[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Tarea 4 - LAURA - C - DUARTE - V - 89

muy bueno

Cargado por

Yesica Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas4 páginas

Tarea 4 - LAURA - C - DUARTE - V - 89

muy bueno

Cargado por

Yesica Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tarea 4 Informe Gerencial de la Empresa

Informe de actividad Individual

Laura Carolina Duarte Vargas

1.096.959.398

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa curricular de Administración de Empresas

Gerencia Estratégica de las Operaciones

Tutor: Astrid Catalina Pineda

Diciembre de 2024

1
Tarea 4 Informe gerencial de la empresa

Con esta actividad se espera conseguir el Resultado de aprendizaje 5: Identificar


estrategias de mejora continua que le permitan a la organización garantizar la sostenibilidad y
competitividad en el mercado.

Entregables

Las evidencias individuales para entregar son:

Basado en el artículo A validation model to reduce non-contributory time based on Lean tools: Case of a
construction company in Perú.

https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.1080/23311916.2023.2236838 diligencie la siguiente ficha


resumen del artículo, la cual debe de ser diligenciada en español.

Summary Sheet of the Article

TITLE: Un modelo de validación para la reducción del tiempo no contributivo basado en


herramientas Lean: Caso de una empresa constructora en Perú

AUTHOR: Olenka Cabrera, Joselyn Tejeda, Josep Llontop, Pablo Mendoza, José
Álvarez & Sevilay Demirkesen.

YEAR OF 30 de Julio de 2023


PUBLICATION:

KEY WORDS: Industria de construcción, Kanban, herramientas lean, tiempo no


contributivo, 5S, TPM.

ABSTRACT La industria de la construcción ha sufrido durante mucho tiempo


altas tasas de tiempo no contributivo. Es probable que los procesos
de construcción incluyan tiempo, que a veces se pierde en
operaciones que no agregan valor, lo que resulta en una pérdida de
tiempo. Considerando el gran porcentaje de tiempo perdido en todas
las operaciones, este estudio tiene como objetivo reducir la alta tasa
de tiempo no contributivo (NCT) en los servicios de construcción.
Para probar el modelo de gestión, se seleccionó una empresa
2
peruana como caso de estudio. En este sentido, se utilizó un modelo
de gestión basado en herramientas Lean mayoritariamente
implementadas como Kanban, 5S y TPM. Es de suma importancia
enfatizar que esta propuesta tiene como objetivo reducir el NCT
hasta en un 25%, así como reducir el número de pedidos generados
con retraso y, eventualmente, reducir la pérdida o daño de
materiales y paradas de equipos.

WHAT IS THE Los autores buscan demostrar la eficacia de implementar prácticas


AUTHOR’S AIM? Lean como Kanban, 5S y TPM para minimizar las actividades que
no agregan valor en los procesos de construcción.

PERSONAL OPINIÓN: El estudio presenta un enfoque muy prometedor para abordar un


problema crónico en la industria de la construcción: el alto
porcentaje de tiempo no contributivo. Al aplicar herramientas Lean,
como Kanban, 5S y TPM, los autores demuestran una comprensión
profunda de las metodologías de mejora continua y su potencial
para transformar los procesos constructivos.

Aspectos destacados:

 Relevancia: El problema del tiempo no contributivo es un


desafío global en la construcción, por lo que este estudio
contribuye a una problemática real y urgente.
 Enfoque cuantitativo: La fijación de una meta de reducción
del NCT en un 25% y el uso de simulaciones para validar los
resultados brindan un enfoque riguroso y medible.
 Contexto local: Al centrarse en una empresa constructora
peruana, el estudio aporta valiosos conocimientos sobre la
aplicación de las herramientas Lean en un contexto
específico.
 Multidisciplinariedad: La combinación de herramientas de
gestión de proyectos, ingeniería industrial y simulación
demuestra un enfoque integral para abordar la problemática.

También existes otros aspectos a tener en cuenta como lo son:

 Generalización: Si bien el estudio presenta resultados


prometedores, es importante considerar si los hallazgos
pueden generalizarse a otras empresas constructoras y
contextos culturales.
 Implementación: La implementación exitosa de las
3
herramientas Lean requiere un cambio cultural y la
participación activa de todos los involucrados en el
proyecto. Sería interesante conocer más detalles sobre las
estrategias de implementación utilizadas en el estudio.
 Sostenibilidad: Es fundamental evaluar la sostenibilidad de
los resultados a largo plazo. ¿Cómo se asegura que los
beneficios obtenidos se mantengan en el tiempo?

En conclusión, este estudio representa un paso importante hacia la


mejora de la eficiencia y productividad en la industria de la
construcción. Sin embargo, se requieren investigaciones adicionales
para explorar la aplicabilidad de este modelo en diferentes contextos
y para identificar mejores prácticas para su implementación exitosa.

También podría gustarte