[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Tarea 12-FISICA

Cargado por

Karla Gualan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Tarea 12-FISICA

Cargado por

Karla Gualan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

CARIAMANGA
Generando conocimiento

Actividad académica virtual


Datos informativos
Tecnología Agroecología
Asignatura Física
Ciclo Primero
Fecha Del 22 al 26 de enero 2024
Docente Juan Luis Capa Torres
Tema fecha de entrega 26 de enero 2024
ESTUDIANTE PABLO ALEXANDER ROMERO JARAMILLO
Recursos
Documento Word:

Tema:

• Fuerzas variables y constantes


• Potencia: Unidades y equivalencias
• Ejercicios complementarios
Objetivos
• Socialización de los contenidos de la presente semana
• Determinar las fuerzas constantes que actúan sobre un sistema en movimiento, así como también las
normales ejercidas sobre el plano horizontal
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación:

Criterios de contenido (100%)

a. Diagrama de cuerpo libre (20%)


b. Correcta adecuación de las componentes (40%)
c. Parámetros de solución (20%)
d. Comente los resultados (20%)
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
CARIAMANGA
Generando conocimiento

Actividades
Actividad 1
Dar solución a los siguientes ejercicios

1. Un bloque de masa 2.5 kg es empujado 2.2 m a lo largo de una mesa horizontal sin
fricción, por una fuerza constante de 16 N dirigida a 25° abajo de la horizontal.
Determine el trabajo realizado sobre el bloque por la fuerza aplicada, la fuerza
normal ejercida por la mesa y la fuerza gravitacional.
DESARROLLO

a. Diagrama de cuerpo libre

El bloque experimenta tres fuerzas: la fuerza aplicada, la fuerza normal ejercida por la mesa y la fuerza
gravitacional. La fuerza aplicada se dirige a 25° abajo de la horizontal, por lo que podemos
descomponerla en dos componentes: un componente horizontal (F_x) y un componente vertical
(F_y). La fuerza normal (N) actúa perpendicular a la superficie de la mesa, y la fuerza gravitacional
(P) actúa hacia abajo.

b. Correcta adecuación de las componentes


Descomponiendo la fuerza aplicada (F) en sus componentes horizontal y vertical, obtenemos:
F_x = F cos(25°) F_y = F sen(25°)
Donde F es la magnitud de la fuerza aplicada.

c. Parámetros de solución
El trabajo realizado por una fuerza constante se calcula como el producto escalar entre la fuerza y el
desplazamiento. En este caso, el trabajo realizado por la fuerza aplicada (W aplicada) es:
W aplicada = F_x * d
Donde d es el desplazamiento del bloque.
El trabajo realizado por la fuerza normal es cero, ya que actúa perpendicular al desplazamiento del
bloque.
El trabajo realizado por la fuerza gravitacional se calcula como el producto escalar entre la fuerza
gravitacional y el desplazamiento vertical del bloque. Dado que el desplazamiento es horizontal y la
fuerza gravitacional es vertical, el trabajo realizado por esta fuerza también es cero.
𝑊 = 𝐹𝛥𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝜃
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
CARIAMANGA
Generando conocimiento

𝑊 = (16)(2.2)𝑐𝑜𝑠 25º
𝑾 = 𝟑𝟏. 𝟗 𝑱

d. Comente los resultados


El trabajo realizado sobre el bloque por la fuerza aplicada es W aplicada = 16 N (2.2 m), cos(25°). La
fuerza normal ejercida por la mesa no realiza trabajo sobre el bloque, ya que actúa perpendicular al
desplazamiento. De manera similar, la fuerza gravitacional tampoco realiza trabajo sobre el bloque en
este caso.

En conclusión, el trabajo realizado sobre el bloque por la fuerza aplicada es 31.9 J, mientras que las
otras dos fuerzas no realizan trabajo sobre el bloque en estas condiciones.

2. Para empujar una caja de 25 kg por un plano inclinado a 27° un obrero ejerce una
fuerza de 120 N paralela al plano. Cuando la caja se ha deslizado 3.6 m, ¿cuánto
trabajo se efectuó sobre la caja por el obrero, la fuerza de gravedad y la fuerza normal
del plano inclinado?
DESARROLLO

a. Diagrama de cuerpo libre

La caja está sujeta a la fuerza gravitatoria hacia abajo, la fuerza normal del plano inclinado y la fuerza
aplicada por el obrero paralela al plano inclinado.
La fuerza gravitatoria puede descomponerse en dos componentes: una perpendicular al plano
inclinado y otra paralela al plano inclinado. El componente perpendicular está contrarrestado por la
fuerza normal del plano inclinado, mientras que el componente paralelo es responsable de la
aceleración de la caja cuesta abajo.
b. Correcta adecuación de los componentes
La fuerza aplicada por el obrero, que es de 120 N y paralela al plano inclinado, puede descomponerse
en dos componentes: una perpendicular y otra paralela al plano inclinado. El componente paralelo es
la que realiza trabajo sobre la caja al empujarla cuesta abajo.
c. Parámetros de solución
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
CARIAMANGA
Generando conocimiento

Para calcular el trabajo realizado sobre la caja por el obrero, la fuerza de gravedad y la fuerza normal
del plano inclinado, podemos utilizar la fórmula del trabajo:
W.= F * d
Donde:

- W.es el trabajo realizado


- F es la magnitud de la fuerza aplicada
- d es la distancia sobre la cual se aplica la fuerza
- θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento.
Para el obrero=120norte, d=3.6metro y θ=27°. Para la fuerza gravitatoria y la fuerza normal del plano
inclinado, se deben considerar los componentes relevantes de estas fuerzas.
𝑊 = 𝑭𝜟𝒙 𝒄𝒐𝒔 𝜽
𝑊𝑜 = (120)(3.6)𝑐𝑜𝑠 25º
𝑊𝑜 = 432 𝐽
𝑾𝒎𝒈 = (𝟐𝟓)(𝟗, 𝟖) (𝒔𝒆𝒏 𝟐𝟕°𝟗 (𝟑, 𝟔)
𝑾𝒎𝒈 = −𝟒𝟎𝟎 𝑱

d. Comente los resultados


Una vez que se realicen los cálculos, se pueden comentar los resultados obtenidos en términos de
trabajo realizado por cada una de las fuerzas involucradas en el movimiento de la caja.
Respuesta: El trabajo realizado sobre la caja por el obrero es -400 J , considerando una fuerza de 120
N aplicada a lo largo de una distancia de 3.6 ma un ángulo de 27° con respecto al plano inclinado. Para
calcular el trabajo realizado por la gravedad y la normalidad del plano inclinado, se deben considerar
los componentes relevantes y realizar los cálculos correspondientes.

También podría gustarte