Producido por una versión educativa de CYPE
Proyecto Mantenimiento
                    Situación Laboratorio
                    Promotor Omar Franco
                                                                      Fachadas y
                                                                      particiones
              UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA
                    Escuela Técnica Superior de Ingeniería del
                                     Diseño
                          Practica de laboratorio 1
                                   Para la obtención del título de:
                        Máster Universitario en Ingeniería de
                                  Mantenimiento
                                             PRESENTA
                                Omar Andrés Franco Camacho
                                            Valencia, España
                                            Marzo de 2024
Manual de Uso y Mantenimiento                                                  1
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                    Proyecto Mantenimiento
                    Situación Laboratorio
                    Promotor Omar Franco
                                                                                       Fachadas y
                                                                                       particiones
FSC FACHADAS Y PARTICIONES FACHADAS ETICS REVESTIMIENTO CERÁMICO
                                5
                                                                           4
                                3
                                                                           2
                                                           6
                                             1
   USO
   PRECAUCIONES
   ◼   Se evitará verter aguas sobre el revestimiento, especialmente si están sucias o arrastran
       tierras o impurezas. (1)
   ◼   Se alertará de posibles filtraciones desde las redes de suministro o evacuación de agua.
       (1,2)
   ◼   Se evitarán golpes y rozaduras con elementos punzantes o pesados que puedan romper el
       revestimiento exterior. (1)
Manual de Uso y Mantenimiento                                                                   2
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                    Proyecto Mantenimiento
                    Situación Laboratorio
                    Promotor Omar Franco
                                                                                             Fachadas y
                                                                                             particiones
   ◼   Se evitará el vertido sobre el revestimiento exterior de productos cáusticos y de agua
       procedente de jardineras. (1,2)
   PRESCRIPCIONES
   ◼   Si se observa alguna anomalía en el revestimiento no imputable al uso, como falta de
       adherencia, porosidad importante, presencia de fisuras, manchas o humedades capilares,
       con riesgo de desprendimiento, se levantará la superficie afectada y se estudiará la causa
       por un técnico competente, que dictaminará su importancia y, en su caso, las reparaciones
       que deban efectuarse. (7)
   ◼   La apertura de rozas deberá realizarse con un estudio previo de un técnico competente. (7)
   ◼   Antes de proceder a la limpieza deberá realizarse un reconocimiento, por un técnico
       competente, del estado de los materiales y de la adecuación del método a emplear. (8)
   ◼   Las piezas deterioradas deberán sustituirse por otras de las mismas características que las
       existentes, procurando seguir las especificaciones de un técnico competente. (1,2,3,4,5)
   ◼   En el caso de aparición de grietas, se consultará con un técnico competente. (1)
   ◼   Las manchas ocasionales y pintadas deberán             eliminarse   mediante    procedimientos
       adecuados al tipo de sustancia implicada. (8)
   PROHIBICIONES
   ◼   No se admitirá la sujeción de elementos pesados en el espesor del revestimiento, debiendo
       sujetarse en el soporte o elemento resistente. Para ello, se emplearán los accesorios de
       fijación recomendados por el fabricante. (6)
   ◼   No se fijarán ni se colgarán objetos sin seguir las indicaciones del fabricante según el peso.
   ◼   No se limpiarán con productos químicos que afecten a las características del material o
       mediante espátulas o estropajos abrasivos que deterioren o rayen la superficie o provoquen
       su decoloración. (1,2)
   ◼   No se utilizarán ácidos de ningún tipo ni productos abrasivos que puedan manchar o rayar la
       superficie pulida del material. (1,2,3)
   MANTENIMIENTO
Manual de Uso y Mantenimiento                                                                           3
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                    Proyecto Mantenimiento
                    Situación Laboratorio
                    Promotor Omar Franco
                                                                                       Fachadas y
                                                                                       particiones
   POR EL USUARIO
   ◼   Cada 3 años:
        ◼ Posible aparición y desarrollo de grietas y fisuras, así como desplomes u otras
          deformaciones. (1,2)
        ◼ Erosión anormal o excesiva de paños o piezas aisladas, desconchados o descamaciones.
          (1)
        ◼ Erosión anormal o pérdida del mortero de las juntas, aparición de humedades y manchas
          diversas. (3,5)
   POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO
   ◼   Cada 5 años:
        ◼ Limpieza mediante los procedimientos usuales tales como lavado con agua, limpieza
          química o proyección de abrasivos. (8)
        ◼ Inspección del estado de las juntas entre piezas y de las juntas de dilatación,
          comprobando su estanqueidad al agua y reponiendo, cuando sea necesario, los
          correspondientes sellados. (1,2)
        ◼ Revisión de las juntas de estanqueidad y elementos de sellado, sustituyéndolos en caso
(1,2      de pérdida de estanqueidad. (1,2,3,4,5)
Manual de Uso y Mantenimiento                                                                   4
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                    Proyecto Mantenimiento
                    Situación Laboratorio
                    Promotor Omar Franco
                                                                          Carpintería, cerrajería,
                                                                          vidrios y protecciones solares
L CARPINTERÍA, CERRAJERÍA, VIDRIOS Y PROTECCIONES
  SOLARES
   ◼   Los canales y perforaciones de evacuación de aguas de las carpinterías deberán mantenerse
       siempre limpios.
   ◼   Se evitará que los vidrios entren en contacto con otros vidrios, elementos metálicos o
       materiales pétreos.
   ◼   No se colocarán máquinas de aire acondicionado en zonas próximas a los vidrios, que
       puedan provocar la rotura del vidrio debido a los cambios bruscos de temperatura.
   ◼   No se colocarán muebles u otros objetos que obstaculicen el recorrido de las hojas de la
       carpintería.
   ◼   Se evitarán golpes y rozaduras en las persianas, así como el vertido de agua procedente de
       jardineras.
   ◼   Se evitará que las persianas queden entreabiertas, ya que con fuertes vientos podrían
       resultar dañadas.
Manual de Uso y Mantenimiento                                                                         5
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                    Proyecto Mantenimiento
                    Situación Laboratorio
                    Promotor Omar Franco
                                                                        Carpintería, cerrajería,
                                                                        vidrios y protecciones solares
LEM CARPINTERÍA, CERRAJERÍA, VIDRIOS Y PUERTAS DE         DE
    PROTECCIONES SOLARES               ENTRADA A VIVIENDA MADERA
                                                                   3
                                    1
   USO
   PRECAUCIONES
   ◼   Se evitarán los golpes y roces. (1)
   ◼   Se evitarán las humedades, ya que producen cambios en el volumen, forma y aspecto de la
       madera. (1)
Manual de Uso y Mantenimiento                                                                       6
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                    Proyecto Mantenimiento
                    Situación Laboratorio
                    Promotor Omar Franco
                                                                             Carpintería, cerrajería,
                                                                             vidrios y protecciones solares
   ◼   Si la madera no está preparada para la incidencia directa de los rayos del sol, se evitará tal
       acción, ya que puede producir cambios en su aspecto y planeidad. (1)
   ◼   Se utilizará un producto químico recomendado por un especialista para su limpieza. (4)
   ◼   Debido a la gran variedad de productos de abrillantado existentes en el mercado, se actuará
       con mucha precaución, acudiendo a centros especializados y seleccionando marcas de
       garantía, y realizándose siempre una prueba de la compatibilidad del producto adquirido con
       la superficie a tratar, en un rincón poco visible, antes de su aplicación general. (4)
   PRESCRIPCIONES
   ◼   Las condiciones higrotérmicas del recinto en el que se encuentran las puertas deberán
       mantenerse entre los límites máximo y mínimo de habitabilidad. (1)
   ◼   Las puertas deberán estar siempre protegidas por algún tipo de pintura o barniz, según su
       uso y la situación de la calefacción. (1,4)
   ◼   Si se humedece la madera, deberá secarse inmediatamente. (5)
   ◼   Para la eliminación del polvo depositado deberán utilizarse procedimientos simples y
       elementos auxiliares adecuados al objeto a limpiar. (4,5)
   ◼   Cuando se requiera una limpieza en profundidad, deberá conocerse el tipo de protección
       utilizado en cada elemento. (4,5)
   ◼   En función de que la protección sea barniz, cera o aceite, deberá utilizarse un champú o
       producto químico similar recomendado por un especialista. (4)
   ◼   La carpintería pintada o barnizada deberá lavarse con productos de droguería adecuados a
       cada caso. (4)
   ◼   En caso de rotura o pérdida de estanqueidad de los perfiles, deberán reintegrarse las
       condiciones iniciales o procederse a la sustitución de los elementos afectados. (1)
   ◼   Cuando se detecte alguna anomalía, deberá recurrirse a un técnico competente.
   PROHIBICIONES
   ◼   No se apoyarán sobre la carpintería objetos que puedan dañarla. (1,2)
Manual de Uso y Mantenimiento                                                                            7
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                      Proyecto Mantenimiento
                      Situación Laboratorio
                      Promotor Omar Franco
                                                                                 Carpintería, cerrajería,
                                                                                 vidrios y protecciones solares
     ◼   No se modificará la carpintería ni se colocarán elementos sujetos a la misma que puedan
         dañarla. (1)
     ◼   No se deberán forzar las manivelas ni los mecanismos. (2,3)
     ◼   No se colgarán pesos en las puertas. (1)
     ◼   No se someterán las puertas a esfuerzos incontrolados. (1)
     ◼   No se mojará la madera. (1)
     ◼   Nunca se deben utilizar elementos o productos abrasivos para limpiar la carpintería. (4)
     ◼   La propiedad no modificará la carpintería ni colocará acondicionadores sujetos a la misma
         sin que previamente se aprueben estas operaciones por un técnico competente. (1)
     ◼   No se utilizarán productos siliconados para limpiar o proteger un elemento de madera
         barnizado, ya que los restos de silicona impedirán su posterior rebarnizado. (4)
     MANTENIMIENTO
     POR EL USUARIO
     ◼   Cada 6 meses:
          ◼   Revisión y engrase de los herrajes de colgar. (3)
     ◼   Cada año:
          ◼   Revisión y engrase de los herrajes de cierre y de seguridad. (2)
     ◼   Cada 3 años:
          ◼   Repaso de la protección de las carpinterías pintadas en exteriores. (1)
     ◼   Cada 5 años:
          ◼   Repaso de la protección de las carpinterías pintadas en interiores. (1)
     ◼   Cada 10 años:
          ◼   Renovación de los acabados lacados de las puertas, el tratamiento contra los insectos y
(1            los hongos de las maderas de los marcos y puertas. (1)
Manual de Uso y Mantenimiento                                                                                8
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                 Proyecto Mantenimiento
                 Situación Laboratorio
                 Promotor Omar Franco
URM URBANIZACIÓN INTERIOR DE LA PARCELA RIEGO AUTOMATIZACIÓN
 USO
 PRESCRIPCIONES
 ◼   Deberá verificarse periódicamente la apertura y cierre de solenoides de las electroválvulas y
     las tensiones de funcionamiento. (3)
 ◼   Deberán verificarse semanalmente los turnos y tiempos de riego en los programadores. (1)
 MANTENIMIENTO
 POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO
 ◼   Cada año:
      ◼ Verificación del correcto funcionamiento de los sensores usados en el sistema de riego.
        (2)
      ◼ Comprobación de que los sensores se encuentran de acuerdo a las especificaciones de
        calibración. (2)
      ◼ Ajuste de los programadores de válvulas de flujo. (3)
Producido por una versión educativa de CYPE
Producido por una versión educativa de CYPE
                  Proyecto Mantenimiento
                  Situación Laboratorio
                  Promotor Omar Franco
      ◼ Revisión de los programadores. (1)
      ◼ Reparación de los elementos deteriorados. (1,2,3,4)
      ◼ Comprobación de las conexiones de las electroválvulas. (3)
 ◼   Cada 5 años:
      ◼   Comprobación de la estanqueidad de la red. (1,2,3,4)
Producido por una versión educativa de CYPE