[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Análisis Morfométrico de Cuencas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Análisis Morfométrico de Cuencas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MORFOMÉTRIA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DE UNA LA CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


GEOLOGÍA.

HIDROGEOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE La morfometría es un método que se utiliza en varias diciplinas . La morfometría de cuencas es el
LA CUENCA análisis cuantitativo de las características físicas de la misma , de acuerdo a la forma y medidas se
pueden clasificar o identificar

DOCENTE: Ing. Evelyn Anchundia Macias

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO • Con el análisis de estas características se busca entender la relación suelo-
superficie como consecuencia de los proceso erosivos sobre estructuras
• Es el estudio de un conjunto de variables lineales, de superficie y de relieve; que litológicas variadas.
permite conocer las características físicas espacial de una cuenca, lo que lleva a
realizar comparaciones entre varias cuencas, así como ayuda a la interpretación
de la funcionalidad hidrológica y en la definición de las estrategias para la • Dentro de este contexto ,es importante destacar que las mediciones pueden
formulación de su manejo. realizar de forma manual sobre un mapa o con herramientas digitales ,como los
Sistemas de Información Geográfica(SIG) .

• Una cuenca representada en un plano topográfico ,nos permite acotar


numéricamente : • Para el estudio de los parámetros morfométricos de definen la morfología de la
cuenca se necesita:
• Expresiones lineales
• Información cartográfica : permite observar la representación grafica de la
• Expresiones de superficie superficie terrestre (totalidad o parte) sobre un plano .
• Expresiones de relieves • Información topográfica :relacionado con el relieve y la forma del terreno.
• Información del suelo (geología)
• Los planos para estos análisis : 1:25000 hasta 1:100000
PARÁMETROS PARA DEFINIR LA
MORFOMETRÍA DE CUENCAS
• En general, todos los parámetros son fáciles de obtener y constituyen el punto de PARÁMETROS FÍSICOS (GENERALES).
partida de las estimaciones hidrológicas en una cuenca.
• Entre ellos tenemos :
Son los primeros parámetros que se miden ,ya que el resultado de los mismos se
usan para otras formulas.
• Parámetros físicos (Generales).

• Parámetro de forma .

• Parámetro de relieve .

• Parámetro relativos a la red de drenaje .

ÁREA DE UNA
CUENCA
Está definida como la proyección
horizontal de toda la superficie
de drenaje de un sistema de
escorrentía dirigido directa o
indirectamente a un mismo
cauce natural. Corresponde a la
superficie delimitada por la
divisoria de aguas de la zona de
estudio; éste parámetro se Área de cuenca .
expresa normalmente en km2.
Según Campos (1.998), según su tamaño, las cuencas pueden clasificarse en el
siguiente rango. Probablemente cálculo del área sea el factor más importante en la
Este valor es de suma importancia porque un error en su relación escorrentía-características morfológicas.
medición incide directamente en los resultados.

PERÍMETRO DE LA LONGITUD DE LA
CUENCA (P) CUENCA (La)
Es la medición lineal del parte- La longitud axial
aguas de la cuenca y se expresa en corresponde a la magnitud
km. Usualmente se mide con la de la longitud en línea recta
utilización de un curvímetro, el cual desde el punto de
contiene una rueda giratoria desembocadura del cauce
graduada en cm, mismos que se principal analizado y el
punto más alejado, para así
multiplican por el factor de estimar el desplazamiento
conversión de la escala utilizada. neto aproximado desde un
extremo de la cuenca al otro,
sin tener en cuenta el relieve.
LONGITUD DEL
CURSO PRINCIPAL ANCHO DE LA
(L) CUENCA (W)
Es la longitud del río desde el
punto más distante de la El ancho de la cuenca se
cuenca hasta la define como la relación entre
desembocadura. el área de drenaje (A) y la
longitud de la cuenca (L)

PARÁMETRO DE FORMA .
LONGITUD TOTAL
DEL DRENAJE (LN) • La forma de una cuenca ,es la configuración geométrica tal y como esta proyectada
longitud definida con la sobre el plano horizontal .Según Guilarte (1978), gobierna la tasa a la cual se
sumatoria de las longitudes de suministra el agua al cause principal desde su nacimiento hasta su desembocadura
todos los cursos de agua que .
drenan por la cuenca.
• De ahí que algunos parámetros traten de cuantificar las características
morfológicas por medio de índices o coeficientes ,las cuales se agrupan teniendo
en cuenta las características que cuantifican ,es decir ,tamaño, elongación y forma
de contorno .

PARÁMETRO DE
La medición de los factores de forma de una cuenca se realiza por medio de una FORMA .
metodología que permite cubrir dos objetivos.

• Controla la velocidad con la


• Comparar la forma de la cuenca con figuras geométricas conocidas. que el agua llega al cause
principal .
• Para determinar la forma
de la cuenca se utiliza varios
parámetros ,índices o
coeficientes que están
asociados a relacionados con
• Permitir comparar los resultados de las mediciones, los cuales son el área y el perímetro .
adimensionales, con los obtenidos en otras cuencas en las que se puede tener • Relaciona el movimiento del
mayor información histórica de su comportamiento hidrológico. agua y la respuesta de la
cuenca a tal movimiento .
Cuando Kf es similar a 1, representa una cuenca de forma redondeada.Mientras se
FACTOR DE FORMA DE aleja de este valor ,tiende a ser alargada .
HORTON (Kf)
Es la relación entre el área y el
cuadrado de la longitud axial de la
cuenca.

Intenta medir cuan cuadrada


(alargada) puede ser la cuenca.
Una cuenca con un factor de forma
bajo, esta menos sujeta a
crecientes que una de la misma
área y mayor factor de forma.

COEFICIENTE DE
COMPACIDAD DE
GRAVELIUS
(KC):

compara la forma de la
cuenca con la de una
circunferencia, cuyo círculo
inscrito tiene la misma área
de la cuenca en estudio. Se
define como la razón entre el
perímetro de la cuenca que
es la misma longitud del
parteaguas o divisoria que la El Kc está relacionado estrechamente con el tiempo de concentración, que
encierra y el perímetro de la es el tiempo que tarda una gota de lluvia en moverse desde la parte más
circunferencia.
lejana de la cuenca hasta la salida.

• Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el
RELACIÓN DE comportamiento de los caudales que transmite por ella :
ELONGACIÓN (Re) • La forma de la cuenca, condiciona la velocidad de escurrimiento.
• Cuencas de igual superficie y forma diferentes ; presentan comportamientos
diferentes .
Se define como la relación
entre el diámetro de un círculo
que posea la misma área de la
cuenca y cuyo diámetro sea
igual la longitud de la cuenca y
su formulación matemática es
la siguiente:
ALTURA Y
ELEVACIÓN
PARÁMETROS RELIEVE Es uno de los parámetros
más determinantes de la
Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia oferta hídrica y del
sobre la respuesta hidrológica que su forma; con carácter general podemos decir movimiento del agua a lo
que a mayor relieve o pendiente la generación de escorrentía se produce en lapsos largo de la cuenca. De ella
de tiempo menores. dependen en gran medida la
cobertura vegetal, la biota, el
clima, el tipo y uso del suelo
y otras características
fisiográficas de un territorio.

• A continuación se describen los elementos más representativos de las


cuencas, derivados de la elevación.
PENDIENTE MEDIA
• Cota mayor de la cuenca (CM): Es la mayor altura a la cual se encuentra la
divisoria de la cuenca (msnm.). DEL CAUSE j (%)
Este parámetro se obtiene a
• Cota menor de la cuenca (Cm): Es la cota sobre la cual la cuenca entrega partir del desnivel topográfico
sus aguas a un cauce superior (msnm) que se presenta sobre el cause
principal y la longitud del
(CM)
mismo ,se expresa en
porcentajes .
>Pendiente >velocidad del
agua >mayor erosión y
sedimentos .

(Cm)

PENDIENTE MEDIA DE
PENDIENTE LA CUENCA (%)
La pendiente de un terreno Tiene una importante pero
entre dos puntos ,ubicados compleja relación con la
entre dos curvas a nivel infiltración, el escurrimiento
consecutivo ,es igual a la superficial, la humedad del suelo y
relación entre equidistancia la contribución del agua
de la curva de nivel y la subterránea al flujo en los cauces.
distancia longitudinal que Es uno de los factores que
los separa . controlan el tiempo del flujo sobre
el terreno y tiene influencia directa
en la magnitud de las avenidas o
crecidas.
Cambio de forma de la curva hipsométrica con edad del río
CURVA
HIPSOMÉTRICA
Es la representación gráfica de
la variación altitudinal de una
cuenca, por medio de una
curva tal, que a cada altura le
corresponde un respectivo
porcentaje del área ubicada
por encima de esa altura.

ORDEN DE LOS
CAUCES
PARÁMETROS RELIEVE El orden de las corrientes es
una clasificación que
proporciona el grado de
Estos parámetros representan el sistema de jerarquía de los cauces, que va desde bifurcación dentro de la
los pequeños surcos hasta los ríos ,que al confluir unos con otros se forma un cuenca. Existen varios
colector principal de toda la cuenca. métodos para realizar tal
clasificación.

DENSIDAD DE
DRENAJE

Este índice relaciona la longitud de la red


de drenaje y el área de la cuenca sobre la
cual drenan las corrientes hídricas.
Con el fin de catalogar una cuenca como
bien o mal drenada, analizando su
densidad de drenaje, se puede considerar
que valores de densidad de drenaje
próximo a 0.5 km/km2 o mayores indican la
eficiencia de la red de drenaje.

También podría gustarte