Diseño de Lenceria y Corsetería
Maximiliano Sosa. Diseñador de Indumentaria. Universidad de Morón
FUNDAMENTACIÓN
Capacitar y preparar a las/os alumnas/os con las herramientas necesarias para
diseñar y desarrollar productos de lencería, corsetería, ropa interior y trajes de baño.
El curso también cubre pijamas, ropa de cama y ropa interior para hombre.
OBJETIVOS
Brindar al alumnado todos los conocimientos necesarios sobre diseño, confección y
molderia de lencería y corsetería para llegar a:
Aprender los diferentes moldes básicos de lencería y corsetería.
Aprender a desarrollar transformaciones y progresiones.
Crear una carpeta de textiles, avíos y costuras.
Confeccionar prendas para cada trabajo.
Observar y diferenciar las diferentes siluetas y sus formas para luego aplicarlo a
la molderia y realización de ropa interior.
Distinguir las diferentes necesidades del mercado y crear productos para saciar
estas.
Reconocer las materias primas, telas, avíos, accesorios, maquinarias necesarias
para realizar productos de excelente calidad y terminación.
Conocer las marcas nacionales e internacionales existentes y sus principales
características.
Brindar asesoramiento a futuros clientes
Herramienta de Gestión de Negocios para emprender cooperativamente.
TEMAS DEL CURSO
Introducción al diseño de lencería: Diferentes moldes básicos y sus
transformaciones.
Materiales: Diferentes textiles, avíos y costuras (elásticos, puntillas, pasadores, etc.)
utilizados en el rubro para el desarrollo de productos de lencería femenina.
Estiramiento de diferentes textiles. Posibilidades de diseño que otorga cada uno.
Básico de bombacha y sus Modificaciones: Tiro alto, tiro corto, tiro Intermedio.
Vedetina, tanga, Colaless, Culotte, Cavada con recortes, Básica con refuerzo. Boxer
femenino.
Corpiño base: Construcción y progresiones.
Corpiño deportivo: Modificaciones a partir de la base.
Corpiño escote Halter: Combinación posible de escote.
Corpiño Top con bretel. Corpiño Top Escote corazón.
Corpiño triángulo con pinza - recorte vertical - recorte Diagonal.
Corpiño con aro. Corpiño con taza y aro.
Corpiño deportivo.
Bralette.
Lencería inclusiva: Bider y Trucadora (comunidad Trans).
Body: Base del cuerpo. Manga base. Transformación de manga.
Lencería de cama: Pijamas, short, musculosas, tops. Camisolin.
Boxer masculino.
Slip masculino.
Proceso Evaluatorio
El curso de Lenceria y Corsetería conlleva un proceso de seguimiento y evaluación a
cargo del docente. El mismo será llevado a cabo mediante un sistema teórico y
práctico donde se desarrollaran las prendas vistas desde su molderia hasta obtener
el producto final.
También se evaluarán las carpetas del alumnado con los trabajos que el docente
indique.
Se tomará lista de presencialidad, teniendo que cumplir con un 80% de asistencias.