UNIDAD 5 ECONOMÍA INTERNACIONAL
TEMA 2 Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Fondo Monetario Internacional, conocido por sus siglas FMI, es
una organización internacional dedicada a la cooperación económica internacional,
la promoción del comercio internacional y el fomento de la estabilidad cambiaria y
del trabajo. Para ello ofrece diversas estrategias de ayuda financiera y
acompañamiento de las políticas económicas locales.
Es decir que el Fondo Monetario Internacional es el principal organismo
internacional dedicado al el mantenimiento del sistema macroeconómico. Está
integrado por 189 países diferentes que ponen a disposición del fondo un porcentaje
de sus reservas financieras internacionales. Su sede se encuentra en Washington,
Estados Unidos.
No obstante, esta organización funciona con un espíritu corporativo, y no según la
horizontalidad de la mayoría de las instituciones diplomáticas o políticas
internacionales (un país = un voto). Es decir, los países que poseen mayores cuotas
de participación financiera en el FMI son quienes poseen mayor potestad de voto en
sus decisiones y en sus políticas.
Cada cierto tiempo se hace una revisión de dichas cuotas y
las economías emergentes tienen la opción de ganar mayor participación.
La estructura del Fondo Monetario Internacional se compone de una Asamblea de
Gobernantes que toma las decisiones y elige un Concejo de Directores que
funciona como su brazo ejecutivo. Al haber sólo 24 directores, cada uno representa
a más de un país, o a una región determinada.
Historia del Fondo Monetario Internacional
El FMI se fundó oficialmente en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial,
aunque ya había surgido como idea el año previo, durante los Acuerdos de Bretton
Woods. El FMI fue creado para asegurar la estabilidad del sistema económico y
financiero del mundo, luego de la brutal depresión económica de 1929.
El FMI surgió de la mano del Banco Mundial, el Banco Internacional de
Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) y el Acuerdo General sobre Aranceles (GATT),
como parte de una serie de organizaciones destinadas a preservar la estabilidad
económica y sentar las bases para el advenimiento de un comercio mundial.
M.A. HÉCTOR RAMÓN RUANO ESQUIVEL 1
UNIDAD 5 ECONOMÍA INTERNACIONAL
En todo ello hubo una notoria influencia de los Estados Unidos, potencia victoriosa
de la Segunda Guerra Mundial (que luego se enfrentó en la Guerra Fría a la Unión
Soviética). Por eso, los planes de integración económica como la creación de un
banco mundial con su propia moneda, fueron desestimados para mantener la
primacía del dólar.
Con la desaparición del tipo de cambio fijo, a partir de 1976 el FMI centró su atención
en las naciones en vías de desarrollo y en la participación en crisis
económicas internacionales. De dicha época provienen muchas de las críticas a su
gestión, acusado de colaborar con dictaduras latinoamericanas derechistas.
Además, se lo critica por fomentar un modelo de capitalismo neoliberal que favorece
abiertamente los intereses de los Estados Unidos, incluso cuando ello significa
someter a naciones más pobres a regímenes económicos crueles y estrictos.
Objetivos del FMI
El Fondo Monetario Internacional persigue el objetivo fundamental de la promoción
del intercambio económico y el comercio internacional en el mundo, especialmente
entre los países menos industrializados y necesitados de ayuda para alcanzar
cuotas de crecimiento económico y financiero.
También ofrece préstamos y supervisión económica a países devastados por
alguna crisis o desgobierno De esa manera, su principal meta es la de ser
la institución que fomente el crecimiento económico en el planeta, de manera de
sostener el equilibrio del sistema y prevenir las crisis o severas fluctuaciones
económicas.
La directora de FMI se reúne con los gobiernos que requieren soporte financiero.
M.A. HÉCTOR RAMÓN RUANO ESQUIVEL 2
UNIDAD 5 ECONOMÍA INTERNACIONAL
Funciones del FMI
Entre las distintas funciones que el FMI desempeña podemos encontrar:
• Brindar soporte financiero a los países necesitados, en forma de créditos
multimillonarios acompañados de cierto margen de supervisión económica.
• Asesorar las políticas económicas de las naciones en vías de desarrollo que
soliciten el tutelaje de la institución.
• Llevar registro del desempeño económico de los países que integran el
Fondo y realizar recomendaciones al respecto.
• Realizar mediciones, análisis estadísticos y predicciones sobre la situación
económica global, regional y nacional.
Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
Tanto el FMI como el Banco Mundial fueron creados en la Conferencia de Bretton
Woods de 1944, y desde entonces desempeñan labores complementarias, aunque
autónomas. El Banco Mundial se ha ocupado de la lucha contra la pobreza y el
subdesarrollo en los países menos industrializados.
Por su parte, el FMI busca estabilizar el sistema financiero mundial. Así, mientras el
Banco Mundial hace énfasis en el fortalecimiento del sector privado de las naciones,
el Fondo Monetario Internacional ofrece tutelaje y consejería económica a sus
respectivos organismos Estatales.
M.A. HÉCTOR RAMÓN RUANO ESQUIVEL 3