[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas6 páginas

Creación del Comité GAGAS Ambiental

Cargado por

Deiby Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas6 páginas

Creación del Comité GAGAS Ambiental

Cargado por

Deiby Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Código:

ELABORO: Viviana
Morales
ACTO ADMINISTRATIVO REVISO:
COMITÉ GAGAS APROBO:
Página < > de < 6 >

ACTO ADMINISTRATIVO CREACIÓN DEL COMITÉ DE GESTION INTEGRAL DE


RESIDUOS Y SIMILARES

(GAGAS-AMBIENTAL)

El Gerente de la IPS, en uso de sus atribuciones legales, en especial las


conferidas por el Decreto 780 de 2016 SISTEMA OBLIGATORIO DE LA
GARANTÍA DE CALIDAD y la
Resolución 3100 del 25 noviembre de 2019 “SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
Y AUDITORIA EN SALUD”. Resolución 1164 de 2006, Decreto 351 de 2014,
Resolución 2184 de 2019 del Min de Ambiente, Por medio de la cual se
conforma el Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitario
GAGAS

El comité GAGAS se crea de acuerdo con los lineamientos establecidos de la


resolución 1164 de 2006 el cual queda constituido por un grupo
interdisciplinario, que busca formar y fortalecer la cultura de calidad en la IPS,
como apoyo a la gestión administrativa.

La gerencia resuelve aprobar la creación del COMITÉ, actuando bajo el marco


estratégico de la Institución, como el instrumento de apoyo responsable de
gestionar y realizar seguimiento permanente a la ejecución de las actividades
establecidas, todas las acciones relacionadas con el manejo de residuos
generados por la IPS; tiene una estructura específica en la que pueden
participar todos los miembros de la organización, como miembros o invitados a
debatir y encontrar solución a situaciones presentadas que distorsionen las
conductas de calidad.

Se conforma un grupo de gestión ambiental y sanitaria encargado de


desarrollar el plan de Gestión Integral de Residuos y Similares (PGIRHS), con el
propósito de realizar seguimiento permanente a la ejecución de las actividades
establecidas.

OBJETIVO GENERAL

Establecer los procedimientos, procesos y actividades, para la gestión integral


de residuos y similares, que se generen en la IPS, en cumplimiento de lo
establecido en las normas vigentes, procurando minimizar los factores de
riesgo para los funcionarios y pacientes en la conservación y preservación del
medio ambiente.
Código:
ELABORO: Viviana
Morales
ACTO ADMINISTRATIVO REVISO:
COMITÉ GAGAS APROBO:
Página < > de < 6 >

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Sensibilizar a todos los colaboradores de la IPS en el manejo y aplicación


eficiente del plan de gestión de residuos, como uno de los elementos para
disminuir los riesgos profesionales, la bioseguridad propia y de los usuarios.
 Fomentar la autogestión y el auto cuidado de cada uno de los funcionarios
en el cumplimiento de las normas de bioseguridad establecidas en este
manual.
 Cumplir las normas de origen legal y administrativo para al manejo del plan.
 Contribuir con las políticas de cuidado y manejo del medio ambiente al
mejoramiento del entorno social.
 Procesar con eficiencia los residuos generados, buscando prevenir,
disminuir y controlar los efectos nocivos que se pudieran originar.
 Disminuir el índice de accidentalidad asociado al manejo de residuos

INTEGRANTES

Crear el comité para la evaluación, seguimiento y control del plan de gestión


de residuos, estará integrado por:

Integrante Cargo
Terapeuta Presidente
Auxiliar Administrativo Secretario-Suplente
Gerente Invitado
Jefe de enfermería domiciliaria Invitado
Coordinador PHD Invitado
Código:
ELABORO: Viviana
Morales
ACTO ADMINISTRATIVO REVISO:
COMITÉ GAGAS APROBO:
Página < > de < 6 >

FUNCIONES

 Diseñar y ejecutar el Plan de Gestión Integral de Residuos y Similares


(PGIRHS)
 Elaborar el presupuesto anual.
 Elaborar y evaluar el compromiso institucional.
 Actualizar el diagnóstico situacional ambiental en relación con el
manejo de los residuos y similares. En este diagnóstico se
incluye el resultado de la evaluación de emisiones atmosféricas
y vertimientos, lavado de tanques.
 Rediseñar y ejecutar el plan de gestión y ajustarlo cuando se
incorporen nuevas estrategias.
 Velar por la ejecución del plan, para lo cual se le hará
seguimiento al cumplimiento de las rutas sanitarias, segregación
en la fuente de los generadores de residuos, manejo de los
cortopunzantes, cumplimiento de los protocolos de limpieza,
desinfección e inactivación de los residuos y normas de
bioseguridad (uso de elementos de protección personal)
 Elaborar informes y reportes a las autoridades de vigilancia y
control, según lo estipulado en la Resolución 1164 de 2002.
 Realizar auditorías internas semestralmente las cuales serán
realizadas por los miembros del comité y se seguirán los mismos
lineamientos definidos en el procedimiento de auditorías de
calidad. Estas auditorías se realizarán con el fin de verificar el
cumplimiento del plan de gestión de residuos.
 Realizar auditorías externas a la empresa recolectora minimo1 vez al
año.
 Diagnosticar las condiciones ambientales y sanitarias con
relación al manejo de los residuos y similares generados en la
institución, que concuerden con la normatividad ambiental y
sanitaria vigente
 Evaluar permanentemente los cambios que se pudieren dar con
relación al manejo de los residuos y similares generados en la
institución, con miras a proponer los cambios en los procesos
administrativos que permitan el manejo y disposición eficiente
de los residuos y similares.

ADOPCIÓN

 Se adopta el formato RH1 en donde se llevara un registro de los


residuos que se produzcan en la prestación del servicio,
Código:
ELABORO: Viviana
Morales
ACTO ADMINISTRATIVO REVISO:
COMITÉ GAGAS APROBO:
Página < > de < 6 >

estableciendo su cantidad y tipo de residuos generado.

FRECUENCIA DE REUNIONES

 El comité se reunirá en forma ordinaria 1 vez al mes


 En caso necesario el comité tendrá reuniones extraordinarias
citadas por algunos de los integrantes con informe al director.
 Las reuniones serán citadas mínimo con 48 horas de
anticipación y tendrán una duración máxima de dos (2) horas.
 Es obligatoria la asistencia de todos los integrantes del comité a
las reuniones excepto en las situaciones de fuerza mayor, las
cuales deben presentar justificación escrita.
 En cada reunión se levantará el acta respectiva la cual será
firmada por el líder el grupo y el secretario asignado aprobando
lo registrado en el documento.
 El comité podrá sesionar con la mitad más uno de los integrantes.

CONDICIONES GENERALES

🗸 Se podrá delegar personas de igual formación profesional con derecho


a voz y voto.
🗸 Existe libertad para asistir al comité en calidad de invitados las
personas que por sus conocimientos puedan cooperar en el análisis y
resolución de problemas.
🗸 Los invitados al comité tienen derecho a voz, pero sin voto.
🗸 Se realizarán cambios de integrantes del comité cuando se
presenten renuncias por escrito o por enfermedad grave, muerte
o por cesación de servicios en la institución.
🗸 Las decisiones tomadas por el comité serán de plena aceptación
y cumplimiento por sus integrantes y demás funcionarios de la
institución.
🗸 Todo funcionario de la IPS tiene derecho a solicitar audiencia ante
el comité para ser escuchado verbalmente o enviar las
sugerencias por escrito sobre los temas adherentes al comité.

SISTEMAS DE REGISTRO Y CONTROL

 Las Actas de reunión se conservarán de manera virtual cargadas en


la plataforma HABIDD.
Código:
ELABORO: Viviana
Morales
ACTO ADMINISTRATIVO REVISO:
COMITÉ GAGAS APROBO:
Página < > de < 6 >

COMUNICACIÓN Y DIVULGACIONES

La divulgación y comunicación se realizará mediante los siguientes


medios:
🗸 Correo electrónico
🗸 WhatsApp
🗸 Informes presentados a la Gerencia

EDUCACION CONTINUADA

Se realizarán capacitaciones, las cuales están contempladas en el


plan de capacitación de la IPS en la plataforma HABIDD.

MARCO DE REFERENCIA LEGAL

 Decreto 1164 del 2002 y Circular 047 de 2006 por la cual se


adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de
los residuos similares.
 Resolución 2184 de diciembre 26 de 2019.Uso racional de bolsas.
 Decreto 351 de 2014, derogado por el decreto 780 de 2016 en el titulo
10.
 Resolución 3100 de 25 de noviembre de 2019.
 Resolución 631 de 2015 de caracterización.
 Ley 155 de 2019 art 13.
 Ley 9 de 1979 código Sanitario Nacional.
 Resolución 1155 de 2020. Por medio de la cual se adopta el
protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del
coronavirus COVID-19 en la prestación de los servicios de salud,
incluidas las actividades administrativas, de apoyo y alimentación.
 Resolución 2184 de 2019 por el cual se modifica la resolución 668
de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras
disposiciones.
Código:
ELABORO: Viviana
Morales
ACTO ADMINISTRATIVO REVISO:
COMITÉ GAGAS APROBO:
Página < > de < 6 >

El comité en el presente acto administrativo tendrá vigencia


permanente y será renovado en cuanto a la conformación de sus
integrantes, en los siguientes casos:
1. Cambio de presidente.
2. Renovación anual de sus integrantes.
3. Retiro o traslado del integrante que representa el comité

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C, a los 01 días del mes de noviembre del año 2023.

GUILLERMO CENDALES
Gerente

También podría gustarte