MANUAL DE INSTRUCCIONES
Perfector
125, 150 y 180
TRADUCCIÓN DE INSTRUCCIONES ORIGINALES
REVISIÓN: 13/2018
SÍRVASE A LEER Y ENTENDER ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA O HACER
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN ESTE PRODUCTO
1 Generalidades
2 Seguridad
3 Transporte /
almacenamiento
4 Descripción
5 Instalación /
puesta en marcha
6 Manejo
7 Inspección /
mantenimiento
8 Desmantelamiento /
eliminación de residuos
Ilustraciones
Índice
0 Índice
0 Índice.................................................................................................................................. 3
1 Generalidades .................................................................................................................... 7
1.1 Información general ....................................................................................................... 7
1.2 Grupos de usuarios ....................................................................................................... 8
1.3 Símbolos ........................................................................................................................ 9
1.4 Identificación de la máquina / marcación CE .............................................................. 10
1.5 Derechos de autor ....................................................................................................... 11
1.6 Conformidad ................................................................................................................ 11
1.7 Garantía y obligaciones ............................................................................................... 11
1.8 Contacto conla empresa .............................................................................................. 12
1.8.1 Pedido de piezas de recambio ........................................................................... 13
1.9 Uso debido de la máquina ........................................................................................... 13
1.10 Configuración de la máquina ....................................................................................... 14
1.10.1 Configuración de refrigeradores ......................................................................... 15
1.10.2 Dimensión de la máquina ................................................................................... 16
2 Seguridad ......................................................................................................................... 17
2.1 Introducción ................................................................................................................. 17
2.2 Parada de emergencia ................................................................................................ 17
2.3 Procedimientos generales de seguridad ..................................................................... 18
2.4 Seguridad al tratar con refrigerantes ........................................................................... 18
2.4.1 Seguridad básica al tratar con refrigerantes ....................................................... 19
2.4.2 Refrigerante de amoniaco................................................................................... 20
2.4.3 Refrigerante de freón .......................................................................................... 21
2.4.4 Amoniaco – Primeros auxilios ............................................................................ 22
2.4.5 Freón – Primeros auxilios ................................................................................... 23
2.5 Uso indebido ................................................................................................................ 24
2.6 Medidas organizativas ................................................................................................. 24
2.7 Instrucciones generales de seguridad ......................................................................... 25
2.8 Símbolos de seguridad ................................................................................................ 26
2.9 Instrucciones de seguridad para la protección contra peligros residuales ................. 27
2.10 Limpieza/CIP ............................................................................................................... 27
2.11 Suministro de energía ................................................................................................. 28
2.12 Cualificación del personal ............................................................................................ 29
2.12.1 Personal de instalación, mantenimiento y reparación ........................................ 29
2.12.2 Personal de manejo ............................................................................................ 29
2.13 Accidentes e incendios ................................................................................................ 30
2.13.1 Las reglas básicas en caso de accidentes y fuego ............................................ 30
2.14 Interrupciones de largo plazo en el funcionamiento .................................................... 30
3 Transporte / almacenamiento .......................................................................................... 31
3.1 Embalaje ...................................................................................................................... 31
3.2 Transporte ................................................................................................................... 31
3.2.1 Transporte empleando un elevador .................................................................... 32
3.2.2 Transporte empleando una carretilla de horquilla elevadora ............................. 32
3.2.3 Camión ................................................................................................................ 32
3.2.4 Tractores oruga ................................................................................................... 32
3.3 Almacenamiento .......................................................................................................... 33
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 3 de 123
Índice
3.4 Desembalaje ................................................................................................................ 33
4 Descripción ...................................................................................................................... 34
4.1 Descripción del sistema ............................................................................................... 34
4.2 Descripción general de la máquina ............................................................................. 36
4.3 Sistema del producto ................................................................................................... 37
4.3.1 Descripción del sistema del producto ................................................................. 37
4.3.2 Rotores................................................................................................................ 38
4.3.3 Conexiones para el producto .............................................................................. 38
4.3.4 Tipos de rotores .................................................................................................. 39
4.3.5 Sistema calentador de los rotores ...................................................................... 40
4.3.6 Cristalizadores intermedios................................................................................. 41
4.4 Sistema de enfriamiento. Control de nivel mecánico. Amoniaco ................................ 42
4.4.1 Componentes del sistema de enfriamiento ........................................................ 42
4.4.2 Descripción del sistema de enfriamiento ............................................................ 43
4.4.3 Sistema de enfriamiento – Funcionamiento normal ........................................... 45
4.4.4 Sistema de enfriamiento - Desconexión ............................................................. 46
4.5 Sistemas de enfriamiento. Control de nivel mecánico. Freón ..................................... 47
4.5.1 Componentes del sistema de enfriamiento ........................................................ 47
4.5.2 Descripción del sistema de enfriamiento ............................................................ 48
4.5.3 Sistema de enfriamiento – Funcionamiento normal ........................................... 50
4.5.4 Sistema de enfriamiento - Desconexión ............................................................. 51
4.6 Sistemas de enfriamiento con refrigerante. Control electrónico de nivel de líquido. Freón
52
4.6.1 Componentes del sistema de enfriamiento ........................................................ 52
4.6.2 Descripción del sistema de enfriamiento ............................................................ 53
4.6.1 Sistema de enfriamiento: funcionamiento normal .............................................. 55
4.6.1 Sistema de enfriamiento: desconexión ............................................................... 56
5 Instalación / puesta en marcha ........................................................................................ 57
5.1 Montaje y posicionamiento de la máquina .................................................................. 57
5.2 Conexiones de servicio ............................................................................................... 58
5.2.1 Suministro de corriente ....................................................................................... 58
5.2.2 Conexiones del sistema refrigerante .................................................................. 59
5.3 Sistema refrigerador .................................................................................................... 60
5.3.1 Ensayo de vacío ................................................................................................. 60
5.3.2 Ensayo de fuga del refrigerante .......................................................................... 60
5.3.3 Carga de refrigerante .......................................................................................... 61
5.4 Componentes eléctricos .............................................................................................. 62
5.5 Comprobación de la lubricación .................................................................................. 62
5.6 Conexiones para el producto....................................................................................... 62
5.7 Limpieza inicial de la instalación ................................................................................. 62
5.8 Sistema calentador de los rotores ............................................................................... 62
5.9 Ajustes ......................................................................................................................... 63
5.9.1 Nivel de líquido refrigerante ................................................................................ 63
5.9.2 Temperatura de evaporación del refrigerante .................................................... 64
5.10 Puesta en marcha inicial ............................................................................................. 65
6 Manejo ............................................................................................................................. 66
6.1 Puesta en marcha........................................................................................................ 66
6.2 Manejo de la instalación .............................................................................................. 67
6.2.1 Filtración.............................................................................................................. 67
6.2.2 Temperatura del producto a la entrada .............................................................. 67
6.2.3 Presión del producto a la entrada ....................................................................... 67
6.2.4 Nivel de líquido refrigerante ................................................................................ 67
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 4 de 123
Índice
6.2.5 Carga del motor de accionamiento del rotor....................................................... 68
6.2.6 Temperatura de producto a la salida .................................................................. 68
6.2.7 Máquinas de rotores con espigas y cristalizadores intermedios ........................ 69
6.3 Procesos de desconexión ........................................................................................... 70
6.3.1 Paradas temporales ............................................................................................ 70
6.3.2 Paradas de corto plazo ....................................................................................... 70
6.3.3 Paradas de largo plazo ....................................................................................... 71
6.4 Limpieza in situ (CIP) .................................................................................................. 71
7 Inspección / mantenimiento ............................................................................................. 72
7.1 Pasos de desmontaje .................................................................................................. 72
7.2 Inspección .................................................................................................................... 73
7.2.1 Inspección diaria ................................................................................................. 73
7.2.2 Inspección semanal ............................................................................................ 73
7.2.3 Cada 3 meses ..................................................................................................... 73
7.2.4 Cada 6 meses (1.250 horas de servicio) ............................................................ 74
7.2.5 Cada 12 meses (2.500 horas de servicio) .......................................................... 74
7.2.6 Cada 5 años (12.500 horas de servicio) ............................................................. 75
7.2.7 Cada 12 años (24.000 horas de servicio) ........................................................... 75
7.3 Precauciones previas .................................................................................................. 76
7.3.1 Limpieza CIP para el mantenimiento .................................................................. 76
7.3.2 Aislamiento del suministro de energía ................................................................ 76
7.3.3 Drenaje de agua de los rotores .......................................................................... 77
7.3.4 Vaciado de refrigerante - Amoniaco ................................................................... 78
7.3.5 Vaciado de refrigerante - Freón .......................................................................... 80
7.4 Motor de accionamiento del rotor ................................................................................ 81
7.4.1 Desmontaje del motor de accionamiento del rotor ............................................. 81
7.4.2 Reensamblaje del motor de accionamiento del rotor ......................................... 82
7.5 Engranaje .................................................................................................................... 82
7.5.1 Desmontaje del engranaje .................................................................................. 83
7.5.2 Reensamblaje del engranaje .............................................................................. 83
7.6 Rascadores del rotor ................................................................................................... 84
7.6.1 Desmontaje y reensamblaje de los rascadores móviles .................................... 84
7.6.2 Desmontaje y reensamblaje de los rascadores bulldog ..................................... 85
7.6.3 Comprobación de rascadores ............................................................................. 89
7.7 Rotores ........................................................................................................................ 89
7.7.1 Desmontaje/reensamblaje de tapa y cristalizador .............................................. 89
7.7.2 Desmontaje/reensamblaje de la tapa frontal con cojinete exterior ..................... 91
7.7.3 Desmontaje del rotor........................................................................................... 98
7.7.4 Reensamblaje del rotor ..................................................................................... 102
7.7.5 Renovación de las juntas sanitarias de producto ............................................. 103
7.7.6 Comprobación del cojinete del rotor ................................................................. 105
7.8 Sistema calentador de los rotore ............................................................................... 107
7.8.1 Ensamblaje de juntas hidráulicas ..................................................................... 107
7.8.2 Desmontaje de la junta hidráulica (tipo 125 y 150) .......................................... 109
7.8.3 Reensamblaje de la junta hidráulica (tipo 125 y 150) ....................................... 109
7.8.4 Desmontaje de la junta hidráulica (tipo 180) .................................................... 110
7.8.5 Reensamblaje de la junta hidráulica (tipo 180) ................................................ 110
7.9 Cilindro de refrigerador .............................................................................................. 111
7.9.1 Desmontaje de los cilindros de refrigerador ..................................................... 111
7.9.2 Sustitución de las juntas tóricas del refrigerante .............................................. 113
7.9.3 Reensamblaje del cilindro de refrigerador ........................................................ 113
7.10 Sistemas de refrigeración .......................................................................................... 114
7.10.1 Drenaje de aceite del sistema de amoniaco ..................................................... 114
7.10.2 Ajuste de la válvula con flotador ....................................................................... 115
7.10.3 Limpieza del filtro de líquido - Amoniaco .......................................................... 116
7.10.4 Limpieza del filtro de líquido - Freón ................................................................. 117
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 5 de 123
Índice
7.10.5 Limpieza de los refrigeradores ......................................................................... 117
7.11 Lubricación ................................................................................................................ 117
7.11.1 Engranajes ........................................................................................................ 118
7.11.2 Motores ............................................................................................................. 118
7.12 Pedido de piezas de recambio .................................................................................. 118
8 Desmantelamiento / eliminación de residuos ................................................................ 119
8.1 Desmantelamiento ..................................................................................................... 119
8.2 Reutilización .............................................................................................................. 119
8.3 Eliminación ................................................................................................................ 120
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 6 de 123
Generalidades
1 Generalidades
1.1 Información general
Este manual de instrucciones contiene informaciones sobre el uso
SEGURO, CORRECTO y EFECTIVO de las máquinas del tipo Perfector. Se
dirige al propietario, los operadores y el personal de mantenimiento y
servicio. Contiene también informaciones para la empresa de transporte
responsable del transporte de la máquina desde el fabricante al lugar de
instalación. Este manual de instrucciones deberá estar siempre a mano de
los usuarios de la máquina.
El manual describe los modelos de Perfector 125, 150 y 180. En caso de
haber variaciones entre estos tipos, el texto indicará claramente a qué
máquina se refiere, de la forma siguiente:
Esta operación se aplica solo al Perfector ……
Para la instalación, el mantenimiento y los trabajos de reparación, así como
para la formación experta del personal de funcionamiento, recomendamos
que solicite el servicio técnico de SPX Flow Technology Danmark A/S.
SPX Flow Technology Danmark A/S le recomienda un contrato de
mantenimiento.
Con un contrato de mantenimiento con SPX Flow Technology Danmark A/S
asegurará el valor y la seguridad de su máquina. En este caso, todo el
mantenimiento necesario se efectuará de forma periódica. Este trabajo
incluye las comprobaciones de seguridad como una medida preventiva
contra posibles peligros así como la realización de todos los ajustes que
resulten necesarios para la máquina. SPX Flow Technology Danmark A/S
acordará los intervalos de mantenimiento con usted, teniendo para ello en
cuenta todos los requisitos legales.
Este manual está disponible de las siguientes formas:
en formato A4 en copia impresa
en formato electrónico (archivo .pdf Adobe Acrobat)
Imagen 1 – Máquina Perfector
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 7 de 123
Generalidades
1.2 Grupos de usuarios
En la tabla de abajo se explica la relevancia de los capítulos individuales
para los respectivos usuarios de la presente documentación.
CAPÍTULO Propietario Operador Ingeniero de Ingeniero Compañía de
mantenimiento de transporte
servicio
1 GENERALIDADES
2 SEGURIDAD
3 TRANSPORTE/
ALMACENAMIENTO
4 DESCRIPCIÓN
5 INSTALACIÓN/
PUESTA EN MARCHA
6 MANEJO
7 MANTENIMIENTO
8 DESMANTELAMIENTO
ELIMINACIÓN DE
RESIDUOS
ANEXO
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 8 de 123
Generalidades
1.3 Símbolos
Los símbolos empleados en el presente manual de instrucciones, y
explicados abajo, le ayudarán a reconocer situaciones de peligro a tiempo, a
comprender mejor las instrucciones y a encontrar referencias con mayor
facilidad.
PELIGRO
Este símbolo indica un peligro grave con un elevado riesgo. El
incumplimiento de las precauciones de seguridad puede tener como
resultado directo la muerte o lesiones graves.
Se explica el origen del peligro.
En el texto subsiguiente se explican las medidas para evitar el peligro.
AVISO
Este símbolo indica un peligro con riesgo moderado. El incumplimiento de las
precauciones de seguridad puede tener como resultado directo la muerte o
lesiones graves.
Se explica el origen del peligro.
En el texto subsiguiente se explican las medidas para evitar el peligro.
ATENCIÓN
Este símbolo indica un peligro con un riesgo leve. El incumplimiento de las
precauciones de seguridad puede tener como resultado directo lesiones
leves o moderadas y/o daños materiales en la máquina.
Se explica el origen del peligro.
En el texto subsiguiente se explican las medidas para evitar el peligro.
(o lista de números) Las acciones que usted debe realizar están
marcadas con un punto (▪) en la parte izquierda seguida de un texto
explicatorio y normalmente de gráficos explicatorios bien en la parte
derecha bien en la parte inferior.
Los puntos esenciales de su acción se encuentran impresos en negrita.
La respuesta a la acción desempeñada se representa por medio de una
flecha
().
– Las listas se marcan mediante un guión (-).
Nota: este símbolo se emplea en caso de que deba tenerse en cuenta
información especial.
Este símbolo le proporcionará recomendaciones especiales e información
que le ayudará a emplear todas las funciones de su máquina de la mejor
forma posible.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 9 de 123
Generalidades
1.4 Identificación de la máquina / marcación CE
La placa identificadora de la máquina está fijada abajo en la cara frontal de
la máquina. La máquina ha obtenido la identificación de la CE, con lo cual se
declara su conformidad con los requerimientos fundamentales de la
Comunidad Europea sobre la seguridad y sanidad. Se encuentra incluida la
Declaración de Conformidad de la CE – véase anexo 2.
Imagen 2 – Placa del fabricante típica de la máquina
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 10 de 123
Generalidades
1.5 Derechos de autor
SPX Flow Technology Danmark A/S posee los derechos de autor de este
documento.
Queda prohibida la reproducción, almacenamiento en cualquier base de
datos automática o la publicación de cualquier forma, ya sea de manera
electrónica o mecánica, mediante fotocopiado, exposiciones, o cualquier otro
método, sin previo consentimiento escrito de SPX Flow Technology
Danmark A/S.
1.6 Conformidad
Esta máquina cumple con los requisitos de las directivas y las normas
aplicables (véase la Declaración de Conformidad incluida en esta
documentación).
Para los países no pertenecientes a la UE, SPX Flow Technology Danmark
A/S proporciona una Declaración de Conformidad en inglés o en la lengua
oficial respectiva.
1.7 Garantía y obligaciones
En todos los casos serán de aplicación las Condiciones generales de venta y
suministro de SPX Flow Technology Danmark A/S. El propietario recibirá
éstas a título informativo a más tardar en el momento de la firma del contrato.
Quedan excluidas las reclamaciones cubiertas por la garantía y la
responsabilidad en caso de que se produzcan daños personales y materiales
si éstas resultan de una de las siguientes causas:
- cualquier uso que difiera del previsto para la máquina,
- instalación, funcionamiento, mantenimiento o reparación indebidos de la
máquina,
- funcionamiento de la máquina con dispositivos de seguridad defectuosos
o indebidamente colocados o dispositivos de seguridad y protección que
se encuentren inoperativos,
- incumplimiento de la información incluida en el manual de instrucciones
en lo que se refiere al transporte, al almacenamiento, a la instalación, al
funcionamiento, al mantenimiento o a la reparación de la máquina,
- realización de cambios estructurales no autorizados en la máquina,
- desgaste normal o comprobación insuficiente de dichos componentes
sujetos a desgaste,
- implicación de otras personas o fuerza mayor.
Nota: cualquier cambio estructural de la máquina efectuado por el propietario
sin el permiso previo por adelantado de SPX Flow Technology Danmark A/S
conllevará la invalidez de la garantía así como de la Declaración de
conformidad y eximirá a SPX Flow Technology Danmark A/S de cualquier
responsabilidad derivada del producto. En el caso de modificaciones o si se
instala cualquier equipamiento opcional, el propietario deberá colocar
correctamente todos los dispositivos de seguridad.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 11 de 123
Generalidades
1.8 Contacto conla empresa
SPX Flow Technology es propietaria de la marca Gerstenberg Schröder.
Para más información sobre la marca Gerstenberg Schröder, póngase en
contacto con:
SPX Flow Technology Danmark A/S Tel.: +45 7027 8222
Oestmarken 7 Fax: +45 7027 8223
DK-2860 Soeborg gs.dk.sales@spxflow.com
Dinamarca
Página web: www.spxflow.com/en/gerstenberg-schroder, www.spxflow.com
Para consultas sobre la máquina, póngase por favor en contacto con una de
nuestras siguientes oficinas de servicio o visítenos en nuestro sitio web de
Internet.
Por favor, envíe cualquier correspondencia a la dirección postal o de correo
electrónico indicadas más adelante, junto con la siguiente información:
- su nombre y dirección,
- la persona de contacto en su empresa,
- tipo de placa de datos: tipo, número de serie y año de construcción.
SPX Flow Technology Danmark A/S Tel.: +45 7027 8222
Oestmarken 7 Fax: +45 7027 8223
DK-2860 Soeborg gs.dk.sales@spxflow.com
Dinamarca
SPX Flow Technology Germany GmbH Tel.: +49 451 3709 0
Bernsteindreherweg 7 Fax: +49 451 3709 304
D-23556 Lübeck gs.de.sales@spxflow.com
Alemania
Página web: www.spxflow.com/en/gerstenberg-schroder, www.spxflow.com
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 12 de 123
Generalidades
1.8.1 Pedido de piezas de recambio
SPX Flow Technology Danmark A/S requiere la siguiente información con el
fin de poder procesar correctamente el pedido de las piezas de repuesto que
usted ha realizado:
- el tipo y número de serie de la máquina - puede encontrar este número
en la placa de fábrica de la máquina,
- el número de pieza - puede encontrar esta información en la lista de
piezas de repuesto incluida en el Anexo,
- el número de piezas de repuesto necesarias y
- el número de pedido, su nombre y la dirección de envío.
Por favor, envíe su pedido a la dirección indicada en el Capítulo 7.12.
1.9 Uso debido de la máquina
La máquinas Perfector están
diseñadas para la
cristalización, la refrigeración
interior y la texturización de
varias grasas comestibles.
También pueden usarse para
la refrigeración previa, la
refusión o la pasteurización de
otros productos viscosos en la
industria alimenticia.
Para el funcionamiento general y la descripción de la máquina véase la
sección 4 Descripción. Este documento contiene las informaciones
necesarias para asegurar la operación de la máquina segura, correcta y
efectiva. Tiene que estar siempre disponible para los miembros de los
grupos de usuarios (véase la sección 1.2. Grupos de usuarios),
especialmente operadores, ingenieros de mantenimiento y de servicio.
AVISO
El Perfector deberá usarse solo para elaborar el tipo de producto para el cual
la máquina está conceptuada. El Perfector deberá llenarse solo con el
refrigerante especificado, normalmente amoniaco R717, pero también puede
ser otro refrigerante.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 13 de 123
Generalidades
1.10 Configuración de la máquina
Las máquinas Perfector se caracterizan por:
- la configuración de los refrigeradores (cantidad de refrigeradores y de
circuitos de refrigeración)
- la dimensión de la máquina
Forma de designación:
(configuración de refrigeradores) x dimensión de la máquina
Ejemplos:
- (2) x 125 - o simplemente 2 x 125
- (1+1) x 125
- (2+2) x 125
- (2+2+(2-1)) x 125
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 14 de 123
Generalidades
1.10.1 Configuración de refrigeradores
Los refrigeradores pueden
conectarse a un circuito de
refrigeración separado para cada
cilindro (imagen 3, designación 1) o a
un circuito de refrigeración común
para una pareja de cilindros
(designación, 2).
-1 en los paréntesis de la
configuración indica que la máquina
tiene un cilindro que no se usa. La
abertura está llenada con un aislante
para prevenir que penetre humedad
que podría congelar.
La suma de los dígitos dentro de los
paréntesis de la configuración indica
la cantidad de refrigeradores que Imagen 3 – Configuraciones de
están funcionando – por ejemplo: refrigeradores
- (2) x 125 = 2 cilindros
- (1+1) x 125 = 2 cilindros
- (2+2) x 125 = 4 cilindros
- (2+2+2-1) x 125 = 5 cilindros
El total de los números positivos
dentro de los paréntesis de la
configuración indica el número de
circuitos de refrigeración – por
ejemplo:
- (2) x 125 = 1 circuito
- (1+1) x 125 = 2 circuitos
- (2+2) x 125 = 2 circuitos
- (2+2+2-1) x 125 = 3 circuitos
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 15 de 123
Generalidades
1.10.2 Dimensión de la máquina
Este número se refiere
normalmente a la dimensión del
refrigerador, designada como
diámetro del cilindro en mm (por
ejemplo 125).
Imagen 4 – Dimensión de la
máquina
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 16 de 123
Seguridad
2 Seguridad
2.1 Introducción
Los Perfector se han diseñado y fabricado cumpliendo con la Directiva para
máquinas 2006/42/CE promulgada por la Comunidad Europea. Las
máquinas se entregan con la marcación CE, lo cual garantiza que cumplen
con los requerimientos fundamentales de la Comunidad Europea para la
seguridad y salud. Se encuentra incluida la Declaración de Conformidad de
la CE – véase anexo 2.
Las máquinas Perfector tienen igualmente un certificado reconocido para
envases a presión (como p.ej. PED (Europa) o ASME (Norteamérica).
Nota: Si bien las máquinas Perfector se han diseñado y fabricado para
cumplir con las actuales disposiciones y normas de seguridad, pueden
representar un riesgo, si se manejan y operan de manera incorrecta. Por eso
es necesario actuar con gran cuidado al manejar y operar el Perfector, que
deberá usarse solo respetando los límites definidos en la sección 1.9. Uso
debido de la máquina Antes de iniciar los trabajos con la máquina, los
operadores y el personal de servicio deberán haber leído detenidamente este
manual.
Deben cumplirse las notas referentes al transporte, a la instalación, a la
limpieza y al mantenimiento incluidas en el presente manual de
instrucciones.
2.2 Parada de emergencia
Es absolutamente imprescindible que haya instalado un sistema de
emergencia siempre en condiciones perfectas de funcionamiento. Se deberá
proceder inmediatamente a su utilización en caso de que se produzca una
situación de peligro con el fin de proteger al personal (así como de prevenir
daños en las máquinas). Todo el personal que trabaje en las proximidades
de las máquinas debe conocer la posición exacta y el manejo de las paradas
de emergencia.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 17 de 123
Seguridad
2.3 Procedimientos generales de seguridad
Si bien las máquinas cumplen con la normativa fundamental de la
Comunidad Europea en lo que respecta a la seguridad y la salud, pueden
producirse situaciones peligrosas. El personal debe ser consciente de estas
situaciones potencialmente peligrosas, poniendo especial atención en evitar
que se queden atrapadas prendas de vestir, cabello o extremidades. Deben
cumplirse las medidas de seguridad mínimas siguientes:
- Nunca debe ponerse la máquina en marcha mientras haya personal
trabajando dentro de una zona de peligro.
- Nunca deben ponerse las máquinas en marcha, si hay personas que se
encuentran en contacto con algún componente que pudiera representar
un peligro.
- Al efectuarse trabajos de mantenimiento o servicio en las máquinas
deberá aislar y bloquear siempre el suministro principal de alimentación.
- El mantenimiento o servicio deberá efectuarse siempre por dos
personas como mínimo.
2.4 Seguridad al tratar con refrigerantes
Las siguientes normas y reglas europeas deben cumplirse al pie de la letra a
fin de garantizar la seguridad y la fiabilidad en el funcionamiento:
Directiva sobre máquinas 2006/42/CE, Directiva sobre equipos a presión
2014/68/UE
EN 378, partes 1 a 4 Requisitos relevantes para la seguridad y el medio
ambiente
EN 12284 Sistemas de refrigeración y bombas de calor
EN 13480 Tuberías metálicas industriales
AVISO
SPX Flow Technology Danmark A/S no se hace responsable de los
daños resultantes de la infracción por parte del operador de las reglas
mencionadas o de otras leyes o normas vinculantes en el lugar de la
instalación.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 18 de 123
Seguridad
2.4.1 Seguridad básica al tratar con refrigerantes
- Asegúrese de que la ventilación hacia fuera es adecuada y
correctamente mantenida.
- Asegúrese de que las luces de emergencia funcionan y las salidas de
emergencia están claramente marcadas.
- Asegúrese de que el equipo de seguridad personal está disponible. Han
de llevarse las máscaras siempre cuando se trata con derrames de
refrigerantes. El equipo se deberá almacenar listo para el uso.
- Evite descansar en conductos.
- Cualquier vibración anormal ha de eliminarse de inmediato.
- Asegúrese de que todos los dispositivos de seguridad están
correctamente montados.
- Asegúrese de que las válvulas de seguridad están ventiladas hacia
fuera.
- No separe nunca secciones de conductos o depósitos completamente
llenos de líquido refrigerante.
- Use siempre botellas de refrigerante admitidas para llenar o vaciar
refrigerante.
- No llene nunca del todo las botellas de refrigerante.
- No exponga nunca las botellas con refrigerante al calor excesivo o al sol.
- Las personas que realizan trabajos de reparación en cámaras de
refrigeración y compresores, han de trabajar en parejas.
- Está prohibido soldar o utilizar llamas a menos que se observen
instrucciones especiales de seguridad
- No se permite fumar en la sala de máquinas de refrigeración.
- Esté preparado para acciones de emergencia en caso de un accidente.
Asegúrese de que el personal comprende las instrucciones y las pone en
práctica. Todo el personal debería saber donde se encuentran las
válvulas para la entrada del líquido refrigerante, mangueras de agua y
los botones de emergencia del compresor.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 19 de 123
Seguridad
2.4.2 Refrigerante de amoniaco
AVISO
El amoniaco es tóxico para los seres humanos. Tiene
un olor fuerte y penetrante que puede detectarse por
casi todas las personas, incluso en concentraciones
bajas (mín. 25 ppm).
El amoniaco en estado gaseoso irrita y daña
gravemente los ojos, tiene un olor penetrante muy
desagradable que causa lagrimeo y es tóxico si se
inhala.
El amoniaco en estado líquido, su solución acuosa
concentrada y el amoniaco en estado gaseoso en
altas concentraciones causa irritaciones severas en la
piel, las membranas mucosas y los ojos.
El amoniaco en estado líquido puede causar
congelación si entra en contacto con la piel.
El amoniaco es más ligero que aire, por lo cual una
aireación adecuada es una medida efectiva de
prevenir una acumulación de gas.
AVISO
El amoniaco es inflamable, pero en circunstancias
normales es un compuesto químico muy estable. En
específicas concentraciones altas del 15%-28% en
volumen, el amoniaco puede formar un compuesto
inflamable con el aire y, por eso, debe tratarse con
cuidado en tal caso.
Equipo de seguridad para el amoniaco:
Guantes de seguridad
Gafas de seguridad
Equipo respiratorio con filtro
Una planta de amoníaco nunca puede protegerse demasiado.
La protección deberá integrarse en todas las acciones operacionales.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 20 de 123
Seguridad
2.4.3 Refrigerante de freón
AVISO
¡Peligro de asfixia!
Riesgo de asfixia si la concentración de freón en el aire es excesiva.
AVISO
¡Peligro de daños causados por el frío!
Evite la exposición de la piel al freón!
Peligro de congelación si la exposición al freón es prolongada.
AVISO
¡Riesgo de accidente!
Asegúrese de que no hay ninguna llama (calefacción, soldador, alguien
fumando).
ATENCIÓN
¡Peligro para el medio ambiente!
¡El freón no debe liberarse a la atmósfera!
Si el freón se libera en la atmósfera puede destruir la capa de ozono en la
estratosfera. La capa de ozono protege a la mayoría de los seres vivos de la
radiación ultravioleta del sol.
Para manejar el freón:
¡Lleve gafas de protección!
¡Lleve guantes de seguridad!
Antes de abrir el sistema de refrigeración:
- Se debe extraer el refrigerante por completo (p. ej. generando un vacío
parcial por medio de un compresor) y depositarlo en recipientes de
recogida adecuados.
Nota: minimal amounts of refrigerant will always remain in the machine (e.g.
in valves). Always take the protective measures indicated!
Características del freón:
- Incoloro en estado gaseoso, invisible y prácticamente inodoro (leve olor
a cloroformo en concentraciones muy elevadas);
- Es más pesado que el aire;
- Puede formar concentraciones cerca del suelo sin ser percibido,
conllevando un riesgo de asfixia debido a desplazamiento del oxígeno;
- Tiene un efecto acumulador y anestesiante que se puede manifestar
hasta 24 horas después;
- No es tóxico en condiciones normales de funcionamiento, no es
inflamable, no es explosivo y no es corrosivo.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 21 de 123
Seguridad
2.4.4 Amoniaco – Primeros auxilios
Siempre debería estar a mano una botella conteniendo
una solución con 2,5% de bórax y 2,5% de ácido bórico
en agua destilada.
Inhalación de gas
Lleve la persona enseguida al aire fresco.
Busque asistencia médica.
Quite todas las prendas que han tenido contacto con el líquido o gas.
Proteja a la persona poniéndola en reposo absoluto y envolviéndola en
mantas calientes.
Si la persona no ha perdido la consciencia y no se ha quemado, hágala
beber té o café dulce.
Se le puede administrar oxígeno por parte de personal médico
suficientemente cualificado.
En caso de que no haya respiración, practique la respiración artificial.
Líquido o gas en los ojos
Rocíe los ojos inmediatamente con una solución del 2,5% de bórax y
2,5% de ácido bórico en agua destilada durante 30 minutos, por lo
menos.
Busque asistencia médica.
Quemaduras causadas por líquido o gas
Rocíe las partes afectadas inmediatamente con mucha agua durante 15
minutos, por lo menos. Quite todas las prendas de vestir mojadas
durante el lavado (debería haber una ducha o un depósito de agua cerca
de todas las instalaciones refrigeradoras grandes).
Busque asistencia médica.
Terminado el lavado, ponga compresas húmedas (solución del 2,5% de
bórax y 2,5% de ácido bórico en agua destilada) sobre la piel quemada,
hasta que llegue la ambulancia.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 22 de 123
Seguridad
2.4.5 Freón – Primeros auxilios
Si una persona ha inhalado freón:
Saque inmediatamente a la persona afectada al aire fresco y suelte
cualquier prenda que le pueda impedir la respiración.
Busque ayuda profesional (médico, hospital).
Si la persona afectada pierde la consciencia, avise inmediatamente a un
médico/una ambulancia equipados con aparato de oxígeno.
¡Si la respiración se interrumpe, mantenga a la persona afectada
respirando artificialmente hasta que el médico le dé nuevas
instrucciones!
En caso de daños en los ojos causados por salpicaduras de líquido o
gas concentrado:
Fuerce la apertura de los párpados y enjuáguelos inmediatamente con
una solución estéril, isotónica (0,9%) de cloruro sódico (agua salada) o,
como mínimo con agua corriente limpia y continúe haciéndolo durante al
menos 30 minutos.
Busque ayuda profesional (médico, hospital).
En caso de quemaduras en la piel causadas por salpicaduras de líquido
o gas concentrado:
Aplique inmediatamente grandes cantidades de agua tibia en la piel para
calentarla. Continúe durante al menos 15 minutos. Retire las prendas
mojadas al enjuagar.
Continúe el tratamiento habitual para quemaduras.
Busque ayuda profesional (médico, hospital).
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 23 de 123
Seguridad
2.5 Uso indebido
La máquina sólo puede operarse de conformidad con la información
proporcionada en el presente manual de instrucciones así como con los
reglamentos de seguridad nacionales y de la empresa.
Están prohibidas todas las aplicaciones diferentes a las descritas en este
manual
El uso indebido de la máquina puede conducir a situaciones peligrosas.
2.6 Medidas organizativas
Nota: el propietario es responsable de la obtención de todas las
autorizaciones estatutarias y oficiales necesarias para el funcionamiento de
la máquina de conformidad con las leyes y los reglamentos nacionales.
El propietario de la máquina deberá proporcionar el equipamiento protector
necesario para que el personal que trabaje con la máquina.
Deben comprobarse periódicamente todos los dispositivos de seguridad
existentes de conformidad con los requisitos nacionales y locales. Todas las
señales de aviso e instrucciones de seguridad situadas a la máquina deben
ser siempre claramente legibles. Si fuera necesario, deberán sustituirse.
Nota: el presente manual siempre debe encontrarse en un lugar accesible
para todas las personas que trabajen con la máquina.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 24 de 123
Seguridad
2.7 Instrucciones generales de seguridad
Nota: todos los trabajos realizados en la máquina, especialmente los
trabajos de instalación, de mantenimiento y de reparación deberá realizarlos
únicamente de manos de personas que cuenten con la cualificación
necesaria para ello y que sean conscientes de los riesgos asociados.
Con el fin de garantizar la seguridad y el funcionamiento correcto de la
máquina resulta imprescindible que todas las personas que realicen trabajos
en la máquina cumplan con las medidas generales de seguridad estipuladas
y con aquellos requisitos de seguridad indicados en el presente manual
de instrucciones.
Antes de encender la máquina y de trabajar con la misma, asegúrese de que
nadie se encuentra en una situación de peligro como consecuencia de ello.
Todos los dispositivos de seguridad deben estar completamente instalados
antes de encender la máquina.
Los dispositivos de seguridad únicamente pueden desactivarse si:
- la máquina en su totalidad está apagada y
- no resulta posible conectarla involuntariamente.
La máquina contiene componentes que se encuentran sujetos a desgaste (p.
ej., rodamientos, accionamientos y unidades de engranaje). Después del
funcionamiento durante un largo período de tiempo, el nivel de seguridad
puede verse reducido debido al desgaste. Con el fin de cumplir en todo
momento con la totalidad de los requisitos de seguridad, la máquina debe
mantenerse periódicamente de conformidad con el calendario de
mantenimiento.
En caso de que no se pueda continuar garantizando el funcionamiento
seguro, la máquina deberá desconectarse y asegurarse contra una conexión
involuntaria. Deberá informarse inmediatamente a la organización
responsable del servicio.
Cualquier fallo que afecte a la seguridad deberá repararse inmediatamente.
Nota: no abra ninguna cubierta/caja ni desconecte ningún cable a menos
que se haya apagado la máquina y se haya desconectado del suministro
principal de energía. Debe comprobarse periódicamente el equipo eléctrico
de la máquina. Los cables sueltos o dañados (p. ej.,quemados) deberán
fijarse o reemplazarse inmediatamente.
Nota: es responsabilidad del propietario de la máquina garantizar que la
máquina se emplea de conformidad con los reglamentos de seguridad.
Los puntos peligrosos de la máquina se identifican por medio de señales de
aviso (véase el Capítulo 2.8).
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 25 de 123
Seguridad
2.8 Símbolos de seguridad
Los siguientes símbolos se emplean en la presente documentación y en la
máquina para indicar puntos especiales de peligro así como las
contramedidas necesarias:
AVISO
¡Voltaje eléctrico peligroso!
Esto es para llamar especial atención sobre una terminal que tiene un voltaje
peligroso o que puede ajustarse a otra terminal u otra parte.
AVISO
¡Peligro de daños derivados de superficies calientes!
Existe peligro de sufrir quemaduras/congelación en el cuerpo como resultado
del contacto con las áreas designadas.
AVISO
¡Nivel de ruido hasta 76 dB(A)!
Indica peligro de sufrir daños en el oído como resultado de ruido a alto nivel.
AVISO
¡Piezas giratorias!
Existe peligro de lesiones si las cubiertas protectoras no están correctamente
fijadas.
AVISO
¡Carga suspendida!
Sirve para llamar especialmente la atención acerca de peligros derivados de
cargas suspendidas.
ATENCIÓN
¡Prohibido realizar perforaciones!
Indica que la perforación de la superficie señalada puede resultar en daños y
que, por ello, está prohibida.
Se requiere que apague la máquina y
la asegure contra una reconexión involuntaria.
Se requiere que lleve puestas gafas protectoras
Se requiere que lleve puestos guantes protectores.
Se requiere que lleve puestos protectores para los oídos.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 26 de 123
Seguridad
2.9 Instrucciones de seguridad para la protección contra peligros
residuales
La máquina ha sido diseñada y fabricada de conformidad con el estado
actual de la técnica, teniendo en cuenta las regulaciones de seguridad y la
Directiva sobre maquinaria de la UE 2006/42/CE.
La máquina únicamente puede emplearse:
- para su uso debido
- en condiciones técnicas seguras
Sin embargo, cuando se emplee la máquina, no pueden descartarse por
completo posibles situaciones de peligro.
Nota: debe asegurarse de que todas las personas que trabajen con la
máquina o en las proximidades de la misma sean conscientes de los peligros
residuales.
2.10 Limpieza/CIP
Los agentes limpiadores empleados generalmente para la limpieza de las
máquinas de alimentos son cáusticos y tóxicos. Si no se emplean
debidamente pueden constituir un peligro de muerte y lesiones corporales
así como originar daños en la máquina. Consulte la sección 6.4
Aclare la máquina con suficiente agua limpia potable después de cada
lavado
Nota: es imprescindible tener en cuenta la ficha de datos de seguridad del
fabricante de los detergentes utilizados, véase el Anexo 09.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 27 de 123
Seguridad
2.11 Suministro de energía
AVISO
¡Voltaje eléctrico peligroso!
Los trabajos en el equipo eléctrico sólo deben efectuarse de manos de
especialistas electrotécnicos que cumplan con los requisitos nacionales y
locales. Éstos deben contar con autorización para conectar y desconectar
circuitos y dispositivos/sistemas así como para trabajar en sistemas
energéticos.
¡Por favor, tenga en cuenta las instrucciones de seguridad indicadas abajo!
Asegúrese de que la máquina se ha apagado y desconectado del suministro
de energía antes de realizar los trabajos de instalación, mantenimiento y
reparación.
Asegúrese de que el interruptor principal se encuentra asegurado con un
dispositivo adecuado que prevenga su conexión de manos de personas no
autorizadas.
Los trabajos en el equipamiento eléctrico de la máquina únicamente deben
realizarse si se cumplen las siguientes normas de seguridad:
Las partes de la máquina en la que se realizan los trabajos de instalación,
mantenimiento y reparación deben:
estar desconectadas,
estar aseguradas contra una posible reconexión,
comprobarse para asegurar que no hay presencia de voltaje y
ser conectadas a tierra y cortocircuitadas así como
cubrir o aislar cualquier componente que se encuentre adyacente.
El área de trabajo debe estar acordonada empleando medidas apropiadas y
con una señal de aviso.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 28 de 123
Seguridad
2.12 Cualificación del personal
2.12.1 Personal de instalación, mantenimiento y reparación
Electricistas
- Formación de conformidad con los reglamentos locales y autorizados por
el propietario.
- Habilidades probadas en la lectura de planos y listas de cables así como
el trabajo con los mismos.
- Conocimientos de los reglamentos de seguridad locales para las
unidades eléctricas y los sistemas de automatización.
- Capacidad de garantizar que las instalaciones o el dispositivo en el que
ha trabajado ha sido indebidamente inspeccionados en lo que se refiere
a la seguridad de las personas y del material antes de que se conecte de
nuevo.
Soldadores de gas inerte
- Autorizados por el propietario y con un certificado válido de soldador.
- Aptitudes probadas en la soldadura por arco en atmósfera de argón de
fino acero austénico al cromo níquel libre de corrosión.
- Habilidades probadas en la lectura de planos de instalaciones y planos
isométricos.
Instaladores
- Autorizados por el propietario.
- Habilidades probadas en la lectura de planos de instalaciones y planos
isométricos.
Personal de puesta en marcha
- Técnicos de proceso cualificados con experiencia suficiente en la puesta
en marcha de instalaciones industriales.
- Experiencia con controladores de procesos.
- Habilidades probadas en la lectura de diagramas de flujo.
- Conocimiento de los reglamentos de seguridad local.
2.12.2 Personal de manejo
La máquina únicamente debe manejarse por personal que cuente con la
experiencia y el saber hacer necesarios para manejar la máquina. Deben
haber sido instruidos en el manejo de la máquina y contar con los
conocimientos de los reglamentos de seguridad de validez universal.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 29 de 123
Seguridad
2.13 Accidentes e incendios
2.13.1 Las reglas básicas en caso de accidentes y fuego
Retire a cualquier persona herida de la zona de peligro, dé la alarma y
apague inmediatamente la máquina.
Si es necesario, colóquese un aparato de protección respiratoria con
filtro de amoniaco.
Administre primeros auxilios.
Llame inmediatamente al servicio de emergencia y/o a los bomberos e
informe a sus superiores.
Nota: durante la extinción del incendio apague la máquina mediante el
interruptor principal con el fin de prevenir la transmisión de energía durante
el incendio.
Nota: en condiciones normales, el NH3 es resistente a las llamas. Sin
embargo, las mezclas con oxígeno o aire (15 al 28% v/v de vapor de
amoniaco en el aire) pueden resultar explosivas.
Nota: a temperaturas superiores a 300 ºC, el freón puede descomponerse
para formar componentes de gas ácido tóxicos que causan un efecto
irritante y cáustico en la nariz, los ojos y la piel. También pueden ser
corrosivos.
2.14 Interrupciones de largo plazo en el funcionamiento
Asegure la máquina contra una reconexión involuntaria cerrando para ello las
líneas de energía entrante.
Nota: tenga en cuenta el procedimiento descrito en la sección 6.3.3.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 30 de 123
Transporte / almacenamiento
3 Transporte / almacenamiento
3.1 Embalaje
Antes de entregarse, las máquinas Perfector son vaciadas y cargadas con
nitrógeno con ligera sobrepresión, y hermetizadas para evitar que entre aire
húmedo en los depósitos de refrigeración durante el transporte y almacenaje.
Las máquinas Perfector están embaladas de acuerdo con la forma de
transporte hasta su destino. Dos formas habituales de embalaje son:
- Embalaje ligero con cubierta de plástico para el transporte aéreo o por
camión.
- Embalaje marítimo para el transporte por barco.
También son posibles otros tipos de embalaje que se acuerden entre cliente
y fabricante.
Un Perfector de gran tamaño, en muchos casos está desmontado en dos
secciones para minimizar el volumen de transporte que abarcan:
- El cuerpo de la máquina
- El sistema de conductos de aspiración del refrigerante
Las herramientas de mantenimiento y el kit del anillo tórico se encuentran
normalmente incluidos en los embalajes.
Todos los bultos llevan marcas de transporte iguales que contienen
información sobre las dimensiones y el peso. Los paquetes pesados llevan
marcas para indicar los centros de gravedad. Los embalajes marítimos llevan
marcas para indicar los puntos de enganche para las correas de elevación.
Todos los paquetes pueden manejarse con carretilla de horquilla elevadora o
grúa. En cada uno se incluye una lista de embalaje.
3.2 Transporte
ATENCIÓN
Las máquinas Perfector han de manejarse con sumo cuidado. Los equipos
elevadores y carretillas de horquilla elevadora deben tener la capacidad
apropiada suficiente para elevar los pesos indicados en el embalaje.
El peso neto de la presente máquina está indicado en el plano de
dimensiones de la máquina – véase el Anexo 04.
El Perfector se puede mover de las siguientes maneras:
- elevación con aparejo
- carretilla de horquilla elevadora
- camión
- tractores oruga
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 31 de 123
Transporte / almacenamiento
3.2.1 Transporte empleando un elevador
AVISO
Carga suspendida!
Las cargas en suspensión pueden causar lesiones graves y daños a la
máquina.
No se sitúe debajo de la máquina cuando ésta se encuentre izada.
Asegure la carga para que no se escurra del equipo elevador.
En la parte superior de las máquinas hay unas argollas para fijar el aparejo
elevador. Han de usarse correas adaptables para prevenir la inclinación de
las máquinas al elevarlas.
3.2.2 Transporte empleando una carretilla de horquilla
elevadora
El Perfector puede elevarse y moverse con una carretilla de horquilla
elevadora. Las horquillas han de posicionarse debajo del marco de la caja.
ATENCIÓN
¡Peligro de vuelco!
Dado que el centro de gravitación está fuera de su posición, las máquinas
deben atarse firmemente a las horquillas de la carretilla para evitar que se
vuelquen.
3.2.3 Camión
El Perfector debe asegurarse debidamente en los camiones para evitar que
se vuelquen o deslicen.
3.2.4 Tractores oruga
Para mover el Perfector a distancias cortas dentro de la fábrica pueden
usarse tractores oruga bajos o bien carretillas de transporte bajas para
transportar máquinas pesadas. Pueden usarse cuatro tractores oruga o
carretillas de transporte colocándolos debajo del marco de la caja.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 32 de 123
Transporte / almacenamiento
3.3 Almacenamiento
La máquina debe permanecer en su embalaje de suministro hasta el
momento de su instalación en el emplazamiento definitivo. Si se prevé
instalar la máquina a los pocos días basta con cubrirla con una cubierta de
plástico en un lugar seco y libre de heladas. La temperatura ambiente puede
oscilar entre +5oC y +45oC.
Para un almacenamiento más prolongado deberá protegerse la máquina
debidamente. Para almacenar la máquina hasta seis meses tome las
siguientes medidas:
Proteja la superficie de acero inoxidable contra la suciedad, los depósitos
y especialmente los residuos metálicos, ya que estos podrían originar
una oxidación superficial.
Cubra toda la máquina y protéjala de daños externos.
Para obtener mayor información acerca del almacenamiento de la máquina
durante más de 6 meses, póngase en contacto con el servicio de atención al
cliente de SPX Flow Technology Danmark A/S (véase la sección 1.8).
3.4 Desembalaje
El embalaje debe retirarse únicamente en el lugar final de instalación.
Se recomienda colocar el cuerpo de la máquina en su sitio antes de montar
el sistema de conductos de aspiración del refrigerante; sin embargo puede
hacerse directamente al lado, y luego se mueve la máquina a su sitio final de
instalación.
Se recomienda montar las patas de apoyo a la máquina lo más tarde posible
para facilitar el movimiento de la máquina en la zona de instalación.
ATENCIÓN
Para prevenir un deterioro causado por humedad, se ha vaciado el sistema
refrigerador de la máquina y llenado con nitrógeno antes de la entrega. El
nitrógeno debería quedarse en la máquina el máximo tiempo posible, hasta
que la máquina esté lista para ser llenada con el refrigerante.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 33 de 123
Descripción
4 Descripción
4.1 Descripción del sistema
Los Perfector forman parte de un sistema de proceso de cristalización de
grasa. Esta descripción se refiere a un sistema típico con varias opciones,
incluyendo cristalizadores intermedios, máquinas de rotores con espigas y
cilindros de reposo.
1. El producto – una emulsión de aceite – se prepara y suministra a los
depósitos intermedios.
2. La emulsión se bombea al exterior de los depósitos a través de filtros.
3. Se usa un cambiador de calor de plancha para pasteurizar la emulsión y
para mantenerla a una temperatura constante de unos 5°C sobre el
punto de fusión de la emulsión.
4. Una bomba de alta presión presiona la emulsión continuamente para
que pase a través de los refrigeradores del Perfector y los otros
dispositivos del proceso a la unidad empaquetadora o llenadora. Se
necesita alta presión, porque la emulsión se vuelve viscosa durante el
proceso de cristalización.
5. El producto en el cilindro del Perfector se enfría y se inicia la
cristalización. El producto puede pasar por varios cilindros del Perfector.
Imagen 5 – Sistema del proceso de cristalización
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 34 de 123
Descripción
Descripción del sistema (continuación)
6. Pueden usarse cristalizadores intermedios para texturizar el producto
entre los tubos refrigeradores.
7. El producto se conduce a través de una máquina de rotores con espigas
para continuar la texturización y estabilizar la temperatura antes de
proceder a mayor enfriamiento o al llenado/envasado.
8. El producto puede pasar por un cilindro de reposo para que pueda
asentarse antes de ser llenado/envasado.
9. Máquina llenadora o envasadora.
Los productos que se van a envolver a menudo son extrusados,
cortados en trozos o bloques y seguidamente envueltos. Los productos
más blandos se vierten en contenedores.
10. Intercambiador de calor de plancha empleados para refundir el producto
conducido a los depósitos intermedios durante la fase de arranque o
parada de la máquina llenadora/envasadora. Puede usarse un depósito
separado para el producto refundido.
Imagen 5 - Sistema del proceso de cristalización
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 35 de 123
Descripción
4.2 Descripción general de la máquina
1 El Perfector comprende un número de refrigeradores cilíndricos montados
en un bastidor de acero. Los cilindros están fijados en el extremo
delantero. En el lado de accionamiento, los cilindros pueden moverse en
el bastidor de la máquina (dentro de los obturadores del refrigerante) para
permitir una dilatación térmica.
2 La caja de la máquina está llena de material aislante y completamente
revestida con una plancha de acero inoxidable.
3 En cada refrigerador hay un rotor que gira a una velocidad fijada.
4 Los rascadores del rotor rascan el producto refrigerado de la pared.
5 La emulsión caliente se empuja a través de los refrigeradores mediante
una bomba separada de alta presión. La presión del producto en la
entrada es normalmente de 20-60 bares en dependencia de la emulsión,
el grado de refrigeración, el número de refrigeradores y el equipo
pospuesto. La presión máxima depende del tipo de máquina y llega hasta
120 bares.
6 Cada refrigerador está enfriado por una camisa refrigerada. Normalmente
se usa amoniaco como refrigerante, pero también pueden aplicarse otros
refrigerantes. La baja temperatura de evaporación consigue que la
emulsión se cristaliza en una capa fina en la superficie interior del
refrigerador. El producto cristalizado se rasca con los rascadores del rotor
y se mezcla con el flujo de producto a lo largo del refrigerador en un
proceso amasador. Con el tratamiento mecánico constante se logra una
textura de producto homogénea en la salida del refrigerador.
7 Pueden montarse cristalizadores intermedios en la máquina. La presión
máxima de producto de un cristalizador intermedio es de 80 bares.
.
Imagen 6 – Descripción general de la máquina
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 36 de 123
Descripción
4.3 Sistema del producto
4.3.1 Descripción del sistema del producto
En la imagen se ve el flujo de producto a través de una máquina de 2
cilindros con un cristalizador intermedio. Se ofrecen muchas combinaciones
de flujo de producto usando diferentes números de cilindros.
Imagen 7 – Flujo del producto
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 37 de 123
Descripción
4.3.2 Rotores
1 Hay diferentes tipos de rotores
y rascadores – véase sección
4.3.4. Los rotores se accionan
por ...
2 .... un motor eléctrico a través
de ...
3 .... un acoplamiento flexible y
...
4 .... un engranaje (que puede
accionar 1 o 2 rotores).
5 Se han montado juntas
sanitarias de árbol allí donde
los árboles giratorios pasan
por las tapas del lado de
accionamiento. En el lado sin
accionamiento, las partes
rotativas están completamente
envueltas, y el rotor se sujeta
por un asiento de rodamiento
lubricado por la emulsión.
6 Los rotores se calientan
interiormente con agua Imagen 8 – Sistema de
circulante – véase sección accionamiento de rotores
4.3.5...
7 .... conectados por juntas
rotativas.
4.3.3 Conexiones para el producto
En dependencia de la configuración de la máquina, el producto puede entrar
en los refrigeradores por ambos lados. Los cilindros pueden empalmarse en
serie por tubos de producto externos.
Pueden montarse sensores de temperatura sanitarios en sitios críticos en el
proceso, como p.ej. en la entrada y salida del Perfector, y entre los sistemas
refrigeradores separados.
Un sensor de flujo puede montarse en la salida para confirmar el flujo de
producto durante la puesta en marcha, antes de que el motor de
accionamiento arranque.
Una válvula de tres vías puede montarse en la salida para separar el flujo de
producto y para controlar si los refrigeradores están llenos de producto antes
de que arranque el motor de accionamiento.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 38 de 123
Descripción
4.3.4 Tipos de rotores
Los rotores tienen 2 hileras de rascadores como mínimo. Hay 2 tipos
estándar de rascadores de rotor.
Rascadores Bulldog
Se usan para fines generales.
Los rascadores de plástico se mantienen en
soportes de acero inoxidable y están fijados
con espigas. Los soportes se insertan en
trazas ranuradas en el rotor y pueden
retirarse sin necesidad de desmontar el rotor.
Acto seguido pueden sacarse los rascadores
de los soportes.
Rascadores flotantes
Se usan para productos blandos con
variaciones de viscosidad mínimas. Los
rascadores pueden estar fabricados de acero
o plástico y se mantienen en su sitio por
espigas empotradas en el rotor. Para cambiar
estos rascadores es necesario desmontar el
rotor.
Imagen 9 – Tipos de
rascadores
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 39 de 123
Descripción
4.3.5 Sistema calentador de los rotores
El producto que se pega o se acumula sobre el rotor no es deseable, puesto
que reduce el tiempo de permanencia del producto en el refrigerador,
aumenta la presión de producto exigida y puede impedir el movimiento libre
de los rascadores de rotor y así reducir el efecto de rascado. Para evitarlo,
se hace circular agua caliente a través de los rotores.
1 Se calienta un depósito de agua con ...
2 .... calentadores eléctricos controlados por un sensor de temperatura o
un termostato. Se fija un sensor de nivel de agua al depósito.
3 El agua se bombea al centro de los árboles de rotor en el lado de
accionamiento y ...
4 .... fluye a los rotores huecos.
5 El agua retorna a lo largo del árbol y al interior del depósito calentador.
6 Se han montado juntas hidráulicas especiales alrededor de los árboles
del rotor giratorios.
Imagen 10 – Sistema de calentamiento de rotores
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 40 de 123
Descripción
4.3.6 Cristalizadores intermedios
Los cristalizadores intermedios pueden instalarse al lado sin accionamiento
de los refrigeradores en lugar de las tapas del lado del cilindro. El producto
es texturizado en los cristalizadores intermedios, antes de que se inicie la
siguiente fase de cristalización.
Esta descripción se aplica solo al Perfector 125
1 Un árbol con espigas
agitadoras gira ...
2 .... en un cilindro con
espigas internas.
3 Un pivote ranurado
conecta el árbol del
cristalizador con el rotor.
Imagen 11 – Cristalizador
intermedio tipo 125
Esta descripción se aplica solo al Perfector 180
1 Un árbol con espigas
agitadoras gira ...
2 .... en un cilindro con
espigas internas.
3 Un pivote con
engranajes en el rotor
acciona el árbol del
refrigerador a través de
una rueda de engranaje.
4 El cristalizador tiene una
camisa de agua
empalmada con la
entrada de agua
caliente.
Imagen 12 – Cristalizador
intermedio tipo 180
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 41 de 123
Descripción
4.4 Sistema de enfriamiento. Control de nivel mecánico. Amoniaco
4.4.1 Componentes del sistema de enfriamiento
Las componentes principales del sistema de enfriamiento son:
1 Domo separador de amoniaco.
2 Refrigeradores envueltos.
3 Depósito colector.
4 Conducto de entrada para el líquido refrigerante.
5 Válvula con flotador para controlar el nivel de líquido y la mirilla.
6 Manómetro para la presión de evaporación.
7 Válvula doble para purgar aceite y vaciar el líquido.
8 Válvula de seguridad.
9 Válvula controladora de aspiración (presión de retención constante).
10 Conducto de aspiración.
1 8 9 6 5 10
2
4
3 7
Imagen 13 – Componentes del sistema de enfriamiento
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 42 de 123
Descripción
4.4.2 Descripción del sistema de enfriamiento
El líquido refrigerante entra por:
1 la válvula de cierre manual,
2 el filtro, 8
3 la válvula magnética, 1
4 la segunda válvula de cierre 7
manual,
5 la válvula con flotador para 6 3
el control del nivel situada en
el domo separador de 5 2
amoniaco.
6 El nivel del líquido y el
4
funcionamiento de la válvula
con flotador pueden
observarse a través de la 9
mirilla.
7 Transmisor de presión (PT)
(temperatura de
evaporación).
8 El manómetro indica la
presión de evaporación en el
interior de la máquina.
9 El líquido pasando por la
válvula con flotador entra en
el depósito colector 10
Imagen 14 – Suministro de líquido
refrigerante. Amoniaco
El líquido no pasa por la válvula doble (10), aunque entra en la máquina por
la misma abertura. La válvula doble está empalmada con un conducto dentro
del cilindro alimentador de líquido que entra en el depósito colector.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 43 de 123
Descripción
Disposición del sistema de aspiración del refrigerante:
5
6 2 3 4
1 El vapor del refrigerante
es aspirado del domo
separador de amoniaco a
través de:
2 la válvula de cierre
manual,
3 la válvula reguladora de
aspiración y 1
4 la segunda válvula de
cierre manual al
9
5 conducto de aspiración
del sistema refrigerador.
6 Una válvula de seguridad
se encuentra en el tubo
aspirador para prevenir
que se forme una presión
excesiva.
7 Una válvula doble
acoplada a un tubo que
conduce al depósito
colector permite
8 que el aceite pueda salir
del depósito colector a un
7 8
recipiente o bien
Imagen 15 – Disposición del sistema de
9 que el líquido refrigerante
aspiración - Amoniaco
se purgue de la máquina
a través de un tubo de
retorno acoplado al
conducto de aspiración.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 44 de 123
Descripción
4.4.3 Sistema de enfriamiento – Funcionamiento normal
Durante la producción normal está abierta la válvula magnética del conducto
de líquido y la válvula con flotador mantiene un nivel de líquido constante en
las camisas de los refrigeradores.
Estando bajo alta presión, el líquido refrigerante se dilata en la válvula con
flotador acercándose a una presión de evaporación, y la mezcla del líquido y
el gas afluyente se inyecta en el depósito colector. La presión del gas
afluyente hace que la cantidad de líquido aumente en la camisa que rodea el
refrigerador.
La emulsión caliente que entra en los refrigeradores hace que el refrigerante
empiece a hervir, ya que el calor se transmite del producto al refrigerante. El
vapor del refrigerante es aspirado del domo separador al conducto de
aspiración. La válvula reguladora del motor puede mantener
automáticamente1) una presión de aspiración constante en la entrada de la
válvula y así una temperatura de evaporación constante, que se encuentra
normalmente entre +5C y -25°C dependiendo de la emulsión a cristalizar.
Aspiración del refrigerante
Refrigerante
líquido
Gas afluyente
Imagen 16 – Funcionamiento normal del sistema de enfriamiento
1) Para mantener una presión de succión constante se necesita una señal PID
procedente de un regulador electrónico o un sistema PLC. La señal PID entra
desde PT (pos. 7, fig. 14) y la señal de un regulador PID secundario entra
desde TT en la cañería de producto, véase anexo 1. Instrucción 44.202, y sale a
la propia válvula del motor.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 45 de 123
Descripción
4.4.4 Sistema de enfriamiento - Desconexión
Al estar la máquina desconectada, y durante la limpieza CIP, la entrada del
líquido refrigerante y la aspiración quedan cerradas por las válvulas de
control desexcitadas. Por la falta del gas afluyente inyectado habrá un
equilibrio de presión entre la camisa y el depósito colector, y el líquido
refrigerante se evacúa al depósito colector. De esta manera se para el
enfriamiento de inmediato en los refrigeradores.
Aspiración del refrigerante
Refrigerante
líquido
Imagen 17 – Parada del sistema de enfriamiento
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 46 de 123
Descripción
4.5 Sistemas de enfriamiento. Control de nivel mecánico. Freón
4.5.1 Componentes del sistema de enfriamiento
Las componentes principales del sistema de enfriamiento son:
1 Domo separador de refrigerante.
2 Refrigeradores envueltos.
3 Depósito colector.
4 Conducto de entrada para el líquido refrigerante.
5 Válvula con flotador para controlar el nivel de líquido y la mirilla.
6 Manómetro para la presión de evaporación.
7 Válvula doble para purgar aceite y vaciar el líquido.
8 Válvula de seguridad.
9 Válvula controladora de aspiración (presión de retención constante).
10 Brida para conducto de aspiración.
11 Conducto de drenaje de aceite.
9 10
8
1 5
2
11
2
Imagen 18 – Componentes del sistema de enfriamiento
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 47 de 123
Descripción
4.5.2 Descripción del sistema de enfriamiento
El líquido refrigerante entra por:
6 9 8
1 la válvula de cierre
manual,
2 el filtro,
3 la válvula magnética, 7
4 la válvula reguladora de
alimentación de líquido,
5 la segunda válvula de
detención manual
suministra líquido al
depósito colector,
6 la válvula con flotador para
el control del nivel está
situada en el domo
separador de refrigerante.
La válvula con flotador
actúa como válvula piloto
para la válvula reguladora
de alimentación de líquido
principal que inyecta el
líquido refrigerante
directamente en el
depósito colector. 1 2 3 4 5 10
7 El nivel del líquido y el Imagen 19 – Entrada del líquido
funcionamiento de la refrigerante
válvula con flotador
pueden observarse a
través de la mirilla.
8 El manómetro indica la
presión de evaporación en
el interior de la máquina.
9 Transmisor de presión
(PT) (temperatura de
evaporación).
El líquido no pasa por la válvula doble (10), aunque entra en la máquina por
la misma abertura. La válvula doble está empalmada con un conducto dentro
del cilindro alimentador de líquido que entra en el depósito colector.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 48 de 123
Descripción
Disposición del sistema de aspiración del refrigerante:
5
6 2 3 4
1 El vapor del refrigerante
es aspirado del domo
separador de refrigerante
a través de:
2 la válvula de cierre
manual,
3 la válvula reguladora del
motor y
4 la segunda válvula de
cierre manual al
1
5 conducto de aspiración
del sistema refrigerador.
6 Una válvula de seguridad 9
se encuentra en el tubo 7
aspirador para prevenir
que se forme una presión
excesiva.
7 Aceite que se debe
drenar del domo
separador a través de un
conducto colector de 8
aceite. Imagen 20 – Disposición del sistema de
8 Una válvula doble aspiración
acoplada a un tubo que
conduce al depósito
colector permite...
9 que el líquido refrigerante
se purgue de la máquina
a través de un tubo de
retorno acoplado al
conducto de aspiración.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 49 de 123
Descripción
4.5.3 Sistema de enfriamiento – Funcionamiento normal
Durante la producción normal está abierta la válvula magnética del conducto
de líquido y la válvula con flotador mantiene un nivel de líquido constante en
las camisas de los refrigeradores.
Estando bajo alta presión, el líquido refrigerante se dilata en la válvula con
flotador y en la válvula de control de alimentación de líquido acercándose a
una presión muy próxima a la de evaporación y la mezcla formada por el
líquido y el gas afluyente se inyecta en el depósito colector. La presión del
gas afluyente hace que la cantidad de líquido aumente en la camisa que
rodea el refrigerador.
La emulsión caliente que entra en los refrigeradores hace que el refrigerante
empiece a hervir, ya que el calor se transmite del producto al refrigerante. El
vapor del refrigerante es aspirado del domo separador al conducto de
aspiración. La válvula reguladora del motor puede mantener
automáticamente1) una presión de aspiración constante en la entrada de la
válvula y así una temperatura de evaporación constante, que se encuentra
normalmente entre +5C y -25°C dependiendo de la emulsión a cristalizar.
Aspiración del refrigerante
Refrigerante líquido
Gas afluyente
Imagen 21 – Funcionamiento normal del sistema de enfriamiento
1) Para mantener una presión de aspiración constante se necesita una señal PID
procedente de un regulador electrónico o un sistema PLC. La señal PID entra
desde PT (pos. 9, fig. 19) y sale a la propia válvula del motor.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 50 de 123
Descripción
4.5.4 Sistema de enfriamiento - Desconexión
Al estar la máquina desconectada, y durante la limpieza CIP, la entrada del
líquido refrigerante y la aspiración quedan cerradas por las válvulas
magnéticas desexcitadas. Por la falta del gas afluyente inyectado habrá un
equilibrio de presión entre la camisa y el depósito colector, y el líquido
refrigerante se evacúa al depósito colector. De esta manera se para el
enfriamiento de inmediato en los refrigeradores.
Aspiración del refrigerante
Refrigerante líquido
Imagen 22 – Parada del sistema de enfriamiento
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 51 de 123
Descripción
4.6 Sistemas de enfriamiento con refrigerante. Control electrónico de
nivel de líquido. Freón
4.6.1 Componentes del sistema de enfriamiento
Las componentes principales del sistema de enfriamiento son:
1 Domo separador de refrigerante.
2 Cilindros refrigeradores con camisa.
3 Depósito colector.
4 Conducto de entrada para el líquido refrigerante.
5 Control electrónico de nivel de líquido y mirilla.
6 Manómetro de evaporación.
7 Válvula de cierre rápida para purgar el aceite y vaciar el líquido.
8 Válvula de seguridad.
9 Válvula de control de aspiración (contrapresión constante).
10 Brida para conducto de aspiración.
11 Conducto de drenaje de aceite.
10
8
9
6
11 7
Imagen 23 – Componentes del sistema de enfriamiento
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 52 de 123
Descripción
4.6.2 Descripción del sistema de enfriamiento
El líquido refrigerante entra por:
10
6 8 7 9
1 Intercambiador de calor
2 ICFS 20- Módulo 1 Válvula
de cierre,
3 ICFS 20- Modulo 2 Filtro,
4 ICFS 20- Modulo 3 Válvula
de motor,
5 ICFS 20- Modulo 4 Válvula
de cierre,
6 el control de nivel
electrónico mide el nivel de
líquido y envía una señal a
la válvula de motor (4) que
1
inyecta el líquido
refrigerante directamente
4
en el depósito colector.
7 El nivel de líquido se
puede ver a través de una
mirilla.
8 El manómetro indica la
presión de evaporación en
el interior de la máquina.
2 3 5
9 Transmisor de presión
(PT) (temperatura de
evaporación). Imagen 24 – Entrada del líquido
10 Válvula de expansión. refrigerante
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 53 de 123
Descripción
Disposición de la aspiración del refrigerante
6 4
2
3
7 8
Imagen 25 – Disposición del sistema de aspiración
1. El vapor del refrigerante es aspirado desde el domo separador de
refrigerante a través de:
2. la válvula de cierre manual,
3. la válvula de control del motor y
4. la segunda válvula de cierre manual al
5. conducto de aspiración del sistema de enfriamiento.
6. Se dispone de una válvula de seguridad en el tubo aspirador para
prevenir que se genere una presión excesiva.
7. Aceite por drenar de la válvula de cierre rápido.
Una tubería conectada al sumidero del depósito colector permite .... ….
8. …. que el líquido refrigerante se purgue desde la máquina a través de un
tubo de retorno acoplado al conducto de aspiración.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 54 de 123
Descripción
4.6.1 Sistema de enfriamiento: funcionamiento normal
Durante la producción normal, el nivel de líquido será controlado por el
sensor de nivel de líquido AKS 4100. El AKS 4100 mide el nivel de líquido y
envía una señal de entre 4 - 20 mA al EKE347 (no se muestra) que se
comunica con el AKS 4100 comparando el valor medido con el punto de
ajuste de nivel definido por el usuario y dicta a la válvula de motor que
aumente o disminuya el flujo de líquido.
El líquido refrigerante subenfriado por el intercambiador de calor a alta
presión se dilata en la válvula de motor en el conducto de líquido hasta una
presión muy próxima a la presión de evaporación, y la mezcla del líquido y el
gas afluyente se inyecta en el depósito colector. La presión del gas afluyente
hace que el líquido se eleve dentro de la camisa que rodea el cilindro
refrigerador.
La emulsión caliente que entra en los cilindros refrigeradores hace que el
refrigerante empiece a hervir, ya que el calor se transmite del producto al
refrigerante. El vapor del refrigerante es aspirado desde el domo separador
al conducto de aspiración. La válvula de control del motor puede mantener
automáticamente1) una presión de aspiración constante en la entrada de la
válvula y, por tanto, una temperatura de evaporación constante, que se
encuentra normalmente entre +5C y -25oC dependiendo de la emulsión por
cristalizar.
Aspiración del refrigerante
Líquido refrigerante
Líquido
refrigerante
subenfriado
Gas afluyente
Válvula de motor en el
conducto de líquido
Imagen 26 – Sistema de enfriamiento, funcionamiento normal
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 55 de 123
Descripción
1) Para mantener una presión de aspiración constante se necesita una señal PID
procedente de un regulador electrónico o un sistema PLC. La señal PID tendrá entrada
desde PT (pos. 9, fig. 24) y dará salida a la propia válvula de motor.
4.6.1 Sistema de enfriamiento: desconexión
Cuando la máquina está desconectada y durante la limpieza CIP, la entrada
del líquido refrigerante y la aspiración quedan cerradas por las válvulas de
motor. La falta de inyección y aspiración de gas afluyente generará una
igualación de la presión entre la camisa y el depósito colector, y el líquido
refrigerante caerá dentro del depósito colector. De este modo, el
enfriamiento se elimina inmediatamente de los cilindros refrigeradores.
Aspiración del refrigerante
Líquido
refrigerante
Imagen 27 – Desconexión del sistema de enfriamiento
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 56 de 123
Instalación / puesta en marcha
5 Instalación / puesta en marcha
El Perfector deberá transportarse, manejarse, posicionarse y
ensamblarse correctamente. Esto se refiere también a la instalación de
todos los servicios, el funcionamiento de los conductos de producto y las
conexiones eléctricas. Hay que procurar condiciones de trabajo seguras
para todo el personal que tiene que tratar con la máquina, observando las
normas empresariales y nacionales en el lugar de instalación.
ATENCIÓN
Para prevenir deterioros interiores causados por humedad, se ha vaciado
el sistema refrigerador de la máquina y llenado con nitrógeno inerte antes
de la entrega. Todas las válvulas han de mantenerse cerradas, hasta que
la máquina esté lista para evacuarla y llenarla con refrigerante.
ATENCIÓN
El Perfector no deberá ponerse en funcionamiento antes de que los
trabajos de instalación estén terminados.
5.1 Montaje y posicionamiento de la máquina
Véase también la sección Desembalaje 3.4
En las máquinas Perfector puede que sea necesario montar la tubería
aspiradora del refrigerante sobre la máquina, si el sistema de válvulas
prefabricado se ha entregado separadamente. Los pernos y las juntas
para todas las bridas se entregan junto con la máquina. Engrase las
juntas con el aceite de refrigeración usado en los compresores de
refrigeración.
Se necesita una grúa o carretilla de horquilla elevadora para elevar la
máquina, cuando se montan las patas de apoyo. El peso neto de la
máquina está indicado en el plano de dimensiones de la máquina – véase
Anexo 04.
Asegúrese de que la máquina está reposando sobre todas las patas
ajustables. Un ajuste incorrecto puede causar vibraciones de la máquina.
Cada una de las patas ha de ajustarse para compensar desniveles en el
suelo. Hay que alinear la máquina en posición vertical. La máquina ha de
ajustarse de forma que los refrigeradores se inclinen ligeramente (1:200)
hacia el lado sin accionamiento para asegurar la salida de los cilindros,
Anexo 01.
Asegúrese de que hay al menos 0,6 m alrededor de la máquina para el
acceso y suficiente espacio para desmontar los rotores - véase el plano
de dimensiones de la máquina, Anexo 04.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 57 de 123
Instalación / puesta en marcha
Cada máquina está equipada con un tornillo de puesta a tierra (tornillo
métrico M8). Montado con mayor frecuencia en la parte inferior del
bastidor de la máquina
ADVERTENCIA
La conexión a tierra debe estar conectada al MCC principal; de lo
contrario,los sensores de bajo voltaje podrían destruirse o la función
principal puedeverse afectada de manera incorrecta.
Tornillo con etiqueta de puesta a tierra
5.2 Conexiones de servicio
Asegúrese de que todas las conexiones de los conductos y los cables de
lamáquina están debidamente montados y asegurados.
5.2.1 Suministro de corriente
El cable de la red debe estar dimensionado conforme a la corriente
indicada de los motores.
Es necesario medir la tensión en los puntos de conexión antes de
conectar la máquina.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 58 de 123
Instalación / puesta en marcha
5.2.2 Conexiones del sistema refrigerante
Véase el diagrama de refrigeración fundamental, Anexo 05.
AVISO
Los refrigerantes (especialmente el amoniaco R717) pueden ser
peligrosos. Por eso, deberán manejarse y mantenerse los sistemas de
refrigeración solo por personal experto que conoce a fondo todas las
medidas de seguridad que han de observarse.
Limpieza de tubos
Asegúrese de que todos los tubos se hayan limpiado cuidadosamente de
restos de soldadura y virutas de metal, antes de conectarlos con el
Perfector.
El conducto de aspiración de la máquina ha de conectarse al lado de
baja presión de la unidad refrigeradora. El conducto de aspiración ha
inclinarse hacia el depósito de seguridad y el compresor. En caso de que
el conducto de aspiración tenga una inclinación hacia arriba, se
recomienda instalar un sifón en el fondo del tubo vertical para asegurar el
flujo de aceite y, en su caso, del líquido refrigerador.
El sistema refrigerador ha de ser capaz de mantener una presión más o
menos constante en el tubo de aspiración con una capacidad del 40-
100% de plena carga. La capacidad a plena carga y la presión del tubo
de aspiración (indicada como temperatura de saturación) se indica en el
diagrama de refrigeración fundamental - véase Anexo 05.
El líquido refrigerante ha de suministrarse a la máquina desde el lado de
alta presión del sistema refrigerador. El líquido no debe subenfriarse y ha
de tener una temperatura no inferior a 10oC. El líquido subenfriado
llevaría a una sobrecarga del depósito colector, un nivel de líquido
fluctuando en la máquina y presiones altas inaceptables durante la
limpieza CIP.
El tubo de descarga de la válvula de seguridad ha de desairearse a la
atmósfera fuera del edificio. El tubo no debe tener válvulas u
obstrucciones.
AVISO
Todos los tubos han de apoyarse debidamente para evitar cualquier
esfuerzo de la máquina
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 59 de 123
Instalación / puesta en marcha
5.3 Sistema refrigerador
Antes de entregarse el Perfector, se ha hecho un ensayo de presión por
parte del fabricante. El ensayo de presión está indicado en la placa del
fabricante fijada en la máquina.
Una vez terminada la instalación, pero antes del aislamiento térmico, hay
que realizar el ensayo de presión y de derrame en los tubos de unión de
refrigeración cumpliendo con las normas y disposiciones nacionales
vigentes en el lugar de instalación.
5.3.1 Ensayo de vacío
Para completar las instalaciones de amoniaco ha de realizarse un ensayo
de vacío de la máquina mediante una bomba de vacío conectada con la
válvula de drenaje de aceite. El vacío puede leerse en el manómetro de
refrigeración.
Durante el ensayo están abiertas todas las válvulas interiores. Las
válvulas magnéticas están excitadas para abrirse. Al estar aplicado el
vacío, se cierran las válvulas de cierre de servicio en el líquido y el tubo
de aspiración. Ha de mantenerse un vacío constante por unas 12 horas
para obtener un ensayo efectivo.
5.3.2 Ensayo de fuga del refrigerante
Se necesita hacer un ensayo de fuga del refrigerante en la máquina para
asegurarse de que la tubería del refrigerante sobre la máquina queda
correctamente instalado. El ensayo de fuga debe realizarse a 14 bar
durante 12 horas.
Se admite una pequeña cantidad del gas de refrigerante pasándolo por el
tubo de aspiración para crear una sobrepresión y aplica un método de
detección apropiado (como p. ej. barras de azufre ardientes o papel de
tornasol para el amoniaco) para detectar cualquier fuga de refrigerante.
ATENCIÓN
Todas las bridas, uniones de ensamblaje y manguitos de válvula han
reapretarse después de la primera operación de la máquina, cuando los
materiales de unión se han contraído por el calor.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 60 de 123
Instalación / puesta en marcha
5.3.3 Carga de refrigerante
La cantidad de refrigerante requerida se indica en el plano de
dimensiones de la máquina – véase Anexo 04.
AVISO
La carga del refrigerante deberá ser llevada a cabo solo por personas
cualificadas. Asegúrese de que se ha realizado un ensayo de vacío
(sección 5.3.1) y un ensayo de fugas (sección 5.3.2).
ATENCIÓN
Antes de llenar el refrigerante en la máquina, asegúrese de que no hay
agua en los refrigeradores. El agua se congelaría y dañaría los
rascadores del rotor si se arranca el motor del rotor.
El refrigerante se carga en la máquina a través del tubo de líquido.
Asegúrese de que el sistema de refrigeración está funcionando y el
compresor en marcha.
Asegúrese de que el tubo de aspiración está completamente abierto y
el compresor establece una presión baja en el Perfector.
Abra las primeras válvulas manuales de suministro de líquido, abra la
segunda con media vuelta y abra la válvula magnética del líquido
mediante una señal de control o levantándola. El líquido refrigerante
fluirá hacia el interior de la máquina y se expandirá en la válvula con
flotador hasta alcanzar la presión más baja establecida por el
compresor. El tubo del líquido que va desde la válvula con flotador
hasta el depósito colector se enfría.
El nivel del líquido refrigerante se puede ver en la mirilla de la válvula
con flotador cuando la máquina está completamente cargada.
Ajuste el nivel del líquido girando el husillo situado en el fondo de la
válvula con flotador. Girando el husillo EN EL SENTIDO DE LAS
AGUJAS DEL RELOJ BAJA el nivel del líquido. Un ajuste previo
aproximado es de 3 vueltas en el sentido de las agujas del reloj
empezando por la posición completamente trasera.
La segunda válvula manual de suministro de líquido se abre solo a media
vuelta para evitar que el refrigerante entre tan rápido que el líquido pase
al tubo de aspiración.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 61 de 123
Instalación / puesta en marcha
5.4 Componentes eléctricos
Toda la instalación eléctrica tiene que cumplir con las normas y
disposiciones nacionales.
Verifique si todos los dispositivos eléctricos corresponden al voltaje y
la frecuencia locales.
Verifique el sentido de rotación de cada motor de acuerdo con las
flechas de dirección.
5.5 Comprobación de la lubricación
Compruebe que todos los engranajes están correctamente llenos de
aceite – véase lista de lubricantes recomendados, Anexo 06.
5.6 Conexiones para el producto
Los tubos de conexión de producto serán lo más cortos posible con la
mínima flexión del tubo posible para minimizar pérdidas de presión. Se
recomiendan flexiones de tubo largas.
Asegúrese de que los tubos se hayan limpiado cuidadosamente de restos
de soldadura y virutas de metal, antes de conectarlos con el Perfector.
Una válvula de 3 vías puede montarse en el punto de salida de la
máquina para separar o verter producto o para comprobar el flujo de
producto.
5.7 Limpieza inicial de la instalación
El Perfector y la tubería de producto correspondiente han de limpiarse
cuidadosamente por dentro con una limpieza completa CIP, antes de
empezar con la producción. Véase sección 6.4.
5.8 Sistema calentador de los rotores
Asegúrese de que el depósito de agua está lleno de agua
desmineralizada. Arranque la bomba para asegurarse de que el agua
circula por los rotores. Después de hacer circular el agua, verifique de
nuevo el nivel del depósito, porque será necesario rellenar agua para
compensar la cantidad que se ha quedado en los rotores.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 62 de 123
Instalación / puesta en marcha
5.9 Ajustes
5.9.1 Nivel de líquido refrigerante
1 Abra el tubo de aspiración
1
de refrigerante de la
máquina – véase sección 2
5.9.2
2 Asegúrese de que la válvula
de cierre manual justo
delante de la válvula con 3
flotador está cerrada.
3 Haga entrar el refrigerante
líquido hasta este punto y
abra lentamente la válvula
de cierre de líquido (2).
El abrir la válvula 4
demasiado rápido puede 5
hacer que el líquido
hirviendo se vea arrastrado
con el gas de refrigerante al
tubo de aspiración.
4 Levante la tapa de la mirilla.
El refrigerante líquido debe
aparecer ahora en la mirilla.
5 La válvula flotante se ajusta
de manera que el nivel de
líquido quede visible a la
mitad de la mirilla girando el
husillo del fondo de la
válvula flotante. Girando el Imagen 28 – Nivel del líquido
husillo EN EL SENTIDO DE refrigerante
LAS AGUJAS DEL RELOJ
(visto desde abajo) baja el
nivel del líquido. Un ajuste
previo aproximado es de 3
vueltas en el sentido de las
agujas del reloj desde la
posición completamente
trasera.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 63 de 123
Instalación / puesta en marcha
5.9.2 Temperatura de evaporación del refrigerante
La textura del producto depende, entre otras cosas, de la temperatura de
evaporación. 15°C bajo cero es un valor típico, pero puede variar
considerablemente entre 0°C y -25°C dependiendo del producto y/o la
cantidad de circuitos de refrigeración.
Antes de ajustar la temperatura de evaporación, la unidad de
refrigeración debe estar en funcionamiento y las válvulas magnéticas de
líquido y aspiración han estar activadas.
1 5
2
1 Asegúrese de que la
primera válvula de
aspiración manual está
completamente abierta.
2 Asegúrese de que la
segunda válvula de
aspiración manual está 4
completamente abierta.
3 Asegure el suministro
de líquido, véase 3
sección 5.9.1.
4 La temperatura de
enfriamiento
(evaporación) se lee en
el manómetro de
presión/temperatura y
se ajusta.
Imagen 29 – Presión de aspiración del
refrigerante
5 La válvula motorizada puede operarse tanto manual como
automáticamente. En el modo manual, los impulsos eléctricos para
mover la válvula se suministran manualmente mediante botones en la
parte superior de la válvula. En el modo automático los impulsos se
suministran a través de un PLC para mantener una temperatura
constante del producto de salida.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 64 de 123
Instalación / puesta en marcha
5.10 Puesta en marcha inicial
La primera puesta en marcha incluye comprobaciones y ensayos para
asegurar una operación correcta y segura de la máquina.
ATENCIÓN
La puesta en marcha no debe iniciarse hasta que:
todas las tuberías, el equipo eléctrico y aislamiento estén instalados.
las uniones de tubos hayan sido ensayados en cuanto a presión y
fugas, deshidratadas y vaciadas.
ATENCIÓN
No accione nunca los rotores del Perfector, si no hay emulsión o aceite
en los refrigeradores, puesto que estos fluidos actúan como lubricantes
para los asientos de rodamiento y obturadores mecánicos de producto.
Arranque la bomba de circulación de agua para el sistema calentador
de los rotores. Ajuste el PT100 para proporcionar una temperatura del
agua 5 oC superior al punto de fusión del producto. No arranque los
rotores, hasta que el agua haya alcanzado esta temperatura. Si se
ven burbujas de aire en el agua, afloje la cabeza roja en la válvula de
aire situada en la parte superior de la tubería de agua y purgue el aire.
Compruebe el nivel del depósito de agua una vez haya purgado el
aire y rellene en caso necesario. Cierre la cabeza roja con fuerza para
evitar el aire en el sistema de agua El depósito de agua tiene un
sensor de nivel bajo.
Empiece a bombear producto a través del Perfector.
Arranque el motor de accionamiento, cuando la emulsión blanda/el
aceite aparezca en el punto de descarga en la máquina.
Abra el conducto aspirador de refrigeración. La válvula controladora
de aspiración tiene que estar activada.
Active la válvula magnética de líquido y abra lentamente la válvula de
cierre de líquido. El refrigerante líquido debe aparecer ahora en la
mirilla.
Cuando el procesamiento de producto se haya estabilizado y todos
los dispositivos de control de temperatura se hayan ajustado
correctamente, anote el amperaje del motor de accionamiento.
Observe el Perfector con mucha atención para detectar enseguida
cualquier irregularidad en el funcionamiento.
Durante los primeros meses de funcionamiento, la eficiencia de la
máquina se reducirá ligeramente. Esto ha de compensarse operando a
una temperatura de evaporación algo inferior para obtener el mismo
rendimiento de paso de producto.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 65 de 123
Manejo
6 Manejo
6.1 Puesta en marcha
AVISO
La máquina debe ser manejada únicamente por personal cualificado.
Antes de arrancar la máquina ¡ASEGÚRESE DE QUE SABE COMO
PARARLA! Busque dónde se encuentran los pulsadores de emergencia.
ATENCIÓN
No arranque nunca los rotores del Perfector, si no hay emulsión o aceite
caliente en los refrigeradores, puesto que los fluidos actúan como
lubricantes para los asientos de rodamiento y los obturadores mecánicos de
producto. Además podría formarse hielo dentro de los cilindros y los rotores
en funcionamiento podrían deteriorar los rascadores del rotor.
Arranque la bomba de circulación de agua para el sistema calentador de
los rotores. Ajuste el termostato para proporcionar una temperatura del
agua 5 oC superior al punto de fusión del producto.
Haga circular el agua durante 10 minutos antes de bombear el producto
caliente a través del Perfector.
Abra la válvula de 3 vías en la salida de la máquina para verter o separar
producto para refundirlo.
Empiece a bombear emulsión o aceite caliente a través del Perfector. La
temperatura de entrada del producto debería ser aproximadamente 5 °C
superior al punto de fusión.
ATENCIÓN
Si hay producto sólido en la máquina por la razón que sea, no intente
arrancar los rotores, porque esto podría dañar los rascadores del rotor y
posiblemente también los refrigeradores. Espérese hasta que el producto
sea suficientemente blando para asegurar un arranque suave.
Arranque el/los motor(es) de rotor, cuando la emulsión blanda aparece
en la salida.
Abra cada uno de los conductos aspiradores de refrigeración.
Abra lentamente cada válvula de cierre de líquido y el refrigerante líquido
debería aparecer en la mirilla.
Al haber alcanzado la temperatura de salida de producto baja, accione la
válvula de 3 vías para llevar el flujo de producto abajo para el
procesamiento subsiguiente (llenado, empaquetado etc.).
Revise las juntas hidráulicas.
Observe la máquina durante unos pocos minutos, hasta que la operación
se haya estabilizado.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 66 de 123
Manejo
6.2 Manejo de la instalación
6.2.1 Filtración
La emulsión o el aceite que entra en el Perfector ha de ser bien filtrado para
quitar todas las impurezas o partículas duras. Los aditivos tales como sal
han de ser bien disueltos para evitar que se formen grumos.
6.2.2 Temperatura del producto a la entrada
La temperatura de la emulsión o el aceite que entran en la bomba de alta
presión debe ser 5 °C superior al punto de fusión. Se recomienda mantener
esta temperatura de entrada constante para asegurar una calidad
consistente del producto.
6.2.3 Presión del producto a la entrada
La presión puede leerse en el manómetro montado en la bomba de alta
presión.
La presión de operación normal depende del producto y los ajustes de los
parámetros del procesamiento (rendimiento de paso, temperaturas, etc.).
Un aumento de presión puede ser debido a:
- una temperatura de enfriamiento más baja,
- una temperatura más baja del agua para calentar los rotores (debería ser
normalmente 3-5 °C superior al punto de fusión del producto),
- una obstrucción en el conducto del producto pospuesto del Perfector.
ATENCIÓN
El conducto de entrada de producto debe tener montada una válvula de
seguridad para prevenir que la presión de entrada exceda la presión efectiva
máxima indicada en la placa del fabricante. La válvula de seguridad está
normalmente montada en la bomba de alta presión.
6.2.4 Nivel de líquido refrigerante
Es importante mantener el nivel de refrigerante correcto. El nivel del líquido
de refrigerante ha de ser visible en la mirilla y comprobarse periódicamente.
La tapa de acero inoxidable cubriendo la mirilla ha de levantarse solo para
comprobar el nivel de líquido. Para más detalles sobre el ajuste de nivel
véase sección 5.9.1.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 67 de 123
Manejo
6.2.5 Carga del motor de accionamiento del rotor
Cada tipo de producto requiere una carga de motor diferente. El consumo
de corriente puede leerse en el amperímetro en el panel de control eléctrico.
Un aumento de la carga de motor durante la operación puede ser debido a:
- una temperatura de enfriamiento más baja,
- un caudal de producto más bajo,
- una temperatura del agua de calentamiento de los rotores más baja,
- una temperatura de entrada de producto más baja.
Una reducción de la carga de motor durante la operación puede ser debida a:
- una temperatura de enfriamiento más alta,
- un caudal de producto más elevado,
- una temperatura del agua de calentamiento de los rotores más alta,
- una temperatura de entrada de producto más alta,
- rascadores desgastados.
- La carga de refrigerante en la máquina está contaminada por aceite
arrastrado desde el compresor con el líquido refrigerante. El aceite
debería drenarse semanalmente de los sistemas de amoniaco – véase
sección 7.10.1.
Podría resultar posible compensar temporalmente por algunas de estas
condiciones la reducción de la temperatura del refrigerante, si el compresor
de refrigeración tiene suficiente capacidad.
6.2.6 Temperatura de producto a la salida
Varía con el tipo de producto, pero en general será de:
- 8-12 °C para el llenado de copas o productos para untar bajos en calorías.
- 12-20 °C para productos más duros.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 68 de 123
Manejo
6.2.7 Máquinas de rotores con espigas y cristalizadores
intermedios
Los cristalizadores intermedios y/o las máquinas de rotor con espigas se
usan para texturizar el producto y prolongar el tiempo de cristalización, sin
embargo pueden producirse muchos productos sin estas máquinas.
Las máquinas pueden usarse también para ablandar productos tales como
grasa de panificación y otros productos para el llenado semilíquido.
Los parámetros críticos que influyen la consistencia del producto son, entre
otros:
- rendimiento de paso del producto (kg/h),
- tiempo de permanencia en el Perfector, los cristalizadores intermedios y
las máquinas de rotores con espigas,
- temperatura del producto en diferentes fases del proceso.
Una “cristalización posterior” del producto antes del llenado/empaquetado se
realiza normalmente en un cilindro de reposo. El cilindro puede dotarse de
filtros para lograr una textura de producto más suave.
La mejor manera de lograr la relación óptima de los parámetros de
procesamiento para cualquier tipo de producto consiste en determinarlos en
una instalación piloto.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 69 de 123
Manejo
6.3 Procesos de desconexión
Se recomienda realizar una limpieza CIP cada vez que se para el Perfector.
Sin embargo, hay que reconocer que no parece siempre práctico para
algunas situaciones temporales o de corto plazo y así se recomiendan las
medidas indicadas a continuación.
ATENCIÓN
No abandone nunca el Perfector dejando emulsión en los refrigeradores. La
emulsión se descompondrá y depositará cloruro sódico (NaCl) en la
superficie del cilindro. Esto puede causar picaduras (corrosión) y reducir la
durabilidad del cilindro.
Tampoco deberá dejarse producto solidificado en el Perfector al pararlo.
6.3.1 Paradas temporales
Una parada temporal normalmente viene causada por una breve parada del
equipo de llenado/empaquetado.
El flujo de producto del Perfector se dirige al equipo de refusión.
El enfriamiento se para cerrando las válvulas controladoras de líquido y
aspiración.
Los rotores del Perfector siguen en funcionamiento.
La bomba de alta presión sigue en funcionamiento. Pasados unos
minutos, la bomba puede ajustarse a la capacidad mínima o pararse.
6.3.2 Paradas de corto plazo
Un ejemplo típico para tal situación sería durante la noche, cuando la
limpieza CIP no resulte una opción práctica. Lo mejor es, siempre que sea
posible, dejar la bomba de alta presión y el Perfector llenos de aceite líquido
limpio hasta el siguiente arranque. De esta manera se protegen todas las
superficies interiores.
El flujo de producto del Perfector se dirige al equipo de refusión.
El enfriamiento se para cerrando las válvulas magnéticas de líquido y
aspiración.
El aceite limpio se bombea a la máquina mediante la bomba de alta
presión.
La bomba de alta presión se para.
Los rotores del Perfector se paran.
La bomba de agua para el calentamiento de los rotores se para.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 70 de 123
Manejo
6.3.3 Paradas de largo plazo
El flujo de producto del Perfector se dirige al equipo de refusión.
El enfriamiento se para cerrando las válvulas reguladoras de líquido y
aspiración.
La bomba de alta presión se para.
Los rotores del Perfector se paran.
La bomba de agua para el calentamiento de los rotores se para.
Se inyecta nitrógeno en la entrada de producto para expulsar el producto
restante de la máquina.
Se efectúa la limpieza CIP - véase sección 6.4.
Se abren las válvulas de purga en las tapas del lado frontal.
Durante la parada de largo plazo se quedan abiertas las válvulas de purga
para ventilar el interior de la máquina.
6.4 Limpieza in situ (CIP)
Nota: por favor, siga las recomendaciones básicas de limpieza, por ejemplo
de DIN 11483 “Recomendaciones para una limpieza y una desinfección
correctas de la maquinaria y los equipos en la industria de productos lácteos”
o las recomendaciones locales. La CIP de la máquina Perfector se realiza
normalmente junto con la CIP de la línea entera del proceso, incluyendo la
máquina de rotores con espigas y la bomba de alta presión.
Nota: por favor, consulte la descripción de la CIP en el Anexo 09 – CIP.
Caudal recomendado:
Perfector 125: 16 m³/h (sólo el cilindro)
Perfector 150: 31 m³/h (sólo el cilindro)
Perfector 180: 38 m³/h (sólo el cilindro)
Caudal recomendado en todas las máquinas para una instalación de
cristalización convencional: aprox. 33 m³/h
Pérdida de presión: aprox. 0,03 bar
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 71 de 123
Inspección / mantenimiento
7 Inspección / mantenimiento
Nota: se recomienda comprobar de forma rutinaria el desgaste de los
rascadores y los casquillos cojinete (en las tapas del lado frontal y los
cristalizadores intermedios). La frecuencia de las inspecciones depende del
tipo de producto y las condiciones de operación, no obstante deberían
cambiarse los rascadores de plástico una vez al año como mínimo (o al cabo
de 2.500 horas de servicio). Las herramientas especiales para el
mantenimiento se entregan normalmente junto con la máquina – véase
anexo 7.
7.1 Pasos de desmontaje
El diagrama muestra el orden de desmontaje de los diferentes componentes.
Imagen 30 – Pasos de desmontaje
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 72 de 123
Inspección / mantenimiento
7.2 Inspección
7.2.1 Inspección diaria
Artículo de inspección / artículo de Tarea de inspección / trabajo
mantenimiento de mantenimiento
Máquina Inspeccionar si hay vibraciones
inusuales.
Junta de eje del producto Comprobar si hay fugas.
Junta hidráulica Comprobar si hay fugas.
Engranaje Comprobar el nivel de aceite;
rellenar si es necesario.
Comprobar si hay fugas.
Sistema de refrigeración. Amoniaco Comprobar si hay fugas (por el
olor).
Sistema de enfriamiento Comprobar el nivel de líquido en
la mirilla de cristal.
Accesorios de refrigeración Conforme a las instrucciones del
fabricante.
Sistema de refrigeración. Freón Comprobar si hay fugas antes de
conectarlo (p. ej. con un detector
de fugas).
Tuberías y accesorios que conducen Comprobar visualmente si hay
refrigerante fugas y reparar inmediatamente
las que se detecten.
7.2.2 Inspección semanal
Artículo de inspección / artículo de Tarea de inspección / trabajo
mantenimiento de mantenimiento
Sistema de enfriamiento Eliminar el aceite
7.2.3 Cada 3 meses
Artículo de inspección/ Tarea de inspección / trabajo
artículo de mantenimiento de mantenimiento
Engranaje Cambiar el aceite inicialmente.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 73 de 123
Inspección / mantenimiento
7.2.4 Cada 6 meses (1.250 horas de servicio)
Artículo de inspección / artículo de Tarea de inspección / trabajo
mantenimiento de mantenimiento
Máquina Comprobar la estabilidad;
reajustar los pies si fuera
necesario
Refrigerador Comprobar si la superficie del
cilindro está dañada; cambiarla si
es necesario.
Pivote del rotor Comprobar si el pivote está
desgastado; cambiarlo si es
necesario.
Accesorios de refrigeración Conforme a las instrucciones del
fabricante.
7.2.5 Cada 12 meses (2.500 horas de servicio)
Artículo de inspección / artículo de Tarea de inspección / trabajo
mantenimiento de mantenimiento
Máquina Cambiar juntas estáticas de la
cámara del producto (en la
tubería del producto, las
cubiertas y piezas similares).
Sustituir las juntas tóricas del
tubo refrigerador.
Refrigerador Comprobar si la superficie del
cilindro está dañada; cambiarla si
es necesario.
Pivote del rotor Comprobar si el pivote está
desgastado; cambiarlo si es
necesario.
Raspadores Comprobar si los raspadores
están desgastados; cambiarlos si
es necesario.
Engranaje Cambiar el aceite del engranaje.
Comprobar los elementos de
acoplamiento flexibles;
sustituirlos si es necesario.
Junta de eje del agua Cambiar las juntas del eje de
rotación.
Sistema calentador de los rotores Desincrustar.
Filtro en el sistema de refrigeración Limpiar filtros (debe ser llevado a
cabo por un experto en
refrigeración).
Accesorios de refrigeración Conforme a las instrucciones del
fabricante.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 74 de 123
Inspección / mantenimiento
7.2.6 Cada 5 años (12.500 horas de servicio)
Artículo de inspección / artículo de Tarea de inspección / trabajo
mantenimiento de mantenimiento
Refrigerador Comprobar si la superficie del
cilindro está dañada; cambiarla si
es necesario.
Pivote del rotor Comprobar si el pivote está
desgastado; cambiarlo si es
necesario.
Accesorios de refrigeración Conforme a las instrucciones del
fabricante.
Filtro en el sistema de refrigeración Limpiar filtros (debe ser llevado a
cabo por un experto en
refrigeración).
7.2.7 Cada 12 años (24.000 horas de servicio)
Recomendamos que se solicite que el departamento de servicio de SPX
Flow Technology Danmark A/S lleve a cabo la inspección general de la
máquina.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 75 de 123
Inspección / mantenimiento
7.3 Precauciones previas
AVISO
Antes de empezar con los trabajos de mantenimiento es necesario tomar
algunas o todas las medidas previas de precaución y seguridad:
Limpieza CIP
Aísle el suministro de energía
Drenar el agua de los rotores
Evacuar el refrigerante de la máquina
ATENCIÓN
Los anillos en O y las juntas han de cambiarse cada vez que remontan las
componentes durante el mantenimiento.
7.3.1 Limpieza CIP para el mantenimiento
Antes de llevar a cabo el
mantenimiento en el lado de
producto de la máquina, hay que
hacer una CIP completa para
quitar todos los productos y
limpiarla. Asegúrese de que se
han drenado al exterior todos los
líquidos de limpieza, véase
sección 6.4.
Drene los refrigeradores y
cristalizadores intermedios:
1 Destornille las clavijas del
escape de aire.
2 Suelte los tapones de
vaciado y haga salir todos
los líquidos.
Imagen 31 – Drenaje de la máquina
7.3.2 Aislamiento del suministro de energía
El mantenimiento mecánico o eléctrico deberá llevarse a cabo sólo cuando el
interruptor de aislamiento eléctrico de la máquina esté desconectado y
asegurado con un candado. También se recomienda presionar todos los
botones de emergencia y desconectar el distribuidor de corriente para la
máquina (en el panel de distribución de la fábrica).
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 76 de 123
Inspección / mantenimiento
7.3.3 Drenaje de agua de los rotores
1 Aísle el suministro de energía
a la bomba de circulación y
los elementos de calefacción.
2 Desconecte las mangueras.
3 Retire los alojamientos de
junta hidráulica – véase
sección 7.8.2 y 7.8.4.
4 Si lo desea puede purgarse el
depósito quitando el tapón de
vaciado.
Imagen 32 – Drenaje de agua de los
rotores
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 77 de 123
Inspección / mantenimiento
7.3.4 Vaciado de refrigerante - Amoniaco
Con este paso se conduce el líquido refrigerante de la máquina al tubo de
aspiración y se colecta en el separador de líquido situado entre la máquina y
el compresor – véase diagrama fundamental de refrigeración, véase Anexo
05.
El compresor de refrigeración ha de estar en funcionamiento durante la
evacuación y preferiblemente con una presión de 0 bares de sobrepresión
en el tubo aspirador.
5 6
7
1 Cierre la válvula magnética de
líquido.
2 Asegúrese de que la primera
2
válvula de cierre de líquido está
CERRADA.
9
3 Asegúrese de que la segunda
válvula de cierre de líquido está 1
ABIERTA.
4 Asegúrese de que la válvula de
drenaje de aceite está 3
CERRADA.
5 Asegúrese de que la primera
válvula de cierre de aspiración
está CERRADA.
6 Asegúrese de que la válvula de 8
control está abierta.
7 Asegúrese de que la segunda
válvula manual de cierre de
aspiración está ABIERTA.
8 En la válvula doble abra la 4
válvula de reflujo del 10
refrigerante por dos o tres
vueltas. El líquido refrigerante
sale ahora de la máquina.
9 Al cabo de unos minutos, ha de
obtenerse en el manómetro la Imagen 33 – Vaciado de
sobrepresión de 0 bares en el refrigerante
tubo de aspiración.
Mantenga el sistema bajo
aspiración durante unos 30
minutos y después cierre la
segunda válvula manual de
aspiración manual (7).
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 78 de 123
Inspección / mantenimiento
Si la presión no aumenta durante unos 30 minutos, se puede
suponer que todo el líquido refrigerante ha sido evacuado de la
máquina. En caso de que la presión aumente, hay que repetir el
proceso a partir del punto 8.
10 Abra la válvula de purga para igualar la presión de la máquina con la
presión de aire normal. Puede acoplarse una manguera a la válvula
para igualar la presión con la presión de fuera del edificio evitando
así que se libere amoniaco dentro del edificio.
AVISO
También después de llevar a cabo el vaciado, siga prestando atención a
cualquier presión inesperada en el sistema. Si el primer empalme abridado
está algo roto, suelte los pernos y separe forzosamente las dos bridas, para
que pueda salir presión a través la hendidura estrecha entre las bridas.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 79 de 123
Inspección / mantenimiento
7.3.5 Vaciado de refrigerante - Freón
Con este paso se conduce el líquido refrigerante de la máquina al tubo de
aspiración y se colecta en el separador de líquido situado entre la máquina y
el compresor – véase diagrama fundamental de refrigeración, Anexo 05.
El compresor de refrigeración ha de estar en funcionamiento durante la
evacuación y preferiblemente con una presión de 0 bares de sobrepresión
en el tubo aspirador.
5 6 7
1 Asegúrese de que la primera
válvula de cierre de líquido está
CERRADA.
2 Cierre la válvula magnética de
líquido.
3 Asegúrese de que la segunda
válvula de cierre de líquido está
ABIERTA. 4
4 Asegúrese de que la válvula de
drenaje de aceite está
CERRADA.
5 Asegúrese de que la primera 1
válvula de cierre de aspiración
está CERRADA.
6 Asegúrese de que la válvula de
control está ABIERTA. 2 3 8
7 Asegúrese de que la segunda
válvula manual de cierre de
aspiración está ABIERTA. Imagen 34 – Vaciado de
8 Abra la válvula manualmente. El refrigerante
líquido refrigerante sale ahora de
la máquina.
9 Al cabo de unos minutos, ha de obtenerse en el manómetro la
sobrepresión de 0 bares en el tubo de aspiración.
Mantenga el sistema bajo aspiración durante unos 30 minutos y
después cierre la segunda válvula manual de aspiración manual (7).
10 Si la presión no aumenta durante unos 30 minutos, se puede
suponer que todo el líquido refrigerante ha sido evacuado de la
máquina. En caso de que la presión aumente, hay que repetir el
proceso a partir del punto 8.
AVISO
También después de llevar a cabo el vaciado, siga prestando atención a
cualquier presión inesperada en el sistema. Si el primer empalme abridado
está algo roto, suelte los pernos y separe forzosamente las dos bridas, para
que pueda salir presión a través la hendidura estrecha entre las bridas.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 80 de 123
Inspección / mantenimiento
7.4 Motor de accionamiento del rotor
Es posible acceder al acoplamiento flexible que une el motor con el
engranaje, después de desmontar la tapa de la consola del motor. El motor
puede desmontarse sin necesidad de desmontar otros componentes.
AVISO
Se necesita un equipo elevador apropiado (p.e. un aparejo o una grúa) para
desmontar el motor de accionamiento. El peso del motor se indica en la
placa de motor. Asegúrese de que el equipo elevador está en condiciones
de trabajar con este peso.
7.4.1 Desmontaje del motor de accionamiento del rotor
1 Asegúrese de que el suministro
de energía está desconectado y
aislado, después desconecte el
cable eléctrico principal en la caja
de conexiones del motor.
2 Sostenga el motor con el equipo
elevador con cuerdas sujetadas
en armellas en el motor.
3 Saque los pernos que retienen el
motor en la consola de engranaje
del motor.
4 Retire el motor y póngalo con
cuidado en un pallet.
5 Use esta oportunidad para
verificar el elemento de
acoplamiento flexible y
sustitúyalo en caso dado; debería
Imagen 35 –
sustituirse todos los 2-3 años en
Desmontaje/reensamblaje del
dependencia de las condiciones
motor
de servicio.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 81 de 123
Inspección / mantenimiento
7.4.2 Reensamblaje del motor de accionamiento del rotor
1 Sostenga el motor con el equipo elevador con cuerdas sujetadas en
armellas en el motor.
2 Asegúrese de que el elemento de acoplamiento flexible está insertado en
el cubo de accionamiento de engranajes.
3 Posicione el motor en la consola de engranaje del motor asegurándose
de que los cubos del acoplamiento flexible y el elemento flexible están
engranados.
4 Vuelva a montar los pernos para retener el motor en la consola de
engranaje del motor y apriételos con el par de fuerzas recomendado.
5 Reconecte el cable eléctrico principal a la caja de conexiones del motor.
Verifique el sentido de rotación del motor indicado por una flecha en la
consola del motor.
7.5 Engranaje
ATENCIÓN
La alineación del engranaje con los refrigeradores es fundamental y todos los
demás componentes de la máquina pueden desmontarse sin tener que
desmontar el engranaje. Si resulta necesario desmontar el engranaje por
cualquier razón, debe consultarse a SPX Flow Technology Danmark A/S
sobre la realineación.
AVISO
Se necesita un equipo elevador apropiado (p.ej. un aparejo o una grúa) para
desmontar engranajes. Asegúrese de que el equipo elevador está en
condiciones de manejar el peso de:
- engranaje Perfector 125 y 150: 200 kg
- engranaje Perfector 180: 500 kg
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 82 de 123
Inspección / mantenimiento
7.5.1 Desmontaje del engranaje
1 Desmonte los rotores – véase
sección 7.7.3.
2 Desmonte el motor de
accionamiento – véase
sección 7.4.1.
3 Saque los pernos que
retienen la consola del motor
con el engranaje y desmonte
la consola.
4 Sostenga el engranaje con el
equipo elevador.
5 Saque los pernos que
retienen el engranaje en la
caja de la máquina.
6 Retire el engranaje, hasta que
las espigas guía de retención
queden libres, después saque
el engranaje de la máquina y Imagen 36 –
colóquelo con cuidado en un Desmontaje/reensamblaje del
pallet. engranaje
Recoja las cuñas usados para
la alineación del engranaje.
7.5.2 Reensamblaje del engranaje
1 Sostenga el engranaje con el equipo elevador.
2 Asegúrese de que las espigas guía están montadas, y levante el
engranaje a la máquina y empújelo a su posición fijada por las espigas
guía. La alineación ha de comprobarse detenidamente y puede que se
necesite un equipo láser. Siempre se debe consultar a SPX Flow
Technology Danmark A/S respecto al alineamiento.
3 Vuelva a montar los pernos para retener el engranaje en la caja de la
máquina y apriételos con el par recomendado – véase Anexo 08.
4 Vuelva a montar la consola del motor de engranaje y apriete los pernos
para fijar la consola al engranaje con el par apriete recomendado –
véase Anexo 08.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 83 de 123
Inspección / mantenimiento
7.6 Rascadores del rotor
ATENCIÓN
Los rascadores móviles (de acero o plástico) solo pueden cambiarse
después de sacar el rotor. Los rascadores Bulldog se pueden sustituir con el
rotor en su ubicación.
7.6.1 Desmontaje y reensamblaje de los rascadores móviles
1 Desmonte el cristalizador intermedio (si está instalado) o la cubierta
frontal – véase sección 7.7.1o sección 7.7.2.
2 Comience por retirar el rotor – véase sección 7.7.3
3 Desmonte los rascadores progresivamente una vez retirado el rotor.
4 Los rascadores de plástico se retiran de la misma manera que los de
acero.
5 Los asientos de cojinete del rotor y el pivote del rotor deben
inspeccionarse para comprobar el desgaste – véase sección 7.7.6
6 Verifique si los rascadores están desgastados y cámbielos en caso
necesario – véase sección 7.6.3.
7 Vuelva a montar los rascadores en los brazos portantes del rotor
asegurándose de que lo hace en la dirección correcta.
8 Vuelva a montar el rotor – véase sección 7.7.4.
9 Vuelva a montar la tapa del lado frontal y el cristalizador intermedio -
véase sección 7.7.1 o sección 7.7.2.
Imagen 37 – Desmontaje/reensamblaje de los rascadores móviles
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 84 de 123
Inspección / mantenimiento
7.6.2 Desmontaje y reensamblaje de los rascadores bulldog
Este proceso se aplica solo al Perfector 125
1 Desmonte el cristalizador intermedio (si está instalado) o la cubierta
frontal – véase sección 7.7.1 o sección 7.7.2.
2 Gire el rotor de forma que los rascadores no se encuentren en el fondo
del cilindro.
3 Levante la cara frontal del rotor ligeramente e inserte la cuchara larga
(herramienta de mantenimiento) por debajo del rotor para apoyarlo y
proteja el refrigerador.
4 Retire los pernos de la tapa de cierre.
5 Gire la tapa de cierre y desmóntela.
6 Desmonte el casquillo del cojinete del árbol y compruebe si está
desgastado - véase sección 7.7.6. Compruebe también si el casquillo del
cojinete del rotor está desgastado.
7 Retire los soportes junto con los rascadores usando el gancho largo
(herramienta de mantenimiento). Trate los rascadores con cuidado.
Tenga presente que los soportes están numerados y tienen que
reinsertarse en el orden correcto.
8 Desmonte manualmente el rascador de pinza del soporte.
Verifique si los rascadores están desgastados y cámbielos en caso
necesario – véase sección 7.6.3.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 85 de 123
Inspección / mantenimiento
Vuelva a montar los rascadores de pinza en los soportes. Vuelva a montar
los soportes con los rascadores en el orden correcto. Vuelva a montar el
casquillo del cojinete del árbol y la tapa de cierre. Desmonte la cuchara de
soporte del rotor y vuelva a montar la tapa del lado frontal o el cristalizador
intermedio.
Imagen 38 – Desmontaje/reensamblaje de rascadores Bulldog
(tipo 125)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 86 de 123
Inspección / mantenimiento
Este proceso se aplica solo al Perfector 180
1 Desmonte el cristalizador intermedio (si está instalado) y la cubierta
frontal – véase sección 7.7.1 o sección 7.7.2.
2 Gire el rotor de forma que los rascadores no se encuentren en el fondo
del cilindro.
3 Levante la cara frontal del rotor ligeramente e inserte la cuchara larga
(herramienta de mantenimiento) por debajo del rotor para apoyarlo y
proteja el refrigerador.
4 Desenrosque el tornillo y desmonte el dispositivo de bloqueo del rotor.
5 Retire los soportes junto con los rascadores usando el gancho largo
(herramienta de mantenimiento). Trate los rascadores de plástico con
cuidado. Tenga presente que los soportes están numerados y tienen que
reinsertarse en el orden correcto.
6 Desmonte manualmente el rascador de pinza del soporte.
7 Compruebe si el pivote y el casquillo del cojinete del rotor están
desgastados - véase sección 7.7.6
El pivote se enrosca en el rotor con un giro a la IZQUIERDA –
desmóntelo desenroscando el perno de retención, después
desenroscando el pivote con un giro a la DERECHA.
8 El pivote que acciona un cristalizador intermedio tiene una rueda de
engranaje. Antes de retirar el rotor, debe desmontarse este tipo de pivote
y sustituirse por un tipo más corto que permita colocar el extractor del
rotor.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 87 de 123
Inspección / mantenimiento
Verifique si los rascadores están desgastados y cámbielos en caso
necesario – véase sección 7.6.3. Vuelva a montar los rascadores de pinza
en los soportes. Vuelva a montar los soportes con los rascadores en el
orden correcto. Vuelva a montar el dispositivo de bloqueo. Desmonte la
cuchara de soporte y remonte la tapa del lado frontal o el cristalizador
intermedio - véase sección 7.7.1 o sección 7.7.2.
Imagen 39 – Desmontaje/reensamblaje de rascadores Bulldog
(tipo 180)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 88 de 123
Inspección / mantenimiento
7.6.3 Comprobación de rascadores
Si el ancho de contacto de los rascadores con el refrigerador se vuelve
excesivo, los rascadores han de reafilarse o cambiarse. La carga del motor
de accionamiento se reduce en relación al desgaste de los rascadores, se
puede utilizar un registro del consumo de corriente para indicar el desgaste
de los rascadores. Los rascadores de plástico han de sustituirse una vez al
año como mínimo. Para más detalles sobre rascadores y reafilado véase
Anexo 01.
7.7 Rotores
7.7.1 Desmontaje/reensamblaje de tapa y cristalizador
Este proceso se aplica solo al Perfector 125
Se necesita una llave especial para tuercas ranuradas para las tapas del
cristalizador.
1 Desmonte el conducto de
producto.
2 Desenrosque la tuerca de
unión y desmonte la tapa
frontal del cristalizador.
3 Desmonte el agitador del
cristalizador.
4 Sostenga el cilindro y
desenrosque la segunda
tuerca de unión del
cristalizador.
5 Desmonte el cilindro del
cristalizador. Imagen 40 –
6 Desenrosque la tuerca de Desmontaje/reensamblaje de tapa
unión interior y desmonte la frontal y cristalizador (tipo 125)
tapa trasera del cristalizador.
7 Desenrosque las tuercas en
las tapas frontales.
8 Desmonte las tapas
frontales.
Ahora se tiene acceso al rotor para sacarlo y cambiar los rascadores. Los
rascadores Bulldog pueden sustituirse sin retirar el rotor – véase sección
7.6.2.
Asegúrese de que todas las juntas tóricas están en su sitio al reensamblar la
unidad. Vuelva a montar las tapas frontales (7) del refrigerador y apriete las
tuercas con el par de apriete recomendado. Monte la tapa trasera del
cristalizador con la tapa frontal del refrigerador y enrosque la tuerca interior
(6).
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 89 de 123
Inspección / mantenimiento
Vuelva a montar el cilindro del cristalizador (5) con la tapa trasera del
cristalizador y apriete la tuerca de unión (4). Vuelva a montar el agitador del
cristalizador en el cilindro asegurándose de que el árbol de accionamiento
engrana en el árbol ranurado del pivote de rotor. Vuelva a montar la tapa
frontal del cristalizador con el cilindro y apriete la tuerca de unión (2). Vuelva
a montar los conductos de producto.
Este proceso se aplica solo al Perfector 150
En el Perfector 150 no están montados los cristalizadores intermedios.
1 Desmonte los conductos de producto.
2 Desenrosque las tuercas en las tapas frontales.
3 Desmonte las tapas frontales.
Ahora se tiene acceso al rotor para sacarlo y cambiar los rascadores.
Asegúrese de que todas las juntas tóricas están en su sitio al reensamblar la
unidad. Vuelva a montar las tapas frontales del refrigerador y apriete las
tuercas con el par de fuerzas recomendado. Vuelva a montar los conductos
de producto.
Este proceso se aplica solo al Perfector 180
1 Desmonte los conductos
de producto.
2 Desconecte las uniones de
la camisa de agua.
3 Desenrosque la tuerca de
unión y desmonte el
cilindro del cristalizador.
4 Desmonte el agitador del
cristalizador y la rueda de
engranaje.
5 Desenrosque las tuercas y
desmonte la tapa trasera
del cristalizador. Imagen 41 – Desmontaje/reensamblaje
6 Desenrosque las tuercas de tapa frontal y cristalizador (tipo 180)
en las tapas frontales del
refrigerador.
7 Desmonte las tapas
frontales.
Ahora se tiene acceso al rotor para sacarlo y cambiar los rascadores. Los
rascadores Bulldog pueden sustituirse sin retirar el rotor – véase sección
7.6.2.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 90 de 123
Inspección / mantenimiento
Asegúrese de que todas las juntas tóricas están en su sitio al reensamblar la
unidad. Vuelva a montar las tapas frontales del refrigerador (6) y apriete las
tuercas con el par de apriete recomendado. Remonte la tapa trasera del
cristalizador sobre el pivote engranado del rotor y apriete las tuercas con el
par de apriete recomendado. Vuelva a montar el agitador del cristalizador (4)
y la rueda de engranaje asegurándose de que la rueda de engranaje
engrana con el pivote engranado del rotor.
Vuelva a montar el cilindro del cristalizador sobre el agitador y apriételo con
la tuerca de unión (5). Remonte las uniones de la camisa de agua y los
conductos de producto.
7.7.2 Desmontaje/reensamblaje de la tapa frontal con
cojinete exterior
Este proceso se aplica solo al Perfector 180 con cojinetes exteriores
1 Desmonte los conductos de producto.
2 Desenrosque las tuercas en la tapa frontal
3 Desmonte la tapa frontal junto con el alojamiento del cojinete. Las juntas
del eje del producto permanecen en el rotor.
1
Imagen 42 – Desmontaje de tapa frontal con cojinetes exteriores (tipo 180)
Entonces se puede acceder al rotor para retirarlo y sustituir los rascadores.
Compruebe las juntas sanitarias del eje del producto, véase sección 7.7.5.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 91 de 123
Inspección / mantenimiento
Asegúrese de que todas las juntas tóricas están en su sitio al reensamblar la
unidad.
1 Coloque la tapa frontal y enrosque las tuercas. Véase la Ilustración 43
2 El cubo se debe presionar contra el rotor.
3 Acople la junta al cubo.
4 Monte el alojamiento del cojinete y atornille los pernos.
5 Monte el cojinete y fíjelo con el anillo de retención. El cojinete se debe
lubricar con grasa LGFP2-NSF-H1(SKF).
6 Acople la cubierta con tornillos.
1 2 3 4 5 6
Imagen 43 – Reensamblaje de tapa frontal con cojinetes exteriores (tipo 180)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 92 de 123
Inspección / mantenimiento
Este proceso se aplica solo al Perfector 125 con cojinetes exteriores
1 Desmonte los conductos de producto.
2 Desenrosque los tornillos en la tapa frontal.
3 Desmonte la tapa frontal .
4 Desenrosque 2 tornillos M5 sujetando el casquillo de cojinete hacia el rotor.
5 Coloque una herramienta especial (herramienta de extracción) en el
casquillo de cojinete
Use los tornillos M5x8-DIN 912 para fijar la herramienta en el casquillo
de cojinete. Use únicamente tornillos M5x8 del kit de herramientas
entregado. Si los tornillos son demasiado largos no será posible retirar el
casquillo de cojinete del árbol del rotor. Tire de la herramienta junto con
casquillo y cojinete fuera de la tap.
4
Imagen 44 – Desmontaje del casquillo del cojinete (tipo 125)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 93 de 123
Inspección / mantenimiento
6 Coloque la herramienta especial (extractor) para mantener la junta de eje
en el rotor. Fíjela con 2 espigas
7 Desenrosque los pernos M8 y retire el alojamiento de cojinete.
8 Desenrosque las tuercas M16 y retire la tapa frontal.
9 Use dos tornillos M10 para apretar la tapa frontal arriba, si la tapa frontal
está atascada.
6
9 7
8
Imagen 45 – Desmontaje del alojamiento del cojinete y de la tapa frontal
(tipo 125 con cojinete exterior)
Entonces se puede acceder al rotor para retirarlo y sustituir los rascadores.
Compruebe las juntas del eje del producto, véase sección 7.7.5.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 94 de 123
Inspección / mantenimiento
Volver a montar la tapa frontal:
Para volver a montar el rotor, véase 7.7.4.
Asegúrese de que todas las juntas tóricas están en su sitio al reensamblar la
unidad.
Asegúrese de que todas las juntas tóricas están en su sitio al reensamblar la
unidad.
1 Coloque la herramienta especial (extractor) en el rotor para mantener la
junta de eje en el rotor. Fíjela con 2 espigas.
2 Vuelva a montar la tapa frontal, coloque arandelas y apriete las tuercas M
16 con el par recomendado de 135Nm.
3 Vuelva a montar el alojamiento de cojinete y las arandelas; apriete los
tornillos M8 con 24 Nm.
4 Retire las 2 espigas y el extractor.
2
1 3
Imagen 46 – Reensamblaje de la tapa frontal y del alojamiento del cojinete
(tipo 125)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 95 de 123
Inspección / mantenimiento
Imagen 47 – Ajuste de la junta de eje en el alojamiento de cojinete
5 Coloque la herramienta especial: extractor para alojamiento de resorte en
el alojamiento de resorte.
Enrosque el perno hasta que la junta de eje alcance el punto de parada
en el alojamiento de cojinete.
6 Vuelva a montar el cojinete en el casquillo. Véase la ilustración 48.
7 Coloque la herramienta de extracción en el cojinete.
8 Coloque la junta tórica dentro del casquillo y empuje el conjunto en el
rotor.
9 Retire la herramienta. Fije el casquillo de cojinete con tornillos M5. Monte
el anillo de clip en la hendidura del casquillo para evitar el movimiento de
cojinete.
10 Vuelva a montar la tapa final.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 96 de 123
Inspección / mantenimiento
6 7
8
Imagen 48 – Reensamblaje del casquillo del cojinete
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 97 de 123
Inspección / mantenimiento
7.7.3 Desmontaje del rotor
AVISO
Se necesita un equipo elevador apropiado (p.ej. un aparejo o una grúa) para
desmontar los rotores. Algunos de los Perfector 180 se suministran con
raíles aéreos y un aparejo elevador móvil. Asegúrese de que el equipo
elevador está en condiciones de manejar el peso de:
- rotor Perfector 125: 35 kg
- rotor Perfector 150: 105 kg
- rotor Perfector 180: 95 kg
Se requieren las siguientes herramientas especiales:
- Llave para tuercas ranuradas
- Cuchara soporte para el rotor
- Extractor para el rotor
- Extractor
- Herramienta de extracción
- Espiga para extracción del rotor
Realice los siguientes pasos iniciales:
- Desmonte tapas frontales y cristalizadores - véase sección 7.7.1.
- Gire el rotor de forma que los rascadores no se encuentren en el fondo
del cilindro.
- Retire los rascadores si se han montado rascadores bulldog – véase
sección 7.6.2.
Los rascadores móviles se desmontan progresivamente una vez retirado el
rotor – véase sección 7.6.1.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 98 de 123
Inspección / mantenimiento
Este proceso se aplica solo al Perfector 125
1 Desmonte las juntas hidráulicas - véase sección 7.8.2.
2 Desmonte la tuerca que sujeta el árbol del rotor a la rueda dentada del
engranaje.
3 Use la llave para tuercas ranuradas para desenroscar la tuerca de unión
que sujeta la junta sanitaria del producto a la tapa trasera del cilindro y
déjela colgada en el árbol del rotor.
4 Levante la cara frontal del rotor ligeramente e inserte la cuchara soporte
en el refrigerador por debajo del rotor para apoyarlo.
5 Sujete el extractor con 2 tuercas a los pernos de espiga de la tapa frontal
del cilindro.
El extractor se muestra en la ilustración montado de forma vertical para que
se vea con claridad – en la práctica se debe montar en posición horizontal a
través del cilindro para poder introducir la cuchara soporte.
6 Enrosque el manguito del extractor hacia delante sobre el pivote del rotor
e inserte la espiga.
7 Gire el mango del extractor para sacar el árbol del rotor completamente
del chavetero de la rueda dentada.
8 Retire el extractor.
9 Asegúrese de que la tuerca de unión (3) no cae fuera del árbol del rotor y
extraiga el rotor hasta la mitad del refrigerador (sacando
progresivamente los rascadores móviles, si están montados).
Sostenga el rotor con una cuerda sujetada en el equipo elevador
apropiado y saque el rotor completamente del cilindro.
La junta sanitaria del producto se saca igualmente, ya que está fijada al
rotor.
Imagen 49 – Desmontaje del rotor (tipo 125)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 99 de 123
Inspección / mantenimiento
Este proceso se aplica solo al Perfector 125 con cojinetes exteriores
Véase sección 7.7.2 Desmontaje/nuevo montaje de la tapa frontal con cojinete
exterior
1 Sostenga el rotor mediante una cuchara soporte / protección de
deslizamiento.
2 Enrosque el extractor, gire el mango para sacar el árbol del rotor
completamente del chavetero de la rueda dentada.
3 Desmonte la herramienta.
4 Extraiga el rotor hasta la mitad del refrigerador (sacando
progresivamente los rascadores móviles, si están montados).
Sostenga el rotor mediante una correa sujetada al equipo elevador
apropiado y saque el rotor completamente del refrigerador.
La junta de eje del producto se extrae igualmente, ya que está fijada al rotor.
1 2
Imagen 50 – Desmontaje del rotor (tipo 125)
Entonces se puede acceder al rotor para retirarlo y sustituir los rascadores.
Compruebe las juntas sanitarias del eje del producto, véase sección 7.7.5.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 100 de 123
Inspección / mantenimiento
Este proceso se aplica solo a los Perfector 150 y 180
1 Desmonte las juntas hidráulicas - véase sección 7.8.2 y 7.8.4.
2 Desmonte la tuerca que sujeta el árbol del rotor a la rueda dentada del
engranaje.
3 Solo rotor Perfector 150: use la llave para tuercas ranuradas para
desenroscar la tuerca de unión que sujeta la junta sanitaria del producto
a la tapa trasera del cilindro y déjela colgada en el árbol del rotor.
4 Levante la cara frontal del rotor ligeramente e inserte la cuchara soporte
(protección de deslizamiento) en el refrigerador por debajo del rotor
para apoyarlo.
5 Sujete el extractor con 2 tuercas a los pernos en el frente del cilindro.
El extractor se muestra en la ilustración montado de forma vertical para que
se vea con claridad – en la práctica se debe montar en posición horizontal a
través del cilindro para poder introducir la cuchara soporte.
6 Enrosque el husillo del extractor hacia delante en el pivote del rotor e
inserte las 3 espigas.
7 Gire el mango del extractor para sacar el árbol del rotor completamente
del chavetero de la rueda dentada.
Cuando el rotor ha sido retirado del chavetero de la rueda dentada, es
importante sostener el rotor con una cuerda sujetada en el equipo elevador.
De lo contrario el rotor puede quedar atascado en la rueda dentada.
8 Retire el extractor.
9 Asegúrese de que la tuerca de unión (3) no cae fuera del árbol del rotor
y extraiga el rotor hasta la mitad del refrigerador (sacando
progresivamente los rascadores móviles, si están montados).
Saque el rotor completamente del cilindro.
En el Perfector 150 se extrae la junta sanitaria del producto igualmente, ya
que está fijada al rotor. En el Perfector 180 solo la parte giratoria de la junta
está fijada al rotor, la parte fija de la junta está retirada de la tapa trasera del
cilindro.
Imagen 51 – Desmontaje del rotor (tipos 150 y 180)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 101 de 123
Inspección / mantenimiento
7.7.4 Reensamblaje del rotor
El rotor ha de limpiarse antes de reensamblarse. Los rascadores han de
verificarse por defectos y sustituirse en caso necesario. Las superficies
deslizantes de los anillos obturadores del producto deben estar limpias y
engrasadas - véase sección 7.7.5.
1 Engrase el lado de accionamiento del árbol de rotor con un aceite libre
de ácido o grasa. Asegúrese de que el taladro de la rueda de engranaje
está limpio y seco.
2 Verifique si el chavetero en la rueda de engranaje mira hacia arriba.
3 Inserte la cuchara soporte en el refrigerador.
4 Eleve el rotor con la junta de producto montada hasta la mitad en el
refrigerador y colóquelo sobre la cuchara soporte. La chaveta en el árbol
del rotor ha de alinearse con el chavetero de la rueda de engranaje.
Quite el aparejo elevador y empuje el rotor hacia el engranaje. Los
rascadores móviles, si los hay, se reensamblan progresivamente una vez
insertado el rotor.
Este proceso se aplica solo al Perfector con cojinetes exteriores
La junta de eje para cubierta frontal debe montarse también en el rotor.
ATENCIÓN Perfector 125 y 150
La unidad fija de la junta de producto está protegida contra movimientos
giratorios por una espiga radial que contacta con una espiga axial en la tapa
trasera del cilindro. Asegúrese de que las espigas no están directamente
alineadas cuando el rotor está montado en el cilindro.
5 Antes de que el árbol del rotor entre en la rueda de engranaje,
asegúrese de que la tuerca de unión está insertada sobre el árbol.
6 Empuje el árbol del rotor con cuidado a través de la rueda de engranaje
asegurándose de que la chaveta engrana en el chavetero correctamente.
7 Apriete la tuerca para fijar el rotor a la rueda de engranaje.
8 Apriete la tuerca de unión fijando la junta de producto aséptica a la tapa
trasera.
9 Monte de nuevo las juntas hidráulicas - véase sección 7.8.3.
Inserte los rascadores bulldog, en caso dado, en el orden correcto - véase
sección 7.6
Desmonte la cuchara soporte y monte de nuevo las tapas frontales del
rotor y el cristalizador, dado el caso, véase sección 7.7.1 o sección 7.7.2.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 102 de 123
Inspección / mantenimiento
Imagen 52 – Reensamblaje del rotor
7.7.5 Renovación de las juntas sanitarias de producto
La junta sanitaria de producto es de tipo mecánico dinámico con una unidad
fija (sujetada a la tapa trasera del cilindro) y una unidad giratoria (sujetada al
árbol de rotor). Las superficies dinámicas de la junta están lubricadas por
producto, no pueden evitarse derrames mínimos de producto. Si el derrame
es excesivo, la junta de producto ha de desmontarse y se ha de verificar su
desgaste y cambiarse en caso necesario.
Este proceso se aplica solo a los Perfector 125, 150 y 180
Véase Anexo 07 (plano de piezas de recambio) para consultar detalles de
construcción.
1 Desmonte el rotor – véase sección 7.7.3. La junta del árbol sale junto
con el rotor.
2 Retire los tornillos de cierre, quite el anillo extractor y desmonte los
componentes fijos de sellado tal como se ve en el plano de piezas de
recambio.
3 Extraiga la unidad giratoria del árbol del rotor.
4 Compruebe la posible existencia de desgaste en las piezas metálicas,
reemplácelas en caso necesario.
5 Cambie todas las juntas tóricas y engráselas con grasa para productos
alimenticios.
6 Si los anillos obturadores están desgastados, tienen que sustituirse por
piezas nuevas suministradas por SPX Flow Technology Danmark A/S.
Los anillos obturadores están normalmente hechos de carburo de
wolframio, pero también hay otros materiales disponibles. Las
superficies están lapeadas de acuerdo con los valores de rugosidad
específicos. Las superficies de obturación han de lubricarse con unas
pocas gotas de producto o aceite alimenticio antes del ensamblaje.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 103 de 123
Inspección / mantenimiento
Este proceso se aplica solo al Perfector 180 (opcional)
Véase Anexo 07 (plano de piezas de recambio) para consultar detalles de
construcción.
1 Desmonte el rotor - véase sección 7.7.3. La unidad giratoria sale junto
con el rotor.
2 Extraiga la unidad giratoria del árbol del rotor.
3 Retire los tornillos de cierre que evitan que la unidad fija gire y
desmonte la unidad de la tapa trasera del cilindro.
4 Desmonte los componentes fijos tal como se ve en la ilustración.
5 Compruebe la posible existencia de desgaste en las piezas metálicas,
reemplácelas en caso necesario.
6 Cambie todas las juntas tóricas y engráselas con grasa para productos
alimenticios.
7 Si los anillos obturadores están desgastados, tienen que sustituirse por
piezas nuevas suministradas por SPX Flow Technology Danmark A/S.
Los anillos obturadores están normalmente hechos de carburo de
wolframio, pero también hay otros materiales disponibles. Las
superficies están lapeadas de acuerdo con los valores de rugosidad
específicos. Las superficies de obturación han de lubricarse con unas
pocas gotas de producto o aceite alimenticio antes del ensamblaje.
Este proceso se aplica solo al Perfector 180 con cojinetes exteriores
Véase Anexo 07 (plano de piezas de recambio) para consultar detalles de
construcción.
1 Desmonte la tapa frontal - véase sección 7.7.2 Desmontaje del rotor,
véase sección 7.7.3.
2 Extraiga las juntas del eje de producto del árbol del rotor.
3 Compruebe la posible existencia de desgaste en las piezas metálicas,
reemplácelas en caso necesario.
4 Cambie todas las juntas tóricas y engráselas con grasa para productos
alimenticios.
5 Si los anillos de obturación están desgastados, deberán sustituirse por
piezas nuevas
suministradas por SPX Flow Technology Danmark A/S. Los anillos
obturadores están normalmente hechos de carburo de wolframio, pero
también hay otros materiales disponibles. Las superficies están lapeadas
de acuerdo con los valores de rugosidad específicos. Las superficies de
obturación han de lubricarse con unas pocas gotas de producto o aceite
alimenticio antes del ensamblaje.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 104 de 123
Inspección / mantenimiento
7.7.6 Comprobación del cojinete del rotor
Este proceso se aplica solo al Perfector sin cojinetes exteriores
Todas las máquinas Perfector se suministran con un cojinete lubricado con
producto para apoyar el lado frontal del rotor. El casquillo del cojinete fijo
está montado y asegurado en la tapa frontal y la pieza giratoria consiste en
un manguito desmontable fijado y asegurado al pivote de rotor (Perfector
125) o en un pivote de rotor desmontable fijado y asegurado al cuerpo de
rotor (Perfector 150 y 180).
Véase Anexo 07 (plano de piezas de recambio) para consultar los detalles
de construcción del respectivo Perfector.
Las piezas del cojinete han de inspeccionarse periódicamente para
comprobar el desgaste y sustituirse en caso necesario. En la mayoría de las
máquinas aplicadas, los casquillos de cojinete son de materia plástica
(admisible para productos alimenticios), y se desgastan más rápido que el
pivote (manguito de pivote) que está hecho de acero con o sin película
protectora.
Los intervalos de inspección dependen en gran parte de los componentes
abrasivos del producto, pero nunca deben ser superiores a un año.
El casquillo del cojinete de plástico puede permanecer montado en la tapa
frontal si se comprueba el desgaste midiendo el diámetro interior. El
diámetro interior máximo admisible del casquillo del cojinete antes de
sustituirse se indica a continuación:
- Perfector 125: 38,6 mm
- Perfector 150: 55,7 mm
- Perfector 180: 55,7 mm
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 105 de 123
Inspección / mantenimiento
Ejemplo de construcción:
La ilustración muestra el Perfector
125 con rascadores bulldog.
1 El rotor se poya en la tapa
frontal.
2 Inspeccione el desgaste en el
pivote del rotor.
3 Inspeccione el desgaste en el
manguito de rotor.
4 Inspeccione el desgaste en los
casquillos.
Sustituya los componentes en caso
necesario.
Imagen 53 – Cojinete del
rotor (tipo 125)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 106 de 123
Inspección / mantenimiento
7.8 Sistema calentador de los rotore
7.8.1 Ensamblaje de juntas hidráulicas
Esta información se aplica solo a los Perfector 125 y 150
1 Racor para 1
mangueras 2
2 Alojamiento de junta
hidráulica 3
3 Anillos obturadores
4 Junta tórica 4
5 Casquillo sustituible
6 Correa guía 3
7 Perno roscado
8 Tuerca de ajuste
9 Muelle 5
9
Imagen 54 – Junta hidráulica (tipos 125 y 150)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 107 de 123
Inspección / mantenimiento
Esta información se aplica solo al Perfector 180
1 Racor para 1
mangueras
2 Alojamiento de
junta hidráulica 2
3 Anillo obturador
4 Junta tóric
5 Casquillo sustituible 3
3
6 Correa guía
7 Pernos roscados 4
8 Tuerca de ajuste
9 Muelle 5
10 Brida
6
10
Imagen 55 – Junta hidráulica (tipo 180)
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 108 de 123
Inspección / mantenimiento
7.8.2 Desmontaje de la junta hidráulica (tipo 125 y 150)
Véase Imagen 54:
1 Desconecte las mangueras.
2 Desenrosque las tuercas ranuradas (8).
3 Desmonte los muelles (9).
4 Extraiga el alojamiento de la junta hidráulica con cuidado (2).
5 Desatornillar 4 pernos y desmontar las carcasas y la tapa entre sí.
6 Retirar las juntas y la correa guía.
7 Desenroscar el M4 que mantiene el casquillo (5) en el rotor. Retirar el
casquillo con los anillos tóricos. Comprobar que el casquillo no presente
desgaste.
7.8.3 Reensamblaje de la junta hidráulica (tipo 125 y 150)
Véase Imagen 54 :
1 Asegúrese de que la superficie del casquillo esté absolutamente limpia.
2 Coloque todos los anillos tóricos en el casquillo. Empuje
cuidadosamente el casquillo (5) con los anillos tóricos sobre los orificios
en el árbol y posiciónelos en el árbol de rotor y sobre el pivote prisionero
de accionamiento. Fije el casquillo con el tornillo M4. El borde del
tornillo debe estar debajo de la superficie del casquillo.
3 Atornille dos pernos (7) en los orificios de la tapa.
4 Coloque la primera junta y el anillo tórico en la carcasa con dos aletas.
Vea la dirección de la junta en el dibujo.
5 Empuje la carcasa sobre el casquillo.
6 Asegure la carcasa con los muelles (9) y las tuercas moleteadas (8).
7 Coloque otra junta y la correa guía (6) en la carcasa de la junta.
Observe la dirección de la junta.
8 Empuje cuidadosamente la carcasa sobre el árbol/casquillo del rotor.
9 Coloque la tercera junta en la carcasa y el anillo tórico.
10 Atornille la tapa junto con las carcasas.
11 Apriete suavemente las tuercas a mano.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 109 de 123
Inspección / mantenimiento
7.8.4 Desmontaje de la junta hidráulica (tipo 180)
Véase Imagen 55:
1 Desconecte las mangueras.
2 Desenrosque las tuercas ranuradas (8).
3 Desmonte los muelles (9).
4 Extraiga el alojamiento de la junta hidráulica con cuidado (2).
5 Desenrosque el M4 que mantiene el casquillo (5) en el árbol del rotor.
6 Retire el casquillo con los anillos tóricos.
7.8.5 Reensamblaje de la junta hidráulica (tipo 180)
Véase Imagen 55:
1 Asegúrese de que la superficie del casquillo esté absolutamente limpia.
2 Coloque todos los anillos tóricos en el casquillo (5). Empuje con cuidado
el casquillo con los anillos tóricos sobre los orificios en el árbol y
posiciónelos en el árbol de rotor y sobre el pivote prisionero de
accionamiento.
3 Atornille dos pernos roscados (7) en los orificios de la tapa.
4 Coloque la primera junta y el anillo tórico en la brida (10) con aletas y
empújela con cuidado sobre el casquillo.
5 Asegure la brida con los muelles (9) y las tuercas moleteadas (8).
6 Coloque otra junta y la correa guía en la carcasa de la junta hidráulica.
7 Empuje cuidadosamente la carcasa (2) sobre el árbol/casquillo del rotor.
8 Coloque la última junta y el anillo tórico en la carcasa.
9 Fije la cubierta, la carcasa y la tapa con 4 tornillos.
10 Apriete suavemente las tuercas a mano.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 110 de 123
Inspección / mantenimiento
7.9 Cilindro de refrigerador
El refrigerador dispone de una pareja de juntas tóricas de refrigerante a
ambos lados del cilindro. El cilindro está solo fijado en el lado frontal (sin
accionamiento) y puede tener juego en el lado de accionamiento para
permitir la expansión diferencial.
AVISO
Debe haber un equipo elevador apropiado (p. ej. un aparejo o una grúa)
disponible para desmontar refrigeradores de gran tamaño. Asegúrese de
que el equipo elevador está en condiciones de manejar el peso de:
- cilindro Perfector 125: 25 kg
- cilindro Perfector 150: 50 kg
- cilindro Perfector 180: 60 kg
ATENCIÓN
El cilindro exterior a ambos lados es la superficie de obturación para las
juntas tóricas de refrigerante. Hay que actuar con cuidado para evitar daños
en estas superficies al manejar el cilindro. También han de evitarse daños
en la superficie interior del cilindro.
7.9.1 Desmontaje de los cilindros de refrigerador
Acciones previas al proceso:
Vacíe la máquina del refrigerante - véanse secciones 7.3.4 y 7.3.5.
Desmonte la tapa frontal del refrigerador – véanse secciones 7.7.1 o
7.7.2.
Desmonte el rotor – véase sección 7.7.3.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 111 de 123
Inspección / mantenimiento
1 Desmonte la tapa trasera del cilindro.
2 Saque los tornillos de la brida trasera del refrigerador.
3 Saque la brida trasera del refrigerador.
4 Saque los tornillos de la brida frontal del refrigerador. El cilindro se
mantiene entonces en su posición solo por las juntas tóricas.
Para el refrigerador sin brida soldada, retire la brida de refrigerador frontal.
5 En caso necesario puede remontarse la tapa trasera de producto y
apretarse en dos tuercas para empujar el refrigerador hacia delante,
hasta que el refrigerador puede sacarse para liberarla de las juntas
tóricas. Retire nuevamente la tapa trasera.
6 Empuje el dispositivo refrigerador para que salga hasta la mitad de la
máquina. Sostenga el cilindro por cuerda fijada al equipo elevador y
saque el cilindro completamente de la máquina.
7 Saque las dos parejas de juntas tóricas del tubo exterior.
Para refrigerador sin brida soldada, retire el par de juntas tóricas del
extremo posterior y la junta tórica y la guarnición del extremo frontal.
2 3
7
7
5
1 6
Desmontaje/reensamblaje de los refrigeradores con brida soldada
2 3 7
7
5
6
1 6
Desmontaje/reensamblaje de los refrigeradores sin brida soldada
Imagen 56 – Desmontaje/reensamblaje de los refrigeradores
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 112 de 123
Inspección / mantenimiento
7.9.2 Sustitución de las juntas tóricas del refrigerante
AVISO
Las juntas tóricas y la junta de recambio deben ser piezas originales y
adecuadas para el uso con el refrigerante apropiado.
Lubrique las juntas tóricas de recambio con el mismo tipo de aceite que el
usado en los compresores de refrigeración de la instalación.
7.9.3 Reensamblaje del cilindro de refrigerador
Antes de reensamblar los cilindros, asegúrese de que la superficies
exteriores nervadas del cilindro y las superficies interiores de la camisa
enfriadora están libres de aceite y cualquier residuo de aceite.
1 Coloque una pareja nueva de juntas tóricas de refrigerante (7) en el
cilindro de refrigerador y empújelas hasta la brida frontal.
Para refrigerador sin brida soldada, ajuste la guarnición y la junta tórica
en el extremo frontal del refrigerador.
2 Levante el cilindro de refrigerador hasta la máquina y empuje el cilindro
de refrigerador en la camisa enfriadora.
3 Ponga los tornillos (4) a apriételos con el par de apriete recomendado,
16 Nm.
4 Ponga una pareja nueva de juntas tóricas de refrigerante en el lado
trasero del cilindro de refrigerador y empújelos con cuidado, uno por
uno, hacia el interior de la hendidura.
5 Ponga la brida trasera del cilindro de refrigerador (3) y apriete los
tornillos con el par de apriete recomendado, 16 Nm.
6 Asegúrese de que la junta tórica está montada sobre la tapa trasera de
producto y monte de nuevo la tapa apretando los tornillos con el par de
apriete recomendado, 16 Nm.
Acciones después del proceso:
Vuelva a montar el rotor – véase sección 7.7.4.
Vuelva a montar la tapa frontal – véanse secciones 7.7.1 o 7.7.2.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 113 de 123
Inspección / mantenimiento
7.10 Sistemas de refrigeración
7.10.1 Drenaje de aceite del sistema de amoniaco
En las máquinas Perfector que funcionan con amoniaco como refrigerante
hay que drenar el aceite una vez a la semana.
En caso de que la medida fácil indicada a continuación no se realice a
intervalos regulares, será necesaria una limpieza interior del sistema de
amoniaco - véase sección 7.10.3.
AVISO
Durante este proceso evite inhalar el amoniaco que podría formarse.
Asegúrese de que la entrada de refrigerante líquido está cerrada durante el
drenaje y de que el sistema tiene una sobrepresión de 1-2 bares. El vacío
hace que el agua será aspirada al sistema de amoniaco durante el proceso
de drenaje.
1 Asegúrese de que la válvula
de reflujo en la válvula doble
está cerrada.
2 Fije una manguera de la
boquilla en la válvula de
purga de aceite al recipiente
de agua.
3 Abra la válvula manual de
drenaje de aceite
4 Drene el aceite activando 4
manualmente la manilla en la
válvula de cierre rápida. Deje
de drenar dejando 1 3-5 2
simplemente la misma Imagen 57 – Drenaje de aceite en el
manilla sin tocar. sistema de amoniaco
5 Finalice el drenaje del aceite
cerrado para ello las válvulas
de drenaje de aceite.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 114 de 123
Inspección / mantenimiento
7.10.2 Ajuste de la válvula con flotador
Este procedimiento debe llevarse a cabo cuando el control de nivel
mecánico esté montado. El sistema de refrigeración debe estar en
funcionamiento.
1 La válvula flotante se ajusta de manera que el nivel de líquido quede
visible a la mitad de la mirilla girando el husillo de fondo que ajusta el
asiento de la válvula flotante. Girando el husillo EN EL SENTIDO DE
LAS AGUJAS DEL RELOJ (visto desde abajo) baja el nivel del líquido.
Un ajuste previo aproximado es de 3 vueltas en el sentido de las agujas
del reloj desde la posición completamente trasera.
2 Si el husillo está desgastado, tal como se ve en la imagen, ha de
cambiarse, puesto que el ajuste del asiento ya no puede comprobar el
nivel líquido.
Imagen 58 – Válvula flotante de refrigerante
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 115 de 123
Inspección / mantenimiento
7.10.3 Limpieza del filtro de líquido - Amoniaco
El filtro debería limpiarse regularmente:
1 Asegúrese de que la primera
válvula magnética manual de
líquido está CERRADA.
2 Asegúrese de que la segunda 1
válvula de líquido manual
está ABIERTA.
3 Abra la válvula magnética de
entrada de líquido hacia
arriba.
4 Cuide de que el sistema 6
aspire todo el líquido hasta
detrás del filtro – esto se
señala cuando el nivel de
líquido en la mirilla empieza a
descender.
4 3 2/5
5 CIERRE la segunda válvula
manual de líquido. Imagen 59 – Filtro del líquido
refrigerante - Amoniaco
6 Desmonte la tapa del filtro y
saque el filtro.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 116 de 123
Inspección / mantenimiento
7.10.4 Limpieza del filtro de líquido - Freón
Este filtro debería limpiarse regularmente:
1 Asegúrese de que la primera
válvula magnética manual de
líquido está CERRADA.
2 Asegúrese de que la segunda
válvula de líquido manual
está ABIERTA.
3 Abra la válvula magnética de
entrada de líquido hacia
arriba.
4 Cuide de que el sistema
aspire todo el líquido hasta 3 2
detrás del filtro – esto se
1 4
señala cuando el nivel de
líquido en la mirilla empieza a
descender.
Imagen 60 – Filtro del líquido
5 CIERRE la segunda válvula refrigerante - Freón
manual de líquido hasta la
posición 2.
7.10.5 Limpieza de los refrigeradores
Si el efecto de enfriamiento se reduce, hay que hacer una comprobación
inicial:
Observar el desgaste de los rascadores - véase sección 7.6.3.
Observar si aceite se ha drenado del depósito colector - véase sección
7.10.1.
Sin embargo, si estos fallos se han eliminado, la causa puede ser la
formación de una capa compacta de aceite en los refrigeradores. Se puede
eliminar sin tener que sacar los cilindros de los refrigeradores, consulte a
SPX Flow Technology Danmark A/S para encontrar un procedimiento
adecuado.
7.11 Lubricación
Los aceites y grasas recomendados se indican en la lista del Anexo 06.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 117 de 123
Inspección / mantenimiento
7.11.1 Engranajes
Los engranajes de los Perfector se han lubricado y ensayado
esmeradamente antes de la entrega. Sin embargo, compruebe siempre el
nivel de aceite antes de la puesta en marcha, que ha de encontrarse en el
medio de las mirillas del nivel de aceite.
Al principio ha de cambiarse el aceite al cabo de 3 meses, y después, cada
año (o cada 2.500 horas). Los alojamientos de los engranajes tienen un
cierre roscado arriba para el llenado y uno abajo para el drenaje.
7.11.2 Motores
Los cojinetes del motor cuentan con boquillas de engrase. La lubricación
con grasa ha de llevarse a cabo de acuerdo con las instrucciones del
fabricante del motor.
7.12 Pedido de piezas de recambio
Para pedir piezas de recambio para las máquinas Perfector, SPX Flow
Technology Danmark A/S necesita la siguiente información para asegurarse
de que se entregan las piezas correctas:
1 Tipo de máquina y número de serie: esta información se encuentra en
la placa identificadora de la máquina.
2 El número de pieza y la cantidad de piezas requeridas. Los números
de pieza pueden consultarse en la Documentación Suplementaria –
Lista de piezas de recambio.
3 Un número de pedido con el nombre del cliente y la dirección de
entrega
Los pedidos deben enviarse a una de las oficinas principales:
SPX Flow Technology Danmark A/S Tel.: +45 7027 8222
Oestmarken 7 Fax: +45 7027 8223
DK-2860 Soeborg gs.dk.sales@spxflow.com
Dinamarca
SPX Flow Technology Germany GmbH Tel.: +49 451 3709 0
Bernsteindreherweg 7 Fax: +49 451 3709 304
D-23556 Lübeck gs.de.sales@spxflow.com
Alemania
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 118 de 123
Desmantelamiento
8 Desmantelamiento / eliminación de residuos
8.1 Desmantelamiento
Aquí se describe el procedimiento de desconexión y eliminación de la
máquina.
Nota: al desensamblar y retirar la instalación se debe proceder
cuidadosamente y prestando atención dependiendo de si la máquina ha de
desmontarse para ser destruida o para su reinstalación.
Limpie el interior de la máquina.
Antes desconectarla, vacíela de refrigerante en la instalación central de
refrigeración y cierre todas las válvulas de servicio principales. Algunos
refrigerantes no deben evacuarse a la atmósfera, sino han de enviarse a
una empresa de eliminación de residuos especializada y certificada.
Adapte la presión interna del sistema refrigerante a la presión ambiental.
Desconecte y retire los cables de energía eléctrica.
Desconecte las tomas de refrigerante. Asegúrese de que los extremos
de los tubos de suministro de refrigerante están correctamente cerrados
por tapas terminales o bridas ciegas.
Desconecte los conductos de producto en la entrada y la salida de la
máquina.
La máquina puede desmontarse como unidad completa o desmantelarse
en los componentes principales (tales como cuerpo de la máquina, motor
de engranajes y tubería), véase sección 03 Transporte / almacenamiento.
8.2 Reutilización
Si la máquina está prevista para la reinstalación en otro lugar, véase la
sección 05.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 119 de 123
Desmantelamiento
8.3 Eliminación
Si bien la máquina se ha construido con materiales de alta calidad con el
mínimo potencial para la polución del medio ambiente, han de observarse
las leyes locales con respecto a la polución del medio ambiente y los
procedimientos siguientes para los componentes.
Desmonte todas la tapas de plástico y envíelas a una empresa de
eliminación de residuos especializada y certificada.
Elimine los lubricantes del motor y el engranaje para retirarlos
debidamente.
Desmonte el motor y el engranaje y envíelos a una empresa de
eliminación de residuos especializada y certificada.
Desmonte las tuberías y las válvulas de refrigerante y envíelas a una
empresa de eliminación de residuos especializada y certificada.
Retire el equipo eléctrico y los cables. El material principal es cobre, que
puede eliminarse por vía normal
El resto del bastidor de acero inoxidable puede enviarse a una empresa
certificada.
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 120 de 123
Ilustraciones
Ilustraciones
IMAGEN 1 – MÁQUINA PERFECTOR ...................................................................................... 7
IMAGEN 2 – PLACA DEL FABRICANTE TÍPICA DE LA MÁQUINA ....................................... 10
IMAGEN 3 – CONFIGURACIONES DE REFRIGERADORES ................................................ 15
IMAGEN 4 – DIMENSIÓN DE LA MÁQUINA ........................................................................... 16
IMAGEN 5 – SISTEMA DEL PROCESO DE CRISTALIZACIÓN ............................................ 34
IMAGEN 6 – DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA .................................................... 36
IMAGEN 7 – FLUJO DEL PRODUCTO ................................................................................... 37
IMAGEN 8 – SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DE ROTORES .............................................. 38
IMAGEN 9 – TIPOS DE RASCADORES ................................................................................. 39
IMAGEN 10 – SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE ROTORES ............................................ 40
IMAGEN 11 – CRISTALIZADOR INTERMEDIO TIPO 125 ..................................................... 41
IMAGEN 12 – CRISTALIZADOR INTERMEDIO TIPO 180 ..................................................... 41
IMAGEN 13 – COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ................................... 42
IMAGEN 14 – SUMINISTRO DE LÍQUIDO REFRIGERANTE. AMONIACO ........................... 43
IMAGEN 15 – DISPOSICIÓN DEL SISTEMA DE ASPIRACIÓN - AMONIACO ..................... 44
IMAGEN 16 – FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO .............. 45
IMAGEN 17 – PARADA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ................................................ 46
IMAGEN 18 – COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ................................... 47
IMAGEN 19 – ENTRADA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE .................................................... 48
IMAGEN 20 – DISPOSICIÓN DEL SISTEMA DE ASPIRACIÓN ............................................ 49
IMAGEN 21 – FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO .............. 50
IMAGEN 22 – PARADA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ................................................ 51
IMAGEN 23 – COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ................................... 52
IMAGEN 24 – ENTRADA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE .................................................... 53
IMAGEN 25 – DISPOSICIÓN DEL SISTEMA DE ASPIRACIÓN ............................................ 54
IMAGEN 26 – SISTEMA DE ENFRIAMIENTO, FUNCIONAMIENTO NORMAL ..................... 55
IMAGEN 27 – DESCONEXIÓN DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO .................................... 56
IMAGEN 28 – NIVEL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE ........................................................... 63
IMAGEN 29 – PRESIÓN DE ASPIRACIÓN DEL REFRIGERANTE ....................................... 64
IMAGEN 30 – PASOS DE DESMONTAJE .............................................................................. 72
IMAGEN 31 – DRENAJE DE LA MÁQUINA ............................................................................ 76
IMAGEN 32 – DRENAJE DE AGUA DE LOS ROTORES ....................................................... 77
IMAGEN 33 – VACIADO DE REFRIGERANTE ....................................................................... 78
IMAGEN 34 – VACIADO DE REFRIGERANTE ....................................................................... 80
IMAGEN 35 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DEL MOTOR ............................................. 81
IMAGEN 36 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DEL ENGRANAJE ..................................... 83
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 121 de 123
Ilustraciones
IMAGEN 37 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DE LOS RASCADORES MÓVILES .......... 84
IMAGEN 38 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DE RASCADORES BULLDOG ................. 86
IMAGEN 39 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DE RASCADORES BULLDOG ................. 88
IMAGEN 40 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DE TAPA FRONTAL Y CRISTALIZADOR (TIPO
125) .................................................................................................................................. 89
IMAGEN 41 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DE TAPA FRONTAL Y CRISTALIZADOR (TIPO
180) .................................................................................................................................. 90
IMAGEN 42 – DESMONTAJE DE TAPA FRONTAL CON COJINETES EXTERIORES (TIPO 180)
......................................................................................................................................... 91
IMAGEN 43 – REENSAMBLAJE DE TAPA FRONTAL CON COJINETES EXTERIORES (TIPO
180) .................................................................................................................................. 92
IMAGEN 44 – DESMONTAJE DEL CASQUILLO DEL COJINETE (TIPO 125) ...................... 93
IMAGEN 45 – DESMONTAJE DEL ALOJAMIENTO DEL COJINETE Y DE LA TAPA FRONTAL
(TIPO 125 CON COJINETE EXTERIOR) ........................................................................ 94
IMAGEN 46 – REENSAMBLAJE DE LA TAPA FRONTAL Y DEL ALOJAMIENTO DEL COJINETE
(TIPO 125) ....................................................................................................................... 95
IMAGEN 47 – AJUSTE DE LA JUNTA DE EJE EN EL ALOJAMIENTO DE COJINETE ........ 96
IMAGEN 48 – REENSAMBLAJE DEL CASQUILLO DEL COJINETE ..................................... 97
IMAGEN 49 – DESMONTAJE DEL ROTOR (TIPO 125) ......................................................... 99
IMAGEN 50 – DESMONTAJE DEL ROTOR (TIPO 125) ....................................................... 100
IMAGEN 51 – DESMONTAJE DEL ROTOR (TIPOS 150 Y 180) .......................................... 101
IMAGEN 52 – REENSAMBLAJE DEL ROTOR ..................................................................... 103
IMAGEN 53 – COJINETE DEL ROTOR (TIPO 125).............................................................. 106
IMAGEN 54 – JUNTA HIDRÁULICA (TIPOS 125 Y 150) ...................................................... 107
IMAGEN 55 – JUNTA HIDRÁULICA (TIPO 180) ................................................................... 108
IMAGEN 56 – DESMONTAJE/REENSAMBLAJE DE LOS REFRIGERADORES ................ 112
IMAGEN 57 – DRENAJE DE ACEITE EN EL SISTEMA DE AMONIACO ............................ 114
IMAGEN 58 – VÁLVULA FLOTANTE DE REFRIGERANTE ................................................. 115
IMAGEN 59 – FILTRO DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE - AMONIACO ............................... 116
IMAGEN 60 – FILTRO DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE - FREÓN ...................................... 117
Manual de instrucciones Perfector
Revisión: 13 Página 122 de 123
Perfector
Tipos 125, 150 y 180
SPX FLOW TECHNOLOGY DANMARK A/S
Oestmarken 7
DK-2860 Soeborg
Denmark
P: +45 7027 8222
F: +45 7027 8223
E: gs.dk.sales@spxflow.com
SPX FLOW reserves the right to incorporate the latest design and material changes
without notice or obligation.
Design features, materials of construction and dimensional data, as described in
this bulletin, are provided for your information only and should not be relied upon
unless confirmed in writing. Please contact your local sales representative for
product availability in your region. For more information, visit www.spxflow.com.
The green “>” is a trademark of SPX FLOW, Inc.
COPYRIGHT ©2015 SPX FLOW, Inc.