Guión:
1.Introducción
La música cinematográfica, se ha compuesto de forma concreta para una
producción, y mejorar la narración cinematográfica.
La música de una película forma parte de toda la banda sonora, que
también suele incluir música que ya existe.
Los diálogos, efectos de sonido, comprenden una serie de señales, que
están programadas para comenzar y finalizar durante la película para
mejorar la narración dramática y el impacto emocional de la escena.
Las partituras pueden estar escritas por uno o más compositores, bajo la
guía o colaboración del director o productor de la película.
2.Cine mudo
Las películas no tenían sonido. Los hermanos Lumiere fueron los
primeros en proyectar estas películas, aunque tenían sonido en directo.
Trataba de representar los sucesos que ocurrían en pantalla de una
manera exagerada y poco sutil
Después de 1910 se alternaban música clásica y ligera. Usaban
ritmos rápidos para persecuciones, sonidos graves en momentos
misteriosos y melodías románticas para escenas de amor.
3. Cine sonoro
El 6 de octubre de 1927 se estrenó El cantor de jazz (The Jazz Singer),
considerada la primera película sonora de la historia del cine. Para 1930, el
cine mudo había desaparecido.
La primera cinta sincronizada con ruídos incidentales se extrena en Capra
en 1928, casi un mes después, el 23 de mayo de 1929 se estrena la última
canción de L
Los avances tecnológicos que permitieron sincronizar en la misma cinta
sonido e imagen. nos referimos a la música exclusivamente, hablamos de la
banda sonora musical.
La música de una película puede ser de dos tipos:
-Diegética
-Incidental
4. Tipos de música en el cine
1.1. MÚSICA DIEGÉTICA
Es la música que pueden oír los personajes de la película porque forma
parte de la historia narrada y la fuente de la música aparece en pantalla.
1.2. MÚSICA INCIDENTAL
Música que solamente los espectadores pueden oír, la fuente de la
música no aparece en pantalla. Su objetivo es crear una atmósfera
especial.
5. Como la música contribuye a la trama y desarollo de
personajes
Crear ambientes de la época con canciones
El contexto en que ocurren los eventos hace que los hechos que se
están narrando coja un significado u otro. Es muy importante la
música en las películas contribuya a enfatizar el espacio creado por los
elementos que forman parte de la obra audiovisual.
La música que se utiliza debe ir acorde al momento histórico donde se
sitúa la película. .
Puede revelar la psicología de los personajes y sus emociones internas.
6.Como afecta la música a la percepción de escenas:
Libera dopamina e induce cambios fisiológicos en nosotros al igual
que cualquier otro estímulo emocional.
Refuerza la acción de la pantalla cargando una escena de tensión,
de alegría o de tristeza para acercar la emoción de los personajes
al espectador.
Tiene la capacidad de transportarnos a momentos y hacernos
revivir emociones y sensaciones.
Ambienta épocas o lugares.
Sustituye diálogos o imágenes.
Contrasta con las imágenes.
Genera en el espectador emociones de tensión, ternura, miedo etc.
Contribuír a crear un ritmo o a modificarlo.
Evocar personajes, paisajes o estados de ánimo.
7.Canciones inspiradas en la trama:
Taylor swift- Wonderland.
Rosalía-malamente.
Lana del rey-off the races.
FIN