[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Cuestionario La Biblia-Yaicel Boniche

MATERIA TEOLOGÍA I

Cargado por

yaicel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Cuestionario La Biblia-Yaicel Boniche

MATERIA TEOLOGÍA I

Cargado por

yaicel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPÚBLICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD HOSANNA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MINISTERIAL

ASIGNATURA: TEOLOGÍA I

ACTIVIDAD #1 CUESTIONARIO “LA BIBLIA”

PRESENTADO POR:

YAICEL BONICHE DE GARCIA

CIP: 8-966-1462

PROFESOR:

GUSTAVO CÓRDOVA

CIUDAD DE PANAMÁ, DICIEMBRE, 2024


CUESTIONARIO

1. Definiciones Clave
¿Cómo definirías la Biblia en tus propias palabras? ¿Qué aspectos consideras más
relevantes en esta definición?
R/. La Biblia podría definirse como una colección de textos sagrados que abordan la
relación entre Dios y la humanidad, ofreciendo enseñanzas, historias y principios morales.
Los aspectos más relevantes en esta definición son su carácter sagrado, su diversidad de
géneros literarios y su impacto en la vida espiritual de millones de personas.

2. Historia de la Biblia
Describe brevemente el proceso de canonización de la Biblia. ¿Qué diferencias existen
entre los cánones del Antiguo Testamento en las tradiciones protestante y católica?
R/. El proceso de canonización de la Biblia fue un proceso largo y complejo en el que se
seleccionaron ciertos libros considerados inspirados y autoritativos. En cuanto a las
diferencias entre los cánones del Antiguo Testamento en las tradiciones protestante y
católica, los protestantes aceptan 39 libros, mientras que los católicos incluyen 46,
añadiendo algunos libros deuterocanónicos.

3. Teologías Bíblicas
Reflexiona sobre las diferentes teologías que emergen de la Biblia. ¿Qué teología te
parece más relevante y por qué?
R/. Existen diversas teologías que emergen de la Biblia, como la teología de la liberación,
la teología sistemática y la teología feminista. Personalmente, creo que la teología de la
gracia es muy relevante, ya que enfatiza el amor y la misericordia de Dios hacia la
humanidad, un mensaje central en la fe cristiana.
4. Origen del Término
¿Qué significa la palabra "Biblia" y cuál es su origen? Explica cómo esto influye en
nuestra comprensión de este texto sagrado.
R/. La palabra "Biblia" proviene del griego "biblia", que significa "libros". Este origen
resalta la naturaleza de la Biblia como una colección de escritos, lo que nos ayuda a
entender su diversidad y riqueza.

5. Divisiones de la Biblia
Enumera las principales divisiones de la Biblia y describe brevemente cada una. ¿Por
qué crees que es importante conocer estas divisiones?
R/. Las principales divisiones de la Biblia son el Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento. El Antiguo Testamento incluye la historia del pueblo de Israel y sus leyes,
mientras que el Nuevo Testamento se centra en la vida y enseñanzas de Jesús y la formación
de la iglesia. Conocer estas divisiones es importante porque nos ayuda a contextualizar los
textos y su mensaje.
6. Orden de los Libros
Compara el orden de los libros en la Biblia judía con el de la Biblia cristiana. ¿Qué
implicaciones tiene esta diferencia para la interpretación de los textos?
R/. El orden de los libros en la Biblia judía es diferente al de la Biblia cristiana. Por
ejemplo, los libros proféticos están organizados de manera distinta. Esta diferencia puede
influir en la interpretación, ya que el contexto y la secuencia pueden cambiar la
comprensión de ciertos pasajes.

7. Tema Central
Identifica el tema central de la Biblia y proporciona ejemplos de cómo se manifiesta
en el Antiguo y Nuevo Testamento. ¿Por qué crees que este tema es fundamental para
los creyentes?
R/. El tema central de la Biblia es el amor de Dios y su deseo de reconciliación con la
humanidad. En el Antiguo Testamento, esto se manifiesta a través de la historia del pueblo
de Israel, donde Dios establece un pacto con ellos, mostrándoles su amor y guía. Por
ejemplo, en Éxodo, Dios libera a los israelitas de la esclavitud en Egipto, lo que refleja su
deseo de salvar y cuidar a su pueblo. En el Nuevo Testamento, este amor se culmina en la
vida y sacrificio de Jesucristo, quien enseña sobre el amor al prójimo y ofrece la salvación
a todos. Este tema es fundamental para los creyentes porque resalta la relación personal
que pueden tener con Dios y la esperanza de redención.

8. Propósito de la Biblia
Según la lectura, ¿cuál es el propósito principal de la Biblia? Reflexiona sobre cómo
este propósito puede influir en la vida de un creyente.
R/. Según la lectura, el propósito principal de la Biblia es revelar la naturaleza de Dios y
su plan para la humanidad. Esto puede influir en la vida de un creyente al proporcionar
dirección, consuelo y un marco moral. Al entender el propósito de la Biblia, los creyentes
pueden encontrar un sentido de propósito en sus propias vidas y una guía para tomar
decisiones.

9. Valor de la Escritura
Considerando 2 Timoteo 3:16-17, ¿de qué manera la Biblia es útil en la vida diaria de
un creyente? Da un ejemplo personal de cómo has aplicado alguna enseñanza bíblica.
R/. En 2 Timoteo 3:16-17 se menciona que toda la Escritura es inspirada por Dios y útil
para enseñar, redargüir, corregir y instruir en justicia. Esto significa que la Biblia es una
herramienta valiosa para el crecimiento espiritual y moral. Por ejemplo, si alguna vez has
enfrentado un dilema ético, podrías recordar enseñanzas bíblicas sobre la honestidad o la
compasión, lo que te ayudaría a tomar una decisión más alineada con tus valores.

10. Reflexión Personal


Después de estudiar la Biblia, ¿qué impacto ha tenido en tu vida personal y espiritual?
¿Cómo piensas que puedes aplicar lo aprendido en tu vida cotidiana?
R/. Después de estudiar la Biblia, muchas personas encuentran que tiene un impacto
profundo en su vida personal y espiritual, brindando paz, propósito y una comunidad de
apoyo. Puedes aplicar lo aprendido al practicar la empatía y el perdón en tus relaciones
diarias.
Reflexión Final
Tómate un momento para reflexionar sobre el proceso de responder a estas preguntas.
¿Qué aprendiste sobre ti mismo y sobre la Biblia? ¿Cómo piensas que esta
información puede ayudarte en el futuro?
R/. Al reflexionar sobre el proceso de responder a estas preguntas, es posible que haya
descubierto varias cosas sobre mi misma y sobre la Biblia. Por un lado e reconocido la
importancia que tiene la Biblia en mi vida, no solo como un texto religioso, sino como una
fuente de sabiduría y guía moral. Me di cuenta de que los principios y enseñanzas bíblicas
resuenan con mis propios valores y aspiraciones, lo que puede fortalecer tu sentido de
identidad y propósito.

Además, al explorar el tema central de la Biblia y su propósito, es probable que haya


comprendido mejor cómo el amor y la reconciliación son fundamentales en mi relación
con los demás y conmigo misma. Esto me inspira a ser más compasivo y a buscar la
reconciliación en tus propias relaciones.

En cuanto a cómo esta información puede ayudarte en el futuro, podrías considerar que
tener una comprensión más profunda de la Biblia me permitirá enfrentar desafíos con
mayor confianza y claridad. Las enseñanzas bíblicas pueden servir como un ancla en
momentos de incertidumbre, guiándote en la toma de decisiones y en la forma en que
interactúas con el mundo. Además, al aplicar lo aprendido en tu vida cotidiana, puedes
cultivar una vida más plena y significativa, basada en principios que valoras.

En resumen, este proceso de reflexión no solo te ayuda a conocerte mejor, sino que también
te ofrece herramientas para crecer y enfrentar el futuro con esperanza, fe y propósito.

También podría gustarte