[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
458 vistas3 páginas

Informe Refuerzo Escolar Etapa 3

Cargado por

Erland Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
458 vistas3 páginas

Informe Refuerzo Escolar Etapa 3

Cargado por

Erland Ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFORME N°…….

A LA : Mag. CHEPITA DE JESÚS ZUBIATE MÁS


DIRECTORA DE LA UGEL LUYA

DEL/ DE LA : ……………………………………………………………………………………………………………
DIRECTOR/A DE LA IE……………………………………………………………………………
ASUNTO : INFORMA SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES
DE SALIDA DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE REFUERZO ESCOLAR 2024.
REF. : RVM N° 045-2022-MINEDU

FECHA : …………………………………………………….
__________________________________________________________
Me es grato dirigirme al Despacho de su digno cargo, con la finalidad
de hacerle llegar mi saludo cordial y al mismo tiempo informarle con respecto al asunto del
rubro, dando cumplimiento al Documento Normativo signado en la referencia; con el siguiente
detalle:
I. ANALISIS
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar esta orientado a la mejora de los
aprendizajes; permitiendo a los estudiantes el desarrollo de competencias; la gestión
de sus aprendizajes y desarrollar su autonomía; así mismo, el fortalecimiento de su
autoestima; la cual implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la
autoestima de cada estudiante. La estrategia de Refuerzo Escolar se desarrolla en tres
etapas: etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje, etapa de
acompañamiento y desarrollo de Refuerzo Escolar y etapa de cierre.
Frente a los resultados de evaluación diagnóstica en nuestra institución educativa, se
ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora de los
aprendizajes de nuestros estudiantes del nivel de educación secundaria en las
competencias de las áreas de comunicación y matemática
Las actividades propuestas en el desarrollo del Refuerzo Escolar insertados en el PAT
fueron:
DOCENTES
 Identificar a partir de la evaluación diagnóstica las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes relacionados a las competencias de Comunicación y
Matemática.
 Presentar el Plan de Refuerzo Escolar.
 Seleccionar y organizar las actividades de refuerzo según orientaciones del
Minedu.
 Planificar y desarrollar las sesiones de refuerzo para cada semana de acuerdo a
las competencias que requieren reforzar los estudiantes.
 Evaluar permanentemente el avance del refuerzo escolar.
 Mantener comunicación con los PPFF y realizar reuniones con ellos para
incentivar la participación de los estudiantes; así como para hacer conocer los
logros y resultados.
II. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES PRIORIZADOS.
MATEMÁTICA:
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

COMUNICACIÓN:
 Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

III. TALLERES REALIZADOS PARA DOCENTES DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN.

DESCRIPCIÓN LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

IV. HORARIO DE LAS SESIONES DE REFUERZO ESCOLAR


(Colocar aquí el horario de Refuerzo Escolar de la IIEE)

V. RESULTADOS DEL REFUERZO ESCOLAR


V.1.Resultados cuantitativos.

N° de
N° de
estudiantes
estudiantes
que aún
N° de que
Grado y requieren
Área estudiantes requerían % %
Sección Refuerzo
matriculados Refuerzo
Escolar
Escolar
(evaluación
(diagnóstico)
de salida)

Matemática

Comunicación

TOTALES
V.2.Análisis e interpretación de los resultados.
LOGROS DIFICULTADOS ACCIONES DE MEJORA

VI. CONCLUSIONES
(Ejemplo)
VI.1. Se ha cumplido con el n% de las actividades planificada en el Plan de Refuerzo
Escolar de la institución educativa en las áreas intervenidas, logrando que el m% de los
estudiantes logren avances en el desarrollo de las competencias priorizadas.
VI.2. La evaluación de salida evidencia una disminución de estudiantes en el nivel de
previo al inicio con relación a la evaluación de entrada.

VII. RECOMENDACIONES.
(Ejemplo)
VII.1. Asistencia técnica y acompañamiento permanente para la implementación
efectiva de la estrategia de Refuerzo Escolar.
VII.2. Dar continuidad a la estrategia en el 2025, garantizando el respeto de la
jornada laboral de los docentes.

Es todo cuanto tengo que informar a Ud. En honor a la verdad y para los fines que
estime por conveniente;

Atentamente;

También podría gustarte