[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas14 páginas

Une-En Iso 3452-4-1999

Cargado por

pftrindade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas14 páginas

Une-En Iso 3452-4-1999

Cargado por

pftrindade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

norma UNE-EN ISO 3452-4

española
Mayo 1999

TÍTULO Ensayos no destructivos

Ensayo por líquidos penetrantes

Parte 4: Equipo

(ISO 3452-4: 1998)

Non-destructive testing. Penetrant testing. Part 4: Equipment (ISO 3452-4:1998).

Essais non destructifs. Examen par ressuage. Partie 4: Equipement (ISO 3452-4:1998).

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 3452-4
de diciembre 1998, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional
ISO 3452-4:1998.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 130 Ensayos no Des-
tructivos cuya Secretaría desempeña AEND.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 19789:1999
13 Páginas

 AENOR 1999 C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Grupo 11


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España Fax 91 310 40 32

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN ISO 3452-4
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Diciembre 1998

ICS

Descriptores: Ensayo no destructivo, ensayo por líquidos penetrantes, material de ensayo.

Versión en español

Ensayos no destructivos
Ensayo por líquidos penetrantes
Parte 4: Equipo
(ISO 3452-4: 1998)

Non-destructive testing. Penetrat testing. Essais non destructifs. Examen par Zerstörungsfreie Prüfung.
Part 4: Equipment (ISO 3452-4:1998). ressuage. Partie 4: Equipement Eindringprüfung. Teil 4: Geräte
(ISO 3452-4:1998). (ISO 3452-4:1998).

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 1998-05-01. Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento
Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma
europea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, pueden
obtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene el
mismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,
Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

 1998 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
EN ISO 3452-4:1998 -4-

ANTECEDENTES

El texto de la norma internacional EN ISO 3452-4:1998 del Comité Técnico ISO/TC 135 "Ensayos no des-
tructivos", de la Organización Internacional de Normalización (ISO), ha sido adoptado como norma europea
por el Comité Técnico CEN/TC 138 "Ensayos no destructivos", cuya Secretaría desempeña AFNOR.

Esta norma europea deberá recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico a
la misma o mediante ratificación antes de finales de junio de 1999, y todas las normas nacionales técnica-
mente divergentes deberán anularse antes de finales de junio de 1999.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la
Asociación Europea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de Directiva(s) europea(s).

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los siguientes países están obligados a adoptar
esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda,
Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y
Suiza.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
-5- EN ISO 3452-4:1998

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.................................................................................. 6

2 NORMAS PARA CONSULTA.................................................................................................. 6

3 GENERALIDADES .................................................................................................................... 7

4 EQUIPO PARA LA INSPECCIÓN IN SITU........................................................................... 7

5 EQUIPO PARA INSTALACIONES FIJAS ............................................................................. 7

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
EN ISO 3452-4:1998 -6-

INTRODUCCIÓN
En la actualidad, una parte de esta norma está publicada separadamente a nivel europeo y a nivel ISO, las otras partes
están bajo el Acuerdo de Viena y consecuentemente tienen el número ISO en el nivel europeo. Sin embargo, habiendo
sido aplicado el Acuerdo de Viena durante el trabajo, algunas normas europeas han referenciado sus partes utilizando el
número europeo previo. La tabla que se incluye a continuación da la correspondencia entre los diferentes números.

Título Número previo* Número oficial


Ensayos no destructivos. Ensayo por líquidos penetrantes
Parte 1: Principios generales EN 571-1
Parte2: Ensayo de materiales penetrantes prEN 571-2 prEN ISO 3452-2
Parte 3: Piezas de referencia prEN 571-3 EN ISO 3452-3
Parte 4: Equipo prEN 956 EN ISO 3452-4
* Número bajo el que este documento es referenciado en algunas normas europeas.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma europea especifica las características del equipo a utilizar en el ensayo por líquidos penetrantes. Estas
características dependen de los sistemas de penetrantes utilizados, del número de ensayos a efectuar y de las dimensio-
nes de las piezas a ensayar. Esta norma considera dos tipos de equipos:

a) los equipos adecuados para efectuar ensayos in situ;

b) instalaciones fijas.

2 NORMAS PARA CONSULTA


La(s) norma(s) que a continuación se relaciona(n) contiene(n) disposiciones válidas para esta norma internacional. En el
momento de la publicación la(s) edición(es) indicada(s) estaba(n) en vigor. Toda norma está sujeta a revisión por lo que las
partes que basen sus acuerdos en esta norma internacional deben estudiar la posibilidad de aplicar la edición más reciente de
las(s) norma(s) indicada(s) a continuación. Los miembros de CEI y de ISO poseen el registro de las normas internacionales
en vigor en cada momento.

EN 571-1 − Ensayos no destructivos. Ensayo por líquidos penetrantes. Parte 1: Principios generales.

prEN ISO 3452-2 − Ensayos no destructivos. Ensayo por líquidos penetrantes. Parte 2: ensayo de los productos pene-
trantes. (ISO/DIS 3452-2: 1996).

EN ISO 3452-3 − Ensayos no destructivos. Ensayo por líquidos penetrantes. Parte 3: Piezas de referencia.

prEN ISO 3059 − Ensayos no destructivos. Ensayo por líquidos penetrantes y ensayo por partículas magnéticas. Con-
diciones de observación.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
-7- EN ISO 3452-4:1998

3 GENERALIDADES
El equipo utilizado en el ensayo por líquidos penetrantes debe seleccionarse y aplicarse teniendo en cuenta los aspectos
generales siguientes:

− el equipo debería seleccionarse en función de la técnica de ensayo por penetrantes;

− deben respetarse todos los requisitos relativos a la salud, seguridad y protección del medio ambiente;

− su utilización debe estar de acuerdo con los requisitos de la Norma EN 571-1.

4 EQUIPO PARA INSPECCIÓN IN SITU


El equipo utilizado para la inspección in situ debe cumplir plenamente los requisitos de las Normas EN 571-1,
prEN ISO 3452-2 y EN ISO 3452-3. Dependiendo del proceso empleado, puede utilizarse el siguiente equipo de
ensayo:

− equipo de pulverización portátil;

− trapos (libres de pelusas);

− brochas;

− equipo de protección personal;

− fuente de luz blanca;

− fuente de UV – A.

5 EQUIPO PARA INSTALACIONES FIJAS


5.1 Requisitos generales
Todos los materiales empleados por el fabricante en la construcción de las instalaciones fijas de inspección por líquidos
penetrantes, por ejemplo: recipientes, conductos y tuberías, deben ser resistentes al ataque por los productos usados a lo
largo de todo el proceso. Además, esos materiales no deben causar ninguna modificación de las características de los
sistemas de penetrantes utilizados.

Las instalaciones de ensayo deben situarse en un área donde no sea posible la contaminación de las soluciones en uso
por fuentes exteriores, por ejemplo fugas de tuberías aéreas de vapor. Además, las cubas de penetrante deberían estar
provistas de tapas para mantenerlas cerradas cuando la instalación no esté en servicio.

Cuando las instalaciones están equipadas con sistemas de tratamiento de efluentes o de recirculación de agua, el sistema
debe diseñarse para garantizar que la evacuación de las aguas utilizadas cumple con los requisitos locales de descarga.
Además el agua reciclada debe ser de calidad adecuada al lavado de las piezas.

Cuando se utilizan sistemas de extracción, por ejemplo en la aplicación del penetrante por pulverización, éstos deben
diseñarse de manera que se cumpla totalmente con los requisitos locales sobre higiene y seguridad operacional, así
como las leyes locales sobre la contaminación del aire.

Todos los productos químicos utilizados en el ensayo por líquidos penetrantes deben almacenarse en recipientes
cerrados, el almacenaje debe cumplir con los requisitos correspondientes de higiene y seguridad

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
EN ISO 3452-4:1998 -8-

5.2 Zonas de preparación y de limpieza previa


Debe utilizarse el equipo adecuado para cumplir con los requisitos de preparación y limpieza previos descritos en la
Norma EN 571-1.

Las zonas de desengrasado deben estar equipadas para permitir asegurar el desengrasado de las piezas de acuerdo con
los requisitos de preparación y limpieza descritos en la Norma EN 571-1 y si fuese necesario deben incluir una zona de
refrigeración de las piezas antes de la aplicación del penetrante. Las instalaciones de desengrasado y refrigeración deben
ser del tamaño adecuado al volumen de piezas a tratar. Las instalaciones de desengrasado mediante vapor de hidro-
carburos halogenados deben cumplir los requisitos relativos a la contaminación atmosférica.

5.3 Zona de aplicación del penetrante


Las zonas de aplicación del penetrante deben equiparse con los medios necesarios: sistemas de pulverización con o sin
aire y/o electrostáticos, generadores de aerosoles, brochas, rociado o inmersión en una cuba de líquido penetrante.

Las cubas que contengan los productos utilizados en el proceso deben equiparse con una bandeja de retención adecuada.
Cuando los penetrantes fluorescentes se aplican mediante pulverización manual, se debería disponer de una fuente de
UV – A para asegurarse que se ha cubierto correctamente la superficie a ensayar. Donde se utilice la aplicación me-
diante pulverización, debe disponerse de los medios de extracción adecuados.

5.4 Zona de escurrido del penetrante


Los puestos de escurrido del penetrante deben disponer de una bandeja de fondo inclinado dispuesta de manera que el
penetrante se recoja en un recipiente separado de la cuba que contiene el penetrante.

5.5 Eliminación del exceso de penetrante


5.5.1 Lavado por inmersión. La cuba de lavado por inmersión debe equiparse con un sistema de agitación del agua o
de movimiento de las piezas a ensayar. La cuba puede equiparse con un recipiente para recibir el exceso de agua conta-
minada.

La cuba debe equiparse con medios para controlar la temperatura del agua.

5.5.2 Zonas de lavado por pulverización. Los puestos de lavado por pulverización deben equiparse equipos con pul-
verizadores manuales o automáticos.

El sistema de pulverización manual debe disponer de una pistola de agua o de aire más agua, capaz de suministrador un
chorro adecuado, a una presión tan baja como sea posible y a una temperatura que no exceda de 50 ºC. La presión debe
medirse tan cerca como sea posible de la tobera de pulverización, sin válvula entre la tobera y el manómetro. Con los
equipos de pulverización manual debe estar prevista una fuente de iluminación adecuada para controlar la eliminación
del exceso de penetrante, bien sea luz blanca para los penetrantes coloreados, o UV – A para los penetrantes fluo-
rescentes.

Los equipos de pulverización automática deben cumplir con los mismos requisitos que los equipos manuales. Además
el número, diseño y emplazamiento de las toberas deben elegirse de manera que se limpien de forma uniforme todas las
superficies a ensayar. Cuando se utilicen instalaciones automáticas debe preverse un drenaje adecuado. El agua retenida
en las cavidades debe eliminarse con los medios apropiados.

5.5.3 Zona de aplicación del emulsionante. Los puestos del emulsionante deben equiparse con los medios indicados
en (a) y (b), según corresponda al procedimiento utilizado.

a) Cuando haya que aplicar un emulsionante hidrofílico mediante la técnica de inmersión, el puesto debe disponer de una
cuba apropiada que permita sumergir totalmente las piezas en la solución durante un periodo de tiempo controlado.

Los emulsionantes hidrofílicos pueden igualmente aplicarse con la ayuda de equipos adecuados, en forma de es-
puma, por pulverización o rociado.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
-9- EN ISO 3452-4:1998

b) Los emulsionantes lipofílicos deben aplicarse únicamente por inmersión. El puesto debe disponer de una cuba que
permita la inmersión completa de las piezas en la solución durante un periodo de tiempo determinado. La inmersión
debe estar seguida de un escurrido.

5.6 Zona de secado


Si se eliminan las acumulaciones de agua, debe utilizarse el equipo adecuado, tal como sistema de aspiración o medios
de rotación de las piezas.

Para eliminar el agua de la superficie debe usarse el equipo adecuado tal como una estufa de recirculación de aire
caliente (máximo 80 ºC).

Para evitar la condensación o la oxidación de los metales y permitir que las piezas se sequen adecuadamente, debe utili-
zarse una estufa de aire forzado a fin de asegurar la distribución uniforme de la temperatura controlada así como un
caudal de aire elevado.

5.7 Zona de aplicación del revelador


Los puestos de aplicación del revelador deben incluir los equipos indicados en 5.7 a) a d), según corresponda al revela-
dor utilizado.

a) Revelador en polvo.
El puesto debe incluir equipo para la aplicación del revelador mediante una de las técnicas siguientes:
1) cabina de aplicación de polvo;
2) pulverizador electrostático;
3) pistola de polvo;
4) tambor;
5) insuflador;
6) lecho fluidificado.

El equipo debe construirse de manera que se aplique una capa fina uniforme del polvo revelado, sobre todas las
superficies.

Cuando se utilice una cabina de aplicación de polvo, ésta debe ser del tamaño suficiente para alojar todas las piezas
de trabajo examinadas, bien sea una a una, o todas juntas en cestas de hilo metálico. Debe tener una tapa estanca con
bisagras y estar equipada con calentadores que impidan la contaminación del polvo por humedad. Si se utiliza la
pulverización electrostática o una pistola de polvo, se debe disponer de los medios de extracción adecuados.

b) Revelador en suspensión en agua.

El puesto debe disponer de una cuba provista de tapa, de tamaño suficiente para permitir la inmersión total de las
piezas. Ésta debe tener medios para la agitación continua del revelador bien sea mediante aire limpio o por un medio
mecánico, y debe ser capaz de mantener el revelador a la temperatura recomendada por el fabricante e incluir un
sistema que permita el escurrido libre del exceso de revelador y su retorno al interior de la cuba.

c) Revelador con base disolvente.

El puesto debe disponer de los medios necesarios para pulverizar el revelador en el interior de una cabina. El revela-
dor puede aplicarse por pulverización con aire o sin aire y/o electrostática. Para mantener el revelador en suspen-
sión, el equipo debe estar dotado de un dispositivo de agitación mecánica adecuado. Si se utiliza un pulverizador
clásico, este debe accionarse mediante aire seco, limpio y filtrado. Este tipo de revelador puede aplicarse por medio
de un aerosol o de un recipiente separado con dispositivo de puesta bajo presión. La cabina debe construirse de
forma que no interfiera el pulverizado de la pieza.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
EN ISO 3452-4:1998 - 10 -

d) Revelador soluble en agua.

El puesto debe disponer de una cuba provista de tapa, de tamaño suficiente para permitir la inmersión total de las
piezas. Ésta debe ser capaz de mantener el revelador a la temperatura recomendada por su fabricante e incluir un
sistema que permita el escurrido libre del exceso de revelador y su retorno al interior de la cuba.

5.8 Zona de inspección


Los puestos de inspección deben ser de dimensiones suficientes para permitir el libre movimiento del personal de ins-
pección y de las piezas, y si se requiere, prever un emplazamiento para una mesa de trabajo con superficie no reflectante.

Para la inspección adecuada con productos fluorescentes, se deben utilizar lámparas UV – A de acuerdo con los
requisitos del proyecto de Norma prEN ISO 3059. Se debería disponer de lamparas de ultravioleta para difundir una luz
de ambiente UV – A. La cabina debe construirse de tal manera que el nivel ambiental de luz visible no exceda de 20 lux
(véase el proyecto de Norma prEN ISO 3059).

Para la inspección de penetrantes coloreados, se debe disponer de una fuente de luz blanca con un nivel de iluminación
no menor de 500 lux en la superficie de la pieza a inspeccionar.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
- 11 - EN ISO 3452-4:1998

ANEXO ZA (Normativo)

OTRAS NORMAS INTERNACIONALES CITADAS EN ESTA NORMA


CON LAS REFERENCIAS DE LAS NORMAS EUROPEAS CORRESPONDIENTES

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias
normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones o
modificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones referenciadas con fecha, sólo se aplican a esta norma europea
cuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esa
publicación (incluyendo sus modificaciones).

Título Número CEN Número ISO


Ensayos no destructivos. Ensayo por líquidos penetrantes
Parte 1: Principios generales EN 571-1 ISO 3452-1
*
Parte2: Ensayo de los materiales penetrantes prEN ISO3452-2 ISO/DIS 3452-2
Parte 3: Piezas de referencia EN ISO 3452-3 ISO 3452-3
Parte 4: Equipo EN ISO 3452-4 ISO 3452-4
* En algunas normas europeas este documento está referenciado como proyecto de Norma prEN 571-2.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
A

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
- 13 - UNE-EN ISO 3452-4

ANEXO NACIONAL

Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativo
UNE con los siguientes códigos:

Normas Europeas e Internacionales Normas UNE

EN 571-1:1997 UNE-EN 571-1:1997

EN ISO 3452-3:1998 UNE-EN ISO 3452-3:1999

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV
Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32
28004 MADRID-España

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A BUREAU VERITAS INVERSIONES, S.L. Y EMPRESAS DEL GRUPO BV

También podría gustarte