[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas33 páginas

Manual de Uso del Sistema Formacon

Cargado por

Anto Cobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas33 páginas

Manual de Uso del Sistema Formacon

Cargado por

Anto Cobo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

El presente manual es un apoyo general y no específico para

los profesionales que deseen utilizar el "Sistema Constructivo


Formacon" y no pretende sustituir una asesoría o un proyecto
de ingeniería.

Por lo anterior, los usuarios que no cuenten con una asesoría


profesional, asumen todas las responsabilidades que de esta
aplicación se deriven.
ÍNDICE

■ PRESENTACIÓN 1

■ COMPONENTES DEL SISTEMA 4


Formacon Estructural/ Formacon Tabiques
/ Formacon Cielo/ Accesorios

■ ESQUEMA GENERAL DE ARMADO


Montaje de muros de primer piso/ Montaje de entrepiso
Montaje paneles de segundo piso/ Montaje de cerchas/ Emplacado

■ ARMADO DE COMPONENTES 14
Trazado/ Armado panel de muro/ Anclajes
Instalación de muros y tabiques/ Entrepisos/ Techos

■ REVESTIMIENTOS Y AISLANTES 38
Revestimientos típicos/ Aislantes

■ TORNILLOS 40

■ HERRAMIENTAS 41

■ FORMACON ESTRUCTURAL 42
Formacon Omega/ Formacon 1 / Formacon U/ Formacon C
Accesorios/ Tablas propiedades resistentes

■ FORMACON TABIQUES 42
Montante/ Canal/ Portante Cielo/ Canal Perimetral/ Ángulo Esquinero

■ FORMACON CIELO 42
Portante C/ Colgante/ Unión Empalme/Portante Perimetral
Extensor/ Varilla

■ SISTEMA MODULAR PARA PUERTAS CORREDERAS 42


Versión Tabiquería/ Versión Kit

■ APLICACIONES 42

�FORMJ\C / 3
VALOR EN ACERO
COMPONENTES DEL SISTEMA

Formacon Estructural

FORMACON C
. .
.
• • 1 -, •

uso
9"f

.
'
Montantes, Vigas, Cerchas, etc.
. . ..
:.
..
• ,. •• 4 : �

.
ALTURAS 40 hasta 250 mm. •'
'
ESPESORES 0,85 hasta 1,60 mm.
· .�

FORMACON U
uso Soleras, Refuerzos y Vigas
compuestas con Formacon C
ALTURAS 42 hasta 253 mm.
ESPESORES 0,85 hasta 1,00 mm.

OMEGA
uso Costaneras
ALTURAS 40 mm.
ESPESORES 0,85 mm.

FORMACON 1
uso Arriostramiento, Estabilizador de
muros y Estabilizador de Vigas
ALTURAS 50 hasta 200 mm.
ESPESORES 0,85 hasta 1,60 mm.

�FORMJ\C / 4
VALOR EN ACERO
COMPONENTES DEL SISTEMA

Formacon Tabiques

MONTANTE ,. . . :•
� .. �
uso
ALTURAS
Montantes
31 hasta 90 mm. -;··· •,¡" : :·=;· •
ESPESORES 0,50 mm.

CANAL
uso Soleras
ALTURAS 32 hasta 90 mm.
ESPESORES 0,50 mm.

PORTANTE CIELO
uso Costaneras de Cielos
ALTURAS 40 mm.
ESPESORES 0,50 mm.

CANAL PERIMETRAL
uso Terminación de Perímetros
ALTURAS 20 hasta 25 mm.
ESPESORES 0,50 mm.

ANGULO ESQUINERO
uso Terminación en Ángulo de 90°
ALTURAS 25 hasta 30 mm.
ESPESORES 0,40 mm.

�FORMJ\C
VALOR EN ACERO
/5
COMPONENTES DEL SISTEMA

Formacon Cielo

PORTANTE C
uso Costanera Cielo
ALTURAS 18 mm.
ESPESORES 0,50 mm.

PORTANTE PERIMETRAL
uso Terminación Perímetro
ALTURAS 48 mm.
ESPESORES 0,50 hasta 0,60 mm.

ACCESORIOS FORMACON CIELO


DESCRIPCIÓN Sistema de suspención con perfilería
oculta de acero galvanizado de bajo
espesor.

uso Para cerramiento de cielo de espacios


tanto interiores como exteriores.

�FORMJ\C / 6
VALOR EN ACERO
COMPONENTES DEL SISTEMA

Accesorios
AL 80

ANCLAJES
DESCRIPCIÓN Escuadras Estabilizadoras.

uso Anclajes de muro a la losa o de


cercha a piso.

APLICACIÓN Montante 60, 90 y cerchas.

ARANDELA OVALADA

DESCRIPCIÓN Óvalo de polipropileno.

Permite el paso limpio de cables


uso y cañerías en el interior de los
tabiques.

ÁNGULO TENSOR
DESCRIPCIÓN Ángulo galvanizado con perno.

USO Como tensor de pletinas en muros.

�FORMJ\C / 7
VALOR EN ACERO
ESQUEMA GENERAL DE ARMADO

Antes de comenzar el montaje de la estructura, se De modo de mantener los muros en posición durante
deberá contar con todas las herramientas necesarias el montaje se los fijará a la fundación mediante
y con algunos perfiles extra y recortes de soleras, anclajes provisorios de clavos de acero, verificando
que harán las veces de puntales para mantener en que la posición de los mismos no coincida con los
posición vertical (plomo, escuadra y nivel) a los anclajes definitivos que serán colocados
paneles. posteriormente.

La siguiente secuencia, de pasos e imágenes, muestra Se recomienda la aplicación de algún tipo de


en forma general el montaje de la estructura de un aislante para el viento, tal como el poliuretano
vivienda de dos pisos, ejecutada en base a celular, entre soleras interiores y superficies de
estructuras de perfiles de acero galvanizado hormigón en contacto con el perfil.
(Formacon) y arriostrada por diafragmas de
rigidización (contrachapado - OSB). Luego se coloca el segundo panel exterior que cierra
º
a 90 con el primer muro materializándose así la
primera esquina en la que se verificará escuadra y
MONTANJE DE MUROS DE PRIMER PISO nivel de ésta. (Ver Figura 2)
Una vez verificada la nivelación y medidas del radier
según proyecto, se procede al trazado de la
ubicación de los paneles portantes del primer piso
con el fin de asegurar una correcta alineación de
los paneles. Figura 2

El montaje se inicia con la colocación del primer APUNTALAMIENTO


PROVISORIO
muro exterior en una esquina. Al colocar el panel
PRIMERA ESTRUCTURA
en posición se realiza el apuntalamiento provisorio, DE MURO

a fin de ajustar escuadra y nivel. (Ver Figura l)

Figura 1

ANCLAJE PROVISORIO PRIMERA ESTRUCTURA DE MURO-RADIER

APUNTALAMIENTO
PROVISORIO

RADIER

�FORMJ\C / 8
VALOR EN ACERO
ESQUEMA GENERAL DE ARMADO

Es muy importante ir identificando las escuadras de PERFIL EN DIAGONAL Figura 3


los ambientes mediante la medición de las
diagonales del mismo y una vez verificadas, colocar SOLERA SUPERIOR
un perfil "C" en diagonal por sobre la solera superior
de los paneles. Asegurada así la escuadra, se
procede a la colocación de los anclajes provisorios.
(Ver Figura 3)

Este momento es clave ya que a partir de este punto


se continuará de igual forma con la colocación
del resto de los paneles perimetrales y paneles
interiores. Éstos servirán para mantener escuadra,
plomo y nivel. (Ver Figura 4)

Terminado el montaje de panales se verifican las


medidas de recintos según proyecto y el plomo,
escuadra y nivel de muros. A continuación se fijarán
en forma definitiva los paneles, colocando los
anclajes de esquinas e intermedio, dispuestos en el
proyecto de cálculo, para posteriormente seguir con
el emplacado de muros del primer nivel.

Figura 4 PERFIL "C" PROVISORIO


PARA ESCUADRA EN ESQUINA

�FORMJ\C / 9
VALOR EN ACERO
ESQUEMA GENERAL DE ARMADO

MONTAJE DE ENTREPISO Figura 5 CENEFAS DE BORDE


El envigado de entrepiso a esquematizar corresponde
VIGAS DE ENTRE PISO
a un envigado continuo, dispuesto al ancho de la
vivienda. RIGIDIZADOR

Se instalarán las vigas de entrepiso según su medida


verificando también que la distancia total entre
paneles exteriores opuestos coincida con la medida
de los planos. Se procede al corte de las mismas
a la medida requerida. Asimismo se preparan los
rigidizadores, q u e se utilizarán p a r a l a
correspondiente fijación d e l a viga a l panel.
(Ver Figura 5).

Primero se colocarán las soleras de cierre y


posteriormente las vigas de entrepiso.
E s muy importante recordar la colocación de los
rigidizadores en los apoyos de las vigas y bajo
muros de carga, para evitar el aplastamiento del
alma.

Figura 6 Figura 7 VANO DE ENTREPISO

ESPACIO PARA
APOYO PANEL
DIAFRAGMAS DE
RIGIDIZACIÓN
VANO DE ENTREPISO

�FORMJ\C / 1 O
VALOR EN ACERO
ESQUEMA GENERAL DE ARMADO

Deberán preverse los espacios destinados a vanos Fi g ura 8


en el entrepiso, como las escaleras, shaft, etc. , CERCHA
HABITABLE
solucionándolos según sea el diseño del proyecto,
con sus correspondientes vigas de refuerzo, para
desviar las cargas de vigas interrumpidas por el
vano.

Finalizado el montaje y fijación del entrepiso a los


muros de la planta baja, y bloqueadores al giro en
extremos, como rigidización superior se instalará
un entrepiso seco, compuesto por placas
estructurales (diafragmas de rigidización).
(Ver Figura 6)

SECUENCIA DE EMPLACADO DE ENTREPISO


En perímetro del entrepiso se dejará el espacio
º
necesario para el apoyo de paneles de 2 piso.
Nótese que las placas se colocan trabadas unas
contra otras.

MONTAJE DE PANELES DE SEGUNDO PISO


El procedimiento es el mismo que para los paneles
de planta baja, fijándose a la estructura del entrepiso Fi g ura 9 CERCHA HABITABLE

por medio de tornillos autoperforantes.


Para este caso los paneles interiores se fijarán por PANELES

1
PLANTA ALTA
s o b r e l a p l a c a utilizada. (Ver Figura 7)

MONTAJE DE CERCHAS
Al igual que las vigas de entrepiso, las cerchas se
instalan con sus rigidizadores. Una vez listas, se las
iza manualmente en forma conjunta, para luego
redistribuirlas de acuerdo a su ubicación definitiva.
2"
A medida que se van colocando las cerchas, se
pueden ir arriostrando transversalmente (C. S. A),
utilizando canales que amarran los montantes de
las cerchas. La altura de frontones y cerchas de
arranque se determinará según el tipo de frontón
que se especifique. (Ver Figura 8)

�FORMJ\C / 1 1
VALOR EN ACERO
ESQUEMA GENERAL DE ARMADO

SECUENCIA DE EMPLACADO Figura 11


Emplacado de muros

Se disponen las placas con dimensión mayor en


°
forma vertical. La franja horizontal (3 ) se traba con
respecto a las placas del primer y segundo piso.
(Ver Figura 9)

Emplacado de techos

Se disponen los frontones y elementos necesarios


para colocar las placas de techo.
(Ver Figura 10 y 11)

Luego éstos se disponen trabados y en forma


perpendicular a las vigas. (Ver Figura 12 y 13)
Figura 12
En este capítulo hemos visto el armado general de
la estructura a partir de elementos ya fabricados
tales como paneles, cerchas, frontones, etc.

En el siguiente capítulo se verá en detalle la ejecución


de cada uno de estos elementos.

Figura 1 O

Figura 13

�FORMJ\C / 1 2
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

TRAZADO Figura 14
Una vez listo el radier, marcar todos los muros TRAZO

exteriores e interiores en el piso con un tizador,
luego enumérelos. (Ver Figura 14)
5 7
3
\
Alinear cada muro o tabique marcado en el radier
4 6
con dos perfiles U (solera superior, solera inferior), 2

!
previamente cortadas del mismo largo que el muro
o tabique respectivo. 1

ARMADO PANEL DE MURO DIMENSION DE LA CANAL _J


NUMERACION DE
CADA TABIQUE
Una vez cortadas las dos soleras, fíjelas con 3
tornillos temporales (Ver Figura 15).
En caso de que necesite empalmar 2 elementos, Figura 15
guíese por la figura 16. Alinee las soleras ya
atornilladas con la marca del tizado y marque en
estos los pernos de anclaje, ventanas, puertas y
encuentros de centro. SOLERA
SUPERIOR

Por último marque los montantes a 40 ó 60cm.


dependiendo de las especificaciones del plano de
cálculo estructural. (Ver Figura 18)

Se remueven los tornillos temporales y se procede TORNILLOS


TEMPORALES
a hacer las perforaciones en la solera inferior
correspondiente a los pernos de anclaje.
(Ver Figura 17)
Figura 17

Figura 16 PERFORACION PARA


CADA PERNO

TROZO DE MONTANTE
DENTRO DE LA CANAL

\
.....� e; \

SOLERAS
MARCAS
EN EL PERFIL

4 TORNILLOS #8 \
A CADA LADO
PERNO DE
ANCLAJE

�FORMJ\C / 1 3
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Figura 18

PROYECCION
PANEL TERMINADO

----

AN
930 1220 400 400 400 400 400 400 451

5000

ANCLAJES Pernos de anclaje


El sistema Formacon requiere ser anclado mediante
diferentes opciones, cualquiera sea el tipo de Sobre el radier, los pernos los determinará el proyecto
fundación, ya sea corrida con sobrecimiento, con de cálculo en su dimensionamiento y ubicación,
viga de fundación o incluso con zarpa de fundación. pero se recomienda como mínimo usar pernos de
(Ver Figura 19) acero de 12mm. de diámetro, 250mm. de largo,
con gancho de 50mm. en su parte inferior. El
extremo recto, sin el gancho, tiene aproximadamente
50mm. de hilo, donde se pone una golilla de 3cm.
de diámetro por 3mm. de espesor.
Éstos se instalan en el borde perimetral del radier,
de manera que quede en el centro de la solera.
Figura 19

7
RADIER MALLA ACMA

o o . . . . . . . . . . . . . . o

r
o
NIVEL DE TERRENO

ºº �O¿¡ c::iOo °u<v


ªo'ifj ºtsº º()Q \5 � º&o l
c::i

\i (J <J<J�•c!p<J
o o ESTABILIZADO RADIER o o

�FORMJ\C / 1 4 VALOR EN ACERO


ARMADO DE COMPONENTES

Normalmente estos pernos van a 30 cm. como Fi g ura 22


máximo, del inicio del muro extructural, y uno a
cada lado de las puertas (en muros extructurales).
Luego va uno cada l.2 mt. (máximo) entre perno
1 11 11
y perno. (Ver Figura 20, 21,22)

1 1
Otra forma de instalar los pernos de anclaje es a
través de conectores de anclaje. Estos van en la
solera inferior del muro perimetral. Su ubicación y • ¼ 1 J
u u 111) 1
cantidad será determinada igual que en el caso
PERNO DE EXPANSION
l.2m O BARRA DE ANCLAJE
anterior.
BARRA ANCLAJE
Paras muros existen los conectores AN 40 y AN 60. 08@800mm.

En caso de cerchas habitables se utilizará como


fijación el A L 80.

Fi g ura 20 ANCLAJE ALBO

MONTANTE

PERFIL SOLERA
INFERIOR GOLILLA
P l.6 X 50 X 70
DESPUNTE
MONTANTE

CLAVO EXPANSION
@ 600 (MAXIMO)

Fi g ura 21
ANCLAJE AN90

GOLILLA
(TROZO PERFIL
CA •>0.85mm)

PERNO DE
EXPANSION
@600 (TIP) ANCLAJE AN60

�FORMJ\C / 1 5
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Amarre con un tirante Figura 23


TIRANTE

Este tipo de anclaje es adicional y en conjunto con


los pernos de anclaje, si el cálculo así lo determina. TORNILLO
#10 9 #8
Instale una amarra en cada vértice de los muros (SEGUN
CALCULO)
perimetrales como mínimo. Estos elementos de
amarre se fabrican en terreno, y el gancho interior
va enganchado en uno de los fierros del
sobrecimiento en caso de ser armado.
(Ver Figuras 23 y 24) 100mm I
200mm
Amarre con escuadra

Es una pieza continua, con soldaduras, y no requiere


de elementos adicionales para su anclaje. Su diseño
permite la instalación en el borde de las losas y/o
sobre cimientos. Fabricado en acero galvanizado. Figura 24 TIRANTE

Se utilizan en las esquinas donde existe


concentración de esfuerzo y/o para tomar cargas
transmitidas por las diagonales de arriostramiento.
{Ver Figuras 25, 26 y 2 7)

El plano de cálculo indicará la exacta ubicación


LOSA
de estos elementos, tome nota de la posición donde
van los montantes para que no coincidan con los �

pernos de anclaje.

Figura 25 Figura 26 Figura 27


LARGO
SEGUN DETALLE TUERCA
CALCULO PERNO ANCLAJE
LARGO SEGUN DE ESQUINA
CALCULO
Y MONTANTE

PERNO DE
ANCLAJE VASTAGO ANCLAJE O
PERNO DE INYECTADO
PROFUNDIDAD DE EXPANSION CON
COLOCACION SOLUCION
EPOXICA
40 CON MORTERO EPOXICO
80

�FORMJ\C / 1 6
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

7
INSTALACIÓN DE MUROS Y TABIQUES Figura 28 SOLERAS ALINEADAS EN PLANTA
La solera inferior va a seguir las líneas del tizado, DIMENSION ALA DEL
de esta manera el tabique queda siempre derecho, DIMENSION ALA MONTANTE
DIMENSION MONTANTE DIMENSION
ALMA DE ENCUENTRO ANCHO DE
aunque los bordes del radier no estén regulares. LA CANAL CENTRO LA CANAL

Una vez marcadas las soleras para su ensamblaje, �l ,,,.- -- -----


'
--
,,,.- -----... SOLERAS
saque los 3 tornillos temporales, ponga los perfiles I
/
' I
/

frente a frente sobre el radier aproximadamente a ==±===#�=#=±========±==s==c==c=s, :


2,Sm. (Ver Figura 28) -+-�-� -
- - � -- �- 1--��..----,1
\
'' /
I \
'' /
I

, --t / ""-MARCA
/ /

Construya las esquinas del muro. Estos montantes se '--r;;CUENTRO


CENTRO �
atornillan entre sí con tornillos #8, #6 por 11/2"
cada l Scm., (según cálculo).
Figura 29
Construya los encuentros de centro, teniendo en
PERFIL C
cuenta que el montante de encuentro vaya con la
espalda hacia el tabique de centro.
(Ver Figuras 29, 30 y 31)

El largo de los montantes lo da el plano de estructura.

Recuerde dejar espacio libre {sin montantes) para las


puertas y ventanas.

/ •
REVESTIMIENTO
Figura 30

PERFIL C Figura 31 ENCUENTRO

REVESTIMIENTO

�FORMJ\C / 1 7
VALOR EN ACERO
ARMAD O D E C OM PO N E N T E S

Va nos Co n s tru ya e l d i n te l/v ig a , e i n s ta l e e n e va n o .


l
D isponga los monta ntes par a re ba ja r e d i n te a la
l l
La med ida y d imens ión de los perf i les y e va no va n a ltu ra deseada de acuerdo a p la no.
l l
de acuerdo a l p la no de cá lcu lo. E n e caso de las de más ve n ta nas, a r me el marco o
l
Ca da ve nta na y puerta exte r ior, está form ada por va no de acuerdo a sus med idas.
c u atro m o nta ntes , (2 m o nta ntes a ca d a la d o ) y u n (Ve r F ig u ras 34 y 35 ) .
i li
d nte l co m p uesto o v iga estru ctu ra l. Se debe a n ea r
i i
y a to r n l la r los c u atro m o nta ntes a ca d a la d o d e l S la lo ng itud de va no es mayor de 2 ,4 m t. se req u ie re
l
va n o . (Ve r F ig u ras 32 y 33) refo rza r e a nte pech o . (Ve r F ig u ra 3 6 ) .
l

F i g u ra 3 2 F i g u ra 3 3 ALTE RNADO F i g u ra 3 4

PERFIL "C'

2 AU TOPER­
FORAN TES
N ° 1 0 x 3/4"
(TIP.)

BO RD E VANO
P E RF IL 'U"

SOLERA
SUPE RI OR

Figura 35 D ETALLE D I NTEL Figura 3 6


VI GA

CANAL

PERFIL "U "

MON TAN TE

PER F I L "C"

PERFIL "U" SOLERA


I N F E RIOR

�FORMJ\C / 1 8
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Rigidización de muros utilizando placa estructural Figura 37


AUTOPERFORANTE # 8
Usando 2 placas de O. S. B. o terciado con escuadra UNO A CADA LADO

de fábrica (2,4 por 1,2m), cuadre su muro y atornille ESTABILIZADOR


SOLERA SUPERIOR �g�L I
las 2 placas con un mínimo de 6 tornillos (temporales) CÁLCULO
a cada uno de los extremos del muro.
m�m��
PLACA NO
(Ver Figuras 4 1, 42 y 4 3)
De vuelta el tabique completo de manera que la placa FIBROCEMENTO
U OTRA
quede hacia abajo. _.-----;;?-

Rig idización de muros con diagonales

Las diagonales son elementos estructurales dispuestos,


en muros y ciertos tabiques, para recibir las cargas
horizontales que se puedan manifestar por fuerzas
externas. (Ver Figura 4 6)
La función de estas es darle el arriostramiento necesario
de acuerdo al plano de cálculo.
_/
MONTANTE
Instale los gusset de acero galvanizado de un mínimo
de 150mm. por 150mm. por 16mm. con los tornillos
SOLERA INFERIOR
especificados. (Ver Figura 38) PERFIL "U"
PLACA NO ESTRUCTURAL
FIBROCEMENTO, MALLA ESTUCO,
El plano de cálculo debe indicar donde instalar estos ETC.
gusset, pero como norma general van en las esquinas
y siempre, en el caso de la solera inferior, en un punto Figura 39 TORNILLO
TENSOR
de anclaje. DIAGONAL
De igual forma en la solera superior.
La viga compuesta sobre una puerta o ventana puede
GUSSET
reemplazar esta escuadra. YA ATORNILLADA

Una vez armado y atornillado por ambos lados el MARCA


ORIGINAL
tabique, acostado todavía sobre el radier, instale las PERFIL "U"

diagonales usando un tirante. PASO A

Figura 38
Figura 40
SOLERA PL1.6 9+9
AUTOPERFORANTES
PERFORE DIAGONAL PRIMER TORNILLO

#8 X 1 /2"
DIAGONAL
CABEZA LENTEJA PLANA
(TIPICO)
w
f­ GUSSET
z YA ATORNILLADA

z MARCA
o ORIGINAL
:,; � DETALLE F IJACIÓN PERFIL "U"
� P LACA AR�IOSTRAMIENTO
15 SEGUN CALCULO PASO B
:,;

�FORMJ\C / 1 9
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Este tirante debe ser tensado con un ángulo tensor. En resumen :


Los tensores nunca se deben atornillar a las alas de • Atornille el tensor a los gusset.
la canal de solera o de los pies derechos. • Repita el proceso para que queden en forma de "X".
Como estabilizador lateral se puede colocar un tirante • Instale el ángulo tensor.
horizontal a media altura del muro, y por ambas • Corte el exeso de material. (Ver figura 40)
caras, y atornillado a cada uno de los montantes.
También se pueden colocar ángulos dentro de los
agujeros y unir a los montantes mediante un trozo
corto de ángulos.

Figura 44
ANGULO TENSOR

/
/
/
/

Figura 45

ÁNGULO TENSOR

�FORMJ\C /2 0
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

E n los seg u nd os pisos la insta lación y consideraciones


de las d iagona les son las m ismas q u e para los primeros
p isos .

N ota : e n a l g u nos casos e l p l a n o estru ctu ra l p u e d e


re e m p l a za r l a s d i a g o n a l e s c o n p l a ca s O . S . B . o
tercia d o .

Figura 42
Figura 4 1

PLACA DE CORTE OSB O


TERCIADO ESTRUCTURAL _l_

AN
NO HACER COINCIDIR TERMINO DE PLACA ESTRUCTURAL CON VANOS.
SE DEBE TRASLAPAR.
REVEST I R DESDE LOS EXTREMOS DEL PANEL HACIA EL I NTERIOR

PERNO DE EXPANSION BARRA DE ANCLAJE


O BARRA DE ANCLAJE 08@800mm

AUTOPERFORANTE
Nº8 UNO A CADA
Figura 43 LADO

NOTA
LA CHAPA ESTRUCTURAL
SOLERA DE MUROS SE DISPONDRA EN FORMA VERTICAL Y SE FIJARA CON
SUPERIOR AUTOPERFORANTES Nº8@1 00mm EN BORDE DE PLACA Y@200mm
EN APOYOS INTERIORES DE PLACA.

PLACA NO
ESTRUCTURAL
YESO CARTON,
FIBROCEMENTO
U OTRA
_____/ /
/ CHAPA ESTRUCTURAL DE MURO:
PLACA OSB DE1 1 mm o TERCIADO
ESTRUCTURAL DE12mm

o TORNILLOS
DESFASADQS
EN LA UNION
DE PLACAS

MONTANTE

UNIÓN DE PLACA CENTRADA


EN EL ALA DEL PERFIL
2mm DE DISTANCIAMIENTO
SOLERA INFERIOR
PERFIL "U"

�FORMJ\C /2 1
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Figura 46

AUTOPERFORANTE # 8
UNO A CADA LADO

SOLERA SUPERIOR

PLACA NO
ESTRUCTURAL
YESO CARTÓN
FIBROCEMENTO

PLACA NO
ESTRUCTURAL
FIBROCEMENTO,
MALLA ESTUCO, ETC.

�o

SOLERA INFERIOR

DETALLE DE ARRIOSTRAMIENTO DIAGONAL


Figura 47 DE MUROS.

MO�TANTE
SEGUN DISENO

PLACA DE
CONEXIÓN
CON PERNO
DE ANCLAJE
CANAL DE APOYO

CONEXIÓN

�FORMJ\C /22
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

E NTRE PISOS Figura 48


Para lograr el concepto de estructura alineada, debe
cerciorarse que las almas de las vigas estén en perfecta
MONTANTE
coincidencia con el eje de las almas de los montantes,
ubicados sobre y debajo del entrepiso. SOLERA I NFER I OR
SEGUNDA PLANTA
(Ver Figura 48)

La modulación del entrepiso debe hacerse de acuerdo


al tipo de uso que va a tener el piso superior. CENEFA DE ENTREP I SO:
PERF I L "U"
(Ver Figura 49)

Esq uema de a rmado

MONTANTE
La construcción de los pisos o losas con el sistema

\JL
de perfiles de acero galvanizado permite una
construcción rígida nivelada y liviana.
Como regla general si las vigas de pisos tienen un
\ '�--__-__-__------
largo mayor que 3,65m, el ala inferior de cada una VIGA ENTRE P ISp : PERF I L " C"
ESTA ALMA ESTA
debe tener un arriostramiento central. En todo caso SOLERA SUPER I OR AL I NEADA CON EL ALMA
PLANTA BAJA DE LOS MONTANTES
siempre deberá consultarse el plano de estructuras
correspondiente. RIGIDIZADOR
DEL ALMA

Figura 49
PLACA DE P I SO

ARR I OSTRAMIENTO TÍPICO


VOLADIZO
A,RR I OSTRAM I ENTO
T I P I CO

1
1
i
V I GA V I GA DE BORDE

MURO DE APOYO
O V I GA PRINCI PAL

�FORMJ\C /2 3
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

El concepto principal de una estructura de entrepiso, Ta nto la modulación como la luz entre apoyos de
es dividir la estructura en cuantos elementos sean la viga serán factores determinantes en la sección
necesarios para resistir la carga a la cual está de los perfiles adoptados.
solicitada.
Figura 50
Tomando como referencia los montantes, alinée
las vigas en forma perpendicular, en la concavidad MONTANTE
de la canal de borde, previamente asegurada a la
SOLERA INFERIOR
solera. SEGUNDA PLANTA

Asegure a la viga de borde la viga y refuerce con


un despunte la unión. 0/er Figura 50)

En caso en que la modulación entre paneles y


CANAL DE BORDE O
entrepisos difiera, deberá colocarse una viga dintel CENEFA DE ENTREPISO:
PERFIL "U"
corrida (viga Tubo) capaz de transmitir la carga de
las vigas que no apoyan directamente sobre los
montantes.

Casos co m p u estos

En el caso de fijar el entrepiso en muros de VIGA ENTRE PISO:


FORMACON " C"
VIGA TUBO: PARA ESTA ALMA ESTA
albañilería u hormigón, se podrá colocar un perfil TRANSMITIR LA CARGA DE ALINEADA CON
LAS VIGAS QUE NO SE RIGIDIZADOR EL EL ALMA DE LOS
ángulo fijado a la pared, por medio de brocas APOYAN DIRECTAMENTE DEL ALMA MONTANTES

químicas o expansivas, este perfil brinda apoyo


necesario a la estructura de perfiles galvanizados
que conforman el entrepiso.
0/er Figura 51)
DETALLE

Figura 5 1
CENEFA:
PERFIL "U"

FIJACIÓN DEL
PERFIL AL MU RIGIDIZADOR
DE ALMA EN APOYOS

ANCLAJE QUIMICO
BROCA EXPANSIVA

6�i�1�?ÓN MURO DE
ENTRE CENEFA ALBAÑ ILERIA
---------------
Y VIGA --------------- HORMIGON ARMADO
U

FLEJE METALICO@/l ,5M


PARA EVITAR TORSIÓN

PERFIL ANGULO
LAMINADO EN CALIENTE
PARA APOYO DE PERFILES VIGA ENTREPISO:
PERFIL " C" PERFIL "C"

�FORMJ\C /24
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Materialización de entrepiso Figura 52


TABIQUE BORDE
Consta de una plancha ondulada atornillada a las CHAPA ESTRUCTURAL SUPERIOR
DE PISO OSB (ESPESOR CONSTRUCCION
vigas, o una chapa estructural de O. S. B. que S/CALCULO)

funciona como diafragma de rigidización de la


estructura y, a su vez, como encofrado perdido
para el vaciado del hormigón no estructural que
materializará la superficie. Este relleno, de entre 4
y 6cm. de espesor, no es estructural, sino que sólo
actúa como base para la colocación posterior o
no, de algún tipo de piso (alfombra, cerámico,
etc.) . Para evitar posibles fisuras en el hormigón se
colocará una malla electro soldada (tipo acma) .
El contacto directo entre los distintos materiales del
entrepiso, produciría una importante transmisión
de sonido a través del mismo, y como consecuencia
2 AUTOPERFORANTES LOSETA VIGA DE
entre un recinto y otro. El modo de atenuar dicha # l0 x 3/4" HORMIGON PISO
e=Smm
transmisión, para lograr el acondicionamiento
acú stico requerido, es mediante una capa de
aislación entre plancha y el relleno. Figura 54
(Ver figuras 52, 53 y 54) FILM DE LOSETA
MALLA ELECTROSOLDADA POLIETILENO HORMIGON
e = 0. 1 5 m m e = 50 m m

"\ r ;�---

Figura 53
�f��º�f�tltH����T�L
PERFORANTES@150 EN BORDE DE
VIGA DE BORDE PLACA Y @300 EN APOYOS
INTERIORES DE PLACA

CHAPA ESTRUCTURAL
DE PISO MONTANTE
Figura 55

CENEFA DE
ENTREPISO:
PERFIL "U"

RIGIDIZADOR CUBIERTA
ÁNGULO DE AMARRE DE APOYOS OBS
VIGA REFUERZO
VANO
SOLERA SUPERIOR FLEJE
PLANTA BAJA METALICO

VIGA
MONTANTE PERFIL "C"

�FORMJ\C /25
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Bloq ueadores y a rriostra m ientos Fig u ra 56


ARRIOSTRAMIENTO
El arriostre superior estará dado por el diafragma TRANSVERSAL
==�
��R=
de rigidización utilizado en esa cara del perfil, ya
sea OSB u otro. En su cara inferior se deberá usar
un fleje metálico o arriostramiento que vincule los
perfiles, inmovilizándolos, a su vez, unos respecto
de los otros. Estos generalmente se distancian cada
1,50 m. (Ver Figura 56)
VIGA
Este arriostramiento se puede hacer con un tirante
de un mínimo de 70mm. por 1, 6mm. con suficiente
tensión para que quede extendido y tensado.
Fig u ra 58

,r-
BLOQU EADOR
Note que las placas o entablado de piso, son
colocadas traslapadas y perpendiculares a las vigas
de piso. (Ver Figura 57)

En caso de grandes luces entre apoyos o de cargas


elevadas, se deberá agregar un rigidizador sólido
o bloqueador, el cual es un recorte de Perfil "C"
dispuesto en forma perpendicular a las vigas y
fijado a las mismas. (Ver Figura 58)
VIGA

Fig u ra 5 7

PLACA D E PISO

,,.
ARRIOSTRAMI ENTO

BLOQU EADOR

�FORMJ\C /2 6
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Vol a d izo Figura 59

En la ejecución de voladizos y balcones, lo primero


a tener presente es si las vigas que materializan el
voladizo o balcón tienen la misma dirección que TORNILLO ENTRE
CENEFA Y VIGA
el envigado de ent repiso. En el caso que estas
coincidan con la dirección del envigado, lo más
común es p rolonga r las vigas del ent repiso, RIGIDIZADOR DE
ALMA
quedando estas en voladizo. (Ve r Figu ra 5 9)

Cuando la vigas del balcón no tengan igual


di rección que las vigas del ent repiso, debe rá
CENEFA DE
p rovee rse una nueva est ructu ra que pe rmita ENTREPISO:
PERFIL "U"
empot rar las vigas que mate rializan el balcón.
(Ver Figura 60)

Las vigas del balcón podrán empotrarse a una viga


compuesta (viga cajón), en caso de no contar con
SOLERA SUPERIOR
un panel que les si rva de apoyo. Las vigas del PLANTA BAJA
MONTANTE PANEL
ent repiso inte rrumpidas también necesitarán un ESTRUCTURAL
nuevo apoyo, pudiendo también utilizarse una viga
tubo.

Figura 60

CENEFA VIGAS DE BALCÓN

SOLERA SUPERIOR
PLANTA BAJA

CENEFA DE ENTREPISO:
PERFIL "U"

TUBO PARA
APOYO DE VIGAS

VIGAS
PERFIL "C"

�FORMJ\C /2 7
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

TI POS D E VI GAS

Figura 61 Figura 62

PERFIL "U"

AUTOPERFORANTE
#8 X1 /2"@300

PERFIL "C"
"'- AUTOPERFORANTE

PERFIL "C"

Figura 63 Figura 64

AUTOPERFORANTE PERFIL "U"


#8 X1 /2" @300 -�
(SEGUN CALCUL�______--;
/

PERFIL "C"

PERFIL "C"
PERFIL "U"

�FORMJ\C /2 8
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

D ETALLES Y U N I O N ES E NTRE P I S O

Figura 65 Figura 66
VIGA

--.- 1.UTOPERFORANTE

PERFIL "U"
VIGA DE PISO
��� AUTOPERFORANTES
#Sxl /2"

�-4)-7'¡------;--------------,��===lc�/

CABEZA
DE LENTEJA P l . 6
(AMBOS LADOS)
UN IÓN I N SITU SOLERA SUPERIOR
AUTOPERFORANTE TABIQUE
# l 0x3/4"

Figura 67

PERFIL 'C"

PERFIL 'C"

�FORMJ\C /2 9
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

Figura 68 Figura 69

AUTOPERFORANTE
VIGA DE PISO

UNIÓN IN SITU

ATIESADOR
AUTOPERFORANTE / DE ALMA
#8X l /2"
CABEZA DE LENTEJA
� MONTAN TE

Figura 70

UNIÓN IN SITU
VIGA COMPUESTA
DE REFUERZO SUPERIOR

AUTOPERFORANTE

AUTOPERFORANTE
#8Xl/2"
CABEZA DE LENTEJA
• • +

• •

UNIÓN IN SITU /
AUTOPERFORANTE
#8Xl/2"
CABEZA DE LENTEJA

�FORMJ\C /30
VALOR EN ACERO
ARMADO DE COMPONENTES

TECH OS Las cerchas están compuestas por un conjunto de


Una de las de las ventajas del sistema Formacon elementos {Perfil "C"), que al ser unidos entre sí,
es la posibilidad de construir las cerchas con acero permiten cubrir g randes luces lib res entre apoyos
galvanizado a la perfección. sin necesita r puntos de apoyos inte rmedios. Se
distancian, gene ralmente a 1, 20m. ent re ellas.
El sistema Fo rmacon pe rmite diseñar ce rchas (Ver Figuras 71 y 73)
cualquiera sea su necesidad y estilo.
En la realización de las est ructu ras de techo,
Se puede destacar el bajo peso de las estructuras encontramos dos tipos de elementos a considerar:
(cerchas), permitiendo un montaje con una menor La cercha tipo o intermedia, reticulada según los
cantidad de mano de ob ra que las est ructu ras requerimientos de la estructura.
t radicionales, debido a su fácil manipulación. Los f rontones, confo rmados po r canales y
montantes, listos para emplacado.
La utilización de cerchas es la metodología mas
rápida y sencilla pa ra la mate rialización de Las cerchas tienen que ir apoyadas directamente
estructuras de techos. sobre un montante (Ver Figura 72), de lo contrario
hay que reforzar la canal superior con una viga, de
Figura 72 acuerdo a la carga de techo y lo especificado por
el calculista.
Cabe destaca r, que las p rime ras ce rchas,
denominadas cerchas de arranque, deben dejarse
inve rtidas, es decir, la unión de montantes y
diagonales deberán realizarse por el reverso, para
permitir la fijación del frontón a ésta.
{Ver Figura 73)

Figura 73

PUNTAL DE
ESQUI NA

PERFIL "C"

Figura 7 1

YESO CARTON
ESTABILIZADOR OG

�FORMJ\C /3 1
VALOR EN ACERO

También podría gustarte