[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas11 páginas

ENSAYO FISICA GENERAL Trabajo Final

la física en la ingeniería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas11 páginas

ENSAYO FISICA GENERAL Trabajo Final

la física en la ingeniería.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Título de ensayo:
“La Compactación del Suelo y su Impacto en la Estabilidad de las
Estructuras (2019 - 2024)”

AUTORES:

Fernández Ramírez, Segundo Elvis (orcid.org/0000-0002-7367-3199)


Sfernandezra15@ucvvirtual.edu.pe, Ingeniería Civil, Ciclo 4to.
Fuentes Cossio, Leyner Channel (orcid.org/0009-0000-4852-6501)
lfuentesco17@ucvvirtual.edu.pe, Ingeniería Civil, Ciclo 4to.)
Mayra Damian, Jose Manuel (orcid.org/0009-0007-1118-3243)
JMAYRA@ucvvirtual.edu.pe, Ingeniería Civil, Ciclo 4to.
Paz Rodas, Marcos Orlando (orcid.org/0009-0000-8983-7824)
mpazro18@ucvvirtual.edu.pe, Ingeniería Civil, Ciclo 4to.

ASESOR:
Doc. Marín Rengifo, Kelman Widman (orcid.org/0000-0002-4800-7506)

LINEA DE INVESTIGACION:
Construcción sostenible

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

CHICLAYO – PERÚ
2024
ÍNDICE

ÍNDICE…………………………………………………………………………………….ii
I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................3
II. ARGUMENTACIÓN ..........................................................................................5
2.1. Prevención de desastres: ....................................................................... 5
Realidad problemática: carretera Conchucos – Quiros en el tramo de las
progresivas 0+000 al 10+000 en el año 2016 .........................................................6
2.2. Sostenibilidad de la construcción: ........................................................ 7
III. CONCLUSIÓN...............................................................................................9
REFERENCIAS: .................................................................................................... 10

ii
I. INTRODUCCIÓN

En el mundo actual, donde las construcciones son cada vez más ambiciosas y la
necesidad de infraestructuras se expande, la estabilidad del suelo sobre el que se
erigen estas obras es fundamental. El suelo, como base de cualquier edificación,
juega un papel vital en la seguridad y la resistencia a largo plazo de las estructuras.
Sin embargo, el incremento de la presión sobre el terreno, ya sea por la expansión
urbana o las prácticas agrícolas intensivas, puede provocar la compactación del
suelo. Este fenómeno modifica las características físicas del suelo y pone en riesgo
la estabilidad de las construcciones. (1) Entonces, ¿cómo impacta la compactación
del suelo en la integridad de las edificaciones y qué estrategias podemos
implementar para minimizar sus efectos negativos, considerando un enfoque de
desarrollo sostenible?

La compactación del suelo, que consiste en la densificación del suelo al reducir sus
espacios vacíos, se está convirtiendo en un problema cada vez mayor en la
ingeniería civil y la geotecnia. Este fenómeno, que puede ocurrir de forma natural o
por la acción humana, como el uso de maquinaria pesada o la agricultura intensiva,
tiene un efecto directo en las propiedades mecánicas del suelo, impactando en su
capacidad para soportar peso y deformarse de manera controlada. Un suelo
compactado, aunque parezca más firme, puede tener menor permeabilidad, lo que
dificulta el drenaje del agua y lo hace más susceptible a la expansión y contracción
por los cambios de humedad. Estas alteraciones pueden ocasionar diversos
problemas en las estructuras, como asentamientos desiguales, grietas en cimientos
y muros, e incluso derrumbes en casos extremos. (2)

El problema de la compactación del suelo se intensifica en un contexto de cambio


climático, con eventos climáticos extremos como lluvias torrenciales y sequías
prolongadas cada vez más frecuentes. Estos eventos pueden agravar los efectos
negativos de la compactación, aumentando el riesgo de deslizamientos, erosión e
inundaciones. (3) Por lo tanto, es fundamental entender cómo funciona la
compactación del suelo y desarrollar estrategias de mitigación que permitan
construir estructuras más resistentes y sostenibles. Para abordar este problema, es

3
necesario analizar los distintos tipos de compactación, los procesos físicos y
químicos que intervienen, y la influencia de factores como el tipo de suelo, la
humedad y la fuerza de compactación.

Asimismo, se estudiará cómo la compactación afecta las propiedades mecánicas


del suelo, como su resistencia, compresibilidad y permeabilidad, que son relevantes
para la estabilidad de las estructuras. (4) Se evaluarán las consecuencias de la
compactación en diferentes tipos de estructuras, como cimentaciones y pavimentos
identificando los problemas más comunes. Finalmente, se identificarán medidas
para controlar y reducir los efectos negativos de la compactación, incluyendo
técnicas de compactación adecuadas.

Este análisis abordará temas como: definiciones, tipos y factores que influyen en la
compactación de suelos, así como los métodos de compactación y ensayos de
laboratorio; el análisis de la estabilidad de cimentaciones y pavimentos,
considerando los efectos de la compactación, diseño de cimentaciones y control de
la compactación en obras. (5)

Comprender la compactación del suelo y su impacto en la estabilidad de las


estructuras es esencial para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de las
obras civiles. Este conocimiento permite a los ingenieros y arquitectos tomar
decisiones informadas durante el diseño y la construcción, optimizando recursos y
minimizando riesgos. Además, la investigación en este campo contribuye al
desarrollo de nuevas tecnologías para el control y mejora del suelo, promoviendo
la sostenibilidad y la resiliencia de las infraestructuras.

4
II. ARGUMENTACIÓN

La compactación del suelo tiene un impacto importante en la estabilidad de las


construcciones. Por eso, es fundamental entender cómo ocurre este proceso y
cómo afecta las características del suelo que son importantes para la ingeniería. Al
estudiar a fondo la compactación, incluyendo sus causas, efectos y posibles
soluciones, podemos crear mejores estrategias para diseñar y construir edificios,
pavimentaciones que sean seguros y duraderos. Este conocimiento es clave para
enfrentar los retos de la ingeniería civil actual, sobre todo con el crecimiento de las
ciudades y el cambio climático. (6)

2.1. Prevención de desastres:

La compactación del suelo es un factor determinante en la prevención de desastres,


especialmente en un contexto de cambio climático y creciente urbanización. Un
suelo inadecuadamente compactado puede aumentar la vulnerabilidad de las
estructuras ante eventos extremos, como lluvias torrenciales y sismos.

 Asentamientos diferenciales: La compactación no uniforme del suelo bajo


una estructura puede generar asentamientos diferenciales, provocando
tensiones que conducen a la formación de grietas, fisuras y, en casos severos,
al colapso de la edificación. (7). Estudios recientes han demostrado que la
compactación diferencial en suelos expansivos puede ser particularmente
problemática, ya que la variación en la humedad del suelo puede exacerbar
los asentamientos. (8)

 Deslizamientos de tierra: La compactación excesiva reduce la capacidad de


infiltración del suelo, aumentando la escorrentía superficial y la presión de
poros durante eventos de lluvia intensa. Esto puede desencadenar
deslizamientos de tierra, especialmente en terrenos con pendientes
pronunciadas. (9) Investigaciones recientes han destacado la importancia de
considerar la compactación del suelo en la evaluación de la estabilidad de
taludes y laderas, especialmente en áreas urbanas en expansión. (10)

5
 Licuefacción del suelo: En áreas propensas a sismos, la compactación del
suelo puede influir en la susceptibilidad a la licuefacción. Si bien una
compactación adecuada puede aumentar la resistencia del suelo a la
licuefacción, una compactación excesiva puede tener el efecto contrario,
aumentando la vulnerabilidad de las estructuras. (11) Estudios recientes han
explorado el uso de técnicas de mejora del suelo para mitigar el riesgo de
licuefacción en suelos compactados. (12)

Realidad problemática: carretera Conchucos – Quiros en el tramo de


las progresivas 0+000 al 10+000 en el año 2016

2.2.1. patologías encontradas en carreteras Conchucos - Quiroz teniendo un total


de 10km de estudio:

 Ondulaciones 25%.
 Fisuras y grietas en bloques 20%.
 Fisuras y grietas longitudinales y transversales 15%.
 Baches en carpeta asfáltica 30%.
 Grietas en borde 5%.
 Ahuellamiento 5%.

2.2.2. causas de las patologías teniendo en consideración 05 calicatas de estudio


utilizando el método del cono de arena para determinar la densidad del suelo
(grado de compactación indicado por MTC es de 95%):

 Calicata 01: grado de compactación de suelo es de 93.20% de


compactación.
 Calicata 02: grado de compactación de suelos es de 93.90% de
compactación.
 Calicata 03: grado de compactación de suelos es de 94.40% de
compactación.
 Calicata 04: grado de compactación de suelos es de 94.55% de
compactación.
 Calicata 05: grado de compactación de suelos es de 96.39% de
compactación.

6
A través de este análisis de estudio se determina que uno de los factores causantes
de las patologías encontradas en el pavimento existente es por deficiencia en la
compactación ya que no cumple el grado de compactación indicado por la norma
del MTC.

2.2.3. consideraciones del grado de compactación del material de préstamo


utilizado en proyecto como afirmado base:
El grado de compactación al ras de base del material de préstamo indicado por
MTC es de 100%.

 Calicata 01: grado de compactación a ras de base es de 98.11% de


compactación.
 Calicata 02: grado de compactación a ras de base es de 98.37% de
compactación.
 Calicata 03: grado de compactación a ras de base es de 98.00% de
compactación.
 Calicata 04: grado de compactación a ras de base es de 98.55% de
compactación.

Como se puede denotar el grado de compactación en los 04 puntos estratégicos


de ensayo se obtiene como resultados grados de por debajo de lo determinado por
el MTC determinándose así que el pavimento existente presenta falla a nivel base,
teniendo como indicios la falta de compactación.

2.2. Sostenibilidad de la construcción:

La compactación del suelo es un factor clave para lograr la sostenibilidad en la


construcción. Un suelo bien compactado no solo aumenta la durabilidad de las
estructuras, sino que también permite optimizar el uso de recursos y minimizar el
impacto ambiental de las obras.

 Uso eficiente de recursos: Una compactación adecuada del suelo permite


un diseño más eficiente de las cimentaciones, reduciendo la cantidad de
materiales de construcción necesarios y minimizando el consumo de energía
y la generación de residuos. (13)

7
 Durabilidad de las infraestructuras: Un suelo bien compactado proporciona
una base sólida y estable para las estructuras, aumentando su vida útil y
reduciendo la necesidad de reparaciones y reconstrucciones, lo que se
traduce en un menor consumo de recursos y una menor generación de
residuos a largo plazo. (Cooke & Price, 2021). Estudios recientes han
demostrado la importancia de la compactación adecuada en la construcción
de pavimentos, para garantizar su durabilidad y reducir los costos de
mantenimiento. (14)

 Protección del medio ambiente: La compactación del suelo puede afectar


negativamente la infiltración del agua, la erosión del suelo y la disponibilidad
de nutrientes para las plantas. Implementar técnicas de compactación
adecuadas y medidas de mitigación, como la incorporación de materia
orgánica, ayuda a preservar la calidad del suelo y minimizar el impacto
ambiental de las obras. (15) Investigaciones recientes han explorado el uso
de bioingeniería para mejorar la estabilidad de taludes y laderas en suelos
compactados, promoviendo la restauración ecológica y la biodiversidad. (16)

8
III. CONCLUSIÓN

Para asegurar la estabilidad y durabilidad de cualquier construcción, es


fundamental prestar atención a la compactación del suelo. Cuando el suelo se
compacta de forma correcta, se crea una base firme y resistente que soporta mejor
el peso de la estructura y reduce el riesgo de hundimientos. Esto es especialmente
importante en zonas con riesgo de terremotos o lluvias intensas, donde la
estabilidad del suelo es crucial para evitar desastres. Además, compactar el suelo
de manera eficiente ayuda a usar menos recursos en la construcción, lo que
beneficia al medio ambiente y asegura que la obra dure por mucho tiempo.

Sin embargo, hay que tener cuidado de no compactar demasiado el suelo, ya que
esto puede impedir que el agua se filtre correctamente y aumentar la erosión. Por
eso, es necesario usar técnicas de compactación adecuadas y tomar medidas para
proteger el suelo.

En resumen, entender cómo funciona la compactación del suelo y cómo afecta a la


estabilidad de las construcciones es clave para construir de forma segura, eficiente
y sostenible. Investigar en este campo nos permitirá desarrollar nuevas tecnologías
y estrategias para crear infraestructuras más resistentes y que cuiden el medio
ambiente.

9
REFERENCIAS:
1. A Review on the Effect of Soil Compaction and its Management for Sustainable Crop
Production | Journal of Biosystems Engineering [Internet]. [citado 24 de octubre de
2024]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s42853-021-00117-7

2. Kodicherla S, Gong G, Yang Z, Krabbenhoft KAPK, Fan L, Moy C, et al. The influence
of particle elongations on direct shear behaviour of granular materials using DEM.
Univ Wollongong Dubai - Pap [Internet]. 1 de enero de 2019; Disponible en:
https://ro.uow.edu.au/dubaipapers/1080

3. Impulse S. How to improve soil quality? [Internet]. [citado 24 de octubre de 2024].


Disponible en: https://solarimpulse.com/topics/land-pollution-
solutions?utm_term=effects%20of%20soil%20pollution&utm_campaign=Solutions&ut
m_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=1409680977&hsa_cam=11451944
566&hsa_grp=117528790248&hsa_ad=474951699036&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd-
300161076864&hsa_kw=effects%20of%20soil%20pollution&hsa_mt=b&hsa_net=adw
ords&hsa_ver=3&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwjsi4BhB5EiwAFAL0YKuhFrUUtmQ
pfqNCmt88ylCHsmrGTJbMNlBf7nq0A9s61tXbcipxhhoCn0IQAvD_BwE

4. Geotechnical Engineering in The XXI Century Lessons Learned and Future


Challenges PDF | PDF | Geotechnical Engineering | Deep Foundation [Internet].
[citado 24 de octubre de 2024]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/465836568/Geotechnical-Engineering-in-the-XXI-
Century-Lessons-learned-and-future-challenges-pdf

5. Modelado numérico del efecto del tipo de suelo en la estabilidad de un terraplén |


Hassan | Revista de ingeniería civil [Internet]. [citado 24 de octubre de 2024].
Disponible en: https://www.civilejournal.org/index.php/cej/article/view/3252

6. (PDF) Soil compaction effects on soil health and cropproductivity: an overview


[Internet]. [citado 24 de octubre de 2024]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/312592423_Soil_compaction_effects_on_soi
l_health_and_cropproductivity_an_overview

7. AN L expertos de. AN Ingenieros. 2021 [citado 25 de octubre de 2024].


Asentamientos: Un riesgo para las estructuras. Disponible en:
https://www.anic.com.mx/post/asentamientos-en-suelos

8. Condiciones de anclaje para funciones estimadas de resistencia al corte no saturado


[Internet]. [citado 24 de octubre de 2024]. Disponible en:
https://cdnsciencepub.com/doi/10.1139/cgj-2022-0255

9. Shiva Bhushan JYV, Parhi PS, Umashankar B. Geotechnical Characterization of


Construction and Demolished (C&D) Waste. En: Stalin VK, Muttharam M, editores.
Geotechnical Characterisation and Geoenvironmental Engineering. Singapore:
Springer; 2019. p. 27-34.

10. Ramírez Gamboa DF, Acosta Pinzón JD. Evaluación geotécnica de la estabilidad de
taludes en diferentes zonas de la comuna 8 en la ciudad de Medellín. 30 de junio de
2022 [citado 25 de octubre de 2024]; Disponible en:
http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11761

11. Zachariah JP, Jakka RS. Liquefaction Potential of Ash Pond Using SPT. En: Sitharam
TG, Kolathayar S, Sharma ML, editores. Seismic Hazards and Risk. Singapore:

10
Springer; 2021. p. 27-34.

12. Hussain U, Tangri A. Earthquake Induced Liquefaction Analysis and Ground


Improvement as a Remedial Measure: A Review. IOP Conf Ser Earth Environ Sci.
noviembre de 2021;889(1):012035.

13. Sadek Y, Rikioui T, Abdoun T, Dadi A. Influence of Compaction Energy on Cement


Stabilized Soil for Road Construction. Civ Eng J. 1 de marzo de 2022;8(3):580-94.

14. Sivagnanasuntharam S, Sounthararajah A, Ghorbani J, Bodin D, Kodikara J. A state-


of-the-art review of compaction control test methods and intelligent compaction
technology for asphalt pavements. Road Mater Pavement Des. 2 de enero de
2023;24(1):1-30.

15. Development of an extended Schnute model for more physically realistic


representations of soil water retention and moisture capacity curves [Internet]. [citado
24 de octubre de 2024]. Disponible en: https://cdnsciencepub.com/doi/10.1139/cjss-
2023-0014

16. Domone P. Materiales de construcción: Su naturaleza y comportamiento, cuarta


edición.

11

También podría gustarte