[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Análisis de Sentencia 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Análisis de Sentencia 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana de América

Facultad de Derecho y Ciencia Política

Escuela de derecho

Análisis de sentencia 2

Docente:

Dr. Camus Cubas

Alumna:

Soto Araujo Cielo Gabriela

23020528

LIMA, PERÚ

2024
Sentencia de Vista N.º 2 – Resolución N.º 11

Se analiza el recurso de apelación presentado por el abogado Baldomero Cayupe Cueva en

representación de Harry Cano Dávila contra la sentencia contenida en la Resolución N.º 6, del 26

de enero de 2021. Dicha sentencia declaró infundada la acción de hábeas corpus correctivo

interpuesta contra el director regional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de la Oficina

Regional Oriente de Pucallpa.

Argumentos del abogado apelante

El abogado sostiene que la sentencia apelada carece de motivación coherente, ya que no guarda

correspondencia entre su parte considerativa y resolutoria. Según su interpretación, el fallo

resulta arbitrario al ignorar el informe médico presentado por la defensa, fechado el 19 de

octubre de 2020, el cual concluye que su patrocinado requiere atención médica especializada.

Esto, a su juicio, vulnera derechos fundamentales protegidos constitucionalmente,

particularmente en contextos donde la vulneración es evidente, grave y ostensible.

Fundamentos constitucionales del hábeas corpus correctivo

El hábeas corpus correctivo se aplica ante actos que agraven ilegalmente las condiciones en las

que una persona cumple una pena privativa de libertad. Su finalidad es salvaguardar derechos

como la salud e integridad personal frente a tratamientos arbitrarios. Según la jurisprudencia

constitucional, este recurso es procedente solo si la vulneración del derecho fundamental es

evidente y de una intensidad relevante.

Análisis del Colegiado Superior


El tribunal evaluó los informes médicos presentados, incluyendo uno del 31 de diciembre de

2020, emitido por la médica Maribel Espinoza Chauca del E.P. Cochamarca, que diagnosticó al

interno con esquizofrenia paranoide. Aunque este informe concluye que el interno necesita

manejo clínico especializado, el tribunal también consideró otro informe médico que indica que

el tratamiento farmacológico ya está siendo administrado.

Asimismo, el Colegiado señaló inconsistencias entre los diagnósticos médicos: mientras un

informe concluye que el tratamiento especializado es indispensable, otro indica que ya se está

brindando el manejo adecuado. Adicionalmente, se destacó que cualquier decisión sobre el

traslado del interno a un hospital psiquiátrico externo debe ser determinada por la Junta Médica

Penitenciaria, conforme al Código de Ejecución Penal y su reglamento (artículos 82, 128 y

129).

El tribunal subrayó que el abogado defensor no consideró que su patrocinado cumple una

sentencia condenatoria efectiva, lo que implica que cualquier atención especializada debe ser

proporcionada dentro del sistema penitenciario, preferentemente a través del Sistema Nacional

de Salud.

Decisión

Por los motivos expuestos, el Colegiado Superior decidió:

1. Declarar infundada la apelación interpuesta por Baldomero Cayupe Cueva en

representación de Harry Cano Dávila.

2. Confirmar la sentencia N.º 03-2021 contenida en la Resolución N.º 6.


3. Exhortar al INPE y al director del E.P. Cochamarca, José Luis Herrera Porras, para

garantizar que se proporcione al interno la medicación y tratamiento médico

correspondiente, cumpliendo con lo establecido en el Código de Ejecución Penal y las

exigencias del Tribunal Constitucional.

También podría gustarte