[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas

José Emilio Pacheco. Civilización y Barbarie.

Cargado por

AXEL KEYSHAW
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas

José Emilio Pacheco. Civilización y Barbarie.

Cargado por

AXEL KEYSHAW
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

José Emilio Pacheco. Civilización y barbarie.

¿Qué se narra? Y ¿Quién lo narra?

Se narra la perspectiva aparentemente contradictoria de un soldado americano en un


fuerte a la mitad de la pradera en Vietnam. Se narra la experiencia contradictoria de la
barbarie disfrazada de civilización. Se narra cómo la moral de un soldado que se cubre
el viento con la frazada de la civilización es azotada por el viento de la barbarie. Se
narra desde la perspectiva de un soldado estadounidense, hijo de otro soldado, como
ejerce su “destino manifiesto” a través de la barbarie y la tortura que estereotipan como
característica de los pueblos asiáticos (amarillos), argumentando la monstruosidad de
la figura del “otro” es un riesgo para el avance de la civilización y justificando así su
acción para encontrarse al final con su propia desgracia y seguir reclamando la
injusticia en su contra. Se narra también el regocijo de su posición “civilizada” y de los
placeres que le trae tanto su comodidad como la superioridad armamentística de su
país.

¿Por qué es una crítica?

Aunque pudiera parecer para el lector primerizo que esto no es una crítica, sino una
simple descripción o incluso una apología, detrás se esconde una fuerte crítica no solo
hacia la guerra y sus brutales métodos y consecuencias, sino que también se critica la
moral y ética de una nación que se presume “civilizada” y “de primer mundo” como la
nación estadounidense, así como los supuestos fines de la guerra.

Esté cuento es la negación de la típica narrativa estadounidense del orgullo


nacionalista y de la posición privilegiada que esta nación guarda para sus veteranos de
guerra, en la que se trata de retratar a estas personas como héroes y a la dominación
violenta de las naciones como la llegada de la libertad, derechos humanos y
civilización.
Es también una negación de la narrativa de los pueblos del mundo como salvajes,
incivilizados, bárbaros y finalmente como instrumentos.

También podría gustarte