ESTUDIO DE SUELOS
EDIFICACION DE DOBLE ALTURA
AGROPANELA SANTA ELENA S.A.S
VIA MPIO DE CANDELARIA A MPIO DE PRADERA
Santiago de Cali,
Febrero de 2016.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1
2. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 2
2.1. Perforaciones y Sondeos ............................................................. 2
2.1.1. Ensayo de Penetración Estándar (EPE) ............................................ 2
2.1.2. Toma de Muestras ...................................................................... 3
2.2. Ensayos de Laboratorio ............................................................... 3
3. ESTRATIGRAFÍA .................................................................................... 4
4. PROPIEDADES DEL SUELO ..................................................................... 5
5. CAPACIDAD PORTANTE .......................................................................... 6
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 7
6.1. Suelos..................................................................................... 7
6.2. Sistema de Fundación Propuesto ................................................. 7
6.3. Excavaciones y Rellenos.............................................................. 8
6.4. Pisos y Pavimentos .................................................................... 9
6.5. Control del Potencial Contracto - Expansivo ................................... 10
6.6. Parámetros Sísmicos.................................................................. 10
7. LIMITACIONES ...................................................................................... 12
ANEXO 1: FIGURAS
ANEXO 2: REGISTROS DE PERFORACIÓN
Y ENSAYOS DE LABORATORIO
ANEXO 3: REGISTRO FOTOGRÁFICO
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
1. INTRODUCCIÓN
El presente estudio de suelos se ha realizado dentro de las instalaciones
de Agropanela Santa Elena S.A.S, en un sector de aproximadamente
450m2 en donde se proyecta la construcción de una de una edificación
de doble altura.
El objetivo de este estudio, es verificar si las propiedades geomecánicas
del suelo, se mantienen a lo largo de la zona ocupada por la tubería y
establecer, si se conservan los parámetros de diseño de la cimentación.
Asimismo, se darán algunas recomendaciones de índole constructiva, en
caso de que las recomendaciones del estudio de suelos original se
afecten.
El informe, narra de forma ordenada las actividades de investigación; luego
sus resultados, representados por la estratigrafía, posición del nivel
freático, propiedades del suelo y capacidad portante; para, finalmente,
atender al objetivo antes mencionado.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
2
2. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Para la ejecución del Estudio de Suelos, se requirió la realización de una
investigación con perforaciones y ensayos de campo y de laboratorio que
permitieron definir las propiedades geotécnicas del suelo; con un
programa de investigación, desarrollado así:
2.1. Perforaciones y Sondeos
Con la utilización de equipo mecánico a percusión con motor Honda de 11
HP, se practicó la apertura de cuatro perforaciones hasta una profundidad
máxima de 8.0m en donde presento el rechazo del equipo empleado en
suelos muy densos. La ubicación de las perforaciones, se muestra en la
Figura 1.
Durante la ejecución, de los anteriores trabajos, se llevaron a cabo las
actividades de:
2.1.1. Ensayo de Penetración Estándar (EPE)
Es una prueba dinámica, que establece la resistencia del suelo por
correlación con la resistencia que este muestra a ser penetrado por una
cuchara partida estándar (Split Spoon Sampler) de diámetro 2", que es
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
3
impulsada por un martillo de 140 libras de peso que cae en forma libre
desde 30" de altura. El valor de resistencia, se da en unidades de número
de golpes por pie lineal de penetración y se denomina N.
La prueba, se repitió a incrementos de profundidad de 1.5m.
2.1.2. Toma de Muestras
Asociadas a cada una de las pruebas de penetración, se hizo toma de
muestras alteradas representativas del recobro de la cuchara partida e
inalteradas con tubo Shelby.
2.2. Ensayos de Laboratorio
Las muestras recuperadas, se llevaron al Laboratorio de Suelos, en donde
se desarrollaron pruebas rutinarias de clasificación:
- Humedad Natural
- Límites de Atterberg
- Gradación por Tamiz
- Compresión Inconfinada Penetrometro
En la parte final del informe, se anexan los registros de perforación del
subsuelo y el resumen de los resultados de los ensayos efectuados.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
4
3. ESTRATIGRAFÍA
En las figura 2 se muestra el perfil estratigráfico, el cual se pueden
describir de la siguiente manera:
Estrato A
CAPA VEGETAL de limo arcilloso café oscura. Su espesor es de 0,5m en
promedio.
Estrato B
ARCILLA LIMOSA café oscura. Se encontró bajo la capa vegetal hasta los
1,5m de profundidad promedio.
Estrato C
ARCILLA LIMOSA café, vetas blancas, negras y naranjas. Aparece bajo el
anterior hasta profundidades entre los 3,0m y 3,2m.
Estrato D
ARCILLA LIMOSA arenosa café, vetas negras, blancas y naranjas. Subyace el
estrato anterior hasta la máxima profundidad investigada.
Nivel Freático. No apareció en la investigación realizada.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
5
4. PROPIEDADES DEL SUELO
Los principales parámetros del suelo, se señalan en la Tabla 1. De
ellos, se pueden establecer las siguientes propiedades principales:
El Contenido de Humedad Natural del suelo es próxima al límite plástico
con valores de Hn entre 36 y 39 indicando que el suelo se encuentra
preconsolidado. La presión de preconsolidación, estimada por correlación
con el Índice de Liquidez es superior a 8.3Kg/cm2.
El Índice de Plasticidad es alto en toda la profundidad con valores de
IP entre 44 y 55; de acuerdo a esto y a la clasificación del suelo, indica
que este posee un potencial contracto-expansivo alto, por lo tanto puede
generar presiones de expansión capaces de levantar estructuras livianas
que se proyectan, si no se siguen las recomendaciones que se dan más
adelante.
La Resistencia del suelo del suelo varía entre media a firme en toda la
profundidad con valores de N entre 12 y 22 golpes/pie. La Consistencia
del suelo, de acuerdo con estos valores, clasifica como firme.
No se prevén fenómenos de licuación ante un evento sísmico.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
6
5. CAPACIDAD PORTANTE
Con base en la limitación de asentamientos, se calculó la capacidad
portante, a partir de los ensayos de penetración estándar, mediante el
Método Schmertmann(1) teniendo en cuenta como variables, la relación
profundidad de cimentación sobre ancho del cimiento (D/B) y el tipo de
suelo.
El método, es gráfico y según su autor, los asentamientos totales, se
limitan a 2.5 cm. En la Tabla 2 y en la memoria de cálculo, se presentan los
resultados obtenidos, tanto para zapatas, como para cimientos corridos. En
la tabla 2 se muestran los resultados obtenidos.
________________________
(1) SCHMERTMANN, J. H. "Guidelines for the use in the Soil Investigation and Design of Foundations". Research
Bulletin 121 A. Florida DOT, 1967.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
7
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Suelos
Los suelos encontrados están formados principalmente por estratos finos
que se mezclan con arenas finas y medias. La clasificación USC es CH y
CH-MH en toda la profundidad con color predominante café oscuro hasta
los 1.5m y café con vetas grises de ahí en adelante.
El subsuelo se encuentra preconsolidado, posee propiedad contracto-
expansiva alta, no es potencialmente licuable ante un evento sísmico y la
resistencia es firme en todas la profundidad. El nivel freático no apareció
en la investigación realizada.
6.2. Sistema de Fundación Propuesto
Teniendo en cuenta las propiedades del suelo y las cargas de la nuevas
estructuras, se recomienda el empleo de la siguiente cimentación:
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
8
Tipo de Cimiento: Zapatas individuales
Profundidad de cimentación: 2.0m, con respecto al nivel de
terreno actual. Pero las excavaciones
se llevaran mínimo hasta los 2.6m, con el fin
de retirar la capa más expansiva, para
recuperar niveles se empleara concreto
pobre o ciclópeo de 1500 psi.
Capacidad Portante Admisible: 2.2 Kg/cm2.
Ancho mínimo del cimiento: 1.0m.
Nota. Las vigas de amarre que unen las zapatas, se diseñarán a la flexión
trasladando las cargas a las columnas y se separarán del suelo, mediante
una placa de icopor de 10cm. de espesor. Además se deben seguir las
recomedaciones dadas en la sección 6.5, para el control de potencial
contracto expansivo del suelo.
6.3. Excavaciones y Rellenos
Para adecuar el lote donde se construirán las edificaciones o se adecuaran
pisos o pavimentos, se recomienda el retiro de la capa vegetal; donde se
requiera el empleo de rellenos para alcanzar niveles se empleara material
seleccionado, tipo recebo o balasto sucio de río con Índice de plasticidad
menor de 15 y CBR>10. Todos los rellenos se deben compactar en
capas de máximo 20cm al 95% de su peso unitario seco máximo.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
9
Las excavaciones para la cimentación se ejecutaran en forma manual y en
corte vertical, dentro de las excavaciones no va a aparecer agua por
efecto de nivel freático, sin embargo pueden aparecer aguas por lluvia,
las cuales se manejarán con achique manual o motobomba, según sea el
caso. El material de la excavaciones se retirara del sitio, para alcanzar
niveles de piso se recomienda emplear un relleno seleccionado, tipo
rocamuerta.
6.4. Pisos y Pavimentos
Para zonas de transito exclusivo peatonal se recomienda una losa de
concreto de 10cm de espesor y una resistencia de 2.500 psi. Se
recomienda colocarle a la losa un refuerzo mínimo por retracción y
temperatura consistente en malla electro soldada 4mm 15x15cm.
Para áreas de parqueo de vehículos livianos, se recomienda un pavimento
rígido con espesor de losa de 15cm y resistencia de concreto de
3000psi; la losa se apoyará en una capa de base granular de 15cm de
espesor. Rellenos adicionales se harán con material seleccionado.
Se deben adecuar juntas transversales de contracción, para controlar el
agrietamiento provocado por los efectos de las contracciones como por
los cambios de temperatura y de humedad. Las Juntas transversales se
proyectarán de tal forma que los paños tengan una relación largo/ancho no
mayor de 1.5, con paños de máximo 3.0x4.0m y se marcaran cuando el
concreto se encuentre endurecido, mediante de la utilización de sierras
especiales provistas de discos de diamante que produzcan una ranura en el
hormigón; la profundidad de la misma debe ser de aproximadamente 3cm.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
10
6.5. Control del Potencial Contracto-Expansivo
Para atenuar el alto potencial contracto-expansivo del suelo, se sugiere
implementar las siguientes recomendaciones constructivas:
En las zonas perimetrales a las construcción, se recomienda andenes y
canaletas con sócalos, para convertirlas en zonas duras y evitar la
infiltración de agua.
No se deben sembrar árboles grandes junto a la edificación, si se
desea se puede hacer la arborización en materas de concreto enterradas
o aislarlos mediante pantallas enterradas 2.0m.
Los alcantarillados: Pluvial y sanitario, se reconstruirán con tubería de
PVC, que se colocará rodeada de arena. Con esto se logra una menor
cantidad de juntas por las que puedan haber escapes de agua.
Se deben tener muy buenos drenajes en vías y zonas verdes aledañas a
edificaciones para evitar que el agua lluvia se empoce, produciendo
expansión en el suelo.
Las aguas lluvias, provenientes de techos, se recogerán con canales y
bajantes y se llevarán al sistema de alcantarillado.
6.6. Parámetros Sísmicos
Los Parámetros Sísmicos, se evaluará de acuerdo con las indicaciones de la
Norma Sismoresistente NSR-2010 así:
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
11
TIPO DE P ERFIL DEL SUELO : D
F ACTOR DE AMPLIACIÓN DEL ESPECTRO FA: 1,30
F ACTOR DE AMPLIACIÓN DEL ESPECTRO FV: 1,85
COEFICIENTES DE ACELERACIÓN Y V ELOCIDAD (Aa,Av)
PICO EFECTIVA: 0.25
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
12
7. LIMITACIONES
La información consignada en este reporte y las conclusiones y
recomendaciones dadas, se basan en el análisis de la información obtenida de
la investigación realizada, en conjunto con las características del proyecto.
Los cambios en las condiciones locales del suelo que se noten al hacer las
excavaciones o los cambios en el proyecto que modifiquen la magnitud de las
cargas o la profundidad de las excavaciones, se comunicaran para estudiar la
nueva situación y propondrá las recomendaciones adicionales que se
precisen.
WALTER DIAZ SAÁ
INGENIERO CIVIL
MATRÍCULA 76202-61120
Santiago de Cali, Febrero de 2016
Estudio de Suelos Edificación de doble altura Agropanela Santa Elena SAS
Vía Candelaria - Pradera
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
TABLA 2
CAPACIDAD PORTANTE
METODO DE SCHMERTMANN
EDIFICACION DOBLE ALTURA AGROPANELA
SANATE ELENA S.A.S
VIA CANDELARIA - PRADERA
(4)
(1) (2) (3) CAPACIDAD PORTANTE
PROFUNDIDAD TIPO DE SUELO N. PROM. kg / cm ²
(m) (golpes/pie)
CIMIENTO CUADRADO CIMIENTO
LARGO
D/B=0.0 D/B=1.0 D/B=1.0
0.50 – 1.00 CH-MH 12 1,3 1,7 1,4
1.50 – 2.00 CH 17 1,8 2,5 2,0
2.00 – 2.50 - 16 1,7 2,3 1,8
3.00 – 3.50 CH-MH Y CH 16 1,7 2,3 1,8
4.50 – 5.00 CH-MH 22 2,5 3,4 2,7
6.00 – 6.50 - 24 2,7 3,6 2,9
7.50 – 8.00 - 27 3,0 4,0 3,2
(1) A partir del Nivel actual del terreno
(2) Clasificación USC
(3) Resistencia mínima a la Penetración Estándar.
(4) Presión de contacto para un asentamiento total de 1".
ANEXO 1
FIGURAS
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
ANEXO 2
REGISTROS DE PERFORACIÓN
Y ENSAYOS DE LABORATORIO
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
ANEXO 3
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279
FOTOS 1 y 2. VISTA GENERAL DEL SITIO DE PROYECTO. SE OBSERVA EL PERSONAL DE
EXPLORACIÓN REALIZANDO LAS PERFORACIONES.
Consultoría y Geotecnia - Walter Diaz Saá – Ingeniero Civil
Estudio de Suelos – Consultoría - Calle 13c No 57-24 Cali - Tel. 3317336 - 3117724279