Nombre y Apellido:
HISTORIA II Aprendizaje N°4:
4to A y B AMÉRICA LATINA EN EL CONTEXTO DE LA Profesor: Marcelo Mitre.
GUERRA FRÍA
Trabajo Práctico: Fecha:
Los Golpes de Estado y las Dictaduras en América Latina
durante la Guerra Fría. (1945-1989)
Indicadores de logro: Nota:
- Analizar y comprender las definiciones, el desarrollo y la evolución de los Golpes de Estado y las
Dictaduras en la segunda mitad del siglo XX en América Latina.
ACTIVIDADES:
1 - En base a la información que contienen los enlaces, define con tus palabras qué es un Golpe de Estado. (10 puntos)
2 - La siguiente imagen corresponde al General José Félix Uriburu (con anteojos y bigote) quien lideró el Primer Golpe de
Estado de la Historia moderna de la Argentina, de pie junto a su auto, su secretario, el por entonces joven capitán Juan
Domingo Perón. Al respecto investiga cuándo se produjo ese Golpe de Estado y cuántas dictaduras gobernaron la Argentina a
lo largo del siglo XX. Finalmente indica los años en los que se desarrollaron esos gobiernos. (10 puntos)
3 – De la misma forma que en la consigna 1, define qué es una Dictadura (10p)
4 – Un Golpe de Estado, o incluso una Dictadura, ¿necesariamente tiene que estar liderado por las fuerzas armadas (el Ejército,
la Marina o la Fuerza Aérea) o puede ser otro grupo el que lo lidere? (10p)
LA POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS HACIA AMÉRICA LATINA
5 - ¿Por qué el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, significó un cambio en la política de Estados Unidos hacia América
Latina? ¿Cómo altera el mapa y el equilibrio de poder de la Guerra Fría? (9p)
6 - La Alianza para el Progreso fue una política impulsada por el presidente Kennedy para fortalecer la unión entre EEUU y
América Latina, y, de paso, "aislar" a Cuba, al respecto explica cuáles fueron las medidas y objetivos que impulsó y qué logro s y
limitaciones tuvo. (9 p)
7 - La Alianza para el Progreso fue una política impulsada por el presidente Kennedy para fortalecer la unión entre EEUU y
América Latina, y, de paso, "aislar" a Cuba, al respecto explica cuáles fueron las medidas y objetivos que impulsó y qué logros y
limitaciones tuvo. (9 p)
8 – Sintetiza los principales puntos que caracterizan a la llamada Doctrina de Seguridad Nacional. (9 p)
9 - ¿Qué consecuencias tuvo para los países de América Latina la Doctrina de Seguridad Nacional por parte de los gobiernos de
EEUU en los años '60 y '70? (9p)
10 - En base a todo lo analizado, resume cuáles serían las principales características que tuvieron las dictaduras militares que
se impusieron a lo largo de toda América Latina en esos años. (15p)