Licenciatura en Psicología,
Octavo trimestre, Bloque Entrevista
Prof. Luis Alberto Rosales Corona
Alumna: Tania Jiménez Ramos
¿Qué es la Entrevista Psicológica?
Es una técnica de evaluación usada en el ámbito clínico de la psicología, esta técnica es utilizada previa
al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de intervención. Es un proceso imprescindible de
evaluación, pues en él vamos a extraer mucha información y conocimiento muy útil, su utilización se
justifica por su eficacia tanto para indagar contenidos no observables como para servir de guía y
orientación sobre qué contenidos deben ser evaluados con otros procedimientos.
Se trata de un instrumento que podemos clasificar dentro de la categoría general de autoinformes,
mediante el cual obtenemos información, previa al diagnóstico e incluso a cualquier modalidad de
intervención. La entrevista suele darse al principio de la evaluación y al comunicar los resultados, lo
que se conoce como entrevista de devolución.
Mediante la evaluación psicológica se explora y analiza el comportamiento del paciente en base a
distintos objetivos.
La conversación se produce dentro del contexto de una relación interpersonal entre dos o más
personas, que conlleva una influencia recíproca y que tiene unos objetivos específicos, en la que uno
solicita ayuda y otro la ofrece, lo que configura una diferencia explícita de roles en los intervinientes.
Estos roles marcan una relación asimétrica, puesto que uno es el profesional experto que ofrece la
ayuda, y el otro es el quien la precisa.
Es importante destacar que en una entrevista psicológica influyen una serie casi interminable de
variables, lo que significa que el acercamiento científico a la misma siempre resulta complejo y está en
constante estudio. Además, y a pesar de las grandes similitudes, también aparecen evidentes
diferencias entre escuelas de psicología a la hora de realizarlas. Por ello, en este artículo se hablará de
la misma haciendo referencia a cuestiones generales que, en principio, son tenidas en cuenta por
cualquier corriente de la salud mental.
Funciones de la entrevista psicológica:
Motivadora Clasificadora Terapéutica
La entrevista psicológica no es una técnica que pueda aplicarse sin tener en cuenta el nivel de
estructuración, los objetivos, el contexto, la edad del entrevistado… Todas estas variables influyen en su
diseño y aplicación, dando como resultado diferentes tipos de entrevistas,
Según su estructuración: la entrevista puede ser estructurada (con un guion establecido y
estandarizado, donde las preguntas suelen ser cerradas y específicas), no estructurada (mucho más
flexible, con preguntas abiertas y con respuestas que habitualmente se alejan de la concreción) y
semiestructurada (es un paso intermedio en ambas, donde existe un guion previo pero flexibilidad para
cambiar el orden de las preguntas, reformularlas, añadir sobre la marcha algunas que profundicen en
aspectos que resulten interesantes…).
Según su finalidad: la entrevista puede ser diagnóstica (orientadas a establecer un diagnóstico y suelen
ir acompañadas de otros instrumentos diagnósticos para confirmar el mismo), consultiva (suelen ser
para dar orientación y consejo frente a una pregunta en relación a un tema específico), vocacional
(sería con una finalidad consultiva pero específicamente en cuestiones académico-laborales, en la que
se pueden usar instrumentos para la evaluación de capacidades, habilidades…) y de investigación (con
fines científicos).
Según la temporalidad del proceso: la entrevista puede ser muy diferente dependiendo de la fase
terapéutica en que nos encontremos. Puede ser inicial (abre el proceso relacional y el cliente expone el
motivo de consulta), de información complementaria (se busca información más específica del
entrevistado sobre aquello que resulte de utilidad en su caso, incluyendo el uso de otras herramientas
de evaluación y consultando si es necesario con su entorno u otros profesionales de salud externos que
tuviesen información valiosa de ayuda), de biografía del sujeto (se estudian los hitos evolutivos más
reseñables en la vida del entrevistado y ofrece, en consecuencia, una información de un valor
indudable), de devolución (el psicólogo ofrece al entrevistado las conclusiones de sus análisis:
diagnóstico si procede, pronóstico, tratamiento recomendado…), de alta clínica (la evolución natural
esperada de toda terapia es poder llegar a este punto, puesto que se entenderá entonces, que el
motivo de la consulta se ha resuelto satisfactoriamente; en ella, el psicólogo después de haber
realizado un seguimiento espaciado en el tiempo -una vez que se solucionó el motivo de consulta- da
por finalizada la relación terapéutica).
Según la edad del entrevistado: la división habitual por sus diferencias evolutivas se centra en niños y
adolescentes (la ayuda suele ser reclamada por el colegio, servicios sociales…, pero lo más habitual es
que sean los padres, y de no ser así, se necesita autorización por parte de los mismos o sus tutores
legales; además, resulta imprescindible hacer una adaptación muy personalizada a cada niño, dada la
diferencias obvias que aparecen dependiendo de su edad) adultos (desde la mayoría de edad y hasta la
vejez, donde también debe tenerse en cuenta el momento vital y particularidades: estilo de vida,
estrategias de afrontamiento aprendidas en su infancia y adolescencia) y personas mayores (donde
también resulta útil un entrenamiento específico y se explorar con especial cuidado los apoyos
económicos, sociales y emocionales de los que nuestros mayores disponen).
Objetivos de una entrevista psicológica son:
Establecer un Dedicar el tiempo Identificar
óptimo rapport necesario a exactamente la
(clima confiable) escuchar dificultad /
problema
Atender a la Estimular la
comunicació expresión verbal del Definir y analizar Evaluar los
n verbal y no entrevistado estos problemas: resultados
verbal captar qué ocurre obtenidos
Conocer
Contener la tentativas de Seleccionar
angustia del solución estrategias de
entrevistado intervención
Entrevista psicológica: Ideas clave para hacerla de manera efectiva (yourbrain.health)
Entrevista psicológica: qué es, funciones, características, tipos (lifeder.com)