AGUA, IONIZACIÓN y
AMORTIGUADORES
SOLEDAD BORNAS ACOSTA
AGUA
El agua es incoloro, no
posee olor, y es insípido.
El agua es el líquido más
abundante en el mundo
Las propiedades especiales
del agua lo hacen tan
esencial para la vida.
ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
La estructura del agua tiene forma
de una v. Formando un ángulo de
105°
Un átomo de oxígeno forma
enlaces covalente con dos átomos
de hidrógeno.
El oxígeno es mas electronegativo
que el hidrógeno. Por lo tanto,
ocurre una distribución desigual de
la carga de cada enlace O-H de cada
molécula de agua (dipolo).
ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
La molécula del agua es polar. El hidrógeno y cada enlace
covalente es polar.
La molécula de agua forma puentes de hidrógeno.
PROPIEDADES DEL AGUA
DISOLVENTE UNIVERSAL
La estructura y polaridad permite reducir
las fuerzas de atracción entre partículas de
carga opuesta, o hacer menor la fuerza de
repulsión entre partículas de carga
semejante.
Constante dieléctrica
TENSIÓN SUPERFICIAL
Cuando la superficie del agua está en
contacto con el aire se comporta como si
su superficie fuera una membrana
elástica. Debido a que las moléculas de
agua en contacto con el aire tienden a
aglutinarse.
PROPIEDADES DEL AGUA
CAPILARIDAD
Las moléculas de agua al ponerse en contacto con una superficie
polar, se unen a esta superficie y atrae hacia ella otras moléculas
produciéndose un ascenso del líquido. Ej. La savia de las plantas
que va de la raíz hacia el tallo.
PROPIEDADES DEL AGUA
PUNTO DE FUSIÓN
Se refiere a la temperatura,
donde el agua pasa del estado
sólido al líquido, que es de 0°C.
PUNTO DE EBULLICIÓN
Es la temperatura, donde el agua
líquida se convierte en vapor que
es de 100°C.
PROPIEDADES DEL AGUA
PRESIÓN DE VAPOR
Es la tendencia a escapar de las
moléculas del agua hacia el espacio que
las rodea, lo cual ejerce presión sobre la
atmósfera. Esta presión varía con la
temperatura.
CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN
Cantidad de energía necesaria para
superar las fuerzas de atracción entre las
moléculas de agua y transformarla al
estado gaseoso.
PROPIEDADES DEL AGUA
PRESIÓN OSMÓTICA
El agua al formar una solución con el
soluto, este último ejerce presión sobre
las paredes del recipiente que las
contiene.
CALOR ESPECÍFICO
Se refiere a la cantidad de calor (caloría)
necesaria para aumentar la temperatura
de 1g de agua en un grado centígrado.
DISOCIACION DEL AGUA
CONSTANTE DE EQUILIBRIO DEL AGUA
Cuando la concentración del agua pura es igual 55,5M, la
constante de equilibrio es:
= 1,8 x 10-16
El producto iónico del agua pura es:
14
La concentración del ión hidrógeno e hidroxilo es:
POTENCIAL DE HIDROGENOS (pH)
El agua químicamente pura, solo una pequeña cantidad de
sus moléculas están disociadas.
Por lo tanto la concentración de hidrógenos es muy
pequeño.
Para medir la concentración de hidrógenos o medir el
grado de acidez de una solución se realizaba de la siguiente
manera:
[H+] = 0,0000001 N
SORENSEN propuso:
pH = -log 0,0000001 N
pH = 7
POTENCIAL DE HIDROGENOS (pH)
AGUA
Puede formar mezclas:
Soluciones: Mezcla homogénea cuyos
solutos tienen tamaño atómico o
molecular (menos de 1nm). Ej. Dióxido
de carbono en agua.
Coloides: Mezcla que presenta el
tamaño de partículas o
macromoléculas intermedio ni muy
grande ni muy pequeño (entre 1 a
1000nm). Ej. Proteínas en la sangre.
AGUA
Puede formar mezclas:
Suspensiones: Mezcla que contiene
partículas relativamente grandes (mas
de 1000 nm) que se asientan con el
tiempo. Ej. Los glóbulos rojos en la
sangre.
Emulsión: Mezcla del soluto con el
solvente con diferente polaridad. Son
inestables con el tiempo. Ej. El aceite
con el agua forma una solución blanca
lechosa con la formación de pequeñas
micelas del soluto.
IONIZACIÓN, ACIDOS Y BASES
ARRHENIUS (siglo XIX)
• ACIDO produce iones hidrógeno o protones [H+].
• BASE produce iones de hidroxilos [OH-].
IONIZACIÓN, ACIDOS Y BASES
ARRHENIUS (siglo XIX)
Las soluciones de estos compuestos pueden conducir
electricidad, por eso se les llama electrolitos.
La mayoría de los ácidos y bases de los sistemas biológicos son
de naturaleza orgánica y electrolitos débiles.
IONIZACIÓN, ACIDOS Y BASES
BRONSTED Y LOWRY (1923)
• ACIDO compuesto que sede hidrógenos o protones [H+].
• BASE compuesto que acepta hidrógeno o protones [H+].
IONIZACIÓN, ACIDOS Y BASES
BRONSTED Y LOWRY (1923)
HCl Cl- + H+ (FUERTE)
CH3COOH CH3COO- + H+ (DEBIL)
Un ácido y su base conjugada se le conoce como PAR
ACIDO-BASE CONJUGADA.
Según BRONSTED las bases clásicas KOH, NaOH se les llama
ALCALIS en lugar de bases.
IONIZACIÓN, ACIDOS Y BASES
LEWIS (1923)
• ACIDO sustancia que puede aceptar un par de electrones de
otra sustancia.
• BASE sustancia que puede ceder un par de electrones a otra
sustancia.
ACIDO BASE
DISOCIACIÓN DE LOS ÁCIDOS
HCl Cl- + H+
(ácido fuerte) (base débil)
CH3COOH CH3COO- + H+
(ácido débil) (base fuerte)
DISOCIACIÓN DE LAS BASES
NaOH Na+ + OH-
(base fuerte) (ácido débil)
NH3 NH4+ + OH-
(base débil) (acido fuerte)
DISOCIACIÓN DE LOS ÁCIDOS
CH3COOH CH3COO- + H+
(ácido débil) (base fuerte)
CONSTANTE DE DISOCIACIÓN
= 1,86 x10-5
PK = -log k
pK = -log 1,86 x10-5
pK = 4,76
El pK es importante en soluciones amortiguadoras
DISOCIACIÓN DE LOS ÁCIDOS y BASES
ACIDO FUERTE se disocia totalmente, porque prefiere
disolverse con el solvente. Es decir se ionizan totalmente en
el agua, liberando todos sus protones.
BASE FUERTE se disocia casi totalmente, porque prefiere
disolverse con el solvente. Es decir se ionizan casi totalmente
en el agua, liberando o produciendo hidroxilos.
ACIDO DEBIL y BASE DEBIL se disocian parcialmente o
pobremente en el solvente.
La disociación en ácidos fuertes y bases fuertes es
irreversible. En cambio la de disociación en ácidos débiles y
bases débiles es reversible.
La constante de disociación en ácidos o bases fuertes es
grande, en ácidos y bases débiles es pequeña.
El solvente influye en el grado de disociación.
AMORTIGUADORES/TAMPONES/BUFFERS
Solución que resiste a los cambios bruscos de pH después de
añadir ácidos o álcalis al medio.
BUFFER ACIDO: Químicamente es la mezcla del ácido débil
mas su base conjugada (ejemplo: ácido acético y su base
conjugada es el acetato).
Si se añade un álcali o BASE FUERTE el ácido sede su protón
para neutralizar al OH-.
CH3COOH + OH- CH3COO- + H2O
Si se añade un ÁCIDO FUERTE la base conjugada acepta o
neutraliza al H+
CH3COO- + H+ CH3COOH
AMORTIGUADORES/TAMPONES/BUFFERS
BUFFER BÁSICO: Químicamente está formado por una base débil
y su sal (ejemplo NH3 es la base débil y NH4Cl es la sal ).
Al agregar un ACIDO FUERTE los iones H+ adicionados
reaccionan con la base en solución y producen sal.
NH3 + H + NH4+
Al agregar una BASE FUERTE los iones OH- adicionados
reaccionan con la sal para formar nuevamente la base débil.
NH4+ + OH- NH3 + H2O
ESTIMACIÓN DEL pH EN SOLUCION TAMPON
El ácido débil tiene la [H+] pequeño. Porque solo una pequeña
cantidad de sus moléculas están disociadas, por lo tanto su
constante de equilibrio (ka) es pequeño.
Entonces para poder determinar su pH, se debe determinar
primero la concentración de hidrógenos.
+
𝐻 = 𝑘𝑎. 𝑐
ESTIMACIÓN DEL pH EN SOLUCION TAMPON
La Ecuación de HENDERSON HASSELBALCH se aplica para
aquellas soluciones que están constituidas por una base
conjugada, independientemente de aquella que proviene de
la disociación del ácido.
Esta ecuación es muy útil para determinar el pH de
soluciones amortiguadoras.
EFECTIVIDAD DE UNA SOLUCION TAMPON
Dos factores:
1. La concentración de los componentes
2. Relación de la concentración de los mismos
EFECTIVIDAD DE UNA SOLUCION TAMPON
Al inicio y al final de la titulación, los cambios de pH son grandes
por alícuotas de álcali añadido, pero a la mitad de la titulación las
variaciones de pH son muy pequeñas, en especial cuando se
alcanza cifras de pH próximas al valor de pK.
La capacidad del tampón es máxima cuando el pH = pK y la
concentración de la base conjugada con el ácido son iguales.