[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Guia GDR Ante Cnee

Formulario para conexión de un Generador Distribuido Renovable ante la CNEE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Guia GDR Ante Cnee

Formulario para conexión de un Generador Distribuido Renovable ante la CNEE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Guía para el Interesado en desarrollar proyectos de Generación

Distribuida Renovable –GDR-


Contenido de este documento:
1. Conceptos importantes.
2. Solicitud de Dictamen de Capacidad.

1. Conceptos importantes.

Para desarrollar un proyecto de Generación Distribuida Renovable se debe utilizar alguna


de las siguientes tecnologías:
TECNOLOGÍAS CON
1) Biomasa
RECURSOS
2) Eólica
RENOVABLES
3) Geotérmica
4) Hidráulica
5) Solar
6) Otras que posteriormente determine el Ministerio de Energía y Minas
Para proyectos de Generación Distribuida Renovable que utilicen tecnología hidráulica
deben registrar, en la Dirección General de Energía del Ministerio de Energía y Minas, las
COTAS
cotas como central generadora menor o igual a cinco megavatios (5MW). Esta acción la
deberá realizar el interesado previo a presentar su solicitud de dictamen de capacidad y
conexión al Distribuidor.
POTENCIA EN
MEGAVATIOS La potencia máxima del proyecto debe ser de 5.0 Megavatios.

1. El proyecto se debe conectar al sistema de distribución de alguna de las Distribuidoras


TENSIÓN DE CONEXIÓN autorizadas que operan en el país.
2. Los niveles de tensión utilizados principalmente por el Distribuidor son: 120, 240, 13,200,
13,800 y 34,500 Voltios.

LÍNEA DE La construcción y toda la gestión asociada de la línea necesaria para interconectar el


INTERCONEXIÓN AL SNI proyecto a la red del Distribuidor es responsabilidad del Interesado.

1. El interesado indicará en la respectiva solicitud cual es el punto de la red del Distribuidor


más cercano a su proyecto.
PUNTO DE CONEXIÓN 2. El Distribuidor, en el Dictamen de Capacidad y Conexión, evaluará las diferentes
opciones de conexión del proyecto a su red y determinará el punto de conexión óptimo
del proyecto.
3. La CNEE revisará y aprobará el punto de conexión.
El GDR podrá vender la energía y potencia que genere a:
OPCIONES DE 1. Distribuidores (de conformidad con lo que establece la Ley General de Electricidad
COMERCIALIZACIÓN y su reglamento).
2. En el Mercado Mayorista.

Página 1 de 4
2. Solicitud de Dictamen de Capacidad.

Este formulario se puede obtener de 2 formas:


1. En las oficinas comerciales del Distribuidor de energía eléctrica.
2. Descargarlo de la página web de la CNEE:
www.cnee.gob.gt/proyectos/estudioselectricos

Ubíquese en “descargas de archivos y documentos/Generación Distribuida Renovable”


Formulario de solicitud
de dictamen de  Seleccione Generación Distribuida Renovable (GDR)/Formulario EEGSA si su
capacidad y proyecto está en el área de distribución de Empresa Eléctrica de Guatemala,
conexión S.A. (departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla),
 Seleccione Generación Distribuida Renovable (GDR)/Formulario DEOCSA si su
proyecto está en el área de distribución de Distribuidora de Electricidad de
Occidente, S.A. –DEOCSA- (departamentos de Huehuetenango, Quiché,
Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sololá,
Chimaltenango y Escuintla).
 Seleccione Generación Distribuida Renovable (GDR)/Formulario DEORSA si su
proyecto está en el área de distribución de Distribuidora de Electricidad de
Oriente, S.A. –DEORSA- (departamentos de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz,
Izabal, Chiquimula, Zacapa, Jalapa, Jutiapa, Santa Rosa y El Progreso).
Información del formulario
El formulario está compuesto de 4 items.
Información del 1. Datos generales del solicitante.
formulario 2. Información general del proyecto.
3. Datos generales del proyecto.
4. Documentos que debe adjuntar.

1. Datos generales del solicitante

Nombre del Si es persona individual indicar el nombre completo del propietario, si es persona jurídica
propietario o indicar el nombre completo del representante legal.
representante legal.
Razón social de la Si es persona individual indicar el nombre del propietario, si es persona jurídica indicar el
entidad. nombre de la entidad, tal y como aparece en los documentos legales
Indicar la dirección del propietario ó representante legal, para recibir notificaciones
Dirección. incluyendo el municipio y departamento. De preferencia debe reportar una dirección en
la ciudad capital.
Indicar un número telefónico para poder contactar al Interesado y poder resolver dudas
Teléfono
que puedan surgir sobre el proyecto.
Indicar la dirección de un correo electrónico para contactar al interesado y poder
Correo electrónico
resolver dudas que puedan surgir sobre el proyecto.

2. Información general del proyecto

Indicar el nombre del proyecto.


Es importante que el nombre del proyecto sea el mismo en todos los documentos
presentados en la solicitud. Si el Interesado presenta un documento de autorización
Nombre del proyecto
(MEM, MARN, Distribuidor, Otro) con nombre diferente, la CNEE no podrá emitir la
resolución de autorización de conexión hasta que el interesado realice las correcciones
correspondientes.
Indicar la dirección en la que se encuentra el proyecto/obra (indicar nombre de la finca
Dirección
ó comunidad ó caserío ó aldea ó dirección catastral).
Municipio. Indicar municipio en el que se encuentra el proyecto/obra

Departamento. Indicar departamento en el que se encuentra el proyecto/obra

Con la ayuda de un GPS (Sistema de Posicionamiento Global), una hoja cartográfica o


Coordenadas del un software geográfico (por ejemplo Google Earth) se deben ubicar las coordenadas del
punto de generación. punto de generación (casa de máquinas). Deben ser coordenadas Geodésicas (por
ejemplo, 14°35´43.00”N 90°30´49.96”O).

Con la ayuda de un GPS (Sistema de Posicionamiento Global), una hoja cartográfica o


Coordenadas del un software geográfico (por ejemplo, Google Earth) se deben ubicar las coordenadas
punto de conexión geográficas del punto de conexión sugerido (con la red del distribuidor). Deben ser
coordenadas Geodésicas (por ejemplo, 14°35´43.00”N 90°30´49.96”O).

Página 2 de 4
3. Datos generales del proyecto.

3.1 Fuente de energía renovable

Biomasa Eólica Geotérmica

Fuente de energía Hidráulica Solar


renovable
Marcar con una equis X dentro del cuadro que corresponda a la(s) tecnología(s)
de energía renovable de su proyecto.
x
3.2 Especificaciones técnicas

Indique el número total de unidades generadoras que conforman su proyecto. Además


Número de unidades debe indicar la potencia de cada unidad generadora. Ejemplo: Si son 2 generadores de
generadoras 500 kW cada una debe indicar: 2 x 500 kW

Indique la suma total en kilovatios (kW) de las unidades generadoras que conforman la
Potencia total de la
central de generación. Ejemplo: Para la ejemplificación anterior, debe indicar: 1,000 kW
central generadora

Capacidad de Indique la capacidad total del transformador en kVA.


transformación Por ejemplo: 1,500 kVA. Si es un banco de tres transformadores indicar 3 x 500 kVA.
Indique la distancia en kilómetros de la longitud de la línea necesaria para interconectar
Longitud de la línea la subestación de la casa de máquinas del proyecto con la red del distribuidor (al punto
de conexión de conexión sugerido).

Indique, en base a su diseño, el calibre de su línea de conexión necesario para poder


Calibre de la línea de
evacuar la generación de su proyecto. Por ejemplo: 4/0 AWG ó 477 MCM.
conexión

Tensión de la línea de Indicar la tensión en kilovoltios (por ejemplo 13.8 kV ó 34.5 kV) de la línea de conexión del
conexión del proyecto (de la subestación de la casa de máquinas con la red del distribuidor).
proyecto
3.3 Conexión al SNI
Indique la fecha estimada para conectar su proyecto al Sistema Nacional
Interconectado y comenzar la operación comercial. Es suficiente que indique el mes y el
Conexión al SNI
año.

4. Documentos que debe adjuntar

Si es persona individual debe presentar fotocopia completa de su documento personal


4.1 Acreditación de
de identificación DPI, si es persona jurídica debe presentar fotocopia legalizada de su
representación
nombramiento como representante legal de la entidad.
legal

En una hoja cartográfica a escala 1:50,000 se deben ubicar los elementos más relevantes
del proyecto, entre otros: casa de máquinas, subestación, trayectoria de la línea de
conexión entre la subestación de la casa de máquinas y el punto de conexión (sugerido)
con las instalaciones del distribuidor, todo georeferenciado (coordenadas Geodésicas y
4.2 Mapa cartográfico
UTM).
a escala 1:50,000
Si es proyecto hidroeléctrico se deben ubicar las cotas respectivas, la presa y el canal de
derivación
Si a escala 1:50,000 no se aprecia adecuadamente el proyecto, se debe hacer una
ampliación del área del proyecto (fotocopia ampliada del área del proyecto, de la hoja
cartográfica 1:50,000).
Se debe incluir un diagrama unifilar del proyecto, el cual debe incluir los equipos desde el
4.3 Diagrama unifilar
generador hasta el punto de conexión con la red del distribuidor.
del proyecto
 Debe incluir los dispositivos de protección previstos en el generador, transformador y
incluyendo
punto de conexión.
dispositivos de
 Debe incluir las características técnicas de la línea de conexión.
protección previstos
El diagrama unifilar debe representar todas las partes que componen el sistema de
potencia de modo gráfico y completo.

Página 3 de 4
Se debe incluir un cronograma de ejecución del proyecto, con el mayor detalle posible de
4.4 Cronograma de
las actividades a realizar hasta la fecha prevista de conexión a la red.
ejecución del
proyecto
Es importante incluir la fecha probable de conexión del proyecto. La falta de esta
información provocará que la CNEE requiera al interesado la aclaración correspondiente.

Se deben incluir los parámetros eléctricos de los generadores, transformadores y línea de


4.5 Información de conexión, lo ideal es entregar los datos técnicos proporcionados por el fabricante. En caso
parámetros de que el interesado no cuente con esta información se puede dar información de placa
eléctricos de los del equipo ó catálogo para una máquina de iguales características.
elementos de la
central Datos mínimos generador: tensión en kV, potencia de placa aparente en kVA, potencia de
generadora,
placa real o activa en kW, impedancia característica.
transformador, línea
de conexión y otros
que sean Datos mínimos transformador: potencia nominal en kVA, tensión primaria en kV, Tensión
necesarios para secundaria en kV, impedancias, grupo de conexión vectorial.
realizar estudios
eléctricos Datos mínimos línea de conexión: capacidad de conducción (A), calibre (AWG ó MCM),
material (ACSR, AAC, AA, otro), resistencia (Ohms/km). Características del conductor
neutral.

4.6 Planos de la línea Se deben incluir los planos de la línea de conexión a la red del Distribuidor (SNI), los cuales
de conexión deben presentarse en formato A4 o doble carta y deberá contener la firma y sello del
ingeniero electricista o mecánico electricista responsable de su diseño. Los planos deben
contener las características técnicas del conductor de fase y de guarda. El ingeniero, deberá
estar colegiado y activo.
4.7 Registro de cotas Para proyectos hidroeléctricos, el Interesado debe presentar constancia de registro de cotas
extendida por el Ministerio de Energía y Minas (Dirección General de Energía).

Si en el momento en que el interesado presenta ante el Distribuidor su solicitud de


4.8 Resolución dictamen de capacidad y conexión ya cuenta con la Resolución de Autorización
ambiental ó copia Ambiental, emitida por la entidad ambiental correspondiente (Ministerio de Ambiente y
de haber
Recursos Naturales), debe adjuntar copia a la solicitud, en caso contrario debe presentar la
presentado el
estudio ambiental constancia (nota con firma, fecha y sello de recibido) de haber presentado (ingresado)
en la entidad ante la entidad ambiental correspondiente (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales),
ambiental el Instrumento de evaluación ambiental correspondiente.
correspondiente.
Previo a la aprobación de la solicitud por parte de la Comisión Nacional de Energía
Eléctrica –CNEE-, el Interesado deberá presentar a ésta la constancia de la aprobación
vigente de los estudios ambientales respectivos que pudieran corresponder, emitida por
parte de la entidad ambiental correspondiente.

Es importante que el Interesado verifique que la resolución de aprobación ambiental


incluya como mínimo la siguiente información:

1. Nombre del proyecto, 2. Potencia total de generación, 3. Subestación (potencia del


transformador), 4. Línea de conexión (longitud en km y tensión en kV), 5. Ubicación del
proyecto (municipio y departamento)
Esta información debe ser igual a la presentada al Ministerio de Energía y Minas, al
Distribuidor y a la CNEE.
Lugar y fecha Lugar y fecha de la presentación de la solicitud al Distribuidor.

DPI y firma del Indique el Código Único de Identificación (CUI) de su DPI y firma del propietario del proyecto
solicitante o del representante legal, según corresponda.

Página 4 de 4

También podría gustarte