[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas21 páginas

Project Muse 74319-2573531

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas21 páginas

Project Muse 74319-2573531

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Franklin Delano Roosevelt Library

Published by

Ulloa, Berta.
La revolución más allá del Bravo: guía de documentos relativos a México en archivos de Estados Unidos,
1900-1948.
El Colegio de México, 1991.
Project MUSE. https://muse.jhu.edu/book/74319.

For additional information about this book


https://muse.jhu.edu/book/74319

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
[200.189.27.112] Project MUSE (2024-11-07 03:09 GMT)
[200.189.27.112] Project MUSE (2024-11-07 03:09 GMT)

I
BIBLIOTECAS
FRANKLIN DELANO ROOSEVELT LIBRARY
Hyde Park, New York

FRANKLIN DELANO ROOSEVELT

Datos biográficos

Nació en Hyde Park, N.Y., el 30 de enero de 1882. Entre 1896 y 1900 estu-
dió en Groton y de 1900 a 1904 en la Universidad de Harvard. En 1904
visitó Cuba y Puerto Rico; al siguiente año se casó con Eleanor Roosevelt.
Obtuvo el título de abogado en la Universidad de Columbia en 1907 y ejer-
ció la profesión hasta 1910 en la ciudad de Nueva York. De 1910 a 1912
fue senador demócrata. Volvió a Centroamérica en 1912 y 1917. Fue subse-
cretario de Marina entre 1913-1921, candidato a la vicepresidencia de su pa-
ís en 1920; gobernador del estado de Nueva York, de 1928 a 1932, y presi-
dente de Estados Unidos del 4 de marzo de 1933 hasta su muerte el 12 de
abril de 1945.

Colección de documentos

El material relativo a México se tomó de los siguientes ramos, "files", en


que se divide la documentación del periodo presidencial de Roosevelt:
"President Secretary's File" (el más confidencial)
"Official File" (el más extenso)
"President Private File"
"President Private File. l.P. Press Conferences"
"Pending Matters. Mexican Civil Situation"
"Walton Moore's Assistant Secretary of State"
Los documentos de todas las cajas están ordenados cronológicamente.

President Secretary's File (Caja 12, 2 legajos)

1) Mexico, 1933-1937 Correspondencia de Roosevelt y su embajador en Mé-


xico, Josephus Daniels (directa o a través del Departamento de Estado) 18
abr 1933 - 21 die 1937: Informes que recibe Daniels a su llegada a El Paso
sobre la situación en México. Entrevistas. Problemas de las comisiones de

15
16 BIBLlOTECAS

reclamaciones y de la frontera. El Chamiza!. Presentación de credenciales


y descripción del Palacio Nacional. Opinión sobre Abelardo L. Rodríguez,
Alberto J. Pani, Constantino Pérez Duarte y José Manuel Puig Casauranc.
Traducción de algunos artículos de la prensa mexicana sobre Daniels y el
programa de Roosevelt en favor de la paz. Conferencias Panamericanas. La
revolución y sus representantes. Recepción en honor de Calles y discurso
sobre la política de Roosevelt (El Universal, 31 jul 1933). El Partido Nacio-
nal Revolucionario. Memorándum de las pláticas que sostuvieron Calles y
Daniels en Cuernavaca, 14 ago 1933. Editorial del Saint Louis Post Dispatch,
31 ago 1933: Política mexicana de Roosevelt y críticas a la de W oodrow
Wilson. Visita de Daniels al Castillo de Chapultepec; informes detallados
de personajes y sucesos, crÍticas. Discurso del embajador pronunciado en
el Templo Evangélico, 30 nov 1933. Política exterior de Estados Unidos,
de México y de América Latina. Carta de Daniels a Plutarco Elías Calles,
11 abr 1934: Votos por su salud. Daniels en compañía del presidente Abe-
lardo L. Rodríguez y su esposa visitan Cuernavaca, el "Montecarlo de Mé-
xico". Carta de Aída S. de Rodríguez a la señora Roosevelt, 29 oct 1934:
Fraternidad panamericana, invitación para que visite México y el regreso
de unos jugadores de polo. Problemas educativo y religioso. Pláticas de Da-
niels y Calles, 2 nov 1934: Artículo 3°. Toma de posesión del presidente
Lázaro Cárdenas. Análisis de los problemas mexic:rnos, 1910-1934. De Ro-
osevel t a Daniels sobre su probable visita a México el 1 de marzo de 1935.
Rompimiento entre Calles y Lázaro Cárdenas, la política de éste es de "sin-
cera protección a los trabajadores". Calles y su "socio Smithers". Desave-
nencias entre Calles y Cárdenas por el abuso del derecho de huelga. Renun-
cia del general Matías Ramos a la Secretaría de Guerra y Marina. Discurso
de Daniels, Guanajuato 19 oct 1935, con motivo de la visita que hizo el
cuerpo diplomático a esa población. Gestiones de Daniels con Rodríguez,
[200.189.27.112] Project MUSE (2024-11-07 03:09 GMT)

Calles y Cárdenas para el arreglo del conflicto religioso; visita a México de


una comisión integrada por William Franklin Sands (católico), Philip Mar-
shall Brown (protestante) y Car! Sherman (judío) para investigar la situa-
ción religiosa y posteriormente reunirse en mesa redonda con Ramón Bete-
ta en Williamstown, Mass. Festejos a un barco norteamericano que llegó
a Acapulco: "¡Se olvidó Veracruz!" Gestiones del cardenal Mundelein con
Roosevelt para establecer un seminario católico en Texas, no obstante que
ya se podía hacer en México, porque había mayor libertad. Artículo de An-
tenor Sala, 13 nov 1936, favorable a la reelección de Roosevelt; Daniels im-
pidió que lo pubicara para no molestar a los norteamericanos residentes en
México. Daniels estuvo en Jalapa, 12 die 1936, invitado por el gobernador
electo del estado, Miguel Alemán. Invitación de Cárdenas para que Roose-
velt venga a México. Guerra civil española, armamento y aviones que había
en México, y la actitud del Departamento de Estado respecto de dicho ma-
terial, el cual fue vendido a nuestro país antes de que se declarara la guerra
FRANKUNDELANOROOSEVELTLIBRARY 17

en España. Inmigración japonesa en México, 1937. Daniels al regresar de


Europa, expuso la opinión que allá tienen de México: "país de cactus, ban-
didos, petróleo y plata". Carta de Cárdenas a Roosevelt, 5 nov 1937: Agra-
dece el envío de "Addresses of the President of the U nited States". Opinio-
nes de Morgenthau sobre las finanzas mexicanas y la posible ayuda de
Estados U nidos.

2) Mexico, 1938-1942 Correspondencia de Roosevelt y Daniels, 1 feb 1938


- 5 oct 1942: Posibilidad de que el primero haga una visita a México.
Reclamaciones mexicanonorteamericanas. Discurso de Daniels a los cónsu-
les de su país, 9 oct 1937. Nota del Departamento de Estado al embajador
Francisco Castillo Nájera: Confiscaciones que ha hecho el gobierno mexi-
cano desde 1927 y las reclamaciones correspondientes a los pagos de las
propiedades agrarias norteamericanas. La Cámara de Diputados felicita a
Roosevelt por su discurso en el Día Panamericano (El Universal, 16 abr
1938). Artículo de Osear Morineau: "The Good Neighbor", México 1938,
19 pp., con opiniones sobre la expropiación petrolera. Accidente aéreo
en el que perdieron la vida Daniel S. Roosevelt y Bronson H. Rumsey,
18 abr 1939; discurso de Daniels en Canoítas Guadalu~e Victoria, Pue.,
28 may 1939: Agradece la ayuda que prestó la poblacion para el rescate
de los cuerpos. Carta de Agripina Díaz viuda de Sarabia a Roosevelt, 26
jun 1939: Agradece las condolencias que recibió por la muerte de su esposo
en el Potomac. Discurso de Daniels al término de la misión del embajador
de Brasil, Abelardo Rocas, 30 ago 1939. Actitud de Cárdenas ante el con-
flict9 europeo. Gestiones para el pago de la deuda petrolera. Actividades
de la Unión Panamericana. Elección del presidente Ávila Camacho y sus
declaraciones a La Prensa, 9 sep 1940. Ofrenda floral del vicepresidente
Henry A. Wallace en el monumento a los Niños Héroes. Pláticas de Ávila
Camacho y Daniels sobre el establecimiento de bases militares en Acapul-
co y Bahía Magdalena, el primero "desea bases en el Pacífico", posibilidad
de que Ávila Camacho se entreviste con Roosevelt. Daniels env1a a Roose-
velt la traducción de una "receta azteca del códice Badiano para curar
la fatiga de aquellos qu! administran el gobierno y tienen un cargo públi-
co". Disposiciones de Avila Camacho para la defensa del país; sentimiento
antinazi. Progresos en las reclamaciones a México; el problema petrolero
por buen camino. Telegrama de Ávila Camacho a Roosevelt, 20 sep 1941:
Agradece su felicitación por el aniversario de la Independencia y manifiesta
su agrado por la política de Buena Vecindad. Renuncia de Daniels, 30
oct 1941. Copia de la declaración de guerra de México a los países del
Eje, 30 may 1942. Carta de Roosevelt a Ávila Camacho, 30 may 1942:
Unión de los dos países en la lucha contra el Eje; contestación, 17 sep
1942: Lazos estrechos de amistad y la Comisión Conjunta de Defensa
Mexicana-Norteamericana.
18 BIBUOTECAS

"Official File"

"28. Knights of Columbus. 1933-1945" (1 legajo y hojas sueltas)


[1] "Abstracts" 17 mar 1933 - 28 ene 1945. Telegrama del Gran Caballe-
ro B.J. O'Reilly: Protesta por la persecución religiosa en México; petición
para que se llame la atencion al embajador. De la Junta de Directores, Nue-
va York, 12 ene 1935: Protesta porque Roosevelt no se decide a intervenir
en México. Memoranda sobre esos temas. Copias fotostáticas de The Catho-
lic Review y The Baltimore Catholic Review (1935-1936) sobre la persecu-
ción religiosa.

"87. Pan American Ajfairs. 1933-1938. Box 1" (6 legajos)


[1] "March 1933-Decem/Jer 1934" Correspondencia con los miembros
de su gabinete y Dudley Brodstreet, 5 10 21 mar y 10 may 1934: Impresio-
nes sobre México.
[2] "fanuary-Decem/Jer 1935" Con el secretario de Estado, 16 feb 6 y
25 mar 1935: Informes de De Pury sobre Francisco Castillo Nájera. Visas
a mexicanos, 1932-1934.
[3] "fanuary-Decem/Jer 1936" Felicita a Castillo Nájera por su gestión
como presidente de la Primera Comisión lnteramericana de Paz, celebrada
en Buenos Aires.
[4] "fanuary]une 193/' Con el diputado Maury Maverick sobre el lí-
der de los latinoamericanos en Texas, Alonso Perales, y resumen del discur-
so que pronunció en la Mesa Redonda Panamericana, San Antonio, Tex.,
nov 1936.
[5] "fuly-Decem/Jer 1937' Con Michael O'Shaughnessy, 15 oct 1937,
sobre O'Shaughnessy Oil Bulletin: Gestiones de Daniels en el conflicto pe-
trolero, producción, huelga en Poza Rica y la política agraria e indus-
trial.

"133. Inmigration. 1933-1941. Box 1" (4 legajos)


[3] "1940'' Con Cordell Hull y el senador Henry F. Ashurst, 2 3 ago
1940: Reglamentación de la inmigración a Estados U nidos y sus repercusio-
nes en el Tratado de Nogales, Ariz.

"133 A. Inmigration. 1942-1945" (6 legajos y hojas sueltas)


[1] "1942" De Thomas D. Campbell al secretario de Roosevelt, Me.
Cloy, 7 mar 1942: Sustitución de braceros japoneses por mexicanos en el
sur de California.

"133 A. Inmigration (Miscellaneous) 1935-1945. Box 3" (5 legajos)


[2] "1940" Del Departamento de Estado, 5 ago 1940: Dificultades para
obtener las visas de dos estudiantes del folklore mexicano.
FRANKUNDElANOROOSEVELTllBR ARY 19

"146. Mexico 1933-1940. Box 1" (6 legajos)


[1] "1933-1934" Felicitación de Abelardo L. Rodríguez a Roosevelt por
su triunfo en las elecciones, 9 feb 1933. Correspondencia con el secretario
y el subsecretario de Estado, con Daniels y con Norman Baker, 9 feb 1933
- 15 ene 1935: Conferencias Panamericanas transmitidas por radio en Esta-
dos Unidos. El presidente del Club de Leones de México, Rodolfo M. Fer-
nández, fue presentado a Roosevelt. Problemas con la estación X.E.N.T.,
de Nuevo Laredo. Auxilios a los damnificados de Tampico. Delegación
norteamericana a la toma de posesión del presidente Cárdenas. Participa-
ción de México en la Conferencia Mundial de Economía. Roosevelt fue de
pesca en aguas de Baja California. Conflicto religioso. Del diputado John
P. Higgins: Sugiere que Roosevelt ponga fin a los problemas mexicanos co-
mo lo hicieron Wilson, Harding y Coolidge; ataca a Daniels por su conni-
vencia con Tomás Garrido Canábal, y a Cordell Hull porque se opone a
la intervención en México.
[2] "1935" Con Cordell Hull, el secretario auxiliar de la presidencia,
el Congreso y Charles S. MacFarland, secretario del Federal Council of
Churches of Christ of America, 8 ene-nov 1935: Abelardo L. Rodríguez vi-
sita a Roosevelt en Washington. Construcción de un oleoducto entre Texas
y México. Informes sobre el embajador Castillo Nájera y Abelardo L. Ro-
dríguez. Ataques del senador William E. Borah por las "atrocidades que se
cometen en México"; otros le piden a Roosevelt que intervenga en la cues-
tión religiosa. Petición del Senado de Estados Unidos para que gocen de li-
bertad religiosa los norteamericanos residentes en México. Problemas de lí-
mites fronterizos. Mensaje de Cárdenas a Roosevelt, por conducto de
Frank Kurt: Buena Vecindad; obras del río Colorado; problemas fronteri-
zos; Carretera Panamericana.
[3] "1936-1937" Con Cordell Hull, el Congreso, el secretario auxiliar
[200.189.27.112] Project MUSE (2024-11-07 03:09 GMT)

del presidente, Charles S. MacFarland, y con Morgenthau, 18 jun 1936


- sep 1937: Inauguración de la carretera México-Laredo. Aumenta la circu-
lación de plata. Felicitaciones de Cárdenas, Castillo Nájera, el gabinete,
etc., por la reelección de Roosevelt. Gestiones para reformar el Tratado
Gadsden y en especial el artÍculo VIII. Guerra civil española y sus repercu-
siones. Reclamaciones y pagos de la deuda exterior. California Pacific In-
ternational Exposition. Proyectos del gobierno mexicano para el desarro-
llo económico de Baja California. Carretera Panamericana y la aportación
de México.
[4] "1938" Felicitación de Cárdenas por el año nuevo. Protestas de va-
rios norteamericanos por la expropiación petrolera. Mapa de los Ferroca-
rriles Nacionales de México. Infiltración japonesa. Congreso de Planeación
y Vivienda. Competencias de tiro entre equipos mexicanos y norteamerica-
nos en Los Angeles, Cal. Negociaciones para el pago de la expropiación pe-
trolera. Congreso de Enseñanza de Literatura Iberoamericana, México,
20 BIBUOTECAS

ago 1938. Influencia nazi en México y pacto secreto de Cárdenas. Carta de


Roosevelt a Cárdenas: Lo felicita por la correspondencia que tuvo con el
canciller alemán y el presidente de Checoslovaquia para que resuelvan sus
problemas pacíficamente. Lázaro Cárdenas: Message to the People ofMexico
on the Occasíon of the 28th Anniversary Celebration of the Mexican Revolu-
tion, D.A.A.P. 1938, 6 pp. Messages to the People of Mexico on the Occasion
of the 28th Anniversary Celebration of the Mexican Revolution from Septem-
ber 1937toAugust 1938, D.A.A.P. 1938, 35 pp. ThirdDiplomatic Notefrom
British Government and Reply from Mexican Government in Connection
with Oíl Industry Expropiation, D.A.A.P., 1938, 19 pp.
[5] "1939" A Cárdenas: Agradecimiento por su felicitación de año
nuevo. A Daniels: Debe exponer a Cárdenas dos puntos: 1) respeto al dere-
cho que tiene México de expropiar a cambio de pago; 2) comisión a Do-
nald Richberg para que vaya a México con las bases para las negociaciones.
Agradecimiento al pueblo mexicano por su colaboración en el rescate de
los cuerpos de las víctimas del accidente aéreo ocurrido en Canoítas Gua-
dalupe Victoria. Reclamaciones. Vuelo de Sarabia a Estados Unidos, men-
saje de Cárdenas. Del presbítero John F. O'Hara: Síntesis de las opiniones
de los gobiernos sudamericanos respecto de la política de Roosevelt en
la expropiación petrolera. Gestiones de Rodolfo Piña Soria para entrevis-
tarse con Roosevelt y entregarle el mensJ.je del Directive Board of lnterna-
tional Congress of the American Dcmocracies, reunido en Montevideo
en marzo, 1939; Sumner Welles aconseja que no lo reciba. Necesidad de
ayuda técnica norteamericana para la explotación de los recursos pesqueros
mexicanos; Cordell Hull está dispuesto a darla si se retiran los expertos
japoneses, ya que éstos sólo se interesan por la topografía. De Cárdenas,
7 oct 1939: Dispuesto a eliminar cualquier obstáculo en las relaciones entre
ambos países; acuerdo en el conflicto petrolero, Estados Unidos reconoció
el derecho que tiene México para expropiar, el avalúo y pago están en
vías de arreglo.
[6] "1940" Felicitaciones de año nuevo. Primer Congreso Interameri-
cano de Vida Indígena, Pátzcuaro 14-24 abr 1940. Informes de Daniels so-
bre las elecciones presidenciales en julio; temores de que estalle otra revolu-
ción; Cárdenas no acepta tutelas de ningún país; ayuda al desvalido; quiere·
terminar su periodo en paz, después de sofocar la rebelión de Saturnino Ce-
dillo. Exposición Internacional en México, 10-20 nov. Temores de que Al-
mazán se levante en armas, su agente en Estados Unidos fue rechazado. Ne-
gociaciones de México en Japón y Estados Unidos para adquirir chatarra.
Felicitaciones de Cárdenas y de su gabinete por la reelección de Roosevelt.

"146. Mexico 1941·1945. Box 2·: (6 legajos)


[1] "1941" Felicitación de Avila Camacho por la reelección de Roose-
velt. Visita de Wallace a México (nov 1940) y de Maximino Ávila Camacho
FRANKLIN DEIANO ROOSEVELT UBRARY 21

a Estados Unidos. Negociaciones del embajador Castillo Nájera con el De-


partamento de Estado para resolver los problemas de El Chamiza! y la Isla
de Córdoba. Estado de la deuda exterior. Avalúo de las propiedades petro-
leras y listas de peritos. Arreglos para la entrevista de Avil a Camacho y
Roosevelt en la frontera. 'Cambios en el personal de la ~mbajada mexicana
en Estados U nidos. Desastre en Colima. Gestiones de Avila Camacho con
Roosevelt para que intervenga ante el gobierno de Vichy a favor del espa-
ñol republicano Manuel Rodríguez. Comisión Conjunta Mexicana-Nortea-
mericana de Defensa.
[2] "1942" Gestiones en Washington de Francisco Javier Gaxiola jr. pa-
ra efectuar tratados económicos. Inspección y desinfección a carros de fe-
rrocarril procedentes de México. Los peritos ingeniero Ricardo J. Zevada
y Morris L. Cooke, representan a México para el ~valúo de las proeiedades
petroleras. Matrimonio de una hija de Maximino Avila Camacho. Este nie-
ga relaciones con W enner Green y el programa de construcción de carrete-
ras en México (informe del F.B.I.). El gobierno mexicano declara el estado
de guerra. Convención de las Iglesias Bautistas Mexicanas en San Jose, Cal.
Celebración del aniversario de la Independencia de Estados Unidos en Ciu-
dad Juárez, discurso de Antonio Bermúdez. Estudio del Coordinador de
Petróleo durante la guerra: Necesidad de adquirirlo en México. Carta de
M. Ávila Camacho a Roosevelt: Presenta a Hernández Llergo. Felicitación
de Roosevelt por haberle puesto a San Jerónimo el nombre de Lídice.
Celebración del Día del Trabajo en Ciudad Juárez y El Paso. La American
Air Lines inaugura su servicio entre México y Estados U nidos. Tratados
comerciales en México para la adquisición de zinc, espato flour, etc., y para
la contratación de braceros en California. Gesti'ones del gobierno mexicano
para que el de Estados U nidps intervenga a favor de los refugiados españo-
les en Francia. Mensaje de Avila Camacho a Roosevelt por el ataque japo-
nés a Pearl Harbor. Reclamaciones a México de propietarios norteamerica-
nos. Legión del Mérito conferida al general Cristóbal Guzmán Cárdenas.
[3] "1943" Visita de Lombardo Toledano a Estados Unidos. Se instaló
en México una planta de alto octanaje de gasolina. Declaraciones de Alma-
zán a El Hombre Libre, 25 ene 1941. Luis Quintanilla, embajador mexicano
en la U.R.S.S. Preparativos para que Roosevelt visite México en el mes de
abril. Carretera Panamericana. Los ferrocarriles mexicanos toman medidas
de seguridad y de defensa. Manejo~ de las propiedades intervenidas.
Invitación para la boda de Guadalupe Avila Camacho. Construcción de la
carretera interoceánica en Tehuantepec. La Comisión Conjunta de Coope-
ración Económica; con sede en Washington, fue uno de los resultados de
las entrevistas de Avila Camacho y Roosevelt en Monterrey y en Corpus
Christi (20 abr 1943). Ayuda económica de Estados Unidos para combatir
la sífilis en México. Viaje del doctor Gustavo Baz a Estados Unidos para
asistir a la Conferencia lnteramericana de Hospitales. Tratado comercial
22 .BIBLIOTECAS

entre México y Estados Unidos para la adquisición de hulla a cambio de maíz.


· [4] "1944-1945" Gestiones del gobierno mexicano para que Ausencio
González sea deportado de Estados Unidos y para la compra de tanques de
segunda mano. Atentado contra Manuel Ávila Camacho, 13 abr 1944. Visi-
ta a Washington del secretario de Relaciones, Ezequiel Padilla. Envío de ca-
ballos pura sangre al presidente de México. Invitación a Harry S. Truman
para que visite México antes de que tome posesión. Gestiones de la Erics-
son de México para la venta de acciones a una compañía nor~eamericana.
Retratos en popote de Roosevelt y Á vila Camacho, obra de Enrique Agui-
lar Ordóñez.
[5] "146 A. Mexico Miscellaneous. 1933-1934" Invitación de la Conferen-
cia Económica Mexicana para el banquete en honor del secretario de Ha-
cienda, y a Abelardo L. Rodríguez para que asista a la exposición "A Cen-
tury of Progress" en Chicago. Regresan al país 7 millones de divisas mexi-
canas. Delegación mexicana a la convención de Leones en Saint Louis, Mo.,
11-14 jul 1934. Gestiones del Committee on Religious Rights and Minori-
ties para visitar México, y de Óscar Valadez para la creación de laLiga Fra-
ternal Mexicana-Norteamericana. Aniversario de la fundación de la Facul-
tad de Medicina. Actividades de la Unión Panamericana. Invitación a
Howe para la inauguración de la exposición de las joyas de Monte Albán
en la ciudad de México. The Baltimore Catholic Review y America, critican
a Daniels por su amistad con Calles. Apoyo de diversas agrupaciones norte-
americanas a los católicos mexicanos. Comisión Fronteriza Mexicana-
Norteamericana. Carretera México-Laredo. Fiesta de la Plata en Nogales,
Son. Huelga textil en México.
[6] "146 A. Mexico Miscellaneous. 1935" La mayor parte del legajo está
integrada por solicitudes para que Estados Unidos intervenga en el proble-
ma religioso de México. Producción de plata. Avenidas del río Colorado.
[200.189.27.112] Project MUSE (2024-11-07 03:09 GMT)

Concierto de la Orquesta Típica de la Ciudad de México en Washington.


Regalos que el gobierno mexicano le envió a Roosevelt a través de un equi-
po de football que fue a competir a Estados Unidos. Adquisición de oro
por el Banco de México. Problema de la plata. Acuñación de moneda en
México. Timbres conmemorativos del vuelo de Amelía Earhart a México.
Convenio para la distribución de aguas de los ríos fronterizos. Comisión de
la Medical and Ethnological Expedition para combatir la lepra en México.

"146 A. Mexico Miscellaneous. 1936-1938. Box 4" (5 legajos)


[1] 19J6Correspondencia de P.H. Callaban, William D. Hassett, Caba-
lleros de Colón, etc.: Problema religioso; distribución de aguas de los ríos
fronterizos; sugerencias para que Estados U nidos adquiera Baja California;
ataques a los católicos; a nombre de los trabajadores mexicanos, el Senado
felicita a Lombardo Toledano por su actitud antifascista. Carretera Pana-
mericana. Obras del río Colorado. Construcción de parques fronterizos.
FRANKLIN DELANO ROOSEVELT LIBRARY 23

Discriminación a los negros en México. "Mexico Milestones of National


Progress", artículo de Mexican News Digest, 1 ago 1937.
[2] "1937' Artículos sobre buena vecindad en Pan American Review.
Los alumnos de la Stanford University hacen un viaje de buena voluntad
a México. Actividades del Spanish American Club y de la Cámara de Cc:r
mercio de México. Queja de W .J. Hotchkiss porque las propiedades que le
confiscaron en Nayarit, no se las han devuelto como a varios japoneses en
Sonora. Invitación a Roosevelt para que visite las costas de Sonora y de Baja
California. El Club de los Sembradores de la Amistad y el viaje de Amelia
Earhart. Gestiones para extraditar a varios mexicanos acusados de crímenes
en Texas. Adquisición de maquinaria para los Ferrocarriles Nacionales de
México. Gestiones de las logias masónicas para que Roosevelt envíe mensa-
jes de paz. Inmigración japonesa. Carretera Panamericana. Alberto L. Go-
doy solicita una entrevista con Roosevelt para exponerle algunos casos de
violación a la Doctrina de Monroe. Tannenbaum obsequia un zarape con
el retrato de Roosevelt.
[3] "1938" Gestiones de varios norteamericanos para que Estados Uni-
dos intervenga en México. Actividades inglesas. Quejas por la expropiación
petrolera, agraria, etc., y gestiones para que no se adquiera petróleo en Mé-
xico. Memorándum: The American Public lnterest in Mexican Petroleum.
Competencias de tiro en Los Angeles. Reitera Roosevelt su política de Bue-
na Vecindad. Actividades de la Society of Friends of Mexico en Nueva
York: Propósitos, listas de miembros y folleto explicativo. Inmigración
judía. Daniels informa que como México está dominado por Rusia y Japón,
es una "seria amenaza para Estados Unidos".
[ 4) "1939" Sugerencias para que Estados Unidos intervenga en México,
asi como para que impida la venta de petróleo y de otros artículos a Alema-
nia. Regalos que le hicieron varios mexicanos a Roosevelt. Congreso Mexi-
cano e Hispanoamericano en Los Angeles, 28 abr 1939. Informes sobre la
política mexicana con Estados U nidos; en general aceptable, a pesar de las
expropiaciones. Cárdenas visitará Mexicali y convendría que se entrevistara
con Roosevelt en la frontera. Restricción a las importaciones por San Die-
go, Cal., nov 1939.
[5] "O.F. 146 A." Norman Rowe: "Pioneering in Spanish America,
Mexican Section I"; copia mecanográfica, 302 pp., sobre la situación en
América Latina y un análisis de la de México a partir de la política de Ca-
rranza y de Wilson hasta 1939.

"Official File 146 A. Mexico Miscellaneous. 1940-1946. Box 5" (7 legajos)


Los temas de los cinco primeros: 1) "1940"; 2) "1941"; 3) "1942";
4) "1943"; 5) "1944-1945" y el material es semejante a los de las cajas 1 y
2 de Official File 146, pero en esta caja se incluye correspondencia particu-
lar. 6) "146 E. 1935-1942", se refiere a las reclamaciones mexicanonortea-
24 BIBUOTECAS

mericanas, con correspondencia anexa de Roosevelt y Charles F.


McLaughlin. "77th Congress 2d Session 52528". 7) "146 D. 1946'', se refie-
re exclusivamente a las reclamaciones mexicanas, con correspondencia ane-
xa de Roosevelt, diputado J.H. Sinclair, Cordell Hull, D.W. Bell y Edgar
E. Witt.

"480. Pan American Union. 1933-1938. Box 1" (6 legajos)


[1] "1933" Concierto de Alfonso Ortíz Tirado, 11 may._
[6] "1938" La Cámara de Diputados de México felicita a Roosevelt por
su discurso del 19 abr. Artículo de El Universa/, 19 abr: Roosevelt y la Doc-
trina de Monroe. Concierto de José Agustín Hernández, 14 jul.

"480. Pan American Union. 1939-1945. Box 2" (5 legajos)


[4] "1943-1945" Probable visita de Roosevelt a México, 21-29 abr 1945.

"480 A. Pan American Union. 1933-1945" Correspondencia con varios


miembros de la unión, el Departamento de Estado, etc.: Programas de acti-
vidades, conferencias, festejos, transmisiones por radio, etc., generales a to-
das las repúblicas del continente.

"608. lnter-American Highway. 1933-1945. Box 1" (3 legajos)


[1] "1933-1936'' 31jul1933, 11jun1934, 13 feb y 21mar1936: Inaugu-
ración del tramo de México, invitaciones, fotografías, mapas y plan de coo-
peración del gobierno mexicano con el Departamento de Agricultura de
Estados U nidos.
[2] "1937-1939" 3 jul 1937, 10 jul y die 1938: Financiamiento para su
construcción por el gobierno mexicano, adquisición de maquinaria para la
carretera y para los ferrocarriles en Estados U nidos. Acuerdos entre los dos
gobiernos. Conferencias Panamericanas de Caminos. Report o/ the Finan-
cia/ Committee on the Pan American Highway, Pan American Union, 1938;
13 pp.
[3] "1940-1945" Informe de la Unión Panamericana, 25 mar 1941: Ins-
titución que financia la construcción de la carretera. Importancia del tramo
mexicano. Préstamos del Export-Import Bank de Washington al gobierno
de México, 31 die 1944. Mapas.

"1018. 1933-1937' Correspondencia sobre los trabajos de la Comisión In-


ternacional de Límites entre México y Estados Unidos, 13 mar 1933 - 21
abr 1938: Rectificación del curso del río Bravo; construcción de presas en
el bajo río Bravo y en Nogales, Ariz. Orden de Roosevelt para crear el
Committee on National Land Problems. Construcción de un gaseoducto
entre Roma, Tex. y San Pedro, Tamps. Convenios con el gobierno de
México para la distribución de aguas en la parte baja de los ríos Colorado,
FRANKLIN DEI.ANO ROOSEVELT UBRARY 25

Bravo y Tijuana. Proyecto para una presa en el alto río Bravo. Construc-
ción de canales en Ratamal, por el gobierno mexicano. H.J.S. Devries,
W.W. McLaughlin y Harlan H. Barrows: "Report of the Rio Grande
Board Review", 13 sep 1935. J.A. Adams, Antoinette Fink, etc.: "Depart-
ment of Agriculture. Department of the Interior. Interdepartmental Rio
Grande Committee. Abstract of Report and Recommendation", W ashing-
ton, ago 1937, folleto en mimeógrafo; 21 pp. y X cuadros.

"1018. 1938·1945" Continuación del legajo anterior: Investigación hecha


por la Comisión Conjunta en el río Bravo; acuerdo de los gobiernos de Mé-
xico y Estados Unidos para la distribución de aguas de los tres ríos fronteri-
zos, 3 feb 1944.

"2408" De Cordell Hull, 25 ago 1936: Mayor Edgar Erskine Hume, delega-
d? de Estados Unidos al Congreso de la Asociación Médico Militar de Mé-
xico.

"3659" Con George T. Summerlin, Osear L. Chapman Hassett, Harold D.


Smith, Harold L. Ickes y Bureau of Budget, 11 abr 1940 - 2 abr 1941: Prime-
ra Conferencia lnteramericana de la Vida Indígena, Pátzcuaro, 14 abr 1940.

"4181" Con Sumner Welles. George T. Summerlin, etc., 22 nov 1940


- 31 ene 1944: La Comisión de Defensa Mexicana-Norteamericana es se-
creta para evitar que la opinión pública de México pensara que Ávila
Camacho cedió territorio a cambio de su reconocimiento; Cárdenas y
Marshall representantes de ambos países ante dicha Comisión, posterior-
mente lo fueron los generales Miguel S. González Cadena y To más
Sánchez Hernández, quienes en 1942 invitaron a lo.; de Estados Unidos
[200.189.27.112] Project MUSE (2024-11-07 03:09 GMT)

para que vinieran a México en el aniversario de la Independencia. Proyec-


to del secretario de Guerra, Henry L. Stimson, para el trabajo de la
.. '
com1s1on.

"4512. Coordinator oflnter·American Affairs. 1941·1944. Box 1" (3 legajos)


[1] "1941" Con el coordinador de Asuntos lnteramericanos, Nelson A.
Rockefeller: Becas y relaciones con América Latina.
[2] "1942" Informes sobre congresos y misiones culturales. Expedición
de Dana Lamb a Yucatán y obras que se han escrito sobre la cultura maya.
Temblores.
[3] "1943" Informe anual de Rockefeller y su visita a México. Situación
de los ferrocarriles. Trabajos y representantes de la Comisión Mexicana-
Norteamericana de Cooperación Económica; proyecto para su reunión en
Washington, 14 feb 1944. Situación religiosa en México, William F. Monta-
von y la National Catholic Welfare Conference.
26 BIBUOTECAS

"5378" Con Cordell Hull, George T. Summerlin, Edward R. Stettinius,


Ávila Camacho y Primo Villa Michel, 8 jul 1943 - 15 mar 1945: Creación
de la Comisión Mexicana-Norteamericana de Cooperación Económica, y
el resultado de la entrevista de los presidentes de ambos países. Reunión en
Washington, 14 feb 1944. Informes de Villa Michel.

"5418" De Sumner Welles, 23 ago 1943: Comisión de Roosevelt a Nelson


A. Rockefeller para que asista a la reunión de la Comisión Industrial
~exicana-Norteamericana que se celebrará en México por invitación de
Avil a Camacho.

"5 534" De Cordell Hull, 17 abr 1944: Creación de la Comisión Agrícola


Mexicana-Norteamericana, lista de los delegados de Estados Unidos y nego-
ciaciones con el gobierno mexicano.

"President Private File"

"41. Henry A. Wallace. 1933-1945" Correspondencia. 5 ene 1937, 15 sep


1939, 2 die 1940, 10 ene y 12 feb 1941: Obsequios de Navidad con temas
mexicanos. Grabación de las canciones que llevan los braceros mexicanos
a Arizona y California. Discurso del general Alberto Zuno Hernández, di-
rector del Colegio Militar, con motivo de la ofrenda floral que depositó el
vicepresidente Wallace en el monumento a los Niños Héroes, 2 die 1940.
Réplica del "Calendario Azteca" que llevó Wallace a Roosevelt a su regreso
de México y la explicación que de él da la Fundación Hispánica.

"45. Joseph Gujfey" 18 y 20 oct 1943: Comentarios al libro de Virginia Pre-


wett, Reportage on Mexico; en opinión del senador Guffey, Henry Lane
Wilson "fue el responsable directo del asesinato de Madero".

"68. Roy W. Howard" Carta a Roosevelt, 28 die 1936: Temores de que se


susciten nuevos problemas en México por la llegada de León Trotzky.
Política soviética y las expropiaciones que el gobierno de México ha llevado
a cabo; Daniels las acepta y la opinión pública de México cree que Estados
Unidos hará lo mismo. Análisis de las gestiones de los embajadores en Mé-
xico, Morrow y Sheffield.

"86. fosephus Daniels. 1937-1945" 5 abr 1937, 5 abr 1938, 12 may 1939, 16
feb y 28 sep 1940, 31oct1941, 20 abr 1943: Escándalo en Cuernavaca por-
que unos turistas norteamericanos pasearon por las calles en pijamas con
los colores de la bandera mexicana. Estampillas conmemorativas del Plan de
Guadalupe. Facturas de los libros mexicanos que Daniels le envió a Roose-
velt; probable viaje de éste a México, 12 may 1939. Discurso de Daniels
FRANKLIN DEI.ANO ROOSEVELT UBRARY 27

en el banquete que le ofreci6 el cuerpo diplomático, 16 feb 1940. Visita de


Wallace a México, dic. 1940. Renuncia de Daniels 31 oct 1941. Entrevista
Ávila Camacho-Roosevelt, abr 1943. Anexos: Excélsior, 29 ago 1938; New
York Inquirer, 14 ago 1938: Predominio nazi de México; Nuevo Orden, no.
3, nov 1940; Renovación, no. 5, ago 1941; Hoy, no. 247, 15 nov 1941.

"308. William G. MacAdoo" A Roosevelt, 11 die 1940: La visita de Mac-


Adoo a México con motivo de la toma de posesión del presidente Ávila Ca-
macho y las conferencias que tuvo con él y con su gabinete.

"564. Rexford Tugwell" 26-27 ago 1937: La visita de Tugwell a México y


dos folletos anexos, National Revolutionary Party, july 24 y august 9, 1937:
El programa sexenal en la península y el socialismo en la república y en
Yucatán.

"667. J. Van Ness Philip" 15 may 1936, 24 may 1940, 5 oct 1942 y 9 feb
1943: Carretera Panamericana, tramos de México y Guatemala, financia-
miento por el Bank of Export-Import, pláticas con el embajador de México
en Washington, delegación que representará a Estados Unidos en la confe-
rencia que se efectuará en la ciudad de México, 15-24 sep 1942, problemas
con México e informes de los diversos países por los que atraviesa la citada
Carretera Panamericana.

"940. Morris L. Cooke" Con Roosevelt y J. Romagna, y memoranda para


el secretario del Tesoro, 18 die 1941, 13 ene, 20 feb, 13 mar, 6 may, 3 5
jun, 1942: Avalúo de las propiedades petroleras norteamericanas. Reservas
de dicho producto en Estados Unidos y necesidad de adquirirlo en México.
Visita de Cooke a este país.

"1023. Daniel C. Roper" 12 feb, 4 6 mar, 28 may y 3 jun 1941: Sus impresio-
nes sobre México y de la plática que tuvo con el presidente. Quedó plena-
mente convencido de que el gobierno mexicano colaborará en los planes
defensivos del hemisferio.

"1354" Con el Departamento de Estado, Daniels y Plutarco Elías Calles,


26 jun 1933 - sep 1934: Plata. Contribuci6n de Daniels a las buenas rela-
ciones entre ambos países. Calles ªPºTª a Abelardo L. Rodríguez y Da-
niels encuentra semejanza entre la pohtica de don Plutarco y la de Roose-
velt.

"1662. Frank Murphy" Con Roosevelt y el subsecretario del Departamento


de Estado, nov 1941: Política de Estados Unidos en América Latina y en
especial con México.
28 BIBLIOTECAS

"204 5. Walter Douglas" A Roosevelt, 17 die 1934: Satisfacción de Rodrí-


guez y de Calles por la probable visita de Roosevelt a México; le ex-
pondrán sus proyectos para la solución de los problemas religioso y edu-
cativo.

"2267. Edward G. De Pury" 6 feb y 2 mar 1935: Opiniones favorables al


nuevo embajador mexicano Francisco Castillo Nájera porque "tiene mente
anglosajona".

"2346. George Cree/" Con Roosevelt y Arthur Chester, ene 1941: Pláticas
que sostuvo Creel con el presidente de México y que se publicaron en Co-
llier's. Proyecto para la Exposición Panamericana que se celebrará en la ciu-
dad de Mexico en 1942. Conveniencia de que México y Latinoamérica se
popularicen en Europa. Nelson A. Rockeffeller, coordinador de Relaciones
Económicas y Culturales de las Repúblicas Americanas.

"2418. Donald Richberg" Con Roosevelt, Marvin H. Mclntyre, Marguerite


A. Leland, jun 1938, 2 feb y 3 ago 1939: Antes de partir hacia México, Rich-
berg solicita una entrevista con Roosevelt para informarle del estado de las
gestiones con el gobierno mexicano sobre la expropiación petrolera, y que
considera un problema "muy crítico". Roosevelt contesta que trate el asun-
to con Sumner W elles. Memorándum para el presidente: Petróleo ~ue ne-
cesita Estados Unidos para su defensa y los intereses de las compafüas que
representa Richberg.

"5667. William Berlín Goolsby" 11 19 nov 1938: Impresiones de México, en


donde representa a varios periódicos norteamericanos; asegura que Roose-
vel t no correrá ningún peligro si se decide a visitar este país.
[200.189.27.112] Project MUSE (2024-11-07 03:09 GMT)

"7075" <;on el Departamento de Estado, el embajador George S. Messer-


smith y Avila Camacho, 18 nov 1~40 - mar 1945: Política amistosa entre
México y Estados Unidos. Manuel Avila Camacho no irá a Estados Unidos
antes de que t<?_me posesión de la presidencia; lista de los invitados. Visita
de Maximino Avila Camacho a Estados Unidos (may 1941), felicitaciones.
La labor d~ Daniels fue b~néfica a las relaciones de ambos países. Obsequios
que hizo Avila Camacho a Roosevelt: retrato por Armand Drechsler (ene
1942), reproducción en plata de la "Piedra del Sol" (estudio anexo), reloj,
Enciclopedia Agrícola y de Conocimientos Afines (obra de Rómulo Escobar),
zarapes, etc. Declaración de guerra. Protecc~Ón a los refugiados españoles
que estaban en Francia. Boda de Guadalupe Avila Camacho. Lista de la co-
rrespondencia de "O.F. 146. México".

"7204. George Rublee" Mar 1938: Viaje a México para el arreglo de la deuda
FRANKLIN DELANO ROOSEVELT UBRARY 29

exterior, asunto en el que ha estado trabajando desde los tiempos del emba-
jador Dwight W. Morrow.

"LP. Press Conferences. Carbon Copy. Henry M. Kanne Officia/, Reporter"


(Citas muy breves)

"Box 225. Vol 2. July-December, 1933" P. 90: Alberto J. Pani irá a Estados
Unidos para tratar asuntos comerciales y la Conferencia de Montevideo,
26 jul. P. 46: Roosevelt no tenía noticias de que se estuviera discutiendo un
tratado comercial con México. P. 178: Josephus Daniels, "Mexico Com-
merce and Producer of Sugar to Enter Quota Agreement", 8 jul.

"Box 226. Vol 4. July 1-December 31, 1934" Comentarios en la prensa sobre
Daniels. Opiniones acerca de la clausura de templos. 17 oct.

"Box 227. Vol 5. fanuary ljune 30, 1935" P. 94: Convenios con el gobierno
mexicano para evitar el contrabando de bebidas alcohólicas, 6 ene.

"Box 228. Vol 6.July 1-December 31, 1935" P. 23: Entrevista con los repre-
sentantes de los Caballeros de Colón sobre la situación en México, 10 jul.
P. 28: Tratados con México y Japón, y tarifas aduanales, 17 jul. P. 234: Car-
ta de Martín H. Carmody sobre la situación religiosa en México, 30 oct.
P. 344: Delegados norteamericanos a las Conferencias sobre la Vida Primi-
tiva, 20 dic.

"Box 228. Vol 7. January ljune 30, 1936" P. 273: Pláticas de Roosevelt y
Daniels sin especificar el tema, 5 may. P. 281: Se pospone la entrevista de
Roosevelt con el presidente de México que se iba a efectuar en San Anto-
nio, 2 jun.

"Box 228. Vol 8. Ju/y 1-December 31, 1936'' P. 73: Braceros mexicanos en
el sur de Estados Unidos y los salarios de las W.PA., 22 dic. P. 192: Traba-
jos de la Comisión Fronteriza Mexicana, 22 dic.

"Box 230. Vol 11. January-June, 1938" P. 105: Roosevelt no hará comenta-
rios acerca de la nueva tarifa comercial mexicana que daba preferencia a
Alemania, 21 ene. P. 177: Noticias de prensa sobre la infiltración japonesa
en México, 22 ene. P. 257: Estados Unidos no le comprará más plata a Mé-
xico. Se estudia el caso de las propiedades petroleras expropiadas, 27 mar.
P. 259: Rumores de que Roosevelt irá a la ciudad de México, 27 mar. Pp.
266-268: Opiniones de Roosevelt sobre las expropiaciones agrarias a los
norteamericanos .. Hay que diferenciar al pequeño propietario de los gran-
des terratenientes como William Randolph Hearst y las compañías petrole-
30 BIBUOTECAS

ras que piden un precio exhorbitante por lo que les expropiaron y eso
"no es justo". Nota del presidente Cárdenas; negociaciones por buen ca-
mino; 11 abr. P. 274: El gobierno mexicano llamó a su embajador en
Estados U nidos. Las discusiones sobre la expropiación petrolera por buen
camino, 5 abr. Pp. 305-306: Roosevelt tiene un mapa de México sobre
su escritorio, pero aún no ha tratado la situación mexicana, 5 abr. Pp.
455-456: La Comisión Mexicana de Reclamaciones Especiales, sus prop6-
sitos y los resultados que obtuvo al finalizar sus trabajos. Posibilidad
de designar otra comisión para el arreglo de la expropiación petrolera,
10 jun.

"Box 230. Vol 12. ]uly-December, 1938" Pp. 40 y 70: Nota de Cordell Hull
sobre la expropiación petrolera, ningún comentario de Roosevelt a las ob-
servaciones que hizo México, 2 ago y 2 oct.

"Box 231. Vol 13.]anuaryjune, 1939" Pp. 65 144 281309423 482-483: Visi-
ta del presidente de México a Estados Unidos. Inmigración norteamerica-
na. Pláticas de Donald Richberg con Roosevelt sobre petróleo, repercusio-
nes que tendría en México el triunfo del totalitarismo en Europa. Roosevelt
presiona a Daniels para que active las negociaciones petroleras. Problema
de la plata. 17 ene 18 20 abr, 19 30 jun.

"Box 232. Vol 14. ]uly-December, 1939" Pp. 72 74 106: Roosevelt no trató
el problema petrolero en su entrevista con Daniels; la proposición de
Cárdenas la resolverá el Departamento de Estado, 1 11 jul.

"Box 233. Vol 15. Januaryjune, 1940" P. 276: Observaciones de Roosevelt


respecto a la defensa militar de México, 18 abr.

"Box 233. Vol 16. ]anuary-December, 1940" Pp. 132 176 263-264 306 311-
312: Tropas norteamericanas que fueron enviadas a México en 1916. Pro-
blemas entre México, Francia y las fuerzas de Texas después de la Guerra
Civil. Bases y armamento para la defensa de México. Carretera del Istmo
de Tehuantepec y la Panamericana. Visita de Wallace a México. Barcos nor-
teamericanos aprehenden cruceros alemanes fuera de Tampico. 9 17 jul, 3
sep, 8 oct, 8 19 nov.

"Box 234. Vol 17. January-]une, 1941" Pp. 75 99 260 263: Informes sobre
las posibilidades que había en México para reparar destructores navales y
para adquirir mercurio. Opiniones del senador Burton Wheeler acerca de
una invasión de Estados Unidos a México. La Doctrina de Monroe.

"Box 234. Vol 18. ]uly-December, 1941" Pp. 46 267 304 310 314-315: Nego-
FRANKLIN DELANO ROOSEVELT IJBRARY 31

ciaciones petroleras. Renuncia de Daniels a la embajada en México, no se


ha designado sucesor; 22 31 jul, 14 18 nov.

"Box 235. Vol 19.]anuaryjune, 1942" Pp. 155-157188 203 209-210: Conve-
nio con el gobierno mexicano para la contratación de braceros. Informe so-
bre Ed Flynn y la misión diplomática norteamericana en México. Conflic-
to por los salarios que se pagaban a los trabajadores mexicanos en el
sudoeste de Estados Unidos; 20 30 oct, 6 nov.

"Box 236. Vol 21. January-]une, 1943" Pp. 244 275-279: Proyecto para la
contratación de braceros mexicanos. Viaje de Roosevelt a México y puntos
a tratar. Problemas fronterizos. 19 abr.

"Box 237. Vol 23. ]anuary-]une, 1944" Pp. 13-14: Conferencias Roosevelt-
Ezequiel Padilla. Acuerdos con México para defensa del continente, 19 jun.

"Box 237. Vol 24. ]uly-December, 1944" Pp. 267-268: La Carta del Atlántico
y México, 19 nov.

"Box 238. Vol 25. ]anuary-]une, 1945" Pp. 30-33 93: No habrá más revisión
del tratado de aguas con México. Comisión a Stettinius en este país, 16 ene
13 mar.

"Pending Matters. Mexican Civil Situation"

Correspondencia de Sumner T. Pike, ingeniero Morris L. Cooke, James


Twohy, L.D. Baldwin, Josephus Daniels, Stephen E. Aguirre y Antonio
Pérez, 11mar1940 - 18 jun 1942: Informe de Cooke y Ricardo J. Zebada
17 abr 1942, sobre la situación petrolera. Memorándum de las conversacio-
nes de Fink, representante de la Standard Oil, y Cook 10 jun 1942. Memo-
rándum: "Principal and lnterest Payable, july 1, 1942, on Account of
Awards of Mexican Oil Commission." Acuerdo del gobierno mexicano
con W allace Pratt sobre las compañías petroleras expropiadas.

"Walton Moore's Assistant Secretary of State"

"Daniels,Josephus" 25 jul 1934 - nov 1940. Discursos que pronunció cuan-


do era embajador en México. Expropiación agraria. La base para el recono-
cimiento del gobierno mexicano el 11 de febrero de 1935, fue la libertad
de trabajo. Comisión de Reclamaciones, indemnización por la expropia-
ción de tierras, La Laguna y la legislación agraria. Huelgas. Probabilidades
de que México adquiera aviones en Alemania. Problemas de los ríos Colo-
32 BIBUOTECAS

rado y Bravo. Norteamericanos prominentes visitan México. Asuntos per-


sonales y relativos a Estados Unidos.

"Papers as Assistant Secretary of the Navy 1933-1920.


Nava/, Dispatches-Mexico 1914"
"Box 5. Vol 1. Navy Department. Navy Dispatches. ]une 1-30, 1914"
"Box 5. Vol 2. Navy Department. Navy Dispatches. ]uly-August, 1914"
"Box 6. Vol 1. Navy Department. Navy Dispatches. April 15-30, 1914"
"Box 6. Vol 2. Navy Department. Navy Dispatches. May 1-30, 1914"
"Box 6. Vol 3. Navy Department. Navy Dispatches. August 1-14, 1914"
Copiadores encuadernados de boletines y despachos cruzados, en las fechas
que se señalan en cada volumen, entre los departamentos de Marina y
Guerra; comandantes militares en México; cónsules en Hermosillo, Torre-
ón, Chihuahua, Tampico, Monterrey, Nogales, Matamoros, Tuxpan, Ciu-
dad Juárez y Veracruz; Cardoso de Oliveira, comandante Badger, etc.: Si-
tuación en sus jurisdicciones; movimientos de fuerzas norteamericanas,
rebeldes y federales; aprehensión de norteamericanos; el cargamento del
"Ypiranga"; ataque a Veracruz, etc. (Muy detallados).

También podría gustarte