"La Decisión
"La Decisión
SENTENCIA
VISTOS: mediante escrito de fecha 19 de junio de 2017, subsanado por escrito de fecha 6
de octubre de 2017, ENRIQUE ARTURO VEGA QUILLAS, en vía de Proceso de Conocimiento,
interpone demanda de Divorcio por la causal de Separación de Hecho dirigiéndola contra su
cónyuge ISABEL GAVINA ROJAS HUAYTA, señalando como fundamentos de hecho que: El
día 12 de febrero del dos mil, contrajo matrimonio con la demandada ante la Municipalidad
Distrital de Chorrillos, Provincia y Departamento de Lima, teniendo su domicilio conyugal en la
Av. 4 Comité 18 Pueblo Joven San Juan de la Libertad Mz R Lote 02 distrito de Chorrillos – Lima,
habiendo procreado a su hija Estefany Yesenia Vega Rojas nacida el 9 de julio de 1997 quien
a la fecha de interposición de la demanda tiene 19 años, en el transcurso de la vida
conyugal surgió la incompatibilidad de caracteres que hizo insoportable la vida en común,
razón por la cual el 17 de octubre de dos mil de mutuo acuerdo decidimos que era mejor
que me aparte del hogar, terminando nuestra vida en común, realizando de manera
independiente cada uno una vida independiente, fijándose pensión alimenticia a favor de mi
esposa el 5% de mis remuneraciones como miembro de la Policía Nacional del Perú y el
25% a favor de mi hija Estefany Yesenia Vega Rojas conforme aparece de la sentencia
emitida por el Primer Juzgado de Paz Letrado de Chorrillos en el expediente N° 659-2011 FC.
Alega que dentro del matrimonio no adquirieron bienes inmuebles ni muebles. Desde la fecha
de separación no han vuelto a tener vida en común.
Fundamenta su demanda en lo dispuesto por el artículo 333° inciso 12, 348° y 349° del
Código Civil, así como en el artículo 424° del Código Procesal Civil. Admitida la demanda como
es de verse de la resolución número dos de fecha 19 de enero de 2018, corriéndose traslado de
la demanda, a las demandadas Isabel Gavina Rojas Huayta y la Representante del
Ministerio Público, quienes no cumplieron con absolver la demanda, razón por la cual
mediante resolución número tres de fecha 14 de marzo de 2019 se declara la rebeldía del
Ministerio Público y la emplazada Isabel Gavina Rojas Huayta, emitiéndose la resolución
número cuatro de fojas 69 que declara saneado el proceso en consecuencia la existencia
de una relación jurídico procesal válida, debiendo las partes propongan los puntos
controvertidos; por resolución número cinco de fecha 13 de marzo de 2020 fojas 71/73 se fijan
los puntos controvertidos, admiten los medios probatorios, citándose a las partes a Audiencia de
Pruebas, la misma que se realiza el día 20 de octubre de dos mil veinte conforme consta del
acta de fojas 93/96; tramitándose la causa de acuerdo a su naturaleza, corresponde emitir
sentencia.
CONSIDERACIONES PREVIAS
a. Esta Judicatura deja constancia que con el objeto de resolver el conflicto de intereses de
este litigio, toma como fuente de derecho vinculante el Tercer Pleno Casatorio emitido por las
Salas Civiles de la Corte Suprema de la República publicado en el portal web institucional del
Poder Judicial el día doce de mayo de dos mil once; en estricta observancia a lo dispuesto por el
artículo 400º segundo párrafo del Código Procesal Civil en cuanto establece que: “La decisión
5
que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al pleno casatorio constituye precedente
judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que sea modificada
por otro precedente”.
b. La existencia del vínculo matrimonial entre las partes ha quedado acreditada con la
copia certificada del acta de matrimonio de fojas 2 expedida por la Municipalidad Distrital de
Chorrillos, provincia y departamento de Lima, en cuyo mérito se verifica que ISABEL GAVINA
ROJAS HUAYTA y ENRIQUE ARTURO VEGA QUILLA contrajeron matrimonio civil el 12 de febrero
de dos mil, por ante la entidad edil antes referida.
c. Con relación a los puntos controvertidos señalados mediante resolución número cinco,
se deberá tener en cuenta que se fijó los siguientes: Uno: Determinar si los cónyuges
(demandante y demandado) se encuentran separados de hecho durante un periodo
ininterrumpido de dos años, por no tener hijos menores de edad, que amerite la separación legal
de cuerpos y subsiguiente divorcio. Dos: Determinar la existencia o no del cónyuge que resulto
más perjudicado con la separación de hecho; Tres: Determinar si corresponde declarar el
fenecimiento de la sociedad conyugal por divorcio, y su correspondiente liquidación de bienes
gananciales a realizarse en ejecución de sentencia.
d. Bajo tal orden de ideas se aprecia de la resolución prenotada, que al fijar esta Judicatura
los puntos controvertidos se ha delimitado el tema probandi sobre el cual se ha de circunscribir la
decisión final que resuelva el conflicto de intereses; motivo por el cual seguidamente pasará a
emitir pronunciamiento tomando como premisa la prueba aportada durante la secuela del
proceso y la acreditación de los hechos configurativos de la demanda y los medios probatorios
ofrecidos y admitidos.
FUNDAMENTOS DE LA DECISION
• De la causal de Separación de Hecho
3. Habiendo delimitado cuáles son los elementos que configuran la estimación o no de una
pretensión como la que nos ocupa, corresponde ahora establecer –sobre la base de la prueba
aportada por las partes y admitida por el juzgado–, la concurrencia o no de los elementos
aludidos a fin de emitir un pronunciamiento congruo, razonable y esencialmente justo.
hecho, habiendo transcurrido desde su separación un plazo mayor al de dos años, plazo previsto
en el inciso 12 del artículo 333° del Código Sustantivo, sin que ninguno de ellos tengan intención
alguna de querer reanudar su vida conyugal.
• De la Obligación alimenticia
15. Que, con respecto a los alimentos de los cónyuges se debe de indicar que conforme
lo dispone el artículo 345 – A del Código Civil, en la causal de divorcio por separación de hecho
(divorcio – remedio) no es de aplicación el cese automático de la obligación alimentaria entre los
cónyuges prevista por el primer párrafo del artículo 350 del Código acotado; ya que dicha norma
sólo es aplicada en el divorcio – sanción; siendo que el Juez debe apreciar las circunstancias de
la subsistencia en cada caso y además el pedido de alimentos debe ser solicitado en forma
expresa por el cónyuge demandante o la cónyuge reconviniente. Siendo que en el presente
caso, es de apreciarse del petitorio contenido en el escrito de demanda, no ha solicitado que se
9
le pague una pensión de alimentos por parte de la emplazada; así como tampoco esta ha
solicitado en ninguna oportunidad, siendo además que en autos no se aprecia que el
demandante haya demostrado con medios probatorios idóneos y objetivos que se encuentren en
estado de necesidad, o tengan incapacidad o discapacidad para laborar, siendo que en el caso
el demandante refiere en la audiencia que trabaja para cubrir sus necesidades. Siendo ello así,
carece de objeto pronunciarse sobre dicho extremo; tanto más si se tiene en consideración que a
bona pensión alimenticia a favor de su consorte y no ha solicitado se extinga esta obligación.
17. Que, en cuanto al pago de las costas y costos del proceso se debe considerar que dada
la naturaleza de la causal invocada, separación de hecho, y al encontrarse inserta en el sistema
de divorcio remedio, posibilita excepcionalmente incluso la invocación del hecho propio o de
mutuo acuerdo, por lo que resulta de aplicación el artículo 412° del Código Procesal Civil,
disponiéndose en consecuencia la exoneración del pago de las costas y costos a la parte
demandada.
Por estas consideraciones y estando a que las demás pruebas actuadas y no glosadas no
enervan de modo alguno los fundamentos de la sentencia, en aplicación de lo dispuesto por los
artículos 318º inciso 3, 319º, 332º y 333º inciso 12 del Código Civil, así como los artículos 50º,
incisos 4 y 6, 121º in fine, 197º y 478°, inciso 12, del Texto Único Ordenado del Código Procesal
Civil; la señora juez del Juzgado Transitorio de Familia de Chorrillos.
FALLO:
Declarando: FUNDADA la demanda interpuesta por ENRIQUE ARTURO VEGA QUILLAS sobre
Divorcio por la causal de Separación de Hecho; en consecuencia; declara disuelto el vínculo
matrimonial contraído por ENRIQUE ARTURO VEGA QUILLAS e ISABEL GAVINA ROJAS HUAYTA,
el 12 de febrero de 2000, por ante la Municipalidad Distrital de Chorrillos, Provincia y
Departamento de Lima; Fenecido el régimen de la sociedad de gananciales, en consecuencia la
extinción de los derechos sucesorios entre las partes y; Disuelta la Sociedad de Gananciales
En caso de no ser apelada la sentencia, ELEVESE LOS AUTOS EN CONSULTA al Superior
Jerárquico con la debida nota de atención, y aprobada o ejecutoriada que sea, se cursen los
partes y oficios a los respectivos; sin costas y ni costos.- Notificándose.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL - ESQ.BOLOGNESI CON MANCO CAPAC-SAN
GABRIEL,
10
Vocal:ESPINOZA ASTO NELLY NANCY /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 27/10/2021 19:33:48,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / VILLA MARIA DEL TRIUNFO,FIRMA DIGITAL
SEDE CENTRAL -
ESQ.BOLOGNESI CON MANCO
CAPAC-SAN GABRIEL,
SENTENCIA DE VISTA
Vocal:FLORES ARRASCUE
Vicente Ferrer FAU 20159981216 CONSULTA
soft
Fecha: 29/10/2021 16:02:05,Razón:
RESOLUCIÓN
EXP. 00939-2017-0-3005-JR-FC-01
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA SUR /
Villa María del Triunfo, a los 06 días del mes de octubre de 2021, la Sala Civil Permanente de la
Corte Superior de Justicia de Lima Sur, integrada por los Jueces Superiores Flores Arrascue
(Presidente), Paucar Eslava, y Espinoza Asto, observando las formalidades previstas en los
artículos 131 y 132 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, realizada la
Vista de la Causa en la fecha, interviniendo como ponente la Juez Superior Espinoza Asto, emite
la siguiente resolución.
I. ASUNTO:
Sentencia en Consulta
II. ANTECEDENTES:
De la pretensión material
Mediante el escrito de fecha 19 de junio de 20172, Enrique Arturo Vega Quillas interpone demanda
contra Isabel Gavina Rojas Huayta sobre Divorcio por la causal de Separación de Hecho,
señalando fundamentalmente lo siguiente:
- Con fecha 12 de febrero de 2000 contrajo matrimonio civil con Isabel Gavina Rojas Huayta
ante la Municipalidad Distrital de Chorrillos.
- Durante su relación conyugal han procreado una hija que a la fecha de la interposición de
la demanda era mayor de edad; asimismo, indica que no poseen bienes muebles ni
inmuebles que sea materia de liquidación.
- Desde el mes de octubre del 2000 su relación matrimonial se deterioró producto de
constantes discusiones ejercida por la demandada y falta de comunicación, predominando
los celos, la desconfianza, agresiones verbales y aspectos de otra índole, lo que conllevó a
hacer imposible la vida en común.
- Por su parte, señala que hace renuncia expresa a la indemnización por daño moral.
Por resolución número tres, de fecha 14 de marzo del 20193, al no haber la parte emplazada y el
MINISTERIO PÚBLICO contestado la demanda, se resolvió declarar su rebeldía; asimismo, por
resolución número cuatro, de fecha 31 de julio del 2019, se resolvió declarar saneado el proceso y
se resolvió disponer que las partes presenten las propuestas de sus puntos controvertidos dentro
de ley.
Posteriormente, mediante resolución número cinco, de fecha 13 de marzo del 2020, se fijaron los
puntos controvertidos y se admitieron los medios probatorios de la parte demandante; y finalmente
se programó audiencia de pruebas.
La A Quo expidió la sentencia materia de revisión, mediante resolución número once4, de fecha 27
de enero de 2021, que declara fundada la demanda de Divorcio por la causal de Separación de
Hecho, interpuesta por Enrique Arturo Vega Quillas contra Isabel Gavina Rojas Huayta; y, en
consecuencia, disuelto el vínculo matrimonial que los unía con motivo del matrimonio celebrado
con fecha 12 de febrero del 2000, ante la Municipalidad Distrital de Chorrillos, quedando
jurídicamente divorciados; con lo demás que contiene y es materia de consulta.
2
Esquina Manco Cápac cuadra 02 con Bolognesi – San Gabriel - Villa María del Triunfo
Teléfonos: (01) 2836565-5194600 – Anexo 17572 - www.pj.gob.pe/csjlimasur
12
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Civil Permanente
Exp. 939-2017-Fam.-Civil
III. FUNDAMENTOS:
De la Consulta
2.- En el caso de las sentencias que declaran el divorcio, la consulta tiene como fin verificar la
existencia de errores in procedendo, esto es, vicios de procedimiento o errores in iudicando
respecto de la pretensión principal, es decir apreciaciones equívocas sobre la causal de divorcio.
3.- El interés social que subyace al mecanismo de la consulta prevista por el artículo 359° del
Código Civil, consiste en la protección de la familia y del matrimonio como base de la misma; es
por ello que la sentencia no apelada que declara el divorcio, es la elevada en consulta.
4.- Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,
producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones,
correspondiendo la carga de la prueba a quien afirma hechos que configuran su pretensión o a
quien los contradice alegando hechos nuevos, salvo disposición legal diferente, de conformidad
con los artículos ciento ochenta y ocho y ciento noventa y seis del Código Procesal Civil.
5.- En ese contexto la carga de la prueba o llamada también “onus probando” consiste en que
quien tiene la titularidad de la carga de la prueba es la parte que persigue los efectos jurídicos en
función a los hechos que sustentan su pretensión.
• De la Valoración de la Prueba
6.- Que el artículo ciento noventa y siete del Código Procesal Civil señala: “Todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin
embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
sustenten su decisión”.
7.- La norma en mención, crea la exigencia en el Juzgador de mérito de realizar una íntima
apreciación y valoración de todos los medios probatorios, válidamente actuados por las partes en
el proceso, “pero ello no le obliga a expresar en detalle todas las operaciones mentales que
realizó, sino que sólo debe expresar los elementos relevantes que dan sustento a su decisión, lo
3
Esquina Manco Cápac cuadra 02 con Bolognesi – San Gabriel - Villa María del Triunfo
Teléfonos: (01) 2836565-5194600 – Anexo 17572 - www.pj.gob.pe/csjlimasur
13
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Civil Permanente
Exp. 939-2017-Fam.-Civil
que crea una concreción en materia probatoria” (5), vale decir, que los jueces no tienen la
obligación de referirse a todas las pruebas en sus resoluciones, sino como ya se dijo a las que den
sustento a su decisión.
8.- La doctrina establece que el divorcio en general es la disolución del vínculo matrimonial por la
autoridad judicial atendiendo a la solicitud de uno de los cónyuges, basada en una causal señalada
específicamente en el Código Civil, o por ambos cónyuges en el caso de la separación
convencional y divorcio ulterior, según la regla establecida en el artículo quinientos setenta y tres y
siguientes del Código Procesal Civil. El Código Sustantivo acotado, en su artículo trescientos
cuarenta y nueve modificado por la Ley Nº 27495, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 7
de Julio del 2001, señala: “que puede demandarse el divorcio invocando las causales señaladas
en el artículo 333°, incisos del uno al doce, de la misma norma sustantiva acotada”.
9.- La causal de separación de hecho se encuentra contemplada en el inciso doce del artículo
trescientos treinta y tres del Código Civil, que precisa de una separación de hecho de los cónyuges
por un periodo ininterrumpido de 02 años, duplicándose el plazo si tuviesen hijos menores de
edad. Nuestro ordenamiento6 exige la cuantificación del tiempo de separación de hecho de los
cónyuges, como único sustento para poner término al vínculo matrimonial.
10.- Al respecto es menester señalar que, (…) dentro de las posibles situaciones por las que se
puede producir la separación de hecho tenemos: 1) Por acuerdo expreso o tácito de ambos
cónyuges, pudiendo invocar y demostrar los motivos que originaron el alejamiento, unilateral o
bilateral; 2) Por decisión unilateral de uno de los cónyuges de abandonar de hecho el hogar
conyugal o provocar el alejamiento del otro, esta separación tiene su origen en la conducta
antijurídica de uno de los cónyuges que ha abandonado injustificadamente el hogar conyugal o ha
sido el causante de que el otro se alejara del mismo por causas justas; 3) Por la aceptación
recíproca de los cónyuges del alejamiento físico mutuo, en forma simultánea o sucesiva, que se
configura cuando ambos cónyuges sin acuerdo previo dejan de cumplir con sus deberes
matrimoniales (7).
5
Casación N.° 552-99-San Román. Publicada en el diario Oficial “El Peruano”, el 19 de octubre del año 1999. Pág. 372
6 Ley 27495 publicada el 07/07/2001
7Alex Plácido V. /Divorcio, Editorial Gaceta Jurídica, Lima 2001, Páginas 96-97.
8. Obrante a fojas 09 a 15.
4
Esquina Manco Cápac cuadra 02 con Bolognesi – San Gabriel - Villa María del Triunfo
Teléfonos: (01) 2836565-5194600 – Anexo 17572 - www.pj.gob.pe/csjlimasur
14
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Civil Permanente
Exp. 939-2017-Fam.-Civil
Vega Quillas interpone demanda de divorcio por la causal de separación de hecho contra Isabel
Gavina Rojas Huayta.
12.- En cuanto a la existencia de un debido proceso, que garantice los derechos a la defensa y
contradicción que le asiste a las partes procesales y, en particular, a la parte demandada; del
estudio de autos se advierte que la demanda fue admitida mediante resolución número dos, de
fecha 27 de noviembre de 2017; precisando que si bien el Ministerio Público y la parte demandada
han sido debidamente emplazados con la demanda; no obstante a ello, no han contestado la
demanda, por lo que, se ha declarado su rebeldía, conforme se advierte de la resolución número
tres de fecha 14 de marzo de 20199; asimismo, por resolución número cinco10, de fecha 13 de
marzo del 2020, se fijaron los puntos controvertidos, se admitieron los medios probatorios
ofrecidos y se programó fecha para la Audiencia de Pruebas; lo que evidencia que se ha cumplido
con el debido proceso.
13.- En el presente caso se ha comprobado la separación de hecho de las partes procesales,
excediendo el periodo señalado (02 años), en el inciso doce del artículo trescientos treinta y tres
del Código Civil, en tanto se tiene en consideración que desde la fecha de la separación entre los
cónyuges; es decir, desde el año 2004, a la fecha de interposición de la demanda, esto es 19 de
junio del 2017, ha transcurrido el plazo de dos años en exceso, aplicable al caso en concreto pues
la hija de ambas partes a la fecha de la interposición de la demanda, ya contaba con la mayoría de
edad, circunstancias que se encuentran corroboradas con lo expresado por el accionante en su
escrito de demanda y la declaración de parte de la demandada y demandante efectuada en la
audiencia11, así como de los medios probatorios que se adjuntan; asimismo, con respecto a la
fecha de separación, esto es en el año 2004, se corrobora de los Documentos Nacional de
Identidad, donde aparece que el domicilio del demandante se encuentra ubicado en el
Asentamiento Humano San Juan de la Libertad Mz. Q, Lote 6, distrito de Chorrillos, en tanto que
su cónyuge demandada Isabel Gavina Rojas Huayta vive en un domicilio diferente, sito en la Mz.
R, Lote 2, Pueblo Joven San Juan de la Libertad, distrito de Chorrillos. Asimismo, se precisa que la
separación alegada por el recurrente, se encuentra ratificada por la parte demandada, cuando a la
segunda y cuarta pregunta, formulada en la Audiencia de Pruebas, respondió que se encuentra
separada desde el año 2004.
14.- En cuanto a la obligación alimentaria, se establece que, la hija de las partes es mayor de
edad; asimismo, el demandante no ha solicitado que se le pague una pensión de alimentos por
parte de la emplazada; así como tampoco ésta lo ha solicitado, siendo además que en autos no se
aprecia que las partes han demostrado con medios probatorios idóneos y objetivos que se
encuentren en estado de necesidad, o tengan incapacidad o discapacidad para laborar, por lo que
carece de objeto emitir pronunciamiento sobre estos extremos
6
Esquina Manco Cápac cuadra 02 con Bolognesi – San Gabriel - Villa María del Triunfo
Teléfonos: (01) 2836565-5194600 – Anexo 17572 - www.pj.gob.pe/csjlimasur
16
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Civil Permanente
Exp. 939-2017-Fam.-Civil
personal o requiera ser resarcido como consecuencia del divorcio, por lo que se aprueba lo
decidido.
18.- Por consiguiente, estando a todos estos fundamentos expuestos, habiéndose acreditado la
causal de separación de hecho demandada y advirtiéndose que la sentencia materia de consulta
contiene un pronunciamiento sobre el petitorio de la demanda y las pretensiones del accionante, y
que para su expedición se han brindado las garantías fundamentales del debido proceso en la
tramitación de la presente causa, respetando las normas procedimentales contempladas en el
Código Procesal Civil; en ese sentido, de conformidad con el Dictamen Fiscal obrante en autos, se
concluye que la sentencia materia de consulta no se encuentra incursa en causal de nulidad, por lo
cual debe ser aprobada.
IV. DECISIÓN:
En mérito de lo expuesto, este Colegiado, impartiendo Justicia en nombre del Pueblo y por
mandato de la Constitución,
RESUELVE:
APROBAR la sentencia contenida en la resolución número once12, de fecha 27 de enero de 2021,
que declara fundada la demanda de Divorcio por la causal de Separación de Hecho,
interpuesta por Enrique Arturo Vega Quillas contra Isabel Gavina Rojas Huayta; y, en
consecuencia, disuelto el vínculo matrimonial que los unía con motivo del matrimonio celebrado
con fecha 12 de febrero del 2000, ante la Municipalidad Distrital de Chorrillos, quedando
jurídicamente divorciados; con lo demás que contiene y es materia de consulta.
En los seguidos por don ENRIQUE ARTURO VEGA QUILLAS con ISABEL GAVINA ROJAS
HUAYTA sobre divorcio por causal de separación de hecho. Notifíquese y Devuélvase.
ESPINOZA ASTO
NNEA/lsar
SENTENCIA
RESOLUCION NÚMERO SEIS
Chorrillos, dieciséis de abril
de dos mil dieciocho.-
1
Cas. Nº 1972-01-Cono Norte, El Peruano del 02-02-2002, Pág. 8342.
2
CAS Nº 1465-2006-Lima, El Peruano del 31-01-2007.
3
Cas. Nº 2890-99-Lima, El Peruano, 07-07-2000, Pág. 5567.
2
19
artículo 424 del mismo precepto legal señala que subsiste la obligación de
proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros mayores de dieciocho
años que estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u oficio hasta los
veintiocho años de edad, y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren
en aptitud de atender a su subsistencia por causas de incapacidad física o
mental debidamente comprobadas.
SEPTIMO: De otro lado, el estado de necesidad puede ser definido
como aquella situación en que se encuentra una persona a la cual le resulta
imposible proveer a su propia subsistencia y satisfacer sus más elementales
necesidades, no solo por carecer de medios propios, sino también por la
imposibilidad de procurárselos él mismo4. El estado de necesidad es un
concepto variable que depende de las circunstancias personales de cada
persona, cuya determinación corresponde hacerla al juez, estudiando cada
caso concreto, pues como afirma algún autor solo desde el plano de la propia
necesidad es posible determinarlo5.
OCTAVO: En el presente proceso, el demandante pretende se le
exonere de la pensión alimenticia fijada a favor de la demandada, en el monto
equivalente al 25% de sus ingresos mensuales, pensión alimenticia fijada por el
Tercer Juzgado de Familia de Chorrillos, en el expediente seguido N° 659-
2011.
NOVENO: Como fundamentos de hecho de su demanda señala el actor
en síntesis que ha desaparecido el estado de necesidad de la alimentista al
haber adquirido mayoría de edad, no padeciendo de enfermedad alguna, y no
cursar estudios con éxito.
DECIMO: Por otro lado, es de apreciarse de autos que, la demandada
pese a encontrarse debidamente notificados con la demanda y anexos, no han
cumplido con absolver el traslado de la demanda en la forma legal
correspondiente por lo que, mediante resolución número cuatro de autos se ha
declarado su rebeldía, en ese sentido, es de aplicación lo previsto por el
artículo 461º del Código Procesal Civil, en cuanto a la presunción legal relativa
sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda.
DECIMO PRIMERO: Ahora bien, conforme a lo señalado en la audiencia
única, resultan ser los puntos controvertidos: Primero: Determinar si procede o
no amparar la presente demanda de exoneración de pensión alimenticia fijada
mediante sentencia fijada en el expediente 659-2011 ante el Tercer Juzgado de
Paz Letrado de Familia, en el monto equivalente al Veinticinco Por Ciento de
los ingresos del hoy demandante a favor de la demandada ESTEFANY
YESENIA VEGA ROJAS Segundo: Determinar si el demandante se encuentra
al día en el pago de la pensión alimenticia que se pretende exonerar. Tercero:
Determinar si la demandada es mayor de edad, no padece incapacidad física ni
psicológica, si se encuentra laborando y no cursa estudios superiores con éxito.
DECIMO SEGUNDO: Con respecto a la legitimidad para obrar. Debe
tenerse presente que, con el mérito del expediente N 659-2011 que obra como
expediente acompañado al presente, se tiene que a fojas 94 a 103obra la
sentencia expedida en proceso de prorrateo, que resuelve otorgar la pensión
alimenticia a favor de la hoy demandada en el monto equivalente al 25 % de los
4
P ADIAL ALBÁS, A. La obligación de alimentos entre parientes. Barcelona, 1997.
5
LACRUZ BERDEJO, J. L.; Y SANCHO REBULLlDA, F. La obligación de alimentos. En: Elementos de
Derecho Civil IV. Barcelona, 1990, pp. 45-70
3
20
4
21
marzo del dos mil doce, ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Chorrillos,
en el expediente signado con el numero 659-2011, sin costas ni costos.
Consentida o ejecutoriada la presente remítase el oficio respectivo.
NOTIFICANDOSE. -
5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE VILLA MARINA,
Juez:GUZMAN SALAZAR Alba Pamela FAU 20159981216 soft
22
Fecha: 25/07/2018 11:26:59,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / CHORRILLOS,FIRMA DIGITAL
www.pagalo.pe
RUC: 20100030595
Otros datos :
CANTIDAD: 00001
DISTRITO JUDICIAL: DIST. JUD. DE LIMA SUR
DEPENDENCIA JUDICIAL: JUZGADO DE PAZ LETRADO - 600
NRO. EXPEDIENTE:
COSTO UNITARIO: S/ ***********5.30
Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.
www.pagalo.pe
RUC: 20100030595
Otros datos :
CANTIDAD: 00001
DISTRITO JUDICIAL: DIST. JUD. DE LIMA SUR
DEPENDENCIA JUDICIAL: JUZGADO DE PAZ LETRADO - 600
NRO. EXPEDIENTE:
COSTO UNITARIO: S/ ***********5.30
Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.