[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas20 páginas

Elementos de La Lã Rica

Cargado por

Inma profe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas20 páginas

Elementos de La Lã Rica

Cargado por

Inma profe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIDAD 7: LA LÍRICA

1 ESO
IES LA VALL DE SEGÓ
CURSO 2023/24
1. ¿QUÉ ES LA LÍRICA?

• La lírica es el género literario que


permite expresar sentimientos a
través de la palabra.

• La lírica puede expresarse en


verso o en prosa; sin embargo, la
forma de expresión que mejor se
acomoda a la lírica es el verso
(palabra con ritmo)
2. LOS TEMAS DE LA LÍRICA

• Son los temas por los que más se preocupa el ser humano: el amor, el desamor,
el dolor, la muerte, el paso del tiempo, el sentimiento religioso, la soledad, el
miedo, la incertidumbre, la alegría, la admiración por ciertas personas y sus
acciones, etc.

• Es el estilo lo que hace diferentes a unos poetas y a otros, porque, en realidad,


los temas siempre son los mismos.
3. LA POESÍA

• La poesía se caracteriza porque tiene ritmo. Para crear el ritmo, los poetas
utilizan la medida, el acento, la rima y las pausas.
3. LA POESÍA

La estrofa y el poema:
Los versos se agrupan formando estrofas o poemas, que pueden tener
esquemas rígidos (soneto, lira, décima, etc) o ser inventados por el poeta.

Un soneto me manda hacer Violante, 11 A Verso


11 B
que en mi vida me he visto en tal aprieto; 11 B
catorce versos dicen que es soneto; 11 A
burla burlando, van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante. 11 A
Estrofa
Y estoy en la mitad de otro cuarteto; 11 B
mas si me veo en el primer terceto, 11 B Poema
no hay cosa en los cuartetos que me espante. 11 A
Por el primer terceto voy entrando 11 C
y aun parece que entré con pie derecho, 11 D
pues fin con este verso le estoy dando. 11 C
Ya estoy en el segundo y aun sospecho 11 D
que estoy los trece versos acabando: 11 C
contar si son catorce y está hecho. 11 D
3. LA POESÍA

Medir un verso consiste en contar las sílabas, pero la sílaba métrica no coincide
siempre con la sílaba gramatical.

Sílabas fonéticas

La man sa en ci na ya ce a quí cor ta da

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Sílabas métricas

La man sa - en ci na ya ce - a quí cor ta da


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
3. LA POESÍA

FENÓMENOS QUE AFECTAN AL CÓMPUTO MÉTRICO

• Sinalefa

• Sinéresis

• Diéresis

• Hiato

• Posición de la última sílaba


acentuada.
3. LA POESÍA

SINALEFA

Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza


en vocal, se unen contándose una sílaba menos.

Pe- -roel- -mo- -li- -no- -lahor- -mi- -ga


1 2 3 4 5 6 7 8
3. LA POESÍA

HIATO: CUÁNDO NO SE HACE SINALEFA

No se une en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la inicial de otra si:
a)Una de ellas está acentuada
b)Hay cesura
c)Hay una y entre dos vocales

O-tros-o-jos- de- tie-rra- sor-pren-di-da,


O-tros- o-jos- de- ár- bol- que- pre-gun-ta.
3. LA POESÍA

SINÉRESIS

Cuando en el interior de una palabra se unen en una


sola sílaba dos vocales que habitualmente no forman
diptongo

tren- -za- -ve- -le- -ta- -poe- -sí- -a


1 2 3 4 5 6 7 8
3. LA POESÍA

DIÉRESIS

Se separan dos vocales que forman diptongo, de donde resulta una sílaba métrica
más de las sílabas fonológicas de un verso.

con- -sed- -in- -sa- -cï- -a- -ble


1 2 3 4 5 6 7
3. LA POESÍA

POSICIÓN DE LA ÚLTIMA SÍLABA ACENTUADA

1. Si el verbo termina con palabra aguda se cuenta una sílaba más


2. Si el verbo acaba en sílaba llana, no se ve afectado.
3. Si el verbo termina en sílaba esdrújula, se cuenta una sílaba menos.
¡Dejadme llorar aquí,
sobre esta piedra sentado,
castellanos,
mientras que llenan las mozas
de agüita fresca los cántaros!
¡De-jad-me –llo-rar –a-quí, 7+1=8
so-bre es-ta –pie-dra –sen-ta-do, 8
cas-te-lla-nos, 4
mien-tras-que- lle-nan- las- mo-zas 8
de a-güi-ta- fres-ca- los –cán-ta-ros! 9 – 1= 8
3. LA POESÍA

SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

Los versos se dividen en dos grupos:


-Versos de arte mayor: versos que tienen 9 o más
sílabas.
-Versos de arte menor: versos que tienen 8 o menos
sílabas.
3. LA POESÍA

SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS


-Versos de arte menor:
-2 sílabas: bisílabo
-3 sílabas: trisílabo
-4 sílabas: tetrasílabo
-5 sílabas: pentasílabo
-6 sílabas: hexasílabo
-Versos de arte mayor -7 sílabas: heptasílabo
-9 sílabas: eneasílabo -8 sílabas: octosílabo
-10 sílabas: decasílabo
-11 sílabas: endecasílabo
-12 sílabas: dodecasílabo
-14 sílabas: alejandrino
3. LA POESÍA

EL ACENTO DE INTENSIDAD

La intensidad tiene que ver con la distribución de


acentos que se hace en los versos.
3. LA POESÍA

LA RIMA

Existen dos tipos de rima:


-Rima consonante: coinciden las vocales y las
consonantes a partir de la última vocal acentuada:
timbre rima con mimbre.
-Rima asonante: coinciden solo las vocales a partir
de la última vocal acentuada: timbre rima con dije.
3. LA POESÍA

LAS PAUSAS

Equivalen al silencio en música; consisten en


detenerse, más o menos tiempo, al leer un
poema.
Las pausas más importantes del poema se
producen al final del verso y al final de la
estrofa.
Muérome por llamar Juanilla a Juana, Pausa versal
que son de tierno amor afectos vivos,
y la cruel, con ojos fugitivos, Pausa interna
hace papel de yegua galiciana.

Pues Juana, agora que eres flor temprana


admite los requiebros primitivos,
porque no vienen bien diminutivos
después que una persona se avellana. Pausa estrófica

Para advertir tu condición extraña,


más de alguna Juanaza de la villa
del engaño en que estás te desengaña.

Créeme, Juana, y llámate Juanilla;


mira que la mejor parte de España
pudiendo Casta se llamó Castilla

Carmen Andreu Gisbert – Dpto. Lengua Castellana y Literatura


IES Miguel Catalán - Zaragoza 20

También podría gustarte