UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
             ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
                         DISEÑO HIDRAULICO I
NOMBRE: MIGUEL FERNANDO ATAPUMA NARANJO
SEMESTRE: QUINTO PARALELO: TERCERO
FECHA: QUITO, 1 DE OCTUBRE DEL 2009
1. Diseñar y calcular un vertedero de demasías tipo creager para una altura de
diseño de Hd= 3,5m para un paramento P=15m
Formula del caudal
                                  Q=CLH 1e . 5
Determinación de Coordenadas
  PENDIENTE DE LA CARA AGUAS
            ARRIBA                    K          n
           VERTICAL                  2,000       1,850
             3a1                     1,936       1,836
             3a2                     1,939       1,810
             3a3                     1,873       1,776
                                 x n =KHd n−1 y
                                x(m)         y(m)
                                  1,08         0,20
                                  1,58         0,40
                                  1,96         0,60
                                  2,29         0,80
                                  2,59         1,00
                                  2,85         1,20
                                  3,10         1,40
                                  3,33         1,60
                                  3,55         1,80
                                  3,76         2,00
                                  3,96         2,20
                                  4,15         2,40
                                  4,34         2,60
                                  4,51         2,80
                                  4,68         3,00
                                  4,85         3,20
                                  5,01         3,40
                                  5,17         3,60
                                  5,32         3,80
                                  5,47         4,00
5,62   4,20
                        5,76    4,40
                        5,90    4,60
                        6,04    4,80
                        6,17    5,00
                        6,31    5,20
                        6,44    5,40
                        6,56    5,60
                        6,69    5,80
                        6,81    6,00
                        6,93    6,20
                        7,05    6,40
                        7,17    6,60
                        7,29    6,80
                        7,40    7,00
                        7,52    7,20
                        7,63    7,40
                        7,74    7,60
                        7,85    7,80
                        7,96    8,00
                        8,07    8,20
                        8,17    8,40
                        8,28    8,60
                        8,38    8,80
                        8,48    9,00
                        8,58    9,20
                        8,68    9,40
                        8,78    9,60
                        8,88    9,80
                        8,98   10,00
                        9,08   10,20
                        9,17   10,40
                        9,27   10,60
                        9,36   10,80
                        9,45   11,00
                        9,55   11,20
                        9,64   11,40
                        9,73   11,60
                        9,82   11,80
                        9,91   12,00
                       10,00   12,20
                       10,09   12,40
                       10,17   12,60
                       10,26   12,80
                       10,35   13,00
                       10,43   13,20
                       10,52   13,40
                       10,60   13,60
                       10,69   13,80
                       10,77   14,00
                       10,85   14,20
                       10,94   14,40
Diseño de la superficie de la salida del vertedero
Al final de la superficie inclinada del vertedero, el flujo cambia su dirección de manera
abrupta y por consiguiente produce presiones centrífugas significativas. Para crear una
transición de flujo suave y prevenir el impacto del agua que cae para que no socave la
cimentación, la superficie de la salida del vertedero se diseña como una cubeta curva.
Para ser realmente efectiva la cubeta debe ser tangente a la cimentación o muy cercana a
esto. El radio R de la cubeta, medido en pies, puede estimarse aproximadamente
mediante la siguiente ecuación empírica:
                                 R=10( V +6. 4 H +16 )/( 3. 6 H +64 )
Donde V es la velocidad en pies/s del flujo a la salida y H es la altura en pies, excluida
la altura de velocidad de aproximación sobre la cresta del vertedero.
La velocidad se determina a través de la figura 14-15 (Curvas para la determinación de
la velocidad a la salida de vertederos con pendientes de 1 en 0.6 a 0.8); por lo cual la
velocidad V=17.68m/seg.
Aplicando la fórmula arriba descrita tenemos que el radio es R=5,40m; adicionalmente
el diseño de la parte recta de la superficie del vertedero por debajo de la sección de la
cresta depende de los requerimientos de estabilidad y de las características del cuenco
de disipación localizado en el pie del vertedero. Se supone de 0.6:1 para la parte recta de
la superficie del vertedero aguas abajo.
1. Poggi (81,82) propuso una escalera de cascada, como se muestra en la figura 15-25.
Diseñe esta estructura para los datos dados. El perfil de la cresta del vertedero se supone
que tiene la forma WES.
Datos.-
Hd=3pies
H=7pies
       Determinación de Coordenadas
  PENDIENTE DE LA CARA AGUAS
            ARRIBA                         K          n
           VERTICAL                       2,000       1,850
             3a1                          1,936       1,836
             3a2                          1,939       1,810
             3a3                          1,873       1,776
                                      x n =KHd n−1 y
                                      x(m)        y(m)
                                        1,01        0,20
                                        1,47        0,40
                                        1,83        0,60
                                        2,14        0,80
                                        2,41        1,00
                                        2,66        1,20
                                        2,89        1,40
                                        3,11        1,60
                                        3,31        1,80
                                        3,50        2,00
                                        3,69        2,20
                                        3,87        2,40
                                        4,04        2,60
                                        4,20        2,80
                                        4,36        3,00
                                        4,52        3,20
                                        4,67        3,40
                                        4,82        3,60
                                        4,96        3,80
                                        5,10        4,00
                            5,23   4,20
                            5,37   4,40
                            5,50   4,60
                            5,63   4,80
                            5,75   5,00
                            5,87   5,20
                            6,00   5,40
                            6,11   5,60
                            6,23   5,80
                            6,35   6,00
                            6,46   6,20
                            6,57   6,40
                            6,68   6,60
                            6,79   6,80
                            6,90   7,00
                            7,00   7,20
                            7,11   7,40
                            7,21   7,60
                            7,31   7,80
                            7,41   8,00
Cálculo de la velocidad a la salida del vertedero (0.6:1)
Velocidad Teórica.-
V 1 =√ 2 g( Z−0 . 5 H )
Donde Z es la caída o la distancia en pies desde el nivel del embalse aguas arriba hasta
el nivel del piso en la salida; H es la altura de diseño excluida la velocidad de
aproximación.
V 1 =√ 2∗32 , 19∗(10−0 , 5∗3)
V 1 =23 , 39 pies/ seg
Es posible calcular la velocidad aplicando la utilización de la figura 14-15
Para la determinación del radio de la cubeta para la salida aguas abajo del vertedero
aplicamos la fórmula:
                                 R=10( V +6. 4 H +16 )/( 3. 6 H +64 )
Determinación de la profundidad de flujo a la salida.
La velocidad de flujo teórica a la salida de un vertedero de rebose (figura 14-15) puede
calcularse mediante.
                                               √
                                       V 1 = 2 g ( Z + Ha− y 1 )
Pruebas en modelos sobre los vertederos han demostrado que el efecto en la velocidad
de aproximación es insignificante cuando la altura h del vertedero es mayor que 1.33Hd,
donde Hd es la altura de diseño excluida la altura de velocidad de aproximación.
Por lo que de acuerdo a este criterio si comparamos h vs 1.33Hd tenemos que.
h=7
1.33Hd=1.33*3=3.99
h>1.33Hd; por lo tanto el efecto de la velocidad de aproximación es insignificante;
quedando la fórmula de arriba de la siguiente manera:
                                                   √
                                            V 1 = 2 g ( Z− y 1 )
Despejando y1
                                                     V 21
                                            y 1 =Z −
                                                     2g
                                                      23 , 392
                                            y 1 =10−
                                                      2∗32. 19
                                            y 1 =1 ,50 pies
Determinación del resalto hidráulico.
                               V1          23 , 39
                     Fr 1 =            =                   =3 , 36
Número de Froude:
                              √ gy 1       √32 , 12∗1 , 50
                                                                     (flujo supercrítico)
Resalto Hidráulico                y2 1
                                      = (−1+ √1+8 Fr 1 )
                                  y1 2
                                       y
                                  y 2 = 1 (−1+ √1+8 Fr 1 )
                                       2
                                       1 ,50
                                  y 2=        (−1+ √1+8∗3 , 36 )
                                       2
                                  y 2 =3 , 21 pies
                                         L j=6 ,9( y 2− y1 )
                                         L j=6 ,9(3,21−1,50)
Longitud del resalto                     L j=11,80 pies
Determinación de pérdidas de energía.
       ( y 2− y 1 ) ( 3 , 21−1 , 50 )3
ΔE =              =                      =0 . 26 pies
        4 y1 y2       4∗1 , 50∗3 ,21
           V 22
E2 = y 2 +
           2g
     √
V 2 = 2 g ( E 2− y 2 )
V 2 =√ 2∗32 , 19∗( 9 ,74−3 , 21 )
V 2 =20 , 50 pies/ seg