[MÓDULO DE LECTURA CRÍTICA]
ACTIVIDAD 1
Nombre Completo Ilan Perez
Grado: 3BGU “B”
Profesor: Lic. Cecilia Puente
Tema: Actividad El asno doctor
Valor de la actividad: 10 puntos
1. Lea atentamente el siguiente texto y realice las actividades planteadas:
El asno doctor
Los animales del bosque estaban en un vuestras, y ya podemos comunicarnos con los
congreso, el primero en hablar fue el león y hombres.
dijo lo siguiente: Desde hace mucho tiempo, Los animales del bosque le pidieron al
queridos compañeros del bosque, que el asno que no demore mucho en enseñarles, el
hombre nos menosprecia, la causa de esto, a asno que esperaba esta reacción de los otros
mi parecer, es la falta de comunicación entre animales, levanto el hocico, levanto sus
ellos y nosotros, ellos no nos entienden y orejas, y formando un ronco murmullo en su
nosotros no los entendemos a ellos. Sin duda gran boca, y comenzó a rebuznar cinco veces.
que nuestro lenguaje les debe confundir. El asno en cada uno quería pronunciar las
Cuando el león estaba todavía hablando, cinco vocales A, E, I, O, U. Pero tal fueron los
aparece el asno y lleno de engreimiento tomo rebuznos, que cuando termino de
la palabra sin siquiera pedir permiso, y dijo lo supuestamente pronunciar las cinco vocales,
siguiente: Si el hombre no nos entiende, es los otros animales se abalanzaron contra el
porque nosotros los animales no formamos para lincharlo, al final todos los animales se
palabras, en cambio ellos si las forman, las rieron del burro.
palabras que salen de la boca de los hombres Moraleja. La moraleja de esta fábula es la
tienen consonantes y vocales, las nuestras solo siguiente: El ignorante que presume de ser
tienen consonantes, pero mis palabras tienen sabio, al final solo consigue burlas y desprecio
vocales, así que juntad las mías con las de los demás.
Recuperado de: https://bit.ly/2lINfhS
2. Conteste correctamente en los recuadros.
Tipología textual:
Esta fábula pertenece al género literario, específicamente al relato ya que se trata de
narraciones que se centran en la ejemplificación con el objetivo de transmitir un mensaje para
los lectores.
Forma de expresión y estructura:
Su forma de expresión es narrativa y tiene una estructura en forma de prosa al estar relatando
una historia; tiene inicio, desarrollo y final y al tratarse de una fábula tiene su respectiva
moraleja.
Abonarte | Autora: Lic. Gloria Arias | 1
[MÓDULO DE LECTURA CRÍTICA]
Función que predomina:
La función predominante es fática, porque en esta se utiliza un lenguaje narrativo, este tipo de
función la podemos encontrar en la mayoría de textos literarios.
Género y subgénero:
Pertenece al género narrativo y su subgénero de fábula escrito en prosa o también conocido
como relato breve.
3. Contextualice y determine el significado del término engreimiento, haciendo uso
de la tabla semántica:
TÉRMINO SIGNIFICADO POR SIGNIFICADO SINÓNIMO ANTÓNIMO
CONTEXTUALIZACIÒN POR
DICCIONARIO
Engreimiento Cuando el león Soberbia o Arrogancia Humildad
estaba todavía envanecimiento
hablando, aparece el de la persona
asno y lleno de que es
engreimiento tomo la engreída.
palabra sin siquiera
pedir permiso.
4. Análisis de las relaciones Internas:
Qué tipo de oraciones predominan en el texto:
En el texto predominan dos tipos de oraciones:
- Enunciativas: “…así que juntad las mías con las vuestras, y ya podemos
comunicarnos con los hombres.”, “Sin duda que nuestro lenguaje les debe confundir.”
- Imperativas: “Los animales del bosque le pidieron al asno que no se demore mucho
en enseñarles.”, “Cuando el león estaba todavía hablando, aparece el asno y lleno de
engreimiento tomo la palabra sin siquiera pedir permiso.”
Analice el significado de la Moraleja y su implicación en la sociedad.
La moraleja nos hace reflexionar sobre que no debemos aparentar ser algo que no somos y no
presumir cosas que no tenemos; debemos aceptarnos tal y como somos para que de esta
manera las personas confíen en nosotros.
En la implicación en la sociedad podemos decir que cada persona es responsable de sus
acciones y si cometen algún error, deben asumir la responsabilidad, sin embargo, debemos
aprender de nuestros errores y mejorar en base a ellos.
5. Análisis de las relaciones Externas:
A qué elemento de la Pertenece a la clase trabajadora.
Estructura Social pertenece el
texto
Cuál es el evento que genera Los animales querían de una forma transmitir su opinión
el texto: sobre la falta de comunicación que existía entre ellos con
los humanos.
Cuál es la Práctica social: Una asamblea realizada por los animales.
Qué diferencia comunicativa La diferencia es que los hombres se podían comunican
existe entre el hombre y los mediante el uso de palabras y estas mismas incluyen las
animales. vocales y consonantes mientras que los animales solo
podían usar las consonantes.
Abonarte | Autora: Lic. Gloria Arias | 2
[MÓDULO DE LECTURA CRÍTICA]
Qué implicaciones sociales Se siente la superioridad del asno ya que el sí puede
tiene presumir sobre lo que pronunciar las vocales y los demás animales no podían por
se desconoce: lo que poco a poco va subiendo el ego del asno.
6. Redacte un párrafo de análisis sobre el texto, tomando en cuenta las
interrogantes contestadas.
Esta fábula nos presenta una situación donde los animales se quejan de que los humanos no
hablamos con ellos, por la mala comunicación entre ellos los animales toman cartas en el
asunto y deciden realizar un congreso y es aquí en donde el asno se siente superior a los
demás por el hecho de que él sí podía pronunciar las vocales, por esta razón, la moraleja de la
historia es que no debemos presumir ya que solo vamos a provocar odio de otras personas al
sentirse menospreciadas y despreciadas por nuestra arrogancia.
Abonarte | Autora: Lic. Gloria Arias | 3