas. A

principios de 2013, varias pequeñas cerámicas, con '1948' escrito en

su base, se encontraron almacenadas. No se sabía que Adamson

animaba a las personas a trabajar con arcilla en este momento.

Pintura de un diseño de vestuario genio para la pantomima Netherne

de Adamson. Archivo Edward Adamson, Biblioteca Wellcome.

La gente pintada en "condiciones experimentales y reproducibles":

todos tenían caballetes idénticos, con los mismos materiales

disponibles, e incluso hojas del mismo tamaño de papel (22 por 18

pulgadas, 55 cm por 45 cm). [6] Adamson debía proporcionar solo un

asesoramiento técnico mínimo.Inicialmente, Adamson trabajó dentro

del hospital en una sala de comité con hasta cuarenta pacientes a la

vez, conduciendo en las primeras dos sesiones y, luego, cuatro por

semana. Otra ubicación temprana fue un cuarto de ducha, elegido por

el personal de enfermería para ser fácil de limpiar después. En 1948,

cuando estaba empleado a tiempo completo, se construyó un estudio

en los terrenos del hospital para su propio uso. Este edificio era una

cabaña del ejército convertida, de 48 pies (15 metros) por 16 pies (5


metros), y capaz de acomodar a veinte personas 'con

comodidad'.Desde 1948, Adamson también vio, durante dos horas

todas las mañanas, a un grupo de mujeres, en un pabellón del

hospital principal, la mayoría de las cuales tenían el diagnóstico de

esquizofrenia y que habían vivido en Netherne durante muchos

años. [7]

En 1950, Dax dio conferencias y mostró pinturas de las primeras

sesiones de Netherne (junto con obras de 45 colecciones, incluidas

otras de cinco hospitales psiquiátricos británicos) en la influyente

" Exposición Internacional de Arte Psicopatológico ", celebrada en el

Hospital Sainte-Anne de París durante el Primer Congreso Mundial de

Psiquiatría . Dax describe el espectáculo de Sainte-Anne como

"probablemente el segundo evento más importante en la historia del

arte psiquiátrico, el primero es la colección de cuadros

de Prinzhorn de Heidelberg y su publicación de 1922" The Prinzhorn

Collection "(Dax se refiere a la excelencia de Prinzhorn libro

influyente, " Artistry of the Mentally Ill: una contribución a la

psicología y la psicopatología de la configuración ") [8] Un crítico

escribió: "Los paralelismos entre las obras de los pacientes y el arte

de los pintores del siglo XX: expresionistas, surrealistas y ciertos

pintores abstractos puros: se establece sin lugar a dudas '. [8]

Reitman recurrió en gran medida a los hallazgos de estas sesiones de

arte, y utilizó obras que ahora están en la Colección Adamson, para

su libro de 1950, " Arte psicótico ": aunque se menciona a Adamson

en los agradecimientos, Reitman escribe poco sobre la contribución


de Adamson. [9] Dax publicó su cuenta completa de los resultados en

1953 en " Estudios experimentales en arte psiquiátrico ": Adamson

solo garantiza una sola mención por nombre:

"En 1946, un artista, el Sr. EJ Adamson fue contratado para 2 sesiones

semanales en el hospital de recepción,

luego por medio tiempo, y desde 1948 ha sido nombrado a tiempo

completo. Su experiencia

era la de un artista comercial que daba conferencias tanto en

sanatorios como en hospitales psiquiátricos. Él tuvo

no se ha analizado ni tenía ningún conocimiento especial de la

psicología, pero fue particularmente

interesado en la evolución de productos artísticos, y el uso de

actividades artísticas en el tratamiento de

las enfermedades psiquiátricas " (p19-20). [10]

JJ Beegan, " Sin título ", crayón sobre papel (flyleaf del libro de la

biblioteca del hospital), c1946.Colección Adamson - Biblioteca

Wellcome. [11]

Dax dejó Netherne en 1951 para mudarse a Australia, tomando

"algunas fotos y tapices [veinte, según Koh] de Netherne mostrados

en la exposición de 1950 [la" Exposición Internacional de Arte

Psicopatológico "], y estos formaron la base de la ( Dax) colección ",

p3. [8] La colección Dax se encuentra en el Dax Center de la

Universidad de Melbourne ( Dax Center ), que alberga 'más de 15,000

trabajos creativos en papel, pinturas, cerámica y textiles creados por


personas que han experimentado enfermedades mentales o trauma

psicológico' - y ahora está bajo la dirección del psiquiatra y

psicoanalista, Eugen Koh.

Arte y curación en Netherne (1951-1981) [ editar ]

Adamson continuó trabajando en Netherne hasta su retiro en 1981,

permitiendo y alentando a cientos de personas a expresarse a través

del arte. De los "experimentos" casi científicos de 1946-1950,

Adamson estableció un estudio de arte abierto, que permite a las

personas venir y pintar libremente: un acto radical cuando los

detenidos en los "asilos" vivían en condiciones sombrías,

profundamente excluidos de la sociedad, con mínima dignidad,

autonomía o incluso posesiones personales. Para 1970 tenía 5

estudios (incluida la cabaña del ejército) en los terrenos de Netherne,

con una galería para la Colección Adamson (ver más abajo), que en

ese momento contenía unas 60,000 obras estimadas: conservaba

todas las pinturas, dibujos, cerámicas y esculturas creadas en los

estudios. [12]

Entre los artistas que animó en Netherne estaban el pintor William

Kurelek (1927-1977), la escultora Rolanda Polonska (1923-1996 -

Rolanda prefería Polonska, la ortografía femenina polaca de su

apellido, pero también es conocida como Polonski y Polonsky), para

ambos de los cuales aseguró estudios en habitaciones en desuso en

el hospital; y el ilustrador y grabador George Buday (1907-1990), para

quien Adamson se hizo cargo de una casa de verano en los terrenos

de Netherne para su imprenta. Kurelek llegó a Netherne desde el


Maudsley en noviembre de 1953 para trabajar con Edward Adamson

durante 14 meses. Le regaló a la Colección Adamson tres cuadros

principales creados durante su estancia en Netherne: " ¿Dónde estoy?

¿Quién soy? ¿Por qué soy? ", "Escupo la vida " y " La bola de melena y

otras tonterías ". Sobre el último, completado poco antes de que

saliera del hospital, Kurelek dijo: "Nunca he estado realmente

enojado. Solo estaba engañando. ¡Te tenía a todos en el extremo de

un hilo todo el tiempo!" [3]

Polonska había sido una artista antes del inicio de la esquizofrenia,

pero cuando Adamson la conoció, ella estaba fregando los pisos del

hospital. Para que Polonska practicara su escultura, Adamson tuvo

que persuadir a las autoridades del hospital para que levantaran las

restricciones sobre "posibles armas ofensivas en manos de pacientes

mentales" para que pudiera tener un martillo y un cincel. En 1971,

el Arts Council of Great Britain lanzó un cortometraje, " Rolanda

Polonsky, Sculptor" . Polonska se filma en Netherne, donde ya llevaba

viviendo 24 años, "hablando de su trabajo y de los significados que

tiene para ella". Su arte es profundamente religioso y personal, y

utiliza temas cristianos de una manera refrescante e idiosincrásica

". La película presenta, entre otras obras, su obra maestra Stations of

the Cross , que están en la Colección (junto con varias otras

esculturas y alrededor de 2000 bocetos y dibujos) pero siguen siendo

los moldes de yeso originales, nunca se encontraron fondos para

fundirlos en bronce.

Adamson conoció a su compañero y colaborador a largo plazo, el


maestro y escritor John Timlin (nacido en 1930), en 1953 en la

producción de Timlin de la obra de Kenneth Woollard " Morning

Departure " (1948). Timlin estaba trabajando con niños

"emocionalmente perturbados" en el este de Londres, y

posteriormente contactó a Adamson sobre una serie de dibujos de

manzanas de un niño, Tommy, con quien estaba

trabajando. Adamson visitó la escuela, se encontró con los niños y

miró sus pinturas. Adamson y Timlin trabajaron juntos hasta la

muerte de Adamson. Escribieron y dieron conferencias sobre arte y

salud mental, y expusieron la Colección Adamson en todo el mundo,

incluidos Europa, Japón, Canadá y los Estados Unidos.

Terapia de arte en el Reino Unido [ editar ]

Adamson fue el primer artista empleado en el Servicio Nacional de

Salud . Comenzó su trabajo en 1946 en el Hospital Netherne con un

salario anual de solo £ 1000. Esto nunca fue aumentado

posteriormente en línea con la inflación. La razón dada fue que su

publicación no fue reconocida oficialmente en ese momento, y que

"no estaba en el establecimiento".Un Fideicomiso Caritativo - 'The Mrs

Smith Trust', bajo el patrocinio de Cornelia Stuyvesant Vanderbilt -

ofreció aumentar su salario y proporcionar instalaciones para

mantener y almacenar la Colección en Netherne. Esta solicitud fue

rechazada por las autoridades del hospital, diciendo que el salario de

Adamson "excedería el de los médicos" (como se documenta en la

correspondencia en el Archivo Edward Adamson en la Biblioteca

Wellcome). Adamson se vio obligado a compensar la diferencia


financiera, por lo que mantuvo viva la terapia de arte hasta que el

NHS la reconoció oficialmente y evitó que fuera incluida en la Terapia

Ocupacional . El campo emergente de la terapia artística se protegió

por medio de los esfuerzos profesionales y financieros de Adamson.

Estuvo involucrado desde finales de la década de 1940 en las

discusiones y grupos de trabajo que finalmente llevaron a la

Asociación Británica de Terapeutas de Arte ( BAAT ) en 1964, de la

cual fue miembro fundador y, brevemente, su primera

Presidencia. Desde 1969 hasta principios de la década de 1970, fue

director del primer programa de formación de terapia artística

británica en la St. Albans School of Art (posteriormente la escuela

pasó a llamarse Hertfordshire College of Art and Design y luego se

fusionó con la Universidad de Hertfordshire en 1992: continúa la

formación en terapia artística en la Escuela de Artes Creativas de la

Universidad, y aún se la conoce generalmente como el curso de St

Albans).

Después de Netherne: Ashton, 'Art as Healing' y Outsider Art (1981-

1996) [ editar ]

Después de su retiro, Adamson abrió una galería en la finca Ashton

Wold de Miriam Rothschild (1908-2005) en 1983, donde se llevó a

cabo la Colección Adamson hasta 1997. Rothschild era amigo y

defensor de Adamson y Timlin, y fiduciario y, posteriormente,

mecenas de la Adamson Collection Trust. The Adamson Collection

Trust se estableció en 1978 para promover la investigación en Art

Therapy, el trabajo de Adamson y la Colección. Timlin fue presidente


desde 1978 hasta 2005, y David O'Flynn (nacido en 1960), un

psiquiatra en el Hospital de Lambeth (un administrador desde 1998)

ha sido presidente desde entonces. Adamson fue el Curador de la

Colección hasta su muerte.

En 1984, Adamson y Timlin publicaron su libro sobre la obra de

Adamson y la Colección, " Art as Healing ", con la introducción del

psiquiatra y analista jungiano Anthony Stevens , y con imágenes de

116 objetos y las historias personales detrás de ellos (incluido un

capítulo en las imágenes de Apple que unieron a Adamson y

Timlin). [3] Fue publicado en el Reino Unido y EE. UU. Y reimpreso en

1990. " Art as Healing " ganó el premio Mind 's Book of the Year de la

institución de salud mental del Reino Unido en 1985. Aunque

Adamson evitó la afiliación con ideologías u organizaciones

psicológicas. , " Arte como sanador " tiene un espíritu jungiano. Él y

Timlin habían visitado regularmente a Withymead, la comunidad

artística jungiana dirigida por Irene y Gilbert Champernowne desde su

fundación en 1942 hasta su cierre en 1967; [13] y más tarde a

Stanton, donde Irene Champernowne y algunos de los empleados de

Withymead se mudaron después del fallecimiento de Withymead con

la intención de continuar con su trabajo. Timlin tenía una cabaña en

Stanton, donde él y Adamson serían la mayoría de los fines de

semana. Eran amigos y asociados del grupo de Jungianos británicos

conocidos como la "escuela clásica de Zúrich", ya que casi todos

fueron formados en el CG Jung Institute en Zürich , y enfatizaron las

imágenes arquetípicas y su amplificación, en lugar de


la transferencia , las relaciones de objeto y desarrollo infantil

temprano. En 1982, se separaron de sus colegas para establecer el

Grupo Independiente de Psicólogos Analíticos ( IGAP ). [14] Tanto

Timlin como O'Flynn analizaron con miembros de este grupo: Timlin

con Anthony Stevens (nacido en 1933) y Molly Tuby (1917-

2011); O'Flynn con Michael Edwards (1930-2010), un influyente

terapeuta artístico, amigo de Adamson y Timlin, del personal de

Withymead y Stanton, y miembro fundador de BAAT en 1964 y su

presidente desde 1971-75. [15]

La importancia de Adamson en la historia de la terapia artística

británica [4] es ampliamente aceptada. Sin embargo, su punto de

vista difería de los terapeutas de arte que estaban orientados

psicoanalíticamente, y en su vida posterior, parecía más familiar con

los interesados en el arte forastero , las creaciones espontáneas de

artistas desentrenados. Fue amigo íntimo de Rebecca Alban

Hoffberger e involucrado en la creación del American Visionary Arts

Museum (AVAM) en Baltimore. Hoffberger llegó a Londres para

encontrarse con Adamson después de leer 'Art as Healing'. Adamson

y Timlin asistieron a la inauguración de AVAM en 1995 y donaron

" ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Por qué soy? ", Las fotos de Apple de

Timlin, junto con otras obras para el museo. Hoffberger describe a

Adamson como "famoso por su naturaleza gentil como el Buda

británico" en el catálogo de celebración.[16] En 1996, después de la

muerte de Adamson, Timlin le dio la biblioteca de Adamson a AVAM.

En noviembre de 1995, Adamson fue informado en privado de que se


le otorgaría el MBE por sus servicios a la salud mental, pero murió

antes de que se le otorgara formalmente.Murió en su casa de

Londres, Studio, Hollywood Road en West Brompton, el 3 de febrero

de 1996, con 84 años. Sus cenizas fueron enterradas en Ashton

Chapel (c 1706) en la finca Ashton Wold.

Gwyneth Rowlands, " Sin título ", acuarela, tinta china y barniz en

pedernal. Adamson Collection Trust

Ideas sobre arte y salud mental [ editar ]

Adamson vio a las personas recuperarse psicológicamente, 'curación',

en sus términos, mediante la expresión a través del arte. El acto de

crear era lo que le importaba a Adamson, quien sentía que el artista o

el terapeuta debían evitar influir, distorsionar o incidir en la

autoexpresión. Adamson alentó la "expresión libre" al permitir que la

gente vaya a pintar o esculpir sin comentarios ni juicios, y con la

mínima asistencia técnica. Si el creador hablaba de un trabajo,

escucharía. Aborrecía la interpretación psicológica, que descartaba

como "proyecciones propias del terapeuta" sobre el trabajo, y

sostenía que solo el creador podía explicar su propio

trabajo. [17] Esta es la esencia de su estilo de trabajo "no

intervencionista", que tal vez no sería reconocido como parte de la

práctica de la terapia del arte contemporáneo.[4]

"La" terapia "real es puramente secundaria. Lo importante es el arte.

Como ve, es terapéutico que los pacientes crucen los terrenos del

hospital para llegar al estudio. Si se van a sentar en un grupo de


pacientes, es Pero lo mejor es el arte real que están produciendo: eso

es lo que los está mejorando. El mero hecho de poner el pincel en el

papel y tratar de pintar " . [18]

Se vio a sí mismo como un artista, "en algún punto intermedio" entre

el personal clínico y los pacientes, y el espacio donde trabajó como

estudio de arte. [12] Él pensó que solo los artistas deberían trabajar

con el arte como terapia. "En sus últimos años, el Sr. Adamson fue

crítico de un movimiento para entrenar como terapeutas de arte a

personas cuyo origen estaba más en el campo de la psicología que el

arte: '¿No puede el psicólogo seguir siendo un psicólogo y no intentar

tomar el arte?' él preguntó en la entrevista de 1987 ". [19]

"Lo importante es conocer el arte, saber dibujar y pintar, para que

puedas alentar desde ese ángulo todo el tiempo ... Los pacientes te

atraen como artista, sabiendo que puedes pintar, sabiendo que estás

listo para ayudarlos a través del arte, no con todo el conocimiento de

la psicología. Eso es completamente diferente ". [18]

Adamson exhibió obras de la Colección desde 1947 en adelante, e

internacionalmente hasta su muerte en 1996. Él creía que la

exhibición de la Colección educaba al público sobre la creatividad y la

humanidad de aquellos diagnosticados con trastornos

mentales. "Adamson fue un educador, que vio la intervención

sociocultural de mostrar las obras de estas personas al público que

las había excluido, y lo mostraba como una contribución importante a

su cultura, como una forma de cambiar la opinión pública". [17] Existe

un debate sobre si estos objetos deben ser exhibidos, y / o los


creadores nombrados: preguntas sobre la intención, la capacidad, el

consentimiento, la confidencialidad y la propiedad; acerca de si estos

trabajos son registros clínicos o pueden ser arte extraño , o ser

ambos; y sobre la noción de que estas personas, excluidas, sin voz y

sin nombre en su vida, tengan sus creaciones ocultas, su arte

olvidado y su identidad nuevamente negada.

Escritos de Edward Adamson (seleccionado) [ editar ]

1984: " Arte como sanador ". Coventure, Londres;

1970: " Arte para la salud mental ", en "Jean Creedy (ed): Contexto

social del arte". Tavistock, Londres;

1968: " Arte y salud mental ", en el catálogo de la exposición,

Commonwealth Institute, Londres;

1965: " Revisión de la autoexpresión artística en la enfermedad

mental: la imagen destrozada de los esquizofrénicos ", en "Salud

mental", el Diario de la Asociación Nacional de Salud Mental

(Mente). Diciembre, 272-274;

1963: " Arte y salud mental" , en "Salud mental", el Diario de la

Asociación Nacional de Salud Mental (Mente). Vol. 22, No.2;

1962: " Oscuridad a la luz " en "The Observer", 17 de junio.

Filmografía [ editar ]

" Videos en el archivo Edward Adamson ":

1971: " Rolanda Polonsky, escultor ", (10 minutos): película del

Consejo de las Artes, dir: Lionel Miskin. Polonska filmó su

vigesimoquinto año en Netherne, hablando de sus creencias y

trabajos, la mayoría de los cuales están en la Colección;


1984: " Link ", (20 minutos): video de la entrevista de Central TV, con

Adamson y Timlin, en Ashton Gallery y en el jardín de flores silvestres

de Miriam Rothschild, por Rosalie Wilkins y Bradley Borum. En

relación con la exposición de 1984 Marlborough Gallery y el

lanzamiento de 'Art as Healing';

1989: " Night Network ", (11mins): video de una entrevista en el

estudio de TV con Adamson sobre su trabajo, con referencia particular

a la serie de pinturas 'Metamorphosis';

1990: "El arte fue mi salvación ": Michele Staniland, (10 minutos):

ensayo fílmico de varias pinturas con música e intertítulos de 'Art as

Healing';

1991: " Mira hacia el este ", (3 minutos 30 segundos): video de la

entrevista televisiva con Adamson en Ashton;

1994: " Visita a Ashton por Cambridge Jungian Circle ", (50

minutos). Video por visitante. Visita completa de Ashton Gallery;

" Canal YouTube de Edward Adamson ": una selección de

cortometrajes, eventos filmados y otro material de archivo, ( / Edward

Adamson YouTube ).

2013: "Arte en el asilo" 2013: la vida y el trabajo de Edward Adamson:

creatividad, parte 1 ". Filmado en 'Art in the Asylum', Djanogly Art

Gallery, Nottingham.

2013: "Art in the Asylum" 2013: la vida y el trabajo de Edward

Adamson: creatividad, parte 2

2014: "Edward Adamson Festival 2014 noche de estreno: 'Una mirada

a la colección'
2015: "En conversación con el Dr. O'Flynn sobre la Colección

Adamson"

2015: "Edward Adamson Festival: panel de scART, parte 1"

2015: "Edward Adamson Festival: panel de scART, parte 2"

2015: "Insulin Coma Dreams". Una película de Andrew Locke.

2015: "Insulin Coma Dreams: la versión 'Gloriosamente psicótica'"

" Documental ":

2014. " Bienes abandonados ". Dir: Pia Borg y Edward

Lawrenson. Prod: Kate Ogborn y Lisa Marie Russo. Consultor: David

O'Flynn. Película voladora:

" Abandoned Goods fue galardonado con el Golden Pardino al Mejor

Cortometraje Internacional en el Concurso de Leopardos del Mañana

en el Festival de Cine de Locarno. Hasta la fecha también se ha

proyectado en el Hamptons, London BFI Film Festival, Sundance, True

/ False, Full Frame Documentary Film Festival, Oberhausen, Festival

Internacional de Cine de Huesca, Festival Internacional de Cine Janela,

Festival de Cine Experimental de Bucarest, Primer Festival de Cine de

la Quincena, DocAviv, Festival de Cine Documental de San Francisco y

Festival Internacional de Cortometrajes de Busan "

2011: " The Maze de William Kurelek " , (60 minutos) es la nueva

versión digitalizada de Robert M. Young y el documental de David

Grubin de 1969 sobre William Kurelek.Nueva versión de sus hijos Nick

y Zack Young, e incluye imágenes adicionales de entrevistas no vistas

de Adamson.
Galería Netherne. Adamson Collection Trust.

La Colección Adamson [ editar ]

La Colección Adamson es un cuerpo de trabajo de importancia

internacional e histórica, que ha sido exhibido a nivel nacional e

internacional, y recibió amplia cobertura de los medios. Adamson

mostró la Colección ya en 1947 en muestras grupales de, para usar

un término de la época, "arte psiquiátrico". En 1950, se celebró en el

Hospital Sainte-Anne de París, durante el Primer Congreso Mundial de

Psiquiatría, la " Exposición Internacional de Arte Psicopatológico " de

"2000 obras de 63 personas de 17 países", incluidas varias pinturas

del primer estudio Adamson. y 'ayudó a crear un clima de aceptación

para el trabajo de los enfermos mentales' (p67). [20]

Las obras se incluyeron en tres exposiciones influyentes celebradas

"para promover la conciencia pública de la terapia artística" entre

1955 y 1968. Las dos primeras fueron en el Instituto de Arte

Contemporáneo : en 1955, "Aspectos del Arte Esquizofrénico: una

exposición de trabajo de pacientes en hospitales mentales " , con 27

de las 94 pinturas mostradas de la Colección Adamson, comisariada

por el psiquiatra GM Carstairs, y la presentación en catálogo por el

crítico de arte Herbert Read , quien había fundado y dirigido la ACI

con Roland Penrose : los dos fueron los principales defensores

del surrealismo en el Reino Unido; y en 1964, "El arte como

comunicación: una exposición de pinturas realizadas en

departamentos de terapia del arte de hospitales y clínicas

psiquiátricas ". El tercero, en 1968, fue en el Instituto


de la Commonwealth : " Arte y salud mental: una exposición de

pinturas, modelos de arcilla y cerámica por pacientes psiquiátricos y

subnormales y niños inadaptados ", (p101-108): los subtítulos de

todos estos tres encuestas, particularmente la de 1968, hablan de las

actitudes de la época).

Cuando Adamson se retiró de Netherne en 1981, estimó que había

100.000 objetos, pinturas, dibujos, esculturas y cerámicas, en la

Colección. La galería de Netherne se había abierto en 1956, y era

visitado por 3500 personas por año en 1981, cuando se cerró en el

retiro de Adamson. (Entre ellos estaba Hazel Guggenheim (1903-

1995), hermana de Peggy Guggenheim . Timlin recuerda que "Hazel

estaba impecablemente vestida y conoció a los pacientes. Llevaba un

satén rojo a la moda y diamanté, zapatos de tacón que un paciente

admiraba. Hazel los envió. a Edward después de su visita para

presentarle al paciente ").

" The Tear ", anónimo, acrílico sobre lienzo. Colección Adamson -

Biblioteca Wellcome.

En 1981, aproximadamente 6000 de los objetos, por más de cien

personas, fueron llevados a Ashton Wold (con otros 150 agregados

después de su retiro, ya que continuó viendo personas en el estudio

Hollywood Road hasta 1995). Fueron elegidos por Adamson y Rudolf

Freudenberg (un psiquiatra sénior y superintendente médico de

Netherne) por "interés artístico y psiquiátrico". La galería de Ashton

se abrió al público en 1983. Cuando Adamson y Timlin regresaron a


Netherne más tarde para trasladar el resto de la Colección, había

desaparecido, probablemente destruida, ya que las autoridades del

hospital consideraban que no tenía ningún valor. Una investigación

policial nunca estableció su destino. En 1984, cuando la Colección

Adamson se exhibió como "Selecciones de la Colección Edward

Adamson" , en la Galería de Arte de Ontario, Adamson donó un gran

dibujo a lápiz de Kurelek de uno de los interiores del Hospital

Netherne que muestra a un grupo de pacientes al Ontario Psychiatric

Association, para decorar su sala común, una donación facilitada por

un psiquiatra, el Dr. Appleton.

Después de la muerte de Adamson en 1996, la Colección Adamson

fue trasladada por segunda vez al Lambeth Hospital, una unidad de

salud mental del centro de Londres, parte del sur de Londres y

Maudsley NHS Foundation Trust (SLaM), con un préstamo permanente

del Adamson Collection Trust. The Collection fue curada por el

hospital Art Therapist, Alice Jackson, hasta 2012. En 2000, SLaM

nombró una nueva unidad de salud mental en el Hospital St

Thomas como el Adamson Center for Mental Health como un tributo a

su trabajo pionero.Timlin donó 50 retratos a tinta de Adamson de

personas en el trabajo en el cuarto de baño de Netherne, que dibujó

después de que una de las personas en la sesión le preguntó a

Adamson por qué no estaba dibujando también. (Hay muchos más de

estos en el Archivo Adamson de Wellcome Library). El Centro

Adamson cerró en noviembre de 2016 debido a cambios en el

servicio. Los 50 dibujos de Adamson pasaron a ACT; y 38 pinturas y


dibujos de la Colección Adamson a la Biblioteca Wellcome.

Exposiciones de la Colección Adamson (seleccionadas) [ editar ]

1947: Kingston Town Hall;

1950: " Exposición Internacional de Arte Psicopatológico" en el Primer

Congreso Internacional de Psiquiatría, París;

1955: " Aspectos del arte esquizofrénico: una exposición de trabajo

de pacientes en hospitales psiquiátricos ", Institute of Contemporary

Arts, Londres;

1961: Royal Society of Medicine;

1964: "El arte como comunicación: una exposición de pinturas

realizadas en departamentos de terapia del arte de hospitales y

clínicas psiquiátricas ", Instituto de Arte Contemporáneo, Londres;

1967: " Quinto Congreso Internacional de Psicopatología de la

Expresión ", París. Sociedad Internacional de Arte Psicopatológico

( SIPE );

1968: " Arte y salud mental: una exposición de pinturas, modelos de

arcilla y cerámica por pacientes psiquiátricos y subnormales y niños

inadaptados ", The Commonwealth Institute, Londres.

1969: Cámara de los Comunes;

1974: Universidad de El Cairo;

1984: " Selecciones de la Colección Edward Adamson ", Galería de

Arte de Ontario ;

1984: Marlborough Gallery, Londres;

1991: Centro Cultural Kfar Saba, Jerusalén, Israel;

1995: " El árbol de la vida: la exposición inaugural del American


Visionary Arts Museum ". Baltimore;

1997: Hospital de Lambeth. Abierto por Jo Brand ;

1999: Hospital de Lambeth. Abierto por Stephen Tumim ;

2002: Decimoquinto Congreso Trianual de la Asociación Internacional

de Psicología Analítica (IAAP), Cambridge;

2004: Galería México, Londres;

2012: Glaziers Hall, Londres. Presentación de diapositivas de 120

objetos de colección, y promoción corta de " Bienes abandonados "

(ver Filmografía, arriba). Reunión Pública Anual SLaM, 11 de

septiembre;

2013: " Arte en el asilo ". Encuesta grupal de arte de asilo. Djanogly

Art Gallery, Nottingham;

2013-14: " Raw Vision: 25 ans d'Art Brut ". Dibujos de JJ

Beegan [11] en una importante encuesta internacional de arte

brut. Halle St Pierre, París;

2014: " Edward Adamson Festival 2014 " en la Galería Larga y ORTUS,

Maudsley Hospital; y en Bethlem Gallery y Bethlem Museum;

2015: " Arte como sanador ", 10 de febrero. Exposición y recepción en

el Speaker's House, Palace of Westminster;

2015: " The Ball of Twine and Other Tonterías ", William Kurelek , c

1956. Préstamo permanente para Bethlem Museum of the Mind

2015-25: Gwyneth Rowlands: " Pinturas en pedernales ". En préstamo

a Reading Room, Wellcome Collection ; [21]

2016-17: " Bedlam: el asilo y más allá ". Abandoned Goods y JJ

Beegan drawings en una gran encuesta. Colección Wellcome .


El tercer movimiento: Adamson Collection Trust & Wellcome

Library [ edit ]

Desde enero de 2010, Adamson Collection Trust se centró en

identificar y proteger todos y cada uno de los objetos, archivos u otro

material relacionado con Adamson, la Colección Adamson y el

Adamson Collection Trust. Henry Boxer, una autoridad internacional

líder y distribuidor de arte ajeno, ha sido un asesor y partidario clave

desde 2010. En ese momento no había ningún inventario o catálogo,

ni siquiera de los objetos movidos a SLaM de Ashton, y todo el

material era en riesgo. Después de tres décadas de esfuerzo desde el

traslado de Netherne, la financiación para guardar la colección en su

conjunto nunca fue encontrado.

Desde 1997, alrededor de 300 pinturas han colgado en los pasillos del

Hospital de Lambeth, el Centro para la Salud Mental Adamson (desde

que se abrió en 2000), y una base comunidad Slam. El resto de las

pinturas y dibujos se almacenaron en un cuarto de baño en desuso

(aparentemente apropiado como primer espacio de trabajo de

Adamson fue en un cuarto de baño en Netherne), o apilado, sin

marco, en carpetas de cartón en los estantes de una oficina de equipo

de trabajo en el Hospital de Lambeth , con los dos Kureleks envueltos

en mantas debajo de un escritorio.

Entre 2007 y 2010, el Adamson Colección Confianza empleó el

entonces conservador, Alice Jackson, para emprender la titánica tarea

de catalogar todas las pinturas y dibujos sin marco: son alrededor de

2500 por Polanska - la mayoría son dibujos preparatorios para las


" Estaciones de la Cruz " - y otro 2500 más de 200 personas, más de

la mitad de ellos mujeres. Registros de Adamson de Ashton,

incluyendo álbumes de recortes de prensa y cobertura, y de los

ejemplos de las tarjetas de Navidad y otras impresiones Buday,

estaban en un archivador.

Casi toda la colección de varios cientos de piedras, piedras, cerámica

y otras esculturas pequeñas se encuentran en la tercera galería

Adamson (después de la primera y segunda en Netherne y Ashton),

una pequeña habitación fuera de una sala de salud mental. Los

objetos fueron creados con los materiales más baratos - por ejemplo,

casi todas las pinturas son pintura de carteles sobre el papel de

soporte del papel pintado - y fecha a partir de 1946, por lo que

necesitan la conservación y el almacenamiento especialista. Obra

maestra "de Polonska Estaciones de la Cruz"Y otras dos piezas

Polonska más grandes estaban en el garaje de un administrador

anterior en Edimburgo - Michael Freudenberg, el hijo de Rudolf

Freudenberg - y muy frágiles y en situación de riesgo, ya que siguen

siendo el yeso original arroja Freudenberg también estaba

almacenando una serie de pinturas y dibujos Casi.. todos los papeles

de Adamson personales, fotografías y otros artefactos, incluyendo

cientos de transparencias fotográficas de obras (incluyendo de

muchos ahora perdido) estaban en el estudio de Hollywood Road de

Adamson, donde Timlin aún vive. registros Adamson Collection Trust

estaban en hogares Directiva, en todo el país. biblioteca de libros y

revistas de Adamson se ha asegurado en AVAM desde 1996.


Desde 2010, la Fundación ha estado colaborando con la Biblioteca

Wellcome para asegurar los archivos, así como la colección - que

necesita ser rescatada por tercera vez en su historia. En 2010-11, la

Biblioteca Wellcome aceptó la donación del archivo de Adamson de

Hollywood Road Timlin. En julio de 2013, el Wellcome tomó archivo

Ashton de Adamson (1981-1996); y más material de archivo del

Hospital de Lambeth. La Biblioteca Wellcome al mismo tiempo, volvió

a poner todas las 5000 pinturas y dibujos del Hospital de Lambeth de

almacenamiento temporal en sus pilas '' bajo Euston Road. La

escritura de transferencia fue firmado en diciembre de 2015 para

todas las obras planas (barra de dibujos Polonska y un lienzo Kurelek).

Estos son ahora conocidos como " Colección Adamson - Wellcome

Library ".

Los dibujos restantes 2.500 son por Rolanda Polonska - muchos

estudios son para sus 'Estaciones de la Cruz' - y se encuentran en el

Wellcome. ACT tiene alrededor de 500 esculturas en el Hospital de

Lambeth, incluyendo la obra de Gwyneth Rowlands. Seis de sus

piedras pintadas están en préstamo a largo plazo a la sala de lectura

Wellcome. Kurelek de ' 'La bola de hilo y otras cosas sin sentido' está

en préstamo permanente al Museo de la Mente ( Museo de la

Mente ). AVAM está catalogando los objetos que Adamson donó en

1995.

El Adamson Colección Confianza señala que probablemente hay una

veintena de cuadros y tapices Dax tomó desde el estudio de

investigación Netherne a Melbourne para iniciar la colección de Dax


(ahora en el centro de Dax).

Literatura 'tercera ola' de Adamson y Adamson Collection (2011

en) [ editar ]

2011: O'Flynn, D. " El arte como Curación: Edward Adamson ". Editar

Visión, 72, Primavera, p46-53;

2013: Barham, M., O'Flynn, D. & Ostrowska, A. " Adamson Colección

en el Wellcome ". Tres ensayos en

Wellcome: http://wellcomecollection.org/adamson-collection ;

2013: O'Flynn, D. " Edward Adamson - el arte como la curación ". En

Ross, M. (ed.) " Documentos de Bethlem 1: en el interior de Art

Outsider ";

2015 Ostrowska, A. " '' La Colección Adamson: ilustraciones de

enfermedad mental o un testimonio de la expresión artística

espontánea? ". Journal of Visual Communication in Medicine, 38 (3-4):

196-202;

2015. O'Flynn, D. " '' Es casi seguro que el Catálogo Rasionné del

creador Conocido como JJ Beegan (s?) ''" Editar Visión, 88, Invierno,

p22-29;

2016: O'Flynn, D. " Las intenciones privadas: La historia detrás de la

Colección Adamson ". Ladybeard Magazine, " Mente Edición ";

2016: O'Flynn, D: " Adamson Colección Confianza 2010-2015: Ejemplo

Práctica ". Presentada como prueba de la 'Investigación sobre las

Artes, Salud y Bienestar' por el Grupo Parlamentario de todos los

partidos de Arte, Salud y Bienestar, Londres;

2016: Gander, K. " Curación con la pintura: Como el pionero de la


terapia del arte ayudó a millones de pacientes de salud

mental ". Independiente, Londres. 7 de

septiembre. https://www.independent.co.uk/life-style/health-and-

families/art-therapy-mental-health-edward-adamson-wellcome-

collection-jung-a7227126.html

Fin de la cita [ editar ]

"Treinta años desde que dejó Netherne, la colección es considerada

como única en la historia de la terapia del arte, de la psiquiatría

reforma de los años 1950 y 1960, de jungianos británicos y de arte

marginal: recogido por un artista en lugar de un psiquiatra, con un

fuerte la representación de la obra de las mujeres, y es, sobre todo,

un monumento a todos los que sufrieron en los asilos, así como la

necesidad humana de expresarse". [17]

padre de Art Therapy en Gran Bretaña", [1] y el creador de la

Colección Adamson.

También podría gustarte