FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
CURSO:
Instalaciones electromecánicas y sistemas inteligentes.
CATEDRA:
Porras Chinchay, Raul Ernesto
ALUMNOS:
● Arata Ramos, Carolina Arata
● Laban Huaman, Karol Lucero
● Sanchez Quevedo, Kevin Alexander
● Rios Morante, Carolay Jassir
● Rubio, Miguel Ángel
LIMA, PERÚ, SETIEMBRE 2024
MEMORIA DESCRIPTIVA
VIVIENDA MULTIFAMILIAR LAS VIÑAS
Jr. La Conquista 377- Santiago de Surco
ÁREA: 664.598 m2
I. DATOS GENERALES
Propietario : Sanchez Gutierrez Yudith
Teléfono : 939840069
Correo Electrónico : vero25laos@gmail.com
Dirección : Calle la Conquista N° 377
Distrito : Santiago de Surco
Provincia : LIMA
Departamento : LIMA
Área a Construir total : 664.598 m2
II. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
A. ANTECEDENTES
El presente proyecto ha surgido como una insuficiencia del cliente para
satisfacer sus necesidades de una vivienda, que cumpla con el confort y la
seguridad para él y su familia.
El proyecto, que posteriormente será ejecutado, ha sido diseñado y
proyectado por un arquitecto, de acuerdo a los lineamientos de distribución,
espacio, dimensionamiento, y normativas conforme a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
B. UBICACIÓN
El predio donde se ha diseñado el proyecto, se encuentra ubicado en calle la
Conquista N° 377, en el distrito de Santiago de Surco, provincia de Lima y
departamento de Lima.
Figura 01. Gráfica de ubicación del predio
C. LÍMITES Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS:
El predio donde se ejecutará el proyecto tiene los linderos y medidas perimétricas
siguientes:
● Por el Frente : Con 13.30 m. Colinda con la calle la Conquista
● Por la derecha : Con 37.40 m. Colinda con el condominio del Sra.
Annia Sánchez Abad
● Por la Izquierda : Con 38.05 m. Colinda con el Predio del señor Percy
Reategui Pizango.
● Por el Fondo : Con 17.77 m. Colinda con el Predio del señor Llofre
Satalaya Tapullima
Los linderos mencionados en el Ítem anterior, describen un área cerrada de forma
rectangular, las mismas que encierran un área total de 664.598 m2, y un perímetro
de 106.52 ml.
D. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto denominado VIVIENDA MULTIFAMILIAR “L” fue diseñado
de acuerdo a los lineamientos y las necesidades del cliente, teniendo como producto
un diseño que cumpla con los reglamentos establecidos y que satisfaga las
necesidades de comodidad y confort del cliente.
El proyecto consta de 12 pisos, una azotea, un semisótano y un sótano, distribuidas
de la siguiente manera:
▪ SÓTANO: Este nivel se encuentran con un nivel de piso terminado de -4.40
con 18 estacionamientos distribuidos en toda la área, así mismo se puede encontrar
8 depósitos para las personas del edificio, este nivel está conectado con los otros
niveles a partir de una rampa, escaler y ascensor, en caso de la rampa, tiene una
pendiente de 12% y un largo aproximado de 21.50 m, en caso de la escalera en
escalera común en forma de U, y el ascensor es de tipo GEN 360.
DATOS RELEVANTES:
El sótano cuenta con una cisterna con un sistema de presión constante con una
bomba hidrostal.
Dotación y Volúmen de agua para la vivienda:
Datos:
Nº de residentes: 130
Dotación diaria por habitante (hab/día): 150 L
Área de jardines: 26.28 m2
Cálculos:
Para una vivienda multifamiliar de 12 niveles se planteó lo siguiente:
130𝑥150 𝐿/𝐻𝑎𝑏/𝐷í𝑎 = 19500 𝐿/𝐷
Al presentarse áreas verdes en el interior de la vivienda, exactamente en el hall, este
demanda un consumo adicional de 5 L por m2.
2
26. 28𝑥5 = 131. 4 𝐿 𝑥 𝑚 /𝐷
Por lo tanto se genera un total de 19631.4 L/D
Por normativa una cisterna debe de contener un almacenamiento mínimo de 2 días
para abastecer a los habitantes, es por ello que el dato que se obtuvo se tendrá que
duplicar.
19631. 4 𝑥 2 = 39262 𝐿/𝐷/ℎ𝑎𝑏
Volúmen de cisterna: 39.2628 m3
Se realizará una cisterna rectangular de largo 5m, ancho 4m y altura de 2m lo cual
cumplirá con el volumen requerido de 40m3 que será realizado de concreto armado.
a. Lo cual contará con conexiones principales:
○ Entrada de agua (con válvula flotante para controlar el nivel).
○ Salida hacia el sistema de bombeo.
○ Tubería de rebose para evitar desbordamientos.
○ Válvula de purga en la base para limpieza.
Ventilación:
● Tendrá un ducto de ventilación con malla para evitar el ingreso de insectos.
Registro:
● Se colocará un acceso hermético en el techo para inspección y
mantenimiento.
b. En instalación de accesorios y tuberías
● Tanque hidroneumático Berklin : Reducirá la frecuencia de arranque de las
bombas.
● Tuberías de succión y descarga
● Válvulas y accesorios: Válvulas de retención, de control y de purga para
mantenimiento.
● Tablero de control: Que estará equipado con interruptores automáticos,
protectores térmicos y VFD (variador de frecuencia) para cada bomba, lo
cual contará con un sistema automático de alternancia entre bombas para
equilibrar su uso.
● Fuente de energía: Esto va garantizar un suministro confiable,
preferiblemente con respaldo eléctrico en caso de cortes.
Figura 02. Planta sótano 2
▪ SEMISÓTANO : Este nivel se encuentran con un nivel de piso
terminado de -1.50 con 14 estacionamientos distribuidos en toda la área, así mismo
se puede encontrar 8 depósitos para las personas del edificio, este nivel está
conectado con los otros niveles a partir de una rampa, escaler y ascensor, en caso de
la rampa, tiene una pendiente de 12% y un largo aproximado de 21.50 m, en caso de
la escalera en escalera común en forma de U, y el ascensor es de tipo GEN 360. Por
otro lado este nivel también conecta con el primer nivel a través de un rampa con
una pendiente de 11% y un largo de 13.4m.
Figura 03. Planta sótano 1
▪ PRIMER PISO : Este nivel se encuentra con un nivel de piso terminado de
+1.55, al ingresar a este piso nos encontramos en la entrada con un hall con un área
de 27.40m2 esta contiene un pequeño jardín que da una vista paisajística al lugar, al
continuar con el pasillo nos encontramos con una sala multiuso con una área de 41
m2 con baño propio incluido, al seguir el pasillo nos encontramos con las
circulaciones verticales en este caso con una escalera tipo U y dos ascensores tipo
GEN 360, así mismo nos encontramos con 14 estacionamientos con un nivel de piso
terminado de +1.40 y con 8 depósitos respectivos.
Figura 04. Planta 1 (Hall)
▪ PLANTA TÍPICA (SEGUNDO PISO AL DOCEAVO PISO) : En este
nivel nos encontramos con una distribución radial ya que los departamentos se
encuentran alrededor de la circulación vertical, esta planta típica cuenta con 4
departamentos con un aproximado de 72 m2 por departamento. Estos departamentos
cuentan con una sala-comedor debidamente ventilado, también cuenta con una
cocina y lavandería con servicio higiénicos propios, al continuar nos encontramos
con 1 dormitorio principal con baño y dos dormitorios secundarios con un baño
compartido, así mismo en otros departamentos nos encontramos 1 dormitorio
principal, 1 dormitorio secundario y un cuarto de estudio; todos estos ambientes son
ventilados naturalmente o a través de pozo de luz.
Figura 05. Planta 2
▪ AZOTEA: Cuenta con un nivel de piso terminado de 32.39, con una área
aproximada de 411.40, en toda esta área se desarrollan muros de diferentes médicas,
algunas de 0.13, 0.73 y el más alto 1.33, este con el final de hacer un juego de
tamaños en la fachada y de esa manera cubrir la circulación vertical en este caso el
ascensor GEN 360.
Figura 06. Planta Azotea
III. CARACTERÍSTICAS GENERALES
NORMAS Y REFERENCIAS
● EM 0.50 Instalaciones de climatización
● EN-81 Norma Europea “Reglas de seguridad para la construcción e
instalación de ascensores”
● EM 0.70 Transporte mecánico
● EN 14604 Normativa europea para instalación de detectores de humo
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
El predio presenta sistema electromecánicos los cuales cumplen las características
de ejercer una operatividad eficaz y sencilla para los residentes. Esto genera confort
en la rutina diaria de cada propietario.
ASCENSORES
Un ascensor es un equipo de transporte vertical diseñado para mover de manera
segura a personas entre diferentes niveles de un edificio o estructura. Esencialmente,
es un habitáculo o cabina que se desplaza verticalmente a lo largo de guías,
permitiendo un acceso fácil y cómodo entre pisos.
Tipos de Ascensores
Por sistema eléctrico:
Ascensores eléctricos o de cable: Usan cables de acero accionados por motores
eléctricos. Son los más comunes en edificios altos debido a su eficiencia energética
y rapidez.
Por sistema hidráulico:
Operan con pistones hidráulicos para levantar la cabina. Son más lentos que los
eléctricos y suelen emplearse en edificios de pocos pisos debido a su costo más
bajo.
En Perú, la normativa que regula la instalación, mantenimiento y operación de
ascensores se encuentra principalmente en el Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE), específicamente en la Norma Técnica EM.070 Transporte Mecánico.
Esta norma establece los requisitos técnicos mínimos que deben cumplir los
ascensores para garantizar la seguridad de los usuarios. Algunos de los aspectos que
cubre son:
● Diseño: Dimensiones de la cabina, puertas, iluminación, ventilación, etc.
● Materiales: Calidad y resistencia de los materiales utilizados en la
construcción del ascensor.
● Instalación: Procedimientos de instalación, anclajes, nivelación, etc.
● Seguridad: Dispositivos de seguridad como frenos, limitadores de velocidad,
alarmas, etc.
● Mantenimiento: Frecuencia de las inspecciones y mantenimientos
preventivos.
Al elegir un ascensor se debe tener en cuenta:
● Necesidades específicas: Capacidad de carga, velocidad, número de paradas,
etc.
● Normativa vigente: Asegurarse de que el ascensor cumpla con todos los
requisitos legales.
● Empresa instaladora: Contratar a una empresa especializada y con
experiencia.
● Mantenimiento: Establecer un plan de mantenimiento preventivo para
garantizar la seguridad y durabilidad del equipo.
AIRE ACONDICIONADO
El aire acondicionado es un sistema o dispositivo diseñado para regular la
temperatura, la humedad y la calidad del aire en espacios cerrados. Funciona
mediante un ciclo de refrigeración, basado en la compresión y expansión de un
fluido refrigerante, para enfriar o calentar el aire y proporcionar confort térmico.
Tipos de aire acondicionado:
● Por ventana: Unidad compacta para espacios pequeños.
● Split: Mayor eficiencia y menor ruido, ideal para hogares.
● Multisplit: Una unidad exterior para varias interiores, perfecto para espacios
grandes.
● Por conductos: Distribución de aire a través de conductos ocultos.
● Central: Gran capacidad para edificios comerciales o residencias grandes.
Normativa del aire acondicionado:
El diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado en el Perú
están regulados para garantizar la eficiencia energética, la calidad del aire y la
seguridad.
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE):
● Norma Técnica E.040 - Instalaciones Mecánicas: Establece los criterios
técnicos para la instalación de sistemas de ventilación y aire acondicionado.
● Norma Técnica A.170 - Eficiencia Energética: Promueve el uso de equipos
con bajo consumo energético y tecnologías sostenibles.
Ley de Eficiencia Energética (Ley N.º 27345):
● Busca fomentar el uso de equipos de aire acondicionado con etiquetado
energético que garantice un desempeño eficiente.
Mantenimiento obligatorio:
● Las empresas o edificios que usan sistemas de aire acondicionado deben
realizar inspecciones y mantenimientos periódicos para prevenir fugas de
refrigerantes y garantizar un funcionamiento seguro.
CÁMARAS DE VIGILANCIA
Las cámaras de vigilancia son dispositivos electrónicos diseñados para captar,
registrar y transmitir imágenes de un área específica con el propósito de monitorear
actividades y mejorar la seguridad en espacios públicos o privados. Estas cámaras
pueden funcionar de manera autónoma o integradas en sistemas de videovigilancia.
Tipos de cámaras de vigilancia:
● Cámaras analógicas: Transmiten señales mediante cables coaxiales,
ofreciendo tecnología básica.
● Cámaras domo: De forma semiesférica, ofrecen un ángulo de visión amplio
y son resistentes al vandalismo.
● Cámaras bullet: De forma cilíndrica, adecuadas para uso en exteriores por su
diseño robusto.
● Cámaras IP: Utilizan redes Ethernet para transmitir video con alta resolución
y funciones avanzadas.
● Cámaras PTZ: Permiten control remoto para girar, inclinar o hacer zoom,
ideales para áreas extensas.
● Cámaras térmicas: Detectan radiación infrarroja, útiles para vigilancia en
baja visibilidad o de noche.
Pueden ser usados en:
● Espacios públicos: Las cámaras de vigilancia son obligatorias en estaciones
de transporte masivo, terminales, estadios y otros lugares con alta concurrencia.
● Edificios privados: La instalación de cámaras puede ser requerida en
urbanizaciones o condominios, dependiendo de las ordenanzas municipales locales.
DETECTOR DE HUMO Y ALARMA CONTRA INCENDIO
Un detector de humo es un dispositivo diseñado para identificar la presencia de
partículas de humo en el aire, indicando de manera temprana un posible incendio.
Estos sistemas forman parte esencial de las medidas de protección contra incendios
en edificaciones y pueden activar alarmas sonoras o visuales, y en algunos casos,
sistemas de extinción automática.
Tipos de detectores de humo
Existen dos tipos principales de detectores de humo:
● Detectores de humo fotoeléctricos: Estos detectores utilizan una cámara
fotoeléctrica para detectar partículas de humo que dispersan la luz. Son más
sensibles a humos densos y de combustión lenta.
● Detectores de humo ionización: Estos detectores utilizan una pequeña
cantidad de material radioactivo para ionizar el aire. Las partículas de humo
interfieren con esta ionización, lo que activa la alarma. Son más sensibles a humos
de combustión rápida.
Es fundamental seguir las regulaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones
(RNE) y de la NFPA 72 para garantizar la seguridad lo cual se debe tener en cuenta
estos puntos:
● Instalación obligatoria: Requerida en viviendas y edificios públicos.
● Ubicación: Deben colocarse en zonas de descanso y vías de evacuación.
● Cantidad: Depende del tamaño y distribución de las habitaciones.
● Mantenimiento: Revisión periódica para garantizar su funcionamiento.
● Baterías: Deben contar con respaldo y verificarse regularmente.
VIDEOPORTERO
Un videoportero es un dispositivo de comunicación que combina audio y vídeo,
permitiendo la identificación y comunicación con personas en el exterior antes de
otorgarles acceso a un edificio o vivienda. Este sistema mejora la seguridad y el
control de acceso en hogares, oficinas y edificaciones públicas o privadas.
Tipos de videoporteros:
Tecnología:
● Analógicos: Utilizan cables coaxiales para transmitir la señal de video y
audio. Son más económicos pero ofrecen menos funcionalidades.
● IP: Emplean tecnología de red para transmitir la señal a través de internet, lo
que permite una mayor flexibilidad y acceso remoto.
Instalación:
● Con cable: Requieren una instalación fija con cables para conectar la placa
exterior con la unidad interior.
● Inalámbricos: No necesitan cables, lo que facilita su instalación y permite
una mayor movilidad.
Funciones del videoportero:
● Básicos: Permiten abrir la puerta y comunicarse con el visitante.
● Avanzados: Ofrecen funciones adicionales como grabación de video, control
de acceso, integración con otros sistemas de seguridad, etc.
Consideraciones importantes:
● Privacidad: Al igual que con las cámaras de vigilancia, los videoporteros
deben instalarse de manera que respeten la privacidad de las personas.
● Protección de datos: Los datos personales obtenidos a través del
videoportero deben ser tratados de forma confidencial y segura.
● Normas municipales: Algunas municipalidades pueden tener ordenanzas
locales que regulen la instalación de videoporteros en edificios residenciales.
IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS
ASCENSOR DE INTERIOR - GEN 360
Descripción
El Otis Gen 360 es una implementación reciente lanzada en el año 2021 por la
empresa Otis, la cual resalta por sus increíbles sistemas electromecánicos que tiene
en su palmarés. Este ascensor presenta un sistema avanzado comparado con sus
prototipos anteriores, resaltando por su cámara 360° la cual permite una seguridad
en mantenimiento y servicio del propio sistema.
Este tiene como objetivo brindar un transporte vertical el cual de confort, seguridad
y rapidez en su traslado. El Gen 360 cumple con las funciones de traslado de
residentes, para discapacitados, mascotas y equipaje(No mayor a la capacidad
indicada para traslado). Además como características principales este ascensor es
eléctrico con una velocidad de 1 m/s con una capacidad de traslado de 1000 Kg
equivalente a 13 personas con una capacidad del 80% de la capacidad nominal,
cuenta con servicios de emergencia determinados por un monitoreo constante por
medio de su sistema “Drive by wire”, el cual permite una respuesta rápida ante
cualquier circunstancia. Respecto a la cabina, este ascensor moderno cuenta con un
pozo de 3.20 metros, profundidades de cabina flexibles, construcción e
impermeabilización sin salientes, no hay cortes de cubierta, tiene mejor
aislamiento, no cuenta con cuarto de máquinas y al ser interino, no cuenta con vista
panorámica. El Otis Gen 360 que se aplicará en la presente vivienda cuenta con una
capacidad de 14 paradas a 1m/s, con un embarque de 180° y un intervalo de 90
segundos debido a la cantidad de residentes en el recinto, este tendrá una cantidad
de 2 ascensores de 1.70 m x 1.60 m, los cuales se elaborarán en base a las
normativas peruanas y las europeas como la EN 81-70(Reglas de seguridad para la
construcción e instalación de ascensores)
Método de construcción
La elaboración del ascensor se rige a la normativa que indica el expediente técnico
el cual deberá de asumirse tal como indica. Se elaborarán las dimensiones del pozo
en base a las partidas de trazo y replanteo, así como el sistema de instalaciones
eléctricas para su funcionalidad. La instalación del ascensor proviene de la empresa
pertinente así como el mantenimiento constante que se recibirá. El supervisor de
obra debe de concluir que todas las actividades cumplan con lo indicado en el
expediente técnico.
Método de control:
El ascensor deberá de ser presentado con todos sus papeles requeridos como los de
calidad, materiales, instalaciones y especificaciones técnicas, los cuales deberán
cumplir con lo indicado en las normativas.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como unidad (und)
Imágenes referenciales:
Figura 07. Interior de ascensor GEN 360 Figura 08. Ascensor GEN 360 de manera frontal
ASCENSOR PARA DISCAPACITADOS - GENESIS OPAL
Descripción
Los productos garaventa lift de la empresa powertech, buscan priorizar la
comodidad y accesibilidad de las personas con discapacidad a mediados alturas,
dando confort con su nuevos ascensores Génesis Opal, el cual se puede instalar
tanto en interiores como en exteriores, ya sea directamente desde el suelo o en un
pequeño hueco. Además, cuenta con plataformas laterales de 1.07 metros, asiento
plegable (opcional) y accionamientos hidráulicos fáciles de maniobrar, este elevador
para desniveles es la solución ideal para niveles intermedios, con una capacidad de
carga de hasta 340 kilogramos y recorridos cortos a una altura de hasta 1.5 m. El
Génesis Opal cumple con la función de traslado de discapacitados y mascotas a
ciertas alturas permitidas, tiene un actuador hidráulico con una velocidad de 5.2
m/min y una capacidad de 340 Kg (Carga nominal). Cumple con la normativa
Americana ASME A18.1 y la Norma Peruana EM.070 «Transporte Mecánico.
Además, tiene anchos flexibles, una construcción sin salientes, mejor aislamiento,
panorámico y cuenta con 1 embarque de 180°
Método de construcción:
La elaboración del ascensor Opal deberá realizarse en base al expediente técnico y
las especificaciones técnicas que brinde la empresa servidora para la elaboración del
sistema electromecánico.
Método de control:
El ascensor deberá de ser presentado con todos sus papeles requeridos como los de
calidad, materiales, instalaciones y especificaciones técnicas, los cuales deberán
cumplir con lo indicado en las normativas.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como unidad (und)
Imágenes referenciales:
Figura 09. Ascensor OPAL de manera frontal Figura 10. Partes del Ascensor OPAL
AIRE ACONDICIONADO - PANASONIC SPLIT CS - PS36RKV
Descripción:
Aire acondicionado para hall - Aire Acondicionado Split Cs-Ps36rkv 36000 Btu
Inverter | Panasonic brinda un rendimiento de energía excepcional mientras
garantiza que sus espacios se sientan cómodos en todo momento. Un aire
acondicionado convencional Inverter, solo puede funcionar a una velocidad
constante, que es demasiado potente para mantener la temperatura establecida. Por
lo tanto, enciende y apaga el compresor repentinamente, dando como resultado
fluctuaciones de temperatura más amplias que conducen a un desperdicio de
energía. Además este varía las velocidades de rotación del compresor,
proporcionando un método preciso para mantener la temperatura establecida, lo que
permite ahorrar energía, va de climas de 12° a 24° abarcando un área determinada
para 4 personas, va en relación con una televisión y cuatro focos presentando un
cálculo de 600 BTU añadiendo los datos que se presentan en la siguiente tabla:
Tabla 01. Cálculo de BTU
BTU del AA Total
Área del espacio 33.4 600 19950 BTU
N° de personas 5 600 3000 BTU
Artefactos 1 600 600 BTU
(Televisión)
Artefactos 4 200 800 BTU
(Focos)
24950 BTU
El aire acondicionado que se instalará en el presente predio es de tipo Split Muro(
Unidad interior como exterior) con una capacidad de 36000 BTU (ideal para áreas
de 30 a 60 m², dependiendo del nivel de aislamiento).
Método de construcción:
La elaboración del aire acondicionado Panasonic deberá realizarse en base al
expediente técnico y las especificaciones técnicas que brinde la empresa servidora
para la elaboración del sistema electromecánico.
Método de control:
El aire acondicionado Panasonic deberá de ser presentado con todos sus papeles
requeridos como los de calidad, materiales, instalaciones y especificaciones
técnicas, los cuales deberán cumplir con lo indicado en las normativas.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como unidad (und)
Imágenes referenciales:
Figura 11. Aire acondicionado Panasonic
Figura 12. Partes del AA Panasonic
Figura 13. Ubicación en planta del sistema
SISTEMAS DE CÁMARAS DE VIGILANCIA DAHUA WIZMIND S
Descripción:
Sistema de cámara Dahua WizMind S están diseñadas para sistemas de
videovigilancia avanzada, con un enfoque en análisis inteligente y rendimiento de
alta calidad. Tiene una resolución sensor CMOS de 4 MP (1920x1080),
proporcionando imágenes de alta definición con excelente rendimiento en
condiciones de baja iluminación, con modelo con lentes motorizados de 2.7 mm a
13.5 mm o 5 mm a 60 mm, lo que permite zoom óptico y ajuste remoto, teniendo un
ángulo de visión ajustable. Este sistema por medio de sus función DMSS, se podrá
observar mediante cualquier dispositivo móvil y por medio del Smart PSS de
cualquier computadora. Con lo que respecta a lo moderno, este sistema trabaja con
Inteligencia artificial (IA) la cual brinda las funciones de detección facial,conteo de
personas, protección perimetral y SMD 3.0 distingue entre personas y vehículos
para la seguridad constante.
En el caso de interior del predio se usarán cámaras Dahua WizMind S Domo
IPC-HDW5842T-ZE 4 MP con cable UTP Categoría 6 que cumple con una
visibilidad de 360°.
En el caso de partes externas de la vivienda se usarán cámaras Dahua WizMind S
bullet 8 MP con cable UTP Categoría 6 que cumplen con una resistencia a
exteriores extremos.
Para la recepción de información recopilada se usará un NVR 8 canales hasta 8MP
Dahua NVR4208-4K que cuenta con 8 canales IP, resolución máxima de 8
megapíxeles (4K), con una entrada hasta de 200 Mbps, lo que permite manejar
múltiples cámaras con alta resolución de manera fluida y una banda de salida hasta
de 80 Mbps o un SWITCH PoE /4PT POE el cual tiene 8 puertos de capacidad para
suministrar datos o energía, soporta 4 a 8 canales de camaras videovigilancia o IP y
su resolución es de 1080p o 4K. A su vez va conectado con un monitor DAHUA
DHI-LM24-F200, Monitor Led 24" Full HD 1080P el cual es compatible
universalmente con NVRS/DVRS, Pcs y otros dispositivos de salida de video.
Imágenes referenciales:
Figura 14. Cámara Dahua WizMind S Domo Figura 15. Cámara Dahua WizMind S bullet
Figura 16. NVR 8 canales hasta 8MP Figura 17. Monitor DAHUA DHI-LM24-F20
Figura 16. SWITCH PoE /4PT POE
Para un monitoreo mobile se plantea la instalación del Dahua DMSS (Dahua Mobile
Surveillance Software) el cual tiene compatibilidad con cámaras IP, NVRS, DVRS y
dispositivos de videoportero Dahua y admite vistas en tiempo real con calidad de
hasta 4K Ultra HD (dependiendo del dispositivo y ancho de banda). cumple con la
función de multivista, es decir monitorea en simultáneo varias cámaras en una sola
pantalla y soporta modos de pantalla dividida (2, 4, 9 a 16 vistas, según el
dispositivo).
Método de construcción:
Primero, se colocará las cámaras en lugares elevados y protegidos del clima donde
debe estar alineadas correctamente para cubrir las áreas deseadas después de ello se
juntará con los cables Utp cat 6 desde cada cámara con conectores RJ45 conectado a
Switch POE el cual proporcionará la conexión de red y alimentar las cámaras (12V,
1.5A) donde irá conectado hasta el módem posteriormente el NVR se conecta al
mismo modem que están conectado los Switches proporcionando comunicación
entre las cámaras y el dispositivo grabador. Por último se realiza la configuración a
través del Software Smart PSS(para computadoras) y DMSS (para celulares),
vinculando todas las cámaras en el mismo segmento de red con el nvr obteniendo
acceso a todas las cámaras.
Método de control:
Los sistemas de seguridad deberán de ser presentados con todos sus papeles
requeridos como los de calidad, materiales, instalaciones y especificaciones
técnicas, los cuales deberán cumplir con lo indicado en las normativas.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como Punto (Pto)
Imágenes referenciales:
Figura 17. SWITCH PoE /4PT POE Figura 18. Proceso de instalación de cámaras
Figura 19. Detalle de Instalación de cámaras de vigilancia
DETECTOR DE HUMO Y ALARMA CONTRA INCENDIO X-SENSE
SBS50:
Descripción:
El detector de humo fotoeléctrico Xsense es ideal para detectar incendios de
combustión lenta (con alta generación de humo). Este tipo de detector es sensible a
partículas visibles en el aire, ofreciendo una respuesta rápida ante humo denso y
evitando falsas alarmas por vapor o polvo. Es decir tiene sensor fotoeléctrico
(Óptico), cuenta con una fuente de alimentación de batería de litio o conexión a red
eléctrica con batería de respaldo, tiene un sonido de dB a 3 metros de distancia, un
sistema de iluminación LED para mostrar su estado de funcionalidad (Normal,
alarma o batería baja), cuenta con Interconexión lo cual permite una distribución en
paralelo en toda la vivienda, generando un sistema de alarma global, a su vez
cumple con la normativa internacional UL, EN 14604.
En la vivienda se ubicará en cada cocina de los departamentos un detector de calor o
un detector de humo con resistencia a falsas alarmas en esta zona y las alarmas en
cada piso para alertar a los habitantes.
Método de construcción:
La colocación de los sistemas de alarmas se deberán realizar en base al expediente
técnico y las especificaciones técnicas que brinde la empresa servidora para la
elaboración del sistema electromecánico.
Método de control:
Se puede monitorear desde cualquier lugar y recibir notificaciones instantáneas de
alarmas, advertencias de batería baja, fallas y más a través de la aplicación X-Sense
Home Security; también recibirás una notificación cuando el peligro haya pasado.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como Punto (Pto)
Imágenes referenciales:
Figura 20. Detalle de las armas anti incendios
Figura 21. Ubicación de los sistemas de alarmas
INSTALACIÓN DE TIMBRE CON CÁMARA PARA CASA EXTERIOR
INTERIOR IMPERMEABLE
Descripción:
El timbre Hikvision DS-KIS602 cuenta con un panel de llamada exterior
DS-KV6113-WPE, una cámara con resolución de 2MP (1080p Full HD), un ángulo
de visión horizontal de 129°y función de visión nocturna con luz IR para
condiciones de baja iluminación. Una conectividad de conexión Ethernet (RJ-45) y
Wi-Fi (2.4 GHz), compatible con protocolo IP para integración en red, tiene un
botón de llamada mecánico iluminado para momentos nocturnos, un audio
bidireccional con micrófono y altavoz integrados, una resistencia a climas duros y
tiene un lector de tarjetas RFID incorporado para acceso mediante tarjetas, salida de
relé para control de cerraduras eléctricas.
El monitor del timbre Hikvision es un DS-KH6320-WTE1 con un tamaño de 7
pulgadas, resolución de 1024x600 con pantalla táctil capacitiva para navegación y
control, conectividad con Ethernet y wifi, tiene comunicación bidireccional con
cancelación de ruido y eco, se puede manejar por control remoto y notificaciones a
través de la aplicación móvil Hik-Connect y tiene visualización en tiempo real de la
cámara de la unidad exterior, respuesta de llamadas y apertura de puertas desde el
monitor y soporte para grabación de video o captura de imágenes al recibir una
llamada.
La fuente de alimentación que se necesita para el timbre Hikvision, incluye
adaptador de corriente de 12 V DC para ambos dispositivos y es compatible con
alimentación PoE (Power over Ethernet) para simplificar la instalación.
Para el sistema exterior se usará el Software y Aplicación Móvil Hik-Connect tiene
visualización en tiempo real de la unidad exterior desde tu smartphone, alerta de
llamadas, detección de movimiento o eventos y una respuesta a llamadas y apertura
de puertas desde cualquier lugar.
Método de construcción:
Primero se coloca el frente de calle(videoportero IP) donde se conectará con los
cables Utp cat 6 y conectores RJ45 hacia un Switch POE también se conectará el
videoportero hacia la cerradura eléctrica, posteriormente los monitos se conectará
con cable utp cat 6 y conectores RJ45 hacia el mismo Switch POE donde se
encuentra el videoportero. Después de ello se inicializa el videoportero y los
monitores con el Software IVMS-400 enlazando el videoportero con los monitores
en el mismo segmento de red.
Método de control:
Los sistema de timbre Hikvision deberá de ser presentado con todos sus papeles
requeridos como los de calidad, materiales, instalaciones y especificaciones
técnicas, los cuales deberán cumplir con lo indicado en las normativas.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como unidad (und)
Imágenes referenciales:
Figura 22. Panel de llamada DS-KV6113-WPE Figura 23. Monitor DS-KH6320-WTE1
Figura 25. Fuente de alimentación Figura 26. Fuente de video portero
Figura 26. Detalle de instalación y ubicación del sistema de timbres
INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO ST8-2.0
Descripción:
Tiene el control del sistema de aspersión en la palma de su mano con el
programador de riego inteligente mediante wifi de Rain Bird. Es sencillo configurar
programas de riego adaptados que pueden ajustarse automáticamente durante todo el
año para garantizar un huerto sano y hermoso, ahorrando tiempo y dinero. En eso
consiste la tecnología The Intelligent Use of Water™. Este sistema tiene la mejora
en la conexión mediante wifi y la velocidad de conexión de la aplicación, informe
de riego, riego manual, el ajuste estacional automático puede cambiar el programa
de riego diario del controlador según la estación, el clima local, la temperatura y la
humedad, personalizable para el tipo de riego, notificación de alertas y un aspersor
tipo mariposa marca truper.
Su sistema de riego se basa en un mecanismo giratorio en un patrón circular, además
está hecho de acero en la base, las aspas de aluminio, un radio de alcance hasta 12
metros, dependiendo de la presión del agua y cuenta con una conexión e instalación
rápida.
Método de construcción:
Primero se cavaron hoyos pequeños en las ubicaciones donde se instalarán los
aspersores, donde estará suficientemente profundo para alojar la base y las
conexiones. Luego, se colocan los aspersores tipo mariposa en los hoyos y fijados
con conectores de rosca o adaptadores. Segundo se instalarán las tuberías de PVC
para conectar los aspersores con la fuente de agua. Usa válvulas de control para
regular el flujo de agua y realiza conexiones con codos y t. Tercero se colocará el
controlador de riego inteligente en un lugar accesible y conéctalo a las válvulas. Por
último, se conecta el controlador a Wi-Fi o Bluetooth donde estara vinculado con la
aplicación móvil. Configura los horarios, la duración y la frecuencia del riego a
través de la aplicación, y ajusta el sistema para evitar riegos innecesarios en días de
lluvia.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como unidad (und)
Imágenes referenciales:
Figura 27. Detalle del sistema de riego
Figura 28. Detalle del sistema de ST8-2.0 Programadores de riego inteligentes
Figura 29. Detalle de instalación de sistema de riego y ubicación
INSTALACIÓN DE PUERTAS SECCIONALES ROPER M-ECUA-500-RC
Descripción:
La puerta ROPER está fabricada con chapa de acero prelacada, tiene un interior de
poliuretano expandido de 40 kg/m3 con un panel de espesor 40 mm y un acabado
exterior gofrado estuco, madero o liso que está protegido con polietileno adhesivo,
es una puerta elegante, moderno, calidad y cómodo al poder automatizar las puertas
adaptándose a todo tipo de uso. tiene transmisores donde utiliza un sistema de
seguridad encriptado de algoritmo cambiante (rolling code) que evita el escaneado y
copia de la señal, dotando a nuestro sistema de una seguridad adicional, tienen
transmisores donde utiliza un sistema de seguridad encriptado de algoritmo
cambiante (rolling code) que evita el escaneado y copia de la señal, dotando a
nuestro sistema de una seguridad adicional, tiene motores que realizan el arranque y
la parada de forma suave, alargando de esta forma la vida útil de la puerta, tiene una
apertura y cierre manual en caso de falta de corriente, tiene automatismos que son
compatibles con el sistema RSD (ROPER Smart Door) y su sistema RSD permite la
apertura y cierre desde un smartphone utilizando la tecnología Bluetooth y mediante
el control dinámico de fuerza, nuestros motores son capaces de detectar obstáculos
durante el recorrido de la puerta, mejorando así la seguridad del conjunto
Método de construcción:
Primero, se debe tener los materiales y herramientas necesarios como la puerta
seccional inteligente (paneles, motor, sensores, control remoto, herramientas básicas
como el taladro, destornilladores, llave inglesa, cinta métrica, sierra, lubricante y los
materiales que son los pernos, tornillos, escuadra, soporte para el motor, cables y
conectores para alimentación eléctrica, dispositivos de conectividad (Wi-Fi, control
remoto, sensores). Segundo, se debe hacer una preparación del marco y espacio
donde se debe verificar las dimensiones del hueco del garaje donde se instalará los
rieles verticales en ambos lados de la abertura y los rieles horizontales en la parte
superior y el soporte del motor en el techo. Tercero, se realiza la instalación de los
paneles de la puerta donde se colocará el primer panel en la parte inferior,
asegurándose de que esté alineado conectado a las bisagras. Por último se hace la
instalación del motor y sistema eléctrico, dónde el motor se encontrará en la parte
superior del marco y conectado al riel donde se instalarán los sensores de seguridad
a ambos lados de la puerta. Donde estará conectado al sistema de control remoto a
Wi-Fi y configure la aplicación móvil para control remoto y notificaciones.
Método de medición:
La medición de este sistema se contabilizará como punto (Pto)
Imágenes referenciales:
Figura 30. Puerta seccional Roper
-
Figura 31. Instalación de puertas seccionales roper y ubicación
V. FOTOGRAFÍAS ACTUALES DEL PREDIO