[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas129 páginas

Terapia Emocional Libro

Cargado por

9vdqt9krpx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas129 páginas

Terapia Emocional Libro

Cargado por

9vdqt9krpx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 129

Terapia Emocional

Sistema TEA
El Secreto del Secreto

H. G. CIBELE
Título Original: Terapia Emocional para la Atracción. Sistema TEA
Copyright © 2011 Enrique Cibele (H. G. CIBELE)
Todos los derechos reservados.
ISBN-10:1461078857
ISBN-13:978-1461078852

ASIN: B00OFKHB3A
DEDICATORIA

Este libro es producto de todas aquellas personas que han creído en mi


trabajo y han seguido mis terapias, textos y consejos por diferentes medios.
Por otra parte, a mis hijos y a la negra, quienes siempre han estado allí. Pero
muy especialmente dedico este libro a un ser que llegó a mi vida para
iluminarla cada día. A Enzo, mi hijo menor.
AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento especial a la licenciada Carmen Elena


Vanderdys Olivo, ex-alumna y actual colega como periodista y
profesora, quien siempre me ha brindado su apoyo incondicional.
INDICE
Introducción 8
Capítulo 1 12
Conocer y conocerte 13
Ejercicio 1 13
Ejercicio 2 13
Eres energía 16
Ejercicio 3 17
Ejercicio 4 18
Capítulo 2 22
El proceso 23
Las creencias 24
Ejercicio 1 26
Las experiencias 26
Ejercicio 2 27
Ejercicio 3 27
Conocimiento ego 28
Ejercicio 4 28
El ego 29
Capítulo 3 32
Emociones y hormonas 33
Ejercicio 1 36
Ejercicio 2 37
Los estados emocionales 39
Test 1 Ejercicio 3 40
Test 2 Ejercicio 4 43
Test 3 Ejercicio 5 45
Ejercicio 6 48
Capítulo 4 50
Los estados emocionales (continuación) 51
Test 4 Ejercicio 1 51
Test 5 Ejercicio 2 53
Test 6 Ejercicio 3 56
Test 7 Ejercicio 4 59
Test 8 Ejercicio 5 61
Test 9 Ejercicio 6 64
Capítulo 5 68
Técnica reconocimiento emocional 69
Técnica ingeniería a la inversa 71
Test áreas de afectación 74
Test 1 Ejercicio 1 74
Test 2 Ejercicio 2 76
Test 3 Ejercicio 3 78
Test 4 Ejercicio 4 80
Test 5 Ejercicio 5 82
Test 6 Ejercicio 6 84
Test 7 Ejercicio 7 86
Test 8 Ejercicio 8 88
Capítulo 6 91
Las creencias y la salud 91
Técnica palabra consciente 93
Técnica pensamiento positivo 96
Capítulo 7 98
Las egobarreras 98
Test 1 Ejercicio 1 99
Test 2 Ejercicio 2 102
Test 3 Ejercicio 3 106
Test 4 Ejercicio 4 108
Test 5 Ejercicio 5 111
Test 6 Ejercicio 6 115
Técnica abundancia consciente 117
Capítulo 8 120
Ley de atracción 120
Principios básicos 123
Técnica ansiedad cero 123
Creando correctamente afirmaciones 129
Creando tu realidad 130
Aquí y ahora 132
Ejercicio 1 133
Ejercicio 2 133
Conclusión 134
Testimonios 135
INTRODUCCIÓN

Si el camino que has recorrido hasta hoy, te ha traído hasta este libro, puedes
tener por seguro que tu vida está pidiendo a gritos los cambios necesarios
para vivir tal como tú yo interno lo desea.
En este libro tendrás la oportunidad de aprender a manejar una serie de
herramientas que te permitirán el logro de los objetivos deseados en tu vida.
Lo cierto que en las próximas páginas, tendrás que enfrentarte a una serie de
verdades que debes reconocer y aceptar. Este es el primer y gran paso que
debes dar para que tu vida empiece a cambiar.

Si no deseas descubrir tus errores, si no te quieres enfrentar a las verdades


que tu mismo(a) has provocado para tener la vida que tienes hoy, pues...
cierra este libro y continúa conformándote con la vida que has decido para ti
y olvídate de la vida que siempre has soñado.

¿Sigues aquí? Perfecto, sabia decisión.

Para iniciar la introducción a Terapia Emocional para la Atracción haré una


analogía con los libros sobre dietas. Muchos libros escritos sobre métodos
para perder peso han tenido un éxito fabuloso de ventas, pero un gran fracaso
después de la aplicación de los regímenes alimentarios por sus lectores.

Ahora bien, esto no ha sucedido porque estos libros sean un fraude, la


mayoría no lo son. El error ha estado, en que si bien la mayoría de las bases
teóricas son absolutamente reales y con fundamento científico, el método (las
dietas) no se basa en las necesidades individuales de cada persona que la
aplica en si misma. Lo cual, produce un rotundo fracaso en el intento de
pérdida de peso y en la frustración de la esperanza en aquellos que leyeron el
libro.

De igual forma sucede con muchos de los libros de autoayuda, desconocen


que cada persona tiene una realidad que le es propia y única.

En las últimas décadas se ha escrito miles de páginas sobre la capacidad que


tiene la mente para lograr cambios, mediante algunas técnicas, en nuestro
comportamiento, nuestro físico y nuestro entorno. Cambios, que a su vez,
obran milagros en nuestras vidas, permitiéndonos el logro de nuestros sueños.
Pero, la mayoría de estos textos se han limitado a divulgar las razones
teóricas del porque es posible lograr estos cambios y muy poco explican el
“qué hay que hacer y cómo hacer” para hacer realidad esos cambios.

En los últimos dos años, los grandes autores sobre este tipo de temas
comenzaron a escribir sobre un punto importante: las emociones.
Indicándonos que debemos sentir emociones afines y agradables en relación a
aquellos cambios que deseamos obtener. Pero, de nuevo, muy poco de estos
autores nos enseñan técnicas que nos permitan trabajar las emociones y, lo
que es más importante aún, que te enseñen a descubrir las emociones que te
están afectando para poder trabajar de manera específica tu vida y tu realidad.

Por esta razón nace Sistema Tea, Terapia Emocional para la Atracción, en la
necesidad de lograr un sistema que pueda aplicarse de manera individual y
personalizada. Es decir, aplicable a cada individuo mediante el autoanálisis
por medio de herramientas específicas.

Después de más de veinte años de trabajo como asesor (coach) personal para
enseñar a las personas a lograr una vida plena. Encontré que había algo que
impedía que estas personas lograran sus metas con un cien por ciento de
efectividad. Lo que me obligó a revisar todo lo que había hecho hasta ese
momento (técnicas, ejercicios, herramienta, etc.), para descubrir que el
elemento que frustraba a muchas de estas personas, no era más que el
verdadero secreto en tu vida: LAS EMOCIONES.
Lo cual, hizo que entendiera que cada persona debe descubrir las emociones
que tiene grabadas en su subconsciente y que se manifiestas cuando menos lo
esperas para sabotear tu vida y frustrar tus sueños.
¿Puedes cambiar tu vida?
Por supuesto que sí. Pero primero debes descubrirte, conocerte y, luego,
aplicar técnicas que permitan que logres el equilibrio que necesitas para
convertir en realidad tus sueños.
En las próximas páginas iniciarás un proceso de auto-descubrimiento de tus
emociones saboteadoras y las falsas necesidades creadas por la mente. Esto lo
lograrás realizando ejercicios y test que permitirán conocer el origen de tu
problema. Eliminado de tu vida miedos, inseguridades, verdades relativas y
falsas necesidades, que hasta hoy, te han impedido disfrutar tu vida soñada.
El planteamiento teórico de Sistema Tea se basa en tres ciencias que han
revolucionado el conocimiento sobre el poder que tienes en ti: la biología de
la creencia, la medicina de la información y la física cuántica.
Te invito a que te atrevas a descubrirte, a conocer aquello que en lo profundo
de tu ser sabes que tienes pero temes enfrentar.
¿Necesitas más motivación?
Si es así, comienza a leer este libro por la última parte. Allí están alguno de
los testimonios de los cientos de personas que han aprendido el Sistema Tea
en los talleres presenciales o vía internet, personas igual que tu pero que
viven actualmente como siempre lo desearon.
No esperes más, busca papel y lápiz e inicia tu nueva realidad.
¡¡¡Ilumina tu Vida!!!
CAPÍTULO 1

Llego el momento de reconocer tus errores y empezar a enfocar tu mundo


para crear la realidad que deseas en tu vida. Esta realidad, puede ser de
cualquier índole: una pareja, una nueva casa, salud, un vehículo, dinero,
amigos, mejores relaciones, éxito, un nuevo trabajo, paz espiritual y todo
aquello que sea válido y esté en este mundo para todos nosotros.

En este momento puedes estar preguntándote: ¿Es decir, que sólo puedo crear
mi realidad poco a poco y obteniendo cada cosa que deseo una a una? Pues,
la verdad NO, puedes crear tu realidad de manera simultánea con todas las
cosas que desees para tener la vida que has soñado. No hay límites, el límite
eres tú. Así que desde este momento, me gustaría aclararte algo:

Ni este material, ni yo, ni ningún audio-libro, ni un ser superior, ni nada ni


nadie en este u otro mundo te puede ayudar. La única persona que te puede
ayudar eres tu mismo(a). Los que nombre antes sólo te puede dar la
información, las herramientas, la fortaleza y la fe, para que decidas, desde
este momento, la construcción real de la vida que siempre has soñado para ti
y los tuyos.

Conocer y Conocerte
La idea principal de este libro es lograr que al finalizarlo tengas un
conocimiento nuevo y especial sobre tu persona y manejes una serie de
técnicas y herramientas que te permitan ir creando la vida que desea mientras
la vives. Por lo que, desde este punto para empezar a conocer y conocerte,
iniciemos con un ejercicio. Por favor, busca papel y lápiz y empieza ya.
(Responde espontáneamente, no pienses)

Ejercicio 1
Escribe, en tu cuaderno de notas o en las siguientes líneas, cuáles son las
razones, circunstancias, hechos, sucesos, NO personas, que te han llevado a
tener actualmente en tu vida las cosas que no deseas:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

De inmediato y con espontaneidad (NO pienses), pasa al segundo ejercicio.


Ejercicio 2
Escribe quiénes son las personas, que te han llevado a tener actualmente en tu
vida las cosas que no deseas:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Muy bien, ahora, puedes tachar cada una de las líneas, puedes eliminar cada
una de las cosas y personas que pusiste en el ejercicio anterior, eliminarlas de
tu librito de excusas, de tu consciencia del no reconocimiento, de tu actitud
de falta de responsabilidad.
Ninguna de las cosas o personas que señalaste en el ejercicio anterior son
responsable de tu vida actual. La vida que tienes en este momento, lo que
disfrutas o lo que no tienes en este momento, no son más que el resultado de
tu vida, de lo que has hecho o dejado de hacer.

Todo lo que te sucede, hoy por hoy, no es más que el subproducto de tu


acción u omisión. Sea bueno o sea malo, lo quieras en tu vida o no, todo es
subproducto de algo que hiciste o de algo que dejaste de hacer. Entiende
mejor esto, todo lo que se materializa, es decir se convierte en realidad en tu
vida, es el subproducto de accionar o no, ante un pensamiento reiterado y
productor.

Debes entender como pensamiento reiterado, el pensamiento que es


recurrente y mantienes de manera frecuente en tu mente, un pensamiento
fugaz y único no produce ningún efecto en tu vida.Ya que el proceso de
creación o atracción se basa en el esquema que tienes a continuación :

La figura anterior se explica


así: tienes un pensamiento X, bien sea este negativo o positivo y de manera
recurrente (un pensamiento único no trae ninguna consecuencia), se te
presentarán eventos o asuntos como consecuencia de ese pensamiento
recurrente, tomas acción o no (omisión), según lo que hagas o dejes de hacer,
lo pensado se te manifiesta mediante una reacción del entono (hecho,
circunstancia o persona), convirtiéndose en tu realidad.
Sobre este diagrama, continuaremos hablando más adelante. Esta sólo fue
una pequeña explicación, para que aceptes de manera definitiva que:
nada ni nadie es responsable de lo positivo o negativo que tengas hoy en tu
vida. Por lo que, entendido, que tu eres el creador(a) de tu vida y de todo lo
que te sucede, te ha sucedido y te sucederá, podemos seguir adelante para que
te conozcas más.

Eres Energía

Solamente hay una esquina del universo que tu puedes mejorar, y esa
esquina eres tu mismo.
Aldous Huxley. Autor del libro “Un mundo feliz”

A estas alturas del Siglo XXI, sería poco serio no aceptar que eres
absolutamente energía. Que todo lo que eres capaz de ver, e inclusive,
aquello que sólo eres capaz de percibir, pero aún más aquello que tampoco
percibes, es energía.

Entendiendo, que eres energía, y la energía no se destruye, sólo se


transforma. Podrías entender que puedes transformarla en cualquier
momento que lo decidas. Es decir, ¿puedes cambiar tu energía y darle otra
forma? Absolutamente SÍ, es lo que hacemos a diario.

Tienes una experiencia gratificante e inmediatamente te sientes muy bien,


tienes más fuerza que cualquier día, no sientes molestias físicas, y lo que es
mejor aún, en tanto mantienes ese estado especial, te sucederán otras cosas
agradables. Al igual, te sucede al revés, tienes una experiencia desagradable,
ocurre algo que te molesta, concentras tu pensamiento (energía creadora) en
lo que te molesta, durante el día continua teniendo experiencia negativas.

En base a esta experiencia cotidiana puedes entender que tu pensamiento es


energía creadora y que lo positivo o negativo de lo que creas con el
pensamiento, sólo va a depender de ti y tu decisión sobre que pensamiento
mantenemos en la mente y cual desechar.

Debes saber que esto no se limita únicamente a lo que piensas, también lo


que dices, lo que manejas como tema de conversación cotidiana, se
convierten en energía creadora, que convertirá en realidad lo que repitas.

Si hablas de manera recurrente sobre un tema, por ejemplo: la mala situación


del país, lo difícil que está todo, lo caro que están los alimentos, simplemente
eso es lo que continuaras viendo en tu día a día. En este punto, dirás: “pero es
cierto, no podemos esconder la realidad, la situación está difícil, el dinero no
alcanza, la vida está cara”. Ciertamente, esa puede ser la realidad, pero, lo
importante es que esa realidad no sea nuestra realidad.

Expliquemos esto, podemos vivir en un país en crisis económica, con una alta
inflación e inclusive con escasez de alimentos. ¿Esa es una realidad? Sin
duda, pero no tiene que ser tu realidad. Si el pensamiento creador, está
concentrado en la crisis, en la vida tendrás como respuesta: crisis económica,
sueldo que no alcanza debido a la carestía y escasez. Ahora bien, si el
pensamiento se centra en que eres una persona próspera con la suficiente
entrada de dinero que te permite vivir con tranquilidad, simplemente, n
podrás adquirir todo aquello que deseas, tendrás el dinero para hacerlo, y
además, encontrarás los productos que necesitas a pesar de la escasez.

He aquí el poder de la energía, en especial de la energía que nos hace ser, de


la energía que nos convierte en un YO real, en la energía que realmente
somos, y no en el ser físico de energía básica que creemos ser.

Ejercicio 3
Siéntate en un lugar tranquilo, pon las manos frente a tus ojos a unos 20 cm
con las palmas hacía tus ojos.
Concentra tu vista en los bordes de las manos y poco a poco, ve llevando tus
ojos hacia el centro de tu cara (hacía la nariz), veras como aparecerá en el
borde de tus manos unos rayos de luz, es decir, la energía que eres.

Ejercicio 4
Siéntate cómodamente, cierra los ojos, piensa y visualiza algo agradable, algo
que te haga sentir muy bien, quédate un rato disfrutando de la agradable
sensación de bienestar. Luego, cuenta rápido del 3 al 1 y levántate de un solo
tirón del asiento.

Terminado esto, siéntate de nuevo, cierra los ojos, piensa y visualiza una
escena desagradable, una escena que te hace sentir mal, siente las emociones
desagradable durante uno instantes. Luego, cuenta rápido del 3 al 1 y
levántate de un solo tirón del asiento.

(Favor no continuar leyendo sin hacer el ejercicio primero)

La pregunta es: ¿En cual de las dos experiencias, te levantaste del asiento de
manera más rápida y ágil? Estoy seguro, que tu respuesta es “en la primera
experiencia”. Y es lógico, en la segunda experiencia, tus emociones
negativas, crearon una sensación de malestar en tu cuerpo, una carga de
energía no deseada, que provocó que este bajara en sus niveles energéticos, y
no tuviera la misma capacidad de respuesta que en la experiencia 1.

De esta manera, puedes tener un pequeño ejemplo de cómo la energía


creadora (pensamiento) puede crear una realidad diferente en tu cuerpo,
dependiendo del tipo de pensamiento que tengas.

Ahora, puedes entender que la palabra es una carga energética que lanzas al
exterior. Por lo que, dependiendo de la positividad o negatividad que tenga
esta carga, provocas cambios en la energía que te rodea.

La palabra

Es importantísimo que asimiles y comprendas que: La PALABRA es la


mayor herramienta de creación en tu vida.
La palabra es el pincel con el que pintamos las escenas que se convertirán en
nuestra realidad.

Dependiendo, del uso que le des a la palabra, tanto en el pensamiento, como


de manera oral o escrita (escritos personales como diarios, notas íntimas,
cartas, etc.). Por lo que es importante, que desde este momento elimines
ciertas palabras de tu vocabulario. Si usas la palabra con sabiduría crearás
una realidad deseada. Si tienes la costumbre de usar palabras negativas, sólo
podrás ver ante ti, hechos o personas que reforzarán esa realidad negativa en
tu vida. Al hablar cotidianamente de una realidad, harás que está realidad
forme parte de tu experiencia.

Ejercicio 5
Presta atención a lo que piensas, dices o escribe. Cada palabra o frase
negativa que expreses, escríbelas a continuación o en tu cuaderno de notas:
Palabras:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Frases:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

Hecho este ejercicio. Debes revisar las palabras y frases que escribiste. Y
desde este momento decidir eliminarlas de tu vocabulario. Cada vez que
digas o pienses con frases o palabras como: “que desgracia”, “que mala
suerte”, “no tengo suerte” ,“maldición”, “me desagrada ________”, “no
soporto ________”, “me aburre ________”, “me enferma _______”, “no
puedo”, “es un castigo”, “es mi karma” y ciento de ejemplos que debes
reconocer en tus conversaciones y pensamientos. No necesitas alguna técnica
especial para eliminarlas, basta con que te des cuenta, o sea concientices,
cada vez que la uses y, paulatinamente, las dejarás de usar.

Ejercicio 6 (Repetir tres veces)


Debes buscar un sitio donde puedas estar cómodo(a) y relejarte. Siéntate o
acuéstate. Empieza a respirar profundamente, llenando el diafragma
(abombando el estómago) y por la nariz. Concéntrate en la respiración, si
algún pensamiento te distrae, regresa a la respiración y concéntrate en ella.
Cuando creas estar suficientemente relajado(a). Visualízate, siéntete o
escucha dentro de un bosque. Concéntrate en lo que estás haciendo, sintiendo
o escuchando, está atento(a) a los detalles. Permanece así el tiempo que
desees, pero siempre prestando atención a lo que sucede. Al terminar el
ejercicio y al abrir los ojos, escribe brevemente lo que vistes y/o sentiste y/o
escuchaste.

Escribe tu experiencia aquí o en tu cuaderno de notas:

Primera Vez
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Segunda Vez
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Tercera vez
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Bien, has estos ejercicios, sin etiquetar ni buscar explicaciones. Estos


ejercicios sirven para que inicies el recorrido por tu interior y vayas
descubriendo aquellas emociones y ego-barreras que hay en ti. Más adelante,
haremos test formales para obtener información más esquematizada. Pero por
ahora, lo importante es tomar la vía que te llevará al estado, donde tu vida
dejará de ser un caos y se ordenará según tus deseos.
CAPÍTULO 2

En los seminarios y coaching (asesorías) personales, los participantes tienden


a preguntar: ¿por qué nos explican teoría, si podemos ir a la práctica di-
rectamente? La verdad, es que el entrar a hacer los ejercicios, como el
aprendizaje de las técnicas, sin antes conocer la teoría, es como, salir a
manejar un automóvil sin conocer las leyes y señales de tránsito. ¿Se
imaginan? Un sin rumbo con resultados altamente poco efectivos. En el caso
de la autoayuda, aún es más importante que las personas conozcan la base
teórica que fundamenta las técnicas y prácticas.

De manera personal, soy muy racional en lo que enseño y busco tener los pies
en la tierra para no perder el equilibrio. Poca seriedad tendría si te dijera, por
ejemplo, tócate con el dedo índice, de la mano derecha, la punta de la nariz y
da masajes circulares en el sentido de las cuerdas del reloj para aliviar el
dolor de cabeza. Lo mejor sería que explicara las razones fisiológicas que
hacen desaparecer el dolor con el masaje en ese punto.

También, debo dejar claro que sí creo en el poder de la Fe y el del “efecto


placebo” (sobre este efecto hablaremos más adelante). Pero, si se puede dar
una explicación, ¿por qué no darla?
Bien, a continuación iniciaremos el segundo capítulo y lo único que requiere,
como prerrequisito, es que entres a él sin prejuicios y evitando que tu ego
etiquete nada de lo que veas a continuación. Con esto no quiero decir que
creas ciegamente en el Sistema TEA, pero si te pido que no juzgues antes de
experimentarlo.

El Proceso

En el capítulo anterior hablábamos del proceso básico de creación.


Repasemos:
Pensamiento ---------------- Emoción
Emoción -------------------- Reacción Física
Emoción -------------------- Acción u Omisión
Acción u Omisión --------- Reacción Entorno
Reacción Entorno---------- Pensamiento

Este modelo lo podríamos definir como el Proceso Psico-Social de la Ley de


Atracción. Todos los humanos cumplen este proceso a diario- Siendo el
proceso que logra la comunicación cotidiana entre tú realidad y el entorno.

Ahora entremos a la base fundamental de tu creación diaria: El Pensamiento.


Veamos el siguiente gráfico:

En el recuadro anterior vemos los elementos sobre los cuales se fundamenta


nuestro pensamiento. Estudiemos cada uno de ellos.

Las Creencias

Antes de entrar a explicar que son las creencias, es importante aclarar que no
hablamos de Fe. La fe nacida de nuestra creencia religiosa, en esencia, no
tiene relación con este punto. Aunque, ciertas creencias nacidas de la religión,
pueden llegar a ser altamente saboteadoras en tu vida. Pero ciertamente, las
creencias provenientes de la fe religiosa no es punto a tratar aquí. Pero, al
avanzar en tu aprendizaje del Sistema TEA, reconocerás las creencias nacidas
en el ámbito d la Fe y que pueden estar saboteando tu vida.

Bien, entendamos que son las creencias:

Entendemos como creencias todo aquello que has aprendido de tu entorno,


sin haberlo experimentado personalmente, y que aceptas como verdad.

Al hablar de entorno, nos referimos a familia, amigos, escuela, sociedad,


televisión, libros y otros. Aquello que te han dicho, que has aceptado como
verdad y guardado en el subconsciente, es a lo que llamamos creencia.

Veamos algunos ejemplos:

“Los ricos son malos”. Mensaje estándar en telenovelas y películas.


“La vida es difícil”. Mensaje estándar de padres, abuelos y otros.
“Los hombres son así… mujeriegos, bebedores y otras.”. Mensaje repetitivo
de madre a hijas.
“La vida es como es”. Mensaje conformista.
“Cuídate de los hombres o mujeres”. Mensaje de quien fracasó en sus
relaciones.
“Los hijos son unos ingratos”. Mensaje de padre con conflictos con los hijos.
“Todo lo bueno engorda”. Mensaje de resignación.
“Yo soy así, porque mi papá y/o mamá era o es así” Uno de los mensajes más
falsos que existen.
“Esta es la vida que nos tocó”. Una gran mentira.
“Los ricos están completos”. Nada más falso.
“Tengo este problema de salud porque lo herede”. Científicamente
demostrado que esto se puede cambiar. (Biología de la creencia)
“Yo soy triste, callado, torpe, (o lo que quieras poner), porque así soy”. Otra
mentira
“No hay nada más seguro que un salario fijo”. Fracasado en los negocios.
“No confíes en las personas, hay mucha gente mala”. Verdad a medias.

Y con muchas como estas podríamos llenar cientos de páginas. ¿Pero es que
alguna de esas aseveraciones son reales?, podrías preguntar o sentir en este
momento. La verdad NO, o por lo menos no es tan real como lo crees. Esto lo
veremos más adelante cuando hablemos del conocimiento. No olvides que las
creencias no son más que la experiencias de otros.

En resumen, están basadas en las supuestas o reales experiencias de las


personas que nos rodean o de las personas que nos influyen a través del
medio donde nos formamos. Cuando digo “supuestas”, me refiero a que mu-
chas de esas experiencias que has asumido como creencias, fueron
experiencias vividas por personas muchos siglos antes de ti y en el peor de
los casos son experiencias que realmente nadie ha vivido.

Ahora, el primer ejercicio de este capítulo:

Ejercicio 1
En las siguientes líneas o en tu cuaderno de notas escribe todas las creencias
que creas tener. No las juzgues, no pienses en sin son buenas o malas,
simplemente escríbelas.

---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------

Experiencia

Bien, ahora hablemos de la experiencia:


Debemos definir la experiencia como:
el resultado que guardamos en nuestro subconsciente de aquello que nos
sucede, sea totalmente consciente o no. Cuando nos referimos a “totalmente
consciente”, queremos decir que esta experiencia podemos haberla
concientizado plenamente o solo por segundos.

Lo cierto es que sea cual sea el caso, sacamos una conclusión de esta
experiencia y la guardamos en nuestro subconsciente. Ahora bien, debemos
saber que esta conclusión está influenciada en algunos de sus aspectos por las
creencias que ya tenemos archivadas. Al suceder esto, la conclusión que es
guardada también llevará una carga emocional.

Ejercicio 2
Al igual que en el ejercicio 1, escribe a continuación las conclusiones que
tienes sobre algunas de tu experiencias importantes (amor, salud, dinero,
trabajo, familia u otras)

---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------

(POR FAVOR NO LEER ANTES DE


COMPLETAR EL EJERCICIO 2.)

Ejercicio 3
En las siguientes líneas compara los resultados de los ejercicios 1 y 3 y señala
los elementos en común entre ambas listas.
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------- -----------------------
----------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------

Conocimiento Ego

Pasemos a definir Conocimiento falso o conocimiento ego.


El conocimiento ego es la suma de creencias y experiencias que has guardado
en tu subconsciente, bien de de manera consciente o inconsciente.

En este punto es importante que quede claro que la mayoría de las ideas y
conceptos que guardas en tú subconsciente, llegan allí sin que tengas
consciencia de ello. Esta es una de las razones de por qué las personas son tan
moldeables en los primero años. Por otra parte, debemos entender que el co-
nocimiento que guardamos no siempre es falso. He inclusive el conocimiento
verdadero en la mayoría de los casos se aproxima bastante a la verdad
absoluta.

Pero, ¿pero entonces dónde está el detalle? El detalle que hace la diferencia
es que para cada uno de las personas, sus conocimientos son verdades
absolutas, ya que ha si se los han enseñado o lo han experimentado
personalmente. Y esa verdad tuya, no es más que una verdad limitada y de
una percepción muy baja, que te limita como ser humanos.

Ejercicio 4
En las siguientes líneas redacta las verdades absolutas que tienes sobre cada
uno de los aspectos de tu vida.
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------

Al revisar todos los ejercicios anteriores descubrirás que cantidades de


creencias y experiencia tienes guardadas como conocimiento o verdades
absolutas en tu subconsciente. Pero, ahora, que tienes la posibilidad de
hacerlas consciente estás descubriendo que la mayoría de esas “verdades
absolutas” no son más que verdades relativas y aquello que tu piensas sobre
las personas, hechos o circunstancias no son otra cosa que visiones limitadas
del mundo que conforman tu personalidad o falso yo.

El Ego

Ahora definiremos lo que se conoce mundialmente como “falso yo”.

El ego es el conocimiento, nacido de creencias y experiencias guardadas en


nuestro subconsciente que nos da una falsa identidad, limitando nuestra
percepción del entorno.

Por lo que, el ego nos es más que el producto de aquello que te ha moldeado
como persona, dándote una características, pensamientos y actitudes basadas
en creencias y experiencias limitadas a ti, que cierran el ángulo de visión
sobre tu mundo.

Es común ver que hermanos nacidos de los mismos padres, en el mismo


hogar, en la misma casa y en el mismo ambiente, son personas de caracteres
visiblemente diferentes. Esto es debido que a pesar de lo elementos en
común, debido a los cambios productos de la cotidianidad, han recibido
algunas creencias diferentes y vivido experiencias distintas.
De esta manera, el Ego mantendrá tu vida dentro de los límites de su
particular conocimiento. Desconociendo las variadas posibilidades que
existen sobre todos los aspectos de la vida.

Esa voz en tu cabeza con la que conversas unas 14 horas al día (según
estudios de universidades norteamericanas), es la que hace que sientas y
acciones según su visión, haciéndote ver la vida de una manera específica y
haciéndote sentir que eres alguien específico, con características inamovibles.
Nada más falso que eso, la vida no es en blanco y negro como te hace creer el
ego, la gama de colores es infinita. Por lo que, ante cada situación de la vida,
existen infinitas posibilidades o alternativas.

No eres pobre, estas sin amor, infeliz, triste o cualquier otra cosa, porque la
vida es así. Eso es lo que el Ego te hace creer porque es lo único que conoces.

En el siguiente gráfico puedes ver, siendo conservador, en que medida


trabajas a diario con tu ego, es decir con el conocimiento Ego (tu falso yo) y
cuanto lo haces con el conocimiento Verdad (tu verdadero yo)

Sobre el Ego y las egobarreras continuaremos hablando más adelante. Lo


importante es que en este momento tomes consciencia de la existencia del
Ego en ti y empieces a reconocerlo cuando este te hable.

En el próximo capítulo entraras a conocer cuáles son los estados emocionales


y las emociones que caracterizan cada uno de ellos, por ahora te dejo esta
frase del el gran maestro e inspirador de muchos de los actuales con-
ferencistas y escritores sobre este tema, Napoleón Hill en su libro “Piense y
hágase rico”

“Los pensamientos combinados con cualquiera de las emociones constituyen


una fuerza ‘magnética¨ que atrae oros pensamientos similares o
relacionados”
¡¡¡ Ilumina tu Vida!!!

CAPÍTULO 3

Al llega a este capítulo te estás conociendo más. Ya hiciste una aproximación


a cuales son las creencias y experiencias que te han llevado a ser quien eres.
Los ejercicios que has realizado han permitido descubrir en ti, de principio,
que tienes archivado en tu subconsciente y te llevan a actuar, tal y como lo
haces. En fin, estás conociendo como está caracterizado tu ego y en base a
que creencias y experiencias, este maneja tu creación diaria.
Ahora, seguiremos indagando en tu personalidad, descubriendo de manera
sistemática las emociones que dominan tu proceso de atracción. Pero, como
he indicado, es importante conocer los fundamentos teóricos de lo que te
sucede.

Vas a indagar en los estados emocionales para conocerlos uno a uno y, lo más
importante, aprenderás a conocer como están esos estados emocionales en ti.
Cuáles te están afectando y además saber en qué nivel te encuentras dentro de
los tres estados emocionales positivos e ideales. Pero, antes conocerás que
sucede en tu cuerpo al tener una emoción y hasta donde pueden llegar
algunas personas cuando se acostumbran a sentirse de una u otra forma.

Bueno, entremos al conocimiento que aporta este tercer capítulo y a


profundizar el conocimiento de ti mismo(a)

Emociones y Hormonas

Recuerdas cuando hablábamos de la reacción física producto de las


emociones (sudor, cosquillas o malestar en el estómago, temblor y otras).
Bien, cada vez que tienes una emoción, la glándula relacionada con esa
emoción, segrega una sustancia que es lanzada al torrente sanguíneo,
provocando algunas de las reacciones físicas que se han indicado.

En este libro no vamos a entrar en detalle sobre cada glándula y que sustancia
química segrega, y con cual emoción se relaciona; ya que no se trata de hacer
un tratado endocrinológico.

Lo importante es tener en claro que, al sentir una emoción, alguna glándula


de tu cuerpo segregará algún tipo de sustancia química que provocará una
determinada reacción física.
Ahora si es necesario que expliquemos que sucede en el cuerpo, además de
alguna de las reacciones físicas comentadas. Señalaremos esto de la manera
más breve posible, luego de leerlo entenderán la importancia de saber esto.
Las hormonas segregadas por las glándulas en el torrente sanguíneo, en su
recorrido van inyectando esta sustancia en las células. Es decir, las células del
cuerpo reciben una dosis de la sustancia química u hormona que segrega la
glándula relacionada con la emoción. Por lo que, cada vez que tienes una
emoción, inyectas una dosis de hormona en las células.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando sentimos una emoción de manera continua y
reiterada? Si seguimos el proceso señalado antes, debemos entender, que de
manera continua y reiterada inyectaremos la misma hormona a las células.
Esto trae como consecuencia, que cada una de estas células se haga
dependiente de la recepción de sus dosis de hormona. Creo que en este
momento estás entendiendo qué está pasando. Las células se han convertido
en hormona-dependientes. ¿Te sorprende? Pues así es. Esta es una
explicación del porque muchísimas personas tienden a manifestar casi a
diario la misma emoción: necesitan satisfacer la hormona-dependencia de la
célula.

¿Cuentas veces has visto personas que siempre están tristes, o deprimidas, o
con rabia, etc.?

Pues sí señor, son hormona-dependientes. Aun que se ve paradójico,


necesitan sentir esa emoción para cubrir una dependencia física.

¿Conoces a alguna persona así?

¿Eres tu un hormona-dependiente?

Conozcas a alguien o lo eres tú, es muy importante que reconozcas esta


dependencia hormonal. Pero más importante es que sepas cual es el resultado
fisiológico de esta adicción.
Fisiológicamente, estas hormonas provocan que las células abran espacio
para poder almacenarlas. Pero debido a la repetición constante de inyección
del químico en la célula, este deja de provocar el efecto buscado. Lo cual,
hace que las células vayan abriendo paulatinamente más espacio, para poder
almacenar mayor cantidad de hormona y satisfacer la necesidad de la
adicción. Es decir, el comportamiento es igual que el que puede provocar
cualquier tipo de droga suministrada desde el exterior (cocaína, marihuana,
etc.). Cuando las células amplían el espacio para el almacenamiento, van
dejando menos espacio para la alimentación necesaria para mantener una
buena salud. Además, que cada célula al reproducirse por división, creará una
célula que ya nace con los espacios atrofiados. Trayendo como consecuencia
final, una malformación continua de las células nuevas y por efecto,
diferentes inflamaciones en los órganos, que no son más que el origen de la
mayoría de las enfermedades.
En el siguiente gráfico puedes observar el proceso señalado:

Ejercicio 1
En las siguientes líneas o en tu cuaderno de notas escribe alguna emoción que
creas tener de manera muy repetitiva. Si crees no poder reconocerla por su
nombre, pero sabes que la tienes, descríbela.

---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------

Antes de entrar a los Estados Emocionales y cuales están dominando y


saboteando tu vida. Es necesario que leas la siguiente historia,
concentrándote y de una sola vez. Es importante que te concentres en la
lectura e imagines las escenas de lo que lees, luego pasa al ejercicio 2,
inmediatamente. Esta historia es una adaptación libre de un conocido
comercial de una marca de queso. Favor leer una vez y pasar al ejercicio.

HISTORIA
Desde un agujero en una pared, de esos agujeros que ves en los dibujos
animados con forma de arco, sale un pequeño ratón, observa a su alrededor
moviendo repetidas veces sus bigotes. Emerge completamente de su
madriguera y se dirige a una trampa caza-ratones que contiene un pedazo de
queso. Se acerca con cuidado y desde afuera toma pequeños bocados del
queso. Al rato, el animal, ya confiado, se sube sobre la base de madera para
poder comer con mayor comodidad. Inocente a la trampa en la que se
encontraba, come el alimento en rápidas mordidas y ayudándose con las
patas delanteras. De repente se oye un pequeño clic y el golpe sordo de un
metal contra la base de madera, seguido de un agudo chillido. Sin saber
cómo, el ratón se encuentra boca arriba con un tubo de hierro sobre su
garganta y apoyado sobre sus dos patas delanteras, respira con dificultad, casi
de manera agónica, sintiendo como se apaga su vida. Pero… de repente,
siente una enorme fuerza física y aprovechando que aún sostenía entre sus
patas el hierro que apretaba su garganta, uso todas sus fuerzas para
levantarlo, lo intentó varias veces. Luego de algunos segundos, logro zafarse
de la trampa, levantarse y correr rápidamente para volver a su madriguera

(Por favor, no seguir adelante sin leer primero el texto anterior)

Ejercicio 2
En las siguientes líneas o en el cuaderno de notas escribe cada uno de las
emociones que sentiste al leer el texto anterior. Si no sabes darle un nombre a
alguna de las emociones sentidas, favor describirla brevemente. No sirve leer
por segunda vez la historia, perdería la espontaneidad.

---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------

Al leer, pudiste notar que en muy poco tiempo, llegaste a sentir entre 3 y 5
emociones diferentes. ¿Qué crees que significa esto? Te lo digo. Las
emociones, no son partes inseparables de ti, ellas vienen y van según tus
creencias y experiencias. Por ejemplo, al principio del texto pudiste tener
alguna de estas emociones:
A) Indiferencia (en tus creencias y experiencias no hay ningún tipo de
aprendizaje sobre los animales o no aprendiste a sentir algún aprecio por
ellos.
B) Repugnancia (en tus experiencias y creencias aprendiste que los ratones
son animales sucios y peligrosos)
C) Ternura (en tus creencias y experiencias aprendiste a querer los animales,
y no importa la especies, ¡todos son lindos y tiernos!
Como estas, podrías haber sentido cualquier otro tipo de emoción No importa
cual hayas sentido, ninguna es mejor o peor que la otra en lo que se refiere a
este ejercicio, lo cierto es que tu tipo de emoción depende de aquello que
tienes archivado en el subconsciente.

La segunda conclusión importante al leer esta historia, el lo ya señalado, las


emociones vienen y van, no forman parte inseparable de ti o tu personalidad.

Por lo que, nadie está triste, deprimido, molesto u otra emoción porque ese es
su carácter y es así, incluyendo las emociones positivas como estar alegre. Si
sientes alguna de estas emociones o cualquier otra, de manera cotidiana,
simplemente debes entender algo, sientes la emoción que siente porque así lo
decidiste.

Aclaro que significa decidir en este caso. Las emociones que sentimos, llegan
a ti de manera espontánea y sin que le des permiso para entrar. Esto es cierto,
pero no es menos real, que tu decides si aceptas la emoción y te la quedas, o
la desechas. Desafortunadamente, la mayoría del los humanos, no sólo
aceptan la emoción y se la quedan, sino además les encanta sufrir a diario con
ella. Esto es una especie de masoquismo emocional que te hace jugar el ego.
Pero la fórmula para aceptar la emoción y sufrir con ella, es exactamente la
misma que puedes usar para desecharla: decisión.
En conclusión, debe quedar claro que las emociones no son partes in-
separables de tu ser, que ellas pueden ir y venir a su antojo, Es decir, a como
asumas las realidades en base a tus experiencias y conocimientos. Por lo que,
tu tienes el poder de decidir si aceptas o desechas la emoción que llegue o
tengas en un momento dado.

A esta altura, podrás estar preguntándote, ¿por qué hablo de emociones y no


de sentimientos? Bien, porque particularmente pienso, y así lo confirma
“Universo” en mi audio-libro “Chateando con el Universo”, que; sólo existe
un sentimiento que es el AMOR. Todo lo demás, rabia, celo, tristeza, odio,
alegría, depresión, desilusión, entusiasmo y todas las otras sensaciones, no
son más que subproductos del amor, bajo la interpretación limitada del ego.
Sientes rabia, porque algo o alguien que amas no tiene el comportamiento
que tu crees debe tener. Sientes celo, porque entiendes que no tienes para ti la
situación que deseas o no tienes la atención deseada de una persona. Estás
triste porque no logras o perdiste aquello que amas o a alguien que amas. Y
de igual manera con todo, por lo que las emociones son subproductos del
único sentimiento real: El Amor.

Los Estados Emocionales


Tenemos nueve grandes grupos de Estados Emocionales. Seis de ellos son
Estados Emocionales Negativos y tres positivo.

Para conocer cada uno de estos Estados Emocionales y para identificar en


cual nivel se encuentran en ti, es muy importante que sigas los siguientes
pasos:
A) Primero debes hacer el ejercicio antes de continuar leyendo.
B) Debes ser totalmente sincero(a), ya que el punto no está en salir bien o
mal del ejercicio, la importante es lograr conocer en ti la situación en que se
encuentra cada uno de estos Estados Emocionales.
C) Oblígate a cumplir los pasos, los resultado que permitirán descubrir y
saber qué hacer para producir los cambios que deseas en tu vida, dependerán
de tu honestidad.

Ejercicio 3
Primer test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir su respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. Con que exista una sola situación en su vida que de forma continua genere
en ti alguna de las respuestas. Tu evaluación debe ser SIEMPRE o 5.
1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-
PRE)

Preguntas:
1 Me siento aburrido(a)
2 Uso la frase “No puedo”
3 Me siento indignado(a)
4 Siento la sensación de estar demasiado cansado(a)
5 Soy una persona que me deprimo
6 Me rindo rápidamente y digo: “No Puedo”
7 Con frecuencia estoy desganado(a)
8 Me siento impotente en alguna cosa o con alguna persona
9. Siento que yo no importo y otros son más importante para mi
10 Me siento desalentado(a) en mi vida cotidiana
11 Soy una persona Olvidadiza
12 “Es común en mi decir frases como: “qué‚ sentido tiene”
13 Me defino como una persona perezosa
14 Me siento aislado de mi entorno
15 Me siento desconsolado(a)
16 Me siento Abrumado(a)
17 Me siento desmoralizado(a)
18 Uso la frase: “No Me Importa”

Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.


Entre 1 a 25 = Aceptable
Entre 26 a 50 = Alerta
Entre 51 a 90 = Emociones saboteadoras

NO seguir leyendo sin hacer primero el test


En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Desencanto.

El desencanto o apatía es el Estado Emocional de más bajo nivel donde se


puede encontrar una persona. Este Estado Emocional viene caracterizado por
algunos comportamientos. La persona desencantada tiende a ser alguien que
se siente abrumado ante las situaciones. Todo lo que realiza, le parece
aburrido, no siente motivación ante nada. Tiende a olvidarse de la mayoría de
las cosas, incluyendo los compromisos importantes. En resumen, es una
persona que perdió el interés por las cosas de la vida, no tiene motivación.
Este estado Emocional, puede ser muy peligroso, ya que quien se encuentra a
este nivel tiende a tener fuertes depresiones, que le pueden llevar realizar
actos bastantes arriesgados. Es muy importante, si te encuentras en este nivel,
que revises los motivos que te han llevado a él, desde las bases teórica de
Sistema TEA. E inicies de inmediato la aplicación de alguna de las técnicas
de liberación.

Ejercicio 4
Segundo test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir su respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. Con que exista una sola situación en su vida que de forma continua genere
en ti alguna de las respuestas. Tu evaluación debe ser SIEMPRE ó 5.
1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-
PRE)

Preguntas.
1 Siento que soy marginado(a)
2 Uso la frase “Pobre de mi”
3 Creo que “No hay Derecho” con lo que me pasa
4 Me siento culpable
5 Siento melancolía
6 Me siento traicionado(a)
7 Me siento avergonzado(a)
8 Me siento no deseado(a)
9 Siento dolor en el corazón, alma. Interno
10 Siento añoranza
11 Me pregunto: “¿por qué yo?”
12 Me he preguntado: ¿si al menos?
13 Me siento maltratado(a)
14 Me siento injustamente acusado(a)
15 Me siento desatendido(a)
16 Me siento olvidado(a)
17 Siento lastima de mi
18 Siento que quienes amo me engañan
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
Entre 1 a 25 = Aceptable
Entre 26 a 50 = Alerta
Entre 51 a 90 = Emociones saboteadoras
(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Lástima.


En este Estado Emocional las personas tienden a perder toda la autoestima y
reflejan en los demás su necesidad de ser apreciados. El problema está que
cuando alguien se encuentra en un Estado Emocional de Lástima, que no es
más que lamentación por sí mismo, todo aquello que realicen quienes le
rodean es negativo y lo hacen en su contra. Este Estado Emocional es
reconocible porque quien se encuentra inmerso en el, tiende a sentir que los
demás con sus actos y palabras le acusan y le traicionan, se siente poco o
nada apreciados. Prefieren volver al pasado, y pasan sus horas añorando lo
que ya sucedió. Se creen culpable de lo que sucede y responsables de que los
otros no le traten bien (este “no tratar bien” esta mayormente en la mente de
quien se encuentra en ese estado). Esta es una emoción reiterada en las
personas de la tercera edad, aunque de igual manera se presenta en individuos
muchos más jóvenes. Es importante, aplicar las técnicas de liberación
emocional de inmediato, ya que la permanencia en este estado Emocional por
un largo período, hará que la persona afectada caiga en la depresión y en más
bajo nivel emocional, en el Desencanto, como ya sabemos.

Ejercicio 5
Tercer test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. Con que exista una sola situación en su vida que de forma continua genere
en ti alguna de las respuestas. Tu evaluación debe ser SIEMPRE o 5
.1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5
SIEMPRE)

Preguntas
1 Me asusta tomar decisiones
2 Soy cauto(a) en mis cosas
3 Siento deseos de escapar
4 Me siento cohibido(a)
5 Soy una persona suspicaz
6 Soy receloso(a)
7 Soy evasivo(a)
8 Soy cobarde
9 Me siento paralizado(a)
10 Sudo mucho ante las tensiones o retos
11 Me siento atrapado(a)
12 Siento duda ante las decisiones
13 Soy inseguro(a)
14 Vacilo mucho antes de hacer algo
15 Me siento vulnerable
16 Estoy tenso(a)
17 Soy tímido(a)
18 Soy histérico(a)
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
Entre 1 a 25 = Aceptable
Entre 26 a 50 = Alerta
Entre 51 a 90 = Emociones saboteadoras

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Miedo.

El Miedo es uno de los Estados Emocionales más comunes en la mayoría de


los humanos, ya que casi todas las enseñanzas que recibimos de la sociedad,
padres, familia, escuela y religión, se basan en el miedo para lograr las
correcciones buscadas en el individuo. Es decir, se amenaza causando miedo
para que las personas tengan un “comportamiento normal” y “acorde con las
normas sociales”

Quién tiene el Estado Emocional miedo como uno de los elementos


saboteadores de su creación, tiende a ser personas inseguras, que evaden los
compromisos con una clara tendencia a la histeria. Por otra parte, son
personas tímidas o exageradamente extrovertidas, una máscara para esconder
el miedo). También ser una persona celosa en las relaciones de pareja,
familiares o amistosas. O ser alguien recelosos ante las situaciones, actuando
con absoluta inseguridad es característico de aquellos que tienen el miedo
como uno de sus Estados Emocionales saboteadores. El Estado Emocional
Miedo, al ser tan común entre los individuo, es, probablemente, el Estado
Emocional que sabotea de manera continua y cotidiana la vida de la mayoría,
haciendo que en sus vidas no lleguen a ser aquello que tanto sueñan.

Es muy fácil, llegar a tener una baja autoestima cuando los temores te frenan
las acciones e impiden que logres tus objetivos. Tendiendo, en mucho caso, a
llegar a la depresión, o sea el Desencanto, como Estado Emocional de último
nivel. Es importante enfrentar estos miedo, reconocerlos y liberarlos con las
sencillas y simples técnicas de Sistema TEA que aprenderás más adelante.
Pero es importante que entiendas que el miedo como hecho tangible no
existe, el miedo es tan solo una realidad para tu mente. No es una realidad
general en el mundo real. Si el miedo fuera un hecho real y tangible,
simplemente todos los seres humanos le tendrían miedo a las mismas cosas, o
seres. Pero, sabes muy bien que esto no es así, a lo que tú le tienes miedo,
probablemente yo no le tengo miedo y de esta forma entre todas las personas.

Asume que tu miedo no es más que un aprendizaje, nacido de tus creencias


(alguien de tu entorno manifestaba su miedo a una situación o ser, ejemplo:
“La vida es dura y decepcionante”, asumiste esto como una verdad y la
guardaste en tu subconsciente. Teniendo está emoción allí, simplemente se te
manifiesta y te saboteas cuando debes enfrentar situaciones o decisiones
importantes en tu vida, paralizándote y frustrándote). Pero ahora, puedes
entender que la creencia entrecomillada en las líneas anteriores, no es una
verdad absoluta. Dentro de ella hay una gama de verdades que va desde vida
dura y decepciónate, a vida maravillosa y extraordinaria. Por lo que, al
eliminar ese miedo falso de nuestro subconsciente, abrimos la posibilidad de
ver una realidad más amplia.

Ejercicio 6
Reflexiona sobre ellos, identifícalos en ti. Recuerda si en algún momento te
has encontrado en alguno de estos estados. Escribe en tu cuaderno de nota lo
que recuerdes. Luego determina en cual de esa situaciones que te dieron
miedo, te atreviste. Escribe cuales fueron los resultados al atreverte. Compara
el miedo que sentiste y como te hacia pensar y los resultados que obtuviste al
atreverte y te llevarás algunas sorpresas.
Por ahora y para evitar la sobre carga de información, permítete, asimilar
y conceptualizar los tres Estados Emocionales de bajo nivel. Por lo tanto, te
invito a que revises los resultados, reflexiones sobre ello y en tu cuaderno de
nota escribas todos los pensamientos e imágenes que te venga a las mentes
relacionadas con la emoción que estés revisando y la hayas evaluado con un

ALERTA o EMOCION SABOTEADORA.


CAPÍTULO 4

En el capítulo anterior tuviste la oportunidad de conocer e identificar en ti los


tres Estados Emocionales de más bajo nivel.
En este capítulo harás lo propio con el resto de Estados Emocionales,
revisándote en los seis restantes y conociendo tu nivel actual en cada uno de
ellos.

Te repito, necesitas tu absoluta sinceridad al momento de responder, y al


iniciar cada test, leer nuevamente las instrucciones para mantener fresco el
procedimiento y en algunos casos porque estos varían.

Recuerda que la única manera de lograr los cambios que deseas, parte de
hacerte una revisión y descubrir tus puntos débiles. Cuando hayas reconocido
tus debilidades, el poder quedará absolutamente de tu lado, y, tan sólo con
decidirlo y actuar, cambiaras tu vida y totalmente y sin respiro al camino de
tus sueños. Pero, es importante que aceptes en ti, cualquier de los
descubrimientos que hagas, no te lo niegues, no los escondas de nuevo, ya
que al aceptarlos y enfrentarte a ellos estás abriendo la puerta de una vida
deseada y soñada. Esto es lo que se conoce como descubrir nuestro “lado
oscuro”, no temas llegar a él, la única manera en que la iluminación sea
efectiva es iluminando la oscuridad. Descubre ese lado oscuro en ti, acéptalo,
perdónatelo e ilumina tu vida.
“Cuando cambias tu manera de mirar. Las cosas, que miras, cambian”.
Wayne Dyer autor del libro “Piensa diferente, vive diferente”

Los Estados Emocionales (continuación)

Para seguir con la revisión de los Estados Emocionales, hagamos el primer


ejercicio de este capítulo y cuarto test de definición de estos Estados. Los
siguientes 3 Estados Emocionales, los podemos considerar como estados
intermedio. Esto no significa que sean menos perjudiciales y saboteadores
que los anteriores, pero si menos difíciles de manejar y liberar.

Ejercicio 1
Cuarto test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. Con que exista una sola situación en su vida que de forma continua genere
en ti alguna de las respuestas. Tu evaluación debe ser SIEMPRE o 5.
1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-
PRE)

Preguntas:
1 Soy acaparador(a)
2 Soy compulsivo(a)
3 Soy egoísta
4 Soy impaciente
5 No puedo esperar
6 Soy temerario(a)
7 Soy posesivo(a)
8 Me siento insatisfecho(a)
9 Soy manipulador(a)
10 Soy mezquino(a)
11 Siento envidia
12 Soy exigente
13 Actúo con desenfreno
14 Siempre quiero algo
15 Soy prepotente
16 Soy explosivo(a)
17 Estoy ansioso(a)
18 Soy voraz

Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas


Entre 1 a 25 = Aceptable
Entre 26 a 50 = Alerta
Entre 51 a 90 = Emociones saboteadoras
NO seguir leyendo sin hacer primero el test

En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Deseo.

El Deseo es uno de los Estados Emocionales más saboteadores que podemos


encontrar, ya que la mayoría de las personas desean partiendo de la escasez o
necesidad y sintiendo esa sensación de falta que le produce una enorme
ansiedad. La ansiedad es materialmente la sensación más problemática y
negativa que sufren la mayoría de los humanos. Por lo que, el deseo mal
concebido y creado desde la necesidad produce una enorme sensación de “no
tener”, haciendo que las personas creen un círculo vicioso, ya que piden
desde la necesidad y escasez y en ese estado seguirán recibiendo.

Siempre debes desear desde la emoción de que lo deseado ya está contigo, lo


tienes en el aquí y el ahora. Deseando de esta manera, provocarás la
conciencia de que lo deseas ya es tuyo y te permitirás ver aquellos elementos
que te llevarán al logro de lo deseado.

Sobre este punto volveremos cuando hablemos de creación de la realidad.

Ejercicio 2
Quinto test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde,
saboteadora que sufren la mayoría de los humanos.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta
7. Con que exista una sola situación en su vida que de forma continua genere
en ti alguna de las respuestas. Tu evaluación debe ser SIEMPRE o 5
1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-
PRE)
Preguntas
1 Me siento Enfadado(a)
2 Discuto
3 Me siento indignado(a)
4 Soy vengativo(a)
5 Soy hostil
6 Reacciono acaloradamente
7 Actúo violentamente
8 Actúo con rebeldía
9 Soy riguroso(a)
10 Soy severo(a)
11 Entro en cólera
12 Soy petulante
13 Siento odio
14 Me siento a punto de estallar
15 Estoy amargado(a)
16 Me siento abrumado(a)
17 Siento resentimiento
18 Tengo una actitud desafiante
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
Entre 1 a 25 = Aceptable
Entre 26 a 50 = Alerta
Entre 51 a 90 = Emociones saboteadoras

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Rabia.

La Rabia, claro bien entendida y sin violencia, podría ser manejada en cierto
momento como una emoción necesaria que te puede impulsar a salir del foso
donde te puedas encontrar.
Los esposos Hicks, en especial Esther Hicks, una de las grandes conferencista
sobre Ley de Atracción, a través de una presencia espiritual que denominan
“Abraham” , mantiene la tesis de que la Rabia, es la que permite, en muchas
ocasiones, salir de los Estados Emocionales más negativos. Por ejemplo, una
mujer que es sumisa y maltratada por el marido, al reaccionar ante un instante
de rabia y enfrentarse al su cónyuge y la situación, en muchas oportunidades
logra que el comportamiento de maltrato y opresión de su pareja acabe.

Esto no significa que sea bueno vivir con una emoción de rabia, ya que te
convierte en una persona hostil, que sólo ve en los demás la culpa de lo que le
sucede. Y claro está, tal y como aprendiste en un capítulo anterior, si actúas
desde la rabia, la respuesta que obtendrás de tu entorno será de rabia,
provocando más ira en ti y llevándote al odio y al deseo de venganza.
Indudablemente, que ese odio será producto de la visión limitada de tu ego,
pero provocará que te continúes equivocando y te haga llegar a situaciones
totalmente negativas para tu vida.

Ejercicio 3
Sexto test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. Con que exista una sola situación en su vida que de forma continua genere
en ti alguna de las respuestas. Tu evaluación debe ser SIEMPRE o 5
1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-
PRE)

Preguntas
1 Soy arrogante
2 Defiendo a muerte mi punto de vista
3 Uso la frase: “yo nunca me equivoco”
4 Soy hipócrita
5 Hablo mucho de mi
6 Soy distante con la mayoría de las personas
7 Soy testarudo(a)
8 Soy muy crítico sobre las personas y mi entorno
9 Soy malcriado(a)
10 Soy intolerante
11 Hablo de manera despectiva
12 Hago muchos prejuicios
13 Tengo un comportamiento autoritario
14 Soy paternalista
15 Siento que soy especial
16 Mi conducta es irreprochable
17 Me sacrifico por otros
18 Soy insensible
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas

Entre 1 a 25 = Aceptable
Entre 26 a 50 = Alerta
Entre 51 a 90 = Emociones saboteadoras

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)


En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Vanidad.

La Vanidad, si ciertamente es el Estado Emocional Negativo con menos


problemas, no deja de ser verdad que es un estado que trae consecuencias no
deseadas en tu vida. Ya que uno de sus principales elementos, el “yoismo”, te
convierte en una persona muy egoísta y de un trato social falso (hipócrita).

Así que, dado el proceso de atracción que ya conoces, se acercarán a ti


individuos con la misma actitud, que se relacionan contigo de manera
interesada, y los hechos que crearás en tu realidad, serán artificiales y de poco
valor. Lo que a la larga, te irá llevando a los Estados emocionales de más
bajo nivel, como consecuencia de las acciones cargadas de insinceridad, bien
realizadas por ti o por los demás.

La Vanidad en este caso no tiene relación con el querer verte bien o vestirte
bien. Siempre que esto no cree en ti un estado de ansiedad y aceptes, como
base fundamental que: si te ves bien perfecto, pero sino, pues, no hay
problema.
Entiende que lo más importante es no creerte ni mejor ni superior a nadie,
sólo eres una persona con mayor información y más experiencias que otra,
pero espiritualmente eres igual a todos.
Ejercicio 4
Séptimo test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. PARA RESPONDER “SIEMPRE” LA REACCIÓN O EMOCIÓN DEBE
SER PERMANENTE Y ANTE CUALQUIER SITUACIÓN.
1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-
PRE)

Preguntas
1 Soy accesible
2 Tengo visión de futuro
3 Soy una persona competente
4 Soy centrado(a) en mi vida
5 Me siento motivado(a)
6 Estoy de buen humor
7 Soy espléndido(a) conmigo y los otros
8 Estoy feliz
9 Siempre estoy dispuesto
10 Soy espontaneo(a)
11 Tengo mis objetivos claros
12 Soy firme en mis decisiones
13 Tengo capacidad de recuperación
14 Soy positivo(a)
15 Estoy seguro(a) de mi mismo(a)
16 Puedo ser flexible
17 Soy una persona independiente
18 Tengo iniciativa
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
Entre 1 a 25 = Problemas con las emociones saboteadoras.
Entre 26 a 70 = Encaminado(a) pero hay emociones que liberar
Entre 70 a 90 = Esta viviendo a plenitud, si no tiene ninguna de las 6
primeras sobre 50.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Valor.

En este punto empezamos a evaluar los Estados Emocionales positivo. O sea,


los Estados emocionales ideales para lograr nuestros sueños.

Estos tres últimos Estados Emocionales son los que necesitas mantener para
lograr el equilibrio emocional.
El Valor se basa en dos aspectos fundamentales:
A) Valorarte a ti mismo(a). Lo que se conoce como autoestima.
B) El valorar a quienes y a lo que nos rodea. Es decir, reconocer la im-
portancia de lo que somos y tenemos a nuestro alrededor y agradecer por ello.

En este punto, algunas personas me han dicho, como voy agradecer lo que
tengo, si vivo con tristeza o con pobreza. Y justamente ese es un punto que se
debe entender, sino agradeces lo que tienes por poco que sea y reniegas de
ello, no provocarás más que emociones que te llevarán a actuar para
favorecer ese estado de tristeza o pobreza.

Por lo que, es importante aceptarte a ti mismo(a) y amarte profundamente, y


entender que la misma persona que ha fallado para vivir la vida no deseada
que tienes, es la misma persona que puede cambiar todo: TU.
Las personas con un alto nivel de Valor, tienden a ser positivas, competentes,
con iniciativa. En resumen, entienden que el poder lo tienen y deben
mostrarlo al mundo.
Ejercicio 5
Octavo test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. PARA RESPONDER “SIEMPRE” LA REACCIÓN O EMOCIÓN DEBE
SER PERMANENTE Y ANTE CUALQUIER SITUACIÓN.

1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-


PRE)

Preguntas.
1 Siento que tengo abundancia
2 Soy tierno(a)
3 Siento que: “todo va bien”
4 Siento que existo
5 Siento que soy hermoso(a)
6 Soy simpático(a)
7 Tengo empatía con las personas
8 Soy compasivo(a)
9 Actúo con naturalidad
10 Soy integrador(a)
11 Me gusta participar
12 Me siento radiante
13 Soy agradecido(a)
14 Siento que mi vida está en equilibrio
15 Vivo a plenitud
16 Actúo intuitivamente
17 Disfruto de las cosas pequeñas
18 Vivo en armonía

Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.


Entre 1 a 25 = Problemas con las emociones saboteadoras
Entre 26 a 70 = Encaminado(a) pero hay emociones que liberar
Entre 70 a 90 = Esta viviendo a plenitud, si no tiene ninguna de las 6
primeras sobre 50.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)


En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Aceptación.

Este segundo Estado Emocional positivo está estrechamente ligado al


anterior, y es el paso siguiente a lograr el equilibrio necesario en el Valor.

Cuando se habla de Aceptación, nos referimos de manera especial al aceptar


a quienes nos rodean, a amarlos sin excusas, a entender y valorar sus puntos
de vistas, a comprender que cada ser es dueño de su experiencia terrenal y
que, por esta razón, es libre de actuar. Dejando nuestro rol en el de
observador y de participante, tan sólo, cuando el otro nos lo permita. Quién
mantiene el equilibrio en este Estado Emocional, es una persona que vive en
armonía con su entorno y los demás. Actuando con naturalidad, haciendo de
la intuición su arma perfecta y estando, permanentemente, agradecido(a) por
todo lo que la vida le ha dado.

Ejercicio 6
Noveno test para evaluar tus estados emocionales.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
7. PARA RESPONDER “SIEMPRE” LA REACCIÓN O EMOCIÓN DEBE
SER PERMANENTE Y ANTE CUALQUIER SITUACIÓN.
1 a 5 (1 NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 AVECES, 4 CASI SIEMPRE 5 SIEM-
PRE)

Preguntas.
1 Me siento libre
2 Me siento realizado(a)
3 Siento que tengo mi espacio
4 Creo que la vida es ilimitada
5 Me siento identificado(a) con lo que hago en mi vida
6 Siento que tengo una vida plena
7 Creo que existe la perfección
8 Soy una persona sosegada
9 Creo que mi vida es abundante
10 Siento que soy próspero(a)
11 Asumo las cosas con calma
12 Tengo conciencia de mi mismo(a)
13 Me siento lleno de amor
14 Actúo con entereza en el logro de mis objetivos
15 Siento que soy lo que deseo ser
16 Siento que mis relaciones con otros son excelente
17 Me siento exitoso(a)
18 Siento que mi vida es hermosa

Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.


Entre 1 a 25 = Problemas con las emociones saboteadoras
Entre 26 a 70 = Encaminado(a) pero hay emociones que liberar
Entre 70 a 90 = Esta viviendo a plenitud, si no tiene ninguna de las 6
primeras sobre 50.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Estado Emocional: Plenitud

La Plenitud es el Estado Emocional Ideal, este se logra cuando los Estados


Emocionales negativos quedan equilibrados, casi permanentemente, a niveles
muy bajos.

Una de las principales características de la Plenitud está en sentir que estás


vivo(a), que existes, que te siente y te mueves en aquí y ahora, manejándote
plenamente con tu verdadero yo. El pleno es una persona exitosa y con una
alta prosperidad en todos los aspectos de su vida. El pleno mantiene un
equilibrio perfecto entre el amor, la salud, el dinero, el éxito, la familia, la
amistad y la paz espiritual. No permite que ningún factor produzca
desequilibrio en estos elementos, obteniendo el nivel de abundancia deseado.

Quién llega a este nivel, deja de atraer a su vida elementos desequilibrantes o


saboteadores, ya que está libre de emociones perturbadoras, y no abre las
puertas a nuevas emociones negativas que se puedan derivar de la
cotidianidad. También, logra la paz necesaria, ya que no permite que el ego y
las egobarreras manejen su vida. Sintiéndose libre y permitiendo que todos en
su entorno vivan la libertad.

Este Estado Emocional es el objetivo que te tienes que proponer al terminar


al terminar este libro de Terapia Emocional para la Atracción, aquí te has
venido conociendo, a partir del próximo capítulo, empezarás a aplicar alguna
técnica, pero sólo tu y tú decisión pueden lograr el objetivo.
¡¡¡ Ilumina tu Vida!!!
CAPÍTULO 5

Llegados a este capítulo, ya descubriste los estados emocionales que pueden


estar saboteando tu vida y, también, aquellos estados emocionales ideales y
qué lo caracterizan.

Ahora aprenderás la primera técnica para la liberación emocional: Ingeniería


a la Inversa. Una técnica muy sencilla pero de una gran eficacia. Atiende esta
técnica y no la analices por su sencillez, pruébala y te sorprenderán los
resultados.

Las personas tienden a creer que para que algo sea efectivo debe ser
complicado y de difícil ejecución. Nada más falso que eso, en la sencillez
están las respuestas más efectivas.
También en esta parte indagarás más en tu vida y conocerás que áreas de esta
están siendo afectadas por las emociones saboteadoras.

Lo importante de realizar los ejercicios para conocer las áreas de afectación


está en que nos permite descubrir a ciencia cierta dónde te están saboteando
las emociones. Ya que en muchas oportunidades, tiendes a asociar una
emoción con un área en tu vida, haciéndote concluir que esa es tu área
afectada. Pero lo test de afectación, te dirán si esto es así o realmente están
afectando alguna otra área.

“Los pensamientos y sentimientos tienen su propia energía magnética que


atrae energía de la misma naturaleza. Todo lo que emites hacia el universo
se te refleja. Siempre atraemos hacia nuestras vidas aquello en lo que más
pensamos, aquello en lo que más creemos, lo que esperamos en los niveles
más profundos y/o lo que imaginas más vívidamente”
Shakti Gawain. Autora del libro “Visualización creativa”

Técnica de Reconocimiento Emocional

Antes de empezar a usar la primera técnica de liberación emocional, quiero


que aprendas a usar una técnica muy sencilla para reconocer el estado
emocional que puedas sentir en algún momento del día. De esta manera, te
evitaría someterte a los test realizados en los en las páginas anteriores, cada
vez que necesites reconocer una emoción. Indudablemente que los test,
producen mejores resultados pero esta técnica rápida puede ser muy útil en
ciertas ocasiones. En especial, cuando quieres liberarte de un estado
emocional que estas sintiendo y que no logras reconocer tan fácilmente.

Los humanos tenemos la facultad de ser algo preciso cuando hacemos una
valoración cuantitativa de alguna situación. Cuando alguien nos dice, por
ejemplo: “del 1 al 10, cuanto le pones a tu relación “. Si bien, estas
calificaciones, a veces, las sobrevaloramos debido a nuestras emociones, en
este caso eso no es un problema, sino más bien una ventaja, ya que te
acercarás con más precisión al estado emocional que estás viviendo en ese
momento. Esto se debe a que al momento de valorar lo que se conoce como
“estado de ánimo” tendemos más bien a subvalorar, lo cual nos permitirá
entender mejor el resultado de la técnica de reconocimiento.

La Técnica de reconocimiento se realiza sobre el esquema que se ve en la


gráfica siguiente:
Pasa el esquema de la gráfica a un papel cuando te encuentres en u Estado
Emocional que necesites liberal pero que no logres reconocer en ese
momento. Luego te preguntas: ¿si tuviera que valorar mi estado de ánimo en
este momento en una escala de -5 a 3, que puntuación le daría? Al obtener la
puntuación suma un punto a la misma y ubica en el esquema el estado
aproximado donde te encuentras en ese momento.

Veamos un ejemplo, si tu valoración es -3, subes un punto a la valoración, la


cual quedaría en -2. -2 corresponde a la Rabia, por lo que, en ese momento y
con una aproximación al estado mocional en que te encuentras puedes pasar a
realizar las técnicas de liberación.

Ingeniería a la Inversa
Primera técnica de liberación emocional

El concepto de ingeniería a la inversa se refiere a una metodología usada en


ingeniería para encontrar las razones que provocaron determinado resultados.
Es decir, el origen que provocó el fenómeno o el resultado obtenido.
Normalmente este método se usa para conocer el inicio del fenómeno, ya que
se desconoce que lo produjo.
Si bien, en nuestro caso, en muchas oportunidades, conocemos el origen de
las emociones que sentimos y aquí en este taller has conocido el proceso de
cómo funcionan, de igual manera la técnica es muy efectiva.

Recuerda que el proceso nace en el pensamiento usando como herramienta la


palabra y este origina una emoción. En la técnica de ingeniería a la inversa,
iremos al producto (la emoción) y la liberaremos con la palabra como
pensamiento.

Esta técnica será convertida en terapia por ti, ya que al ser la más sencilla de
todas, la debes usar cotidianamente, cada vez que tengas una emoción no
deseada.

El gran secreto de esta técnica está en su sencillez, úsala a diario y verás


como esas emociones saboteadoras saldrán de tu vida y todo lo que hagas
para cumplir tus sueños será cada día mejor y más efectivo.

En qué consiste la técnica, en el siguiente gráfico puedes observar el esquema


básico de ella.

Esa técnica tiene dos objetivos básicos.


(A) La liberación de las emociones que tienes grabadas en tu
subconscientes y que se manifiestan, cuando menos lo esperas, por
medio de tu ego y sabotean tus acciones. Emociones que
descubriste al realizar los test anteriores.
(B) El impedir que nuevas emociones no deseadas sean grabadas en
tu subconsciente

La Técnica de Liberación Emocional Ingeniería a la Inversa que tiene una


gran efectividad demostrada en cientos de personas por SISTEMA TEA.
Realízala tantas veces como la necesites.
Debido a su sencillez, esta técnica puede usarse en cualquier momento. Ya
que no es necesario estar relajado(a) y usar el audio. Es perfecta para ser
usada a diario cuando enfrentes una situación que de inmediato te produzca
una reacción emocional que no desees tener.

¿Cómo Usarla?

Liberación de emociones grabadas:


1) Encuentra un lugar donde puedas estar cómodamente y sin interrupciones
2) Coloca música relajante (ambiental o con auriculares)
3) Siéntate o acuéstate.
4) Cierra los ojos y respira profundamente, usando el diafragma (hinchando
el estomago) y por la nariz.
5) Cuando te sientas relajado(a), recuerda las situaciones que te hacen sentir
la emoción que deseas liberar. Permítete sentir la emoción, vívela, plántale
cara, enfréntala. Siente las manifestaciones físicas relacionadas con la
emoción (mariposas en el estómago, o nudo en la garganta, sudoración,
temblores, etc.).
6) Cuando estés viviendo la emoción no deseada. Empieza a controlar
nuevamente tu respiración, páusala, respira profundamente, al expulsar el aire
y di en voz alta: TE LIBERO.
Repite la frase tantas veces como sea necesario, respirando y expulsando,
hasta que sientas como te liberaste de un enorme peso que cargabas en tus
hombros. Recuerda que esta es una terapia y debes usar la técnica tantas
veces y días como sea necesario, hasta que sientas que la emoción está
liberada.

Evitar grabar emociones no deseadas en el día a día:

En el momento que te encuentres ante un hecho o persona que por diversas


razones, la mayoría relacionadas con el ego, te produzcan una reacción
emocional que no desees sentir, sigue los siguientes pasos: (en este caso nos
referimos a hechos de la cotidianidad, crees que alguien te dijo una palabra
ofensiva, sientes que alguna situación no te gusta, te molestas porque hay
tráfico o fila en el banco, etc.). De esta manera evitas guardar emociones que
no necesitas y que al permitir grabarlas en tu subconsciente no harán más que
sabotearte.

1) Respira profundamente, usando el diafragma y por la nariz.


2) Aguanta unos instantes el aire.
3) Expulsa el aire por la nariz mientras dices, en forma audible o no, las frase:
Te Libero.
4) Realízalo de manera continua dos o tres veces y veras como te sentirás
más aliviado(a) y tu malestar habrá desaparecido.

Antes de conocer la segunda técnica de liberación emocional, es importante


que determines cómo están las diferentes áreas relacionadas con tu vida y
conocer si alguna está siendo afectada por los estados emocionales que te
descubriste haciendo los test anteriores

Test Áreas de Afectación

Ejercicio 1
Primer test para evaluar tus Áreas de Afectación.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas:
1 Estoy satisfecho(a) con mi apariencia
2 Energía físico- mental
3 Peso corporal
4 Estado de salud
5 Resistencia
6 Alimentación equilibrada
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.

1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en


estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Salud.


Este test te evalúa el área física en especial y la mental en general. La idea es
conocer un poco como te encuentras físicamente y como te sientes
mentalmente en relación a tu físico y la importancia que le das al buen
cuidado de este.
Ejercicio 2

Segundo test para evaluar tus áreas de Afectación.


Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde,
saboteadora que sufren la mayoría de los humanos.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas.
1 Soy consecuente con mis actividades
2 Felicidad en general
3 Nivel de autoestima
4 Tiempo dedicado al crecimiento personal
5 Tiempo dedicado a mi (estar solo(a), relajarme….)
6 Vida motivada
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en
estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Personal.


El desarrollo personal mide que tan satisfecho(a) te encuentras contigo
mismo(a) en tu vida, relacionado diferentes áreas de ellas que te permiten
definir tu realidad de vida. En fin, en qué nivel sientes que estás o has
realizado tu vida.

Ejercicio 3

Tercer test para evaluar tus Áreas de Afectación.


Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas.
1 Trabajo donde deseo
2 Son valoradas mis capacidades
3 Mi trabajo es estimulante
4 Me mejoro y preparo laboralmente en forma continua
5 Tengo posibilidades de desarrollo donde trabajo
6 Mi ambiente de trabajo es agradable

Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.


1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en
estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Profesional.

Con este test se busca definir lo referido a tu entorno laboral, tu nivel de


satisfacción con tus actividades y tu desarrollo profesional. Esta es una de las
áreas donde las emociones saboteadora suelen presentarse con más
frecuencia, impidiéndote tu desarrollo y frustrándote en la vida laboral.

Ejercicio 4
Cuarto test para evaluar tus Áreas de Afectación.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas.
1 Relación con mis padres
2 Relación con mis hijos
3 Relación con mi pareja
4 Relación con otros miembros de la familia
5 Tiempo dedicado a la familia
6 Prioridad para la familia
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en
estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Familia.


El entorno familiar y tus relaciones con los seres queridos suele ser una de las
áreas más afectadas por las emociones saboteadoras y por las egobarreras, de
las que hablaremos en otro capítulo.

La razón de esto se encuentra en que, muchas de las emociones saboteadoras


que tienes archivadas en el subconsciente o que recibes en tu cotidiano vivir,
nacen del contacto diario con tu entorno familiar.

Claro, esto no quiere decir, como señalé antes, que si la emoción saboteadora
se originó en el entorno familiar sólo afectará esta área de tu vida,
ciertamente el origen de la emoción saboteadora no es indicativo del área
donde puede estar afectándote.
Ejercicio 5
Quinto test para evaluar tus Áreas de Afectación.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas.
1 Disfruto de compañía estimulante
2 Estoy Satisfecho(a) con mi vida social
3 Cuido mis relaciones amistosas
4 Participo en la comunidad y al trabajo social
5 Satisfacción general con mi vida social
6 Mi tiempo de ocio es estimulante
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en
estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Social.

En este test se evalúan tus relaciones con las personas ajenas a tu familia y
trabajo, lo cual no significa que algunas personas de ese entorno no puedan
formar parte del área social. También, se revisa tu desenvolvimiento en esta
área y tu capacidad y/o interés para socializar.

Ejercicio 6
Sexto test para evaluar tus Áreas de Afectación.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas.
1 Nivel de ganancia personal
2 Control de compras
3 Balance al final del mes
4 Inversiones adecuadas
5 Presupuesto personal
6 Estado de prosperidad
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en
estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Economía.

El área de afectación económica evalúa tú relación con el dinero, tu


capacidad de obtener dinero y tu capacidad para retenerlo y multiplicarlo.
Esta área se ve mayormente afectada por emociones saboteadoras basadas en
las creencias que tienes.
Ejercicio 7
Séptimo test para evaluar tus Áreas de Afectación.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas.
1 Tiempo dedicado a la lectura, cine, teatro…….
2 Respeto mi tiempo de ocio y no pienso en el trabajo
3 Hago actividades deportivas regularmente
4 Participo y me divierto en mi tiempo de ocio
5 Disfruto estar en mi casa y de mi soledad
6 Dedico tiempo a mi entretenimiento
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en
estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Ocio.

El ocio es la parte referida al tiempo que dedicas a ti mismo(a) con el fin de


recrearte y sentir que tienes un espacio propio. También se relaciona con el
tiempo que dedicas a cultivar tu parte física. Esta área normalmente está
afectada por la creencia de que tenemos cosas que hacer, que tenemos
responsabilidades e inclusive por egobarreras como la necesidad de control.

Ejercicio 8
Octavo test para evaluar tus Áreas de Afectación.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Puntuar del 1 al 5 de menor a mayor respectivamente.

Preguntas.
1 Realizo actividades para mi crecimiento personal
2 Reconozco y trabajo mis puntos débiles
3 Tengo mentalidad ecológica y cuido el ambiente
4 Tengo clara mis metas y objetivos
5 Mi comportamiento es congruente con mis valores
6 Me preocupo por el crecimiento personal de los míos
Evaluación- Sume los puntos dados a cada una de las preguntas.
1 A 15. Las EMOCIONES SABOTEADORAS están causando problemas en
estas áreas.
16 A 24. Área funcionando de manera equilibrada. Se debe revisar que
detalles no están bien para cambiarlos o mejorarlos.
25 a 30. Excelente área, funcionado a tu satisfacción.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste el Área de Afectación: Espiritual.

El área espiritual está referida al regado continuo de tu espíritu con


actividades que permiten mantenerte conectado(a) con lo que eres en relación
directa con lo que estas teniendo: la experiencia terreno-material.
Llegados aquí, ya descubriste las áreas de tu vida que están siendo afectada
por las emociones. Probablemente, te distes cuenta que estás afectando áreas
que no asociabas con tu emoción.

Ahora, en el siguiente capítulo, aprenderás brevemente como las creencias y


las emociones pueden afectar favorablemente o negativamente tu salud,
haciendo referencia los trabajos realizados por el doctor Bruce Lipton y
publicadas en su libro: La Biología de la Creencia. Investigaciones que han
revolucionado la visión científica de la capacidad que tienen los
pensamientos para producir cambios en tu cuerpo. Al punto, que sus teoría,
comprobadas mediante experimentación, están haciendo tambalear las teorías
de Darwin.

Luego, aprenderás las técnicas de liberación emocional: Palabra Consciente y


Pensamiento Positivo.

“Son nuestras creencias las que controlan nuestro cuerpo, nuestra mente y
por tanto nuestra vida”
Dr. Bruce Liptón. Autor del libro “La biología de la creencia”
CAPÍTULO 6

“Nadie ha aprendido el sentido de la vida hasta que ha sometido a su ego


para servir a sus hermanos.”
Ralph Waldo Emerson. Autor del libro “La conducta de vida”

“Que tontos son aquellos que se alejan de lo que es real, verdadero y


duradero y en cambio persiguen las formas fugaces del mundo material,
formas que son simples reflejos en el espejo del ego.”
Han Shan. Monje Budista de la dinastía Tang.

La Creencia y la Salud

Antes de conocer la segunda técnica de Liberación Emocional, es importante


que revisemos como las emociones y creencias pueden producir cambios en
nuestro organismo (Curación o enfermedad).

Uno de los grandes expositores sobre este tema es el doctor Bruce Lipton:
Los estudios del doctor Lipton han demostrado que con tu pensamiento eres
capaz de cambiar el comportamiento celular en tu cuerpo y producir cambios
en la estructura del ADN. Logrando de esta manera, dependiendo del
pensamiento-emoción que tengas de forma reiterada, provocarás cambios
negativos o positivos en tu comportamiento celular. En consecuencia, podrás
crear una enfermedad o lograr la cura de una existente. Lipton señala que
aquello en lo que creemos, (aquello que aprendiste de otros y aceptaste como
verdad absoluta) es suficiente para provocar reacciones en tu mente y en tu
físico.

Para ejemplificar lo anterior, le contaré un par de casos referidos. El primero,


por Wayne Dyer y el segundo por el Lipton. (Estos casos fueron referido en
el programa que el doctor Wayne Dyer realiza en el canal “Hay House TV”)

Caso 1
Dyer cuenta que recientemente había muerto un amigo. Su amigo se había
hecho una radiografía del tórax y en esta se notaba una mancha en uno de los
pulmones. Las manchas en los pulmones son relacionadas directamente como
Cáncer por la medicina (creencia aceptada como verdad absoluta). Cuando el
amigo de Dyer supo de la mancha en su pulmón, de inmediato entendió que
tenía cáncer (así lo señalaba su conocimiento en base a la creencia),
inmediatamente se deprimió, aceptando su enfermedad y en menos de dos
semanas había muerto.
Días más tarde, cuando los familiares limpiaban la oficina del difunto,
encontraron, debajo de algunas cajas, un sobre que contenía unas radiografías
del pulmón del amigo de Dyer, realizadas veinte años antes. En las
radiografía se podía ver con claridad la misma mancha en el pulmón que
aparecía en la radiografía reciente.
En este caso, la creencia del amigo de Dyer sobre la asociación directa
mancha de pulmón - cáncer - muerte, acabó con la vida de esta persona. A
pesar que la mancha tenía veinte años allí. Pero para aquel momento no
existía la creencia que la relacionaba con esa enfermedad.

Caso 2
En los años 50, un hombre, quien creía y conocía bastante sobre el poder de
la mente fue diagnosticado con un cáncer de laringe. Para la época, un tumor
maligno en ese lugar era simplemente mortal. Este individuo, trabajo
mentalmente con afirmaciones y meditaciones para eliminar su cáncer. Pero
también, aceptaba en sus conversaciones que las posibilidades de salvarse de
un tumor en ese lugar eran prácticamente nulas. Es decir, tenía la creencia
que esa enfermedad, irremediablemente lo llevaría a la muerte. Al final, este
señor murió. Pero al hacerle la autopsia, ¡Oh, sorpresa! El cáncer había
desaparecido.
En esta oportunidad, la persona lucho con dos creencias, la que le decía que
esa enfermedad era incurable y la que señalaba que la mente lo podía curar.
Al final, las dos creencias se impusieron.
La idea de exponer estos dos ejemplos, de miles existentes, es para que
comprendas que tus pensamientos basados en creencias y experiencias que
producen emociones, producen cambios en tu organismo. De allí, la
importancia de no mantener una emoción guardada en el subconsciente y que
traigas de manera casi cotidiana a tu consciente, ya que puedes estar
provocando una enfermedad. Si bien, lo que acabas de leer, no lo debes
guardar como una creencia, es bueno que lo tomes en cuenta. Así que, no
dejes archivadas las emociones, liberarlas a diario y en cada oportunidad que
lo necesites.

Técnica Palabra Consciente


Segunda técnica de liberación emocional

Ahora aprenderás la segunda técnica de liberación emocional: Palabra


Consciente.
Esta técnica se basa en concientizar en base a preguntas, las emociones que
tenemos archivadas y reconocidas con anterioridad o aquellas que llegan a
nosotros cada día.
Al hacerte preguntas, creas un diálogo con la emoción. El cual te permite
enfrentarla y conocer abiertamente de su existencia.

La Técnica debe ser usada de la siguiente forma:


1. Busca un lugar tranquilo donde no seas interrumpido(a).
2. Acomódate en una posición en la que tu cuerpo pueda relajarse.
3. Cierra tus ojos y empieza a respirar lenta y profundamente usando el
diafragma. (Como aprendiste en la primera técnica).
4. Cuando sientas que estás relajado(a) y concentrado(a), evoca la emoción
que quieres trabajar.
5. Siente la emoción, vívela, enfréntala.
6. Sintiendo la emoción en pleno, incluyendo las manifestaciones físicas que
te produzca esta (sudoración, temblor, malestar estomacal, etc.).
7. Hazte las siguientes preguntas:
A. ¿Necesito sentir lo que siento?
B. ¿Me hace sentir culpable liberar esta emoción?
C. ¿Deseo liberar esta emoción?

Las preguntas ayudarán a que te reconozcas en la emoción y la enfrentes


conscientemente. Revisemos cada una de ellas.

¿Necesito sentir lo que siento?


Al hacerte está pregunta. Notarás que inmediatamente tendrás un rechazo a la
emoción. Te darás cuenta que lo que sientes, no provoca en ti más que
problema y que mantener esta emoción no produce ningún tipo de beneficio.
En algunos casos, las personas pueden sentir una pequeña resistencia a liberar
lo que siente porque lo asocian con una emoción de culpa. De allí la segunda
pregunta.

¿Me hace sentir culpable liberar esta emoción? En algunos caso, muy
especialmente en las emociones nacidas por el “luto”. Bien sea por una
perdida física (la muerte de un ser querido) o una perdida emocional (ruptura
de pareja), la personas creen que si dejan de sentir la emoción que tienen,
estarían demostrando su poco aprecio por la persona desaparecida (primer
caso) o estaría dándole la razón a la pareja (segundo caso). Estas dos
visiones, son propias del ego. Ya que, el no sufrir eternamente por un ser
querido que murió, no es señal de no haberlo querido. En tanto que, mantener
la emoción, causándote los daños emocionales y físico que ya conoces, no es
más que un engaño del ego, que te hará creer que es importante antes los ojos
de los demás que hagas esto. En resume, la persona importante ere tu, no
traicionas a quien murió por no sufrir eternamente por su desaparición y, en
el caso de la pérdida emocional, deja que la otra persona piense lo que quiera,
en tanto tu te sientas bien.

¿Deseo liberar esta emoción?


Esta pregunta tiene la finalidad de reforzar a las anteriores, te vuelves a
plantear la posibilidad de liberar o no está emoción. Independientemente de la
respuesta que des a esta pregunta, ya iniciaste un proceso de concientización,
que te va a permitir liberar la emoción.
Claro, debes entender que este es un proceso terapéutico, debes realizar la
práctica de la técnica de forma continúa para que esta sea efectiva.

La siguiente es otra técnica muy útil para el proceso de liberación emocional,


ya que permite manejar los pensamientos negativos por asociación con una
palabra que identifica una emoción positiva. Recuerda que las emociones no
son parte de ti, por lo que puedes sacar rápidamente una emoción negativa de
tu cabeza sustituyéndola por una positiva, tan pronto lo desees y decidas.

Tercera Técnica de Liberación Emocional


Pensamiento Positivo.
Esta técnica tiene la finalidad de ser usada cuando tengas pensamientos
negativos y recurrentes. Debes evitar mantener los pensamientos que te
causan infelicidad y mantienen en ti emociones negativas. Recuerda el
esquema del primer capítulo:
Pensamiento – Emoción – Acción u omisión – Respuesta del Entorno.

Recordando que este es el proceso que provoca la realidad de tu vida y que


esta realidad será atraída a ti, en personas o circunstancias, en una relación
directa con la emoción que estás sintiendo, debes evitar pensamientos que
graben en ti emociones saboteadoras.

¿Cómo usar la técnica?


Antes de empezar a utilizar esta tercera técnica de liberación emocional para
la atracción, debes realizar el siguiente ejercicio:

1. Relájate usando las técnicas realizada para los ejercicios anteriores.


2. Cuando estés relajado(a), rememora tres situaciones que te hayan
hecho sentir feliz. (Fiestas, nacimientos, viaje, graduación o
cualquier otra situación que hayas vivido)
3. Siente la emoción de felicidad, alegría, regocijo, placer que sentiste
en aquellos momentos.
4. Asocia esta emoción con una palabra relacionada con lo que
recuerdas. (Si es el nacimiento de un hijo, por ejemplo, podrías
asociar la emoción que sientes con las palabras: hijo o nacimiento.
Solo escoge una palabra.
5. Repite la palabra todas las veces que desees mientras sigues
recordando y sintiendo la agradable emoción.
6. Levántate, ahora escribe en tu cuaderno de notas la palabra y la
emoción relacionada cincuenta veces. Ejemplo: nacimiento –
felicidad.

Listo, ya realizaste una asociación entendida por tu subconsciente, ya que


este solo entiende por asociación emocional.

Aplicación
Ahora cada vez que tengas un pensamiento que no deseas y que te pueda
hacer sentir emociones negativas. Repite varias veces la palabra escogida y
notarás como inmediatamente el pensamiento se aleja de ti. Has esto tantas
veces como sea necesario y notarás como, día tras día, el pensamiento dejará
de llegar. Al hacer este proceso, produces una ruptura en la conexión
neuronal

CAPÍTULO 7

Las Egobarreras

A partir de este momento, entrarás a conocer una de las grandes razones del
por qué la personas recorren la vida truncando y truncando sus sueños.

Debes entender las egobarreras como necesidades creadas por tu ego, cuyo
origen está en las creencias y experiencias que tienes archivadas en tu
subconsciente como verdades absolutas o conocimiento. Estas necesidades,
no son más que falsas creencias que provocan en ti continuos estados de
ansiedad, Trayendo como consecuencia una gran angustia en tu vida
cotidiana y por defectos, tal y como aprendiste en capítulos anteriores,
acciones precipitadas que provocarán en tu entorno reacciones contrarias a las
deseadas (Ley de Atracción.

Las necesidades creadas por tu ego, no son más que creencias falsas. Que al
ser reconocidas por ti en los test que realizarás más adelante. Te permitirán,
realizar cambios en tu actitud ante la vida, trayendo como consecuencia
mejores resultados en el proceso de atracción de aquello que quieres como
realidad en tu vida.

Existen seis grandes egobarreras o necesidades falsas que necesitas explorar


en ti:

De esta manera debes entender que las egobarreras al ser necesidades, no son
más que emociones de escasez. Y que cuando mantenemos esa necesidad en
nuestra vida, no hacemos más que atraer más de aquello que necesitamos,
frustrando nuestros sueños.

Test Egobarreras

A continuación vamos a realizar los test para reconocer la posible existencia


de alguna de las egobarreras en ti.

Ejercicio 1
Primer test para evaluar egobarreras.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar EL NÚMERO correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Responder con un SI o un NO.

Preguntas:
1 Debes supervisar a los tuyos y tú entorno para que todo esté bien
2 Sientes que nada funciona si tu no estás
3 Permites que otros actúen y decidan en hechos que te involucran
4 Los demás lo pueden hacer igual que tu
5 Aceptas órdenes y las cumples sin problemas

Evaluación- Pregunta 1: SI (5) - NO (0). Pregunta 2: SI (5) - NO (0).


Pregunta 3: SI (0) - NO (5). Pregunta 4: SI (0) - NO (5). Pregunta 5: SI (0) -
NO (5)
Resultado:
5 puntos: No sientes en este momento la necesidad.
10 puntos: Necesidad en estado de alerta.
15 a 25 puntos: Alerta Egobarrera

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste la egobarrera o necesidad: Dominio o


control.

La necesidad de dominio o control es la que te hace creer que nada puede


funcionar sin ti. Provocándote una fuerte ansiedad ante las cosas cotidianas.
Necesitas supervisarlo todo, tienes una actitud paternalista ante familiares,
amigos y compañeros. Piensas que el mundo se pararía si tu no estás. Crees
que sólo tu puedes hacer las cosas y que los otros no tienen la capacidad.
Esta necesidad de dominio o control, te hace ser una persona incisiva y
molesta para los demás. La acciones que realices, manteniendo esta necesidad
en ti, provocará que los otros te vayan perdiendo el respeto, te entiendan
como una persona fastidiosa que le coartas su libertad de acción y le crees
incapaces. Provocando, en la mayoría de los casos que quienes te rodean se
vayan alejando de ti y te quedes solo(a). Si tienes esta necesidad, debes
entender, que el mundo continuará sin ti, que los otros son capaces de hacer o
aprender lo que tu sabes y pueden manejar sus trabajos y vidas. Que las
personas necesitan su libertad para actuar y equivocarse, como uno de los
procesos de madurez en la vida.

Aun que, el anterior test no mide la necesidad de ser controlado, esta es


también la egobarrera contraria u opuesta a la analizada. En este caso, existe
un gran problema, ya que dejas de vivir tu vida, para que otros u otros
decidan por ti. Convirtiéndote en una persona cobarde incapaz de hacer algo
por su vida y, al final, quedándote muy solo(a), ya que pierdes el respeto de
tu entorno y en especial de aquel que te controla.

Entendiendo que las egobarreras no son más que necesidades falsas que te
hace sentir el ego aprendiendo a reconocerlas y a manejarlas, ya que
mediante la técnica de terapia emocional, encontrarás la falsedad de estas
egobarreras.
La importancia de manejar estas egobarreras también radica en que al ser
estados de necesidad, no hacemos más que manifestar con ellas una emoción
de escasez.

De esta manera, si tenemos la necesidad de control, lo que estamos diciendo a


el universo, Dios, el ángel guardián, el maestro ascendido o como creas que
debamos nombrarle, que no tenemos control sobre nuestras vidas. Lo que
traerá como consecuencia, una vida que se aleja de nuestros deseos y de la
cual poco a poco vamos perdiendo el control. Y esta emoción de escasez,
funciona de la misma manera para el resto de las egobarreras que verás en
este capítulo. Así que recuerda, debes manejar las egobarreras que tengas
según los test, ya que si no esto provocará el envío de un mensaje contrario a
lo que deseas, atrayendo la consecuencia que más temes.
“Pensar y más precisamente la identificación con los pensamientos, es lo que
mantiene nuestro ego, que especialmente en la sociedad occidental está fuera
de control. Los estados mentales negativos como son la rabia, el
resentimiento, el miedo, la envidia, los celos, son productos del ego.”
Eckhart Tolle. Autor de El Poder del Ahora

Ejercicio 2
Segundo test para evaluar egobarreras.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar PALABRA correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Responder con un SI o un NO.
Preguntas.
1 Te gusta que los demás reconozcan tus logros
2 Tu mayor satisfacción es saber que lo hiciste bien
3 Te importa lo que los otros opinen sobre ti y lo que haces
4 Te incomoda que tus seres queridos no reconozcan tus logros
5 Tomas decisiones en base a la opinión de otros

Evaluación- Pregunta 1: SI (5) - NO (0). Pregunta 2: SI (0) - NO (5).


Pregunta 3: SI (5) - NO (0). Pregunta 4: SI (5) - NO (0). Pregunta 5: SI (5) -
NO (0)
Resultado:
5 puntos: No sientes en este momento la necesidad.
10 puntos: Necesidad en estado de alerta.
15 a 25 puntos: Alerta Egobarrera

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste la egobarrera o necesidad: Aceptación

La necesidad de aceptación o aprobación es una de las necesidades más


comunes, en especial en estilo de vida occidental. Desde muy pequeño(a) te
enseñaron que debías hacer cosas para complacer a tus padres, abuelos, tíos y
otros. Creciste entendiendo que si tenías buenas calificaciones en los
estudios, tus padres te aprobarían. Si te portabas bien, serías aprobado(a). Si
te vestías a la moda o tenías el juguete de del momento serías aceptado(a).
Creciste, entendiendo que para ser bien recibido en el círculo social necesitas
de buena ropa, un buen vehículo u otras cosas.

Aquí, aclaro, no quiero decir que sea negativo sacar buenas notas, o vestirse
bien, o tener un buen vehículo. Eso está muy bien. El problema surge cuando
esto lo haces para ser aprobado(a) o aceptado(a) por lo demás, ya que creas
una ansiedad, nacida de esa egobarrera, que nos hace más que causarte una
angustia permanente. Empiezas a vivir para complacer a otros, y abandonas
tu vida, te conviertes en un(a) esclavo(a) de la vida de otros, dedicando tu
vida a hacer cosas que hagan “felices” a los demás, creando en ti una falsa
felicidad basada en que otros te acepten.

Dentro del proceso que conocimos en los primeros capítulos de pensamiento


- emoción - acción - atracción, Tener este estado de ansiedad, lo que trae
como consecuencia es que aquellos a quien complaces, se satisfagan cada vez
menos con tu esfuerzo y, por lo tanto, cada vez te sientas mas angustiado(a)
por buscar la aprobación. Pero, además, esta falta de aprobación de los otros
hacía ti, empezará a causarte frustraciones, desencanto, desilusión, llevándote
a un estado emocional que puede causar verdaderos daños en tu vida.

Por lo que, no debes hacer nada con el deseo de que otros te aprueben y no
debes hacer nada, que no desees, para que otros te aprueben.

Por lo que, debes hacer lo que tu desees hacer, sin buscar la aprobación de
nadie ni hacerlo para que otro se satisfaga. La única persona que debe
aprobarte eres tu mismo(a). En cualquier cosa que hagas, si sientes que lo has
hecho bien y te sientes satisfecho, pues muy bien, esa es la única aprobación
que necesitas: la tuya.

Si los otros, después de cambiar tu actitud, te aprueban, pues das las gracias y
sigues adelante. Pero lo importante es que entiendas que la única personas de
la que necesitas aprobación eres tu.

Así que, deja que los demás piensen lo que quieran de ti y de aquello que
haces. Recuerdas que son seres con experiencias terrenales independientes y
tienen derecho a su manera de pensar según el ego que tengan. Por lo cual,
piensen lo que piensen o digan lo que digan, tu puedes continuar siendo feliz
y haciendo todo los días lo que tu apruebas y te satisface.
Ejercicio 3

Tercer test para evaluar egobaerrreras


Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar PALABRA correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Responder con un SI o un NO.

Preguntas:
1 Te angustias cuando las cosas no salen como quieres
2 La muerte es un tema que prefieres no tocar
3 Esperas con ansias los resultados de lo que deseas
4 Aceptas los resultados inesperados y sigues adelante con normalidad
5 Cuando estás bien, te aterra la posibilidad de algún cambio
Evaluación- Pregunta 1: SI (5) - NO (0). Pregunta 2: SI (5) - NO (0). Pre-
gunta 3: SI (5) - NO (0). Pregunta 4: SI (0) - NO (5). Pregunta 5: SI (5) - NO
(0)
Resultado:
5 puntos: No sientes en este momento la necesidad.
10 puntos: Necesidad en estado de alerta.
15 a 25 puntos: Alerta Egobarrera.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste la egobarrera o necesidad: Estabilidad


La necesidad de estabilidad está relacionada con el miedo que se te inculcó
sobre la posibilidad de perder a tus seres queridos, tu trabajo o tus bienes
materiales, sino estás atento(a). Indudablemente, que debes cuidar aquello
que tienes, esto está bien.

El problema surge cuando vives en una angustia constante donde sientes que
tu estabilidad pueda desaparecer. Esta egobarrera se asemeja sutilmente a la
necesidad de poseer o apego, pero su diferencia se encuentra en el tipo de
emoción que manejas. Ya que en esta egobarrera, vives la angustia de forma
más material y menos sentimental. Ves la necesidad de mantener la
estabilidad, más allá de lo que puedas sentir emocionalmente y la observas de
forma más material. Al tener esta egobarrera, temes perder la estabilidad que
has logrado, más que perder el cariño de alguien. En este caso la visión es
más social que emocional.

Por ejemplo, temes perder la estabilidad que te hace sentir tu relación de


pareja, no tanto por el amor que puedas sentir hacía esta, sino más bien por el
miedo que te produce, enfrentar la situación de la ruptura ante los demás. O
temes perder tu casa, no tanto porque sea el asiento de tu familia, sino por el
hecho de perder tu estatus. O no te arriesga a terminar una relación, cambiar
de trabajo, o alguna otra cosa que deseas profundamente porque siente que
debes mantener tu “falsa comodidad”, aunque esta te haga infeliz.
Sentir la necesidad de estabilidad, sólo provoca una gran inestabilidad
emocional en tu vida. Lo que a su vez, provocará que actúes equi-
vocadamente, atrayendo a tu vida aquello que no deseas: la pérdida de la
pareja, la pérdida de la casa, o el mantener los sueños frustrados por miedo a
una supuesta inestabilidad.
Un ejemplo muy común, son las parejas que se mantienen unidas a pesar del
desamor y la relación infeliz que tienen, aceptando que es preferible mantener
la “falsa comodidad” , que abrir sus vidas a nuevas posibilidades que le
permitan ser felices.

¿Es importante sentirse seguro(a) y estable? Sin lugar a duda, pero es


peligroso cambiar esto a un “miedo a la perdida” o un “miedo al qué pasará”,
porque allí lo único que provocaremos es que la perdida se convierta en una
realidad.

Debes entender, cada vez que sientas una falsa necesidad o egobarrera, que
todo puedes funcionar perfectamente sin angustiarnos por ello. Y que de esta
ansiedad lo único que nos puede quedar es la materialización de aquello que
no deseamos.

Ejercicio 4
Cuarto test para evaluar egobarreras.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar PALABRA correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Responder con un SI o un NO.

Preguntas:
1 Piensas que la lealtad es un compromiso de ambas partes
2 Te sientes más seguro(a), mientras más posees
3 Opinas que tus seres queridos debe estar siempre de tu lado
4 Te asusta pensar en que se aleje de ti un ser querido
5 Crees que sin tus bienes materiales no eres nadie
Evaluación- Pregunta 1: SI (5) - NO (0). Pregunta 2: SI (5) - NO (0). Pre-
gunta 3: SI (5) - NO (0). Pregunta 4: SI (5) - NO (0). Pregunta 5: SI (5) - NO
(0)
Resultado:
5 puntos: No sientes en este momento la necesidad.
10 puntos: Necesidad en estado de alerta.
15 a 25 puntos: Alerta Egobarrera.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste la egobarrera o necesidad: Poseer

Por diversas razones socio-culturales tenemos la creencia que es necesario la


posesión para sentirnos seguro como seres humanos. Pero es este punto no
me refiero, única y exclusivamente, a la posesión material. También, se siente
necesidad de la posesión física y emocional en relación a las otras personas.
Esta falsa necesidad, te convierte en una persona temerosa de perder su
posesión emocional y de relación humana con los demás. Creando una
dependencia o apego, y funcionando a diario únicamente con la intención de
mantener esta posesión. Debes entender que nada te pertenece, que lo único
que pertenece a ti eres tu mismo(a).

Las otras personas están allí para compartir la experiencia terrenal contigo
pero no son tuyas. Lo cual significa, que tomarán sus propias decisiones, y en
algún momento, pueden alejarse de tu vida.

Si mantienes la necesidad de apego o de poseer, simplemente, ante la segura


posibilidad de que las personas se alejen, vivirás en un estado de continua
ansiedad. Este estado te hará actuar de forma equivocada, provocando que la
separación se produzca de manera precipitada y cuando menos lo espere.

Es importante, que manejes esta egobarrera, sin pensar en la posibilidad del


alejamiento. Simplemente vive el ahora y disfrútalo, no pierdas el tiempo
pensando en lo que podría ser, y dejando de vivir el ahora compartiendo con
estos seres que quieres. Y además, debe asumir y entender, que tarde o
temprano, se puede producir un alejamiento, y que esto es parte de la vida y
del desarrollo individual de cada uno de nosotros.

En resumen, en la medida que sientas más desapego hacía lo que amas o


quieres, hay mayores posibilidades que la experiencia de la separación se
aleje más en el tiempo. Ya que al no sentir el miedo del desapego o de la
separación, no estarás continuamente mandando estas señales a la fuente
creadora como deseo inconsciente.
Ejercicio 5
Quinto test para evaluar egobarreras.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar PALABRA correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Responder con un SI o un NO.

Preguntas:
1 Sientes que eres un ser único
2 Crees que necesitas a otros para lograr tus objetivos
3 Piensas que tu eres tu y los demás son los demás
4 Crees que: “cada cabeza es un mundo”
5 Te molesta que alguien no sepa quién eres (trabajo, club, gremio, etc.)
Evaluación- Pregunta 1: SI (5) - NO (0). Pregunta 2: SI (0) - NO (5).
Pregunta 3: SI (5) - NO (0). Pregunta 4: SI (5) - NO (0). Pregunta 5: SI (5) -
NO (0)
Resultado:
5 puntos: No sientes en este momento la necesidad.
10 puntos: Necesidad en estado de alerta.
15 a 25 puntos: Alerta Egobarrera.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste la egobarrera o necesidad: Identidad.

La identidad es la egobarrera que más identifica al ego, ya que es la que lo


convierte básicamente en el “falso yo”. El ego hace que te veas, sientas y
creas un ser único y exclusivo. Separado del resto de la humanidad. Esta
visión se origina en lo que es tu ego-conocimiento y que ya vimos en un
capítulo anterior. Tus creencias y tus experiencia te hacen tener una visión
particular del mundo y de la vida, lo que te hace tener la sensación de que
eres un ser diferente a quienes te rodean. Lo cual, bajo una visión material
podría aceptarse como cierto, pero la verdad es que solo eres un ser con una
carga informativa mayor o menor, y producto de fuentes, algunas iguales y
otras diferentes, como el resto de los seres. El empeño del ego, al hacerte
creer que eres un ser separado y único, te obliga a una continua lucha por
querer saber quién eres y tratar de que te identifiquen como alguien diferente
al resto.

Esta actitud, te convierte en un ser “yoísta”, egocéntrico, tratando de luchar


por destacarte sobre el resto de las personas que te rodean. Haciéndote en
muchas ocasiones una persona egoísta y ajena al mundo real.

Es importante que entiendas que eres un ser igual que los otros seres, que te
encuentras al mismo nivel espiritual que la totalidad de los habitantes de este
mundo. Y lo único diferente, es lo relacionado con las experiencia como ser
terrenal, que te puede hacer una persona más o menos informada que otros
pero nunca superior a los demás Las personas que están en una continua
búsqueda espiritual son las primeras en caer en este egocentrismo, ya que
sienten que están tocadas por la mano divina. Pero mantienen una gran
frustración de identidad, ya que jamás encuentran esa espiritualidad que tanto
buscan. Y la razón es muy simple, no tienes que tratar de ser un ser espiritual,
eso ya lo eres, tienes que conectar tu espiritualidad a la experiencia terrenal, y
allí sí encontraras tu identidad, la cual es común a todos los seres humanos.

No te frustres más, no tengas más crisis de identidad. Deja de buscar afuera


lo que ya tienes dentro de ti.

Ejercicio 6
Sexto test para evaluar egobarreras.
Instrucciones:
1. Ser totalmente sincero(a) al momento de contestar el presente test.
2. Si después de respondida una pregunta, deseas cambiar la respuesta puedes
hacerlo.
3. Si no logras definir tu respuesta, siga adelante y respóndala más tarde.
4. Contesta sin miedos, recuerde que esto no se trata de reprobar o aprobar, se
trata de ir al núcleo de su realidad.
5. Responda las preguntas, basando la respuesta en la experiencia de los
últimos dos años
6. Colocar PALABRA correspondiente a su respuesta en el espacio a la
derecha de la pregunta.
Responder con un SI o un NO.

Preguntas.
1 Piensas que no importa el sacrificio mientras se obtenga el éxito
2 Sientes que lograr tus objetivos te hará feliz
3 Te cuesta empezar de nuevo cuando fracasas
4 Opinas que el esfuerzo y la constancia es el secreto del éxito
5 Aceptas sin problema no ser el primero en algún momento
Evaluación- Pregunta 1: SI (5) - NO (0). Pregunta 2: SI (5) - NO (0). Pre-
gunta 3: SI (5) - NO (0). Pregunta 4: SI (5) - NO (0). Pregunta 5: SI (0) - NO
(5)
Resultado:
5 puntos: No sientes en este momento la necesidad.
10 puntos: Necesidad en estado de alerta.
15 a 25 puntos: Alerta Egobarrera.

(NO seguir leyendo sin hacer primero el test)

En el ejercicio anterior, evaluaste la egobarrera o necesidad: Triunfo o Éxito.

Antes de explicar que es la egobarrera o necesidad de triunfar o éxito es


importante aclara algo: el éxito no es malo y llegar a ser una persona exitosa
o triunfadora, pues bienvenido sea.

El problema es que tengas una necesidad de ser exitoso(a) o triunfador(a)


como producto de tus creencias. En la mayoría de los entornos sociales y
familiares enseñan el éxito como un requerimiento para “ser alguien en la
vida”. Es aquí, cuando conviertes el éxito en una necesidad o egobarrera. Esta
falsa necesidad del ego, haces que seas una persona cuya vida se mantiene en
una constante ansiedad por lograr el éxito.
Esta ansiedad provoca que tu vida no exista, que sólo te sumerjas en la espera
de lo que va a llegar en el futuro, en pensar en el momento que triunfes, y
dejando de vivir el tiempo real: el presente.

Pero además, al ser una necesidad, de igual manera envías el mensaje de


escasez. Es decir, manifiestas emocionalmente que no tienes éxito en tu vida.
Lo cual, como consecuencia traerá más fracasos que triunfos.

Lo importante para obtener éxito en tu vida y ser un triunfador(a) es no tener


la necesidad de serlo, porque mientras más corras detrás de ello, siempre
estará por delante de ti y no lo alcanzaras. Debes hacer lo que deseas con
amor, ten una vida con propósito y lo demás llegará por añadidura.

Un perro anciano, veía como un cachorrito daba vueltas y vueltas


persiguiendo su cola. Después de un rato, el perro mayor, le pregunta:
- ¿Qué estás haciendo?
A lo que el cachorro contesta:
- Trato de alcanzar mi cola, Volviendo a correr en círculos.
El perro mayor, se sonrío y contestó con sabiduría:
- Hace muchísimo tiempo que descubrí que si camino de frente y siempre
hacía adelante, la cola me sigue.
Por lo que, aprendiendo del mensaje: camina hacia adelante, haz con pasión
lo que te gusta hacer, que el éxito, dinero, amor, paz o lo que desees siempre
te seguirá a ti y te alcanzará inefablemente.
Técnica de la Abundancia consciente
(Egobarreras)

La técnica de la abundancia consciente es la que vas a utilizar para traer a tu


pensamiento las falsas necesidades que te crea el ego y que pudiste
determinar en los test.

Esta técnica se basa en la premisa básica que dice que; desde el momento que
concientizas las situaciones, ya has dado un enorme paso para producir los
cambios que necesitas. Difícilmente podrías trabajar sobre aquello que no
conoces.

Por lo que, esta técnica de Abundancia Consciente consiste en plantear tres


preguntas que permitirán hacer un análisis rápido de la necesidad o
egobarrera que hayas determinado en los test. Esto te permitirá ejercer un
control sobre estás egobarreras,
Como he dicho, el secreto de esta técnica se basa en la concientización.
Entonces, tu respuestas a las preguntas, bien sean negativas o positivas
obtendrán el mismo control sobre la egobarrera.

De igual forma, nunca debes olvidar que esto es una terapia y lo debes hacer
tantas veces como sientas que es necesario para controlar esa falsa necesidad.
Y que el resultado depende de tu decisión. Imposible que obtengas resultados
si no te lo propones y haces los cambios de actitud que necesitas.

Recuerda que las egobarreras te producirán enormes estados de ansiedad por


la falsa necesidad de controlar, o tener éxito, o tener apegos, o tener crisis de
identidad, etc. Y recuerda que esos estados de ansiedad no provocarán más
que acciones tuyas equivocadas, lo que atraerá a tu vida consecuencias no
deseadas.

Consecuencia como que: si necesitas controlar cada vez controlarás menos, si


necesitas que los demás te aprueben, menos te aprobarán y así con todas las
egobarreras.
Las preguntas de la técnica Abundancia Consciente, las tienes en la siguiente
gráfica

Es recomendable que para aplicar esta técnica te sientas totalmente


relajado(a). Por lo que debes realizar el ejercicio respiratorio que usaste para
las técnicas de liberación emocional.

Y recuerda, los resultados sólo depende de ti. De tu disciplina y de tu


decisión. Es decir, no deje que el ego decida por ti, maneja la situación e
independientemente de los razonamientos que haga el ego, maneja tu la
situación y te sorprenderás de los resultados.
CAPITULO 8

Ley de Atracción

A continuación conocerás brevemente que es la Ley de Atracción y cuál es la


forma más práctica para usarla y obtener los resultados que quieres. En este
punto debes entender, que es importante que estés aplicando las técnicas de
liberación emocional y manejo de egobarreras. Ya que si no es así, las
emociones negativas continuarán saboteando tu vida y el ego manejando tus
decisiones. Y los resultados de tu capacidad natural para atraer, serán
medianos o nulos.

Empecemos por definir la Ley de Atracción:


En la definición anterior, revisemos algunos detalles.
“Ley natural”: Aquí queremos dejar en claro que la Ley de Atracción no es
una receta, ni una fórmula, ni una moda. Muchas personas conocen de su
existencia desde hace siglos (la referencia más antigua que se conoce es la
Tabla de Esmeralda atribuida al místico griego Hermes Trismegisto)

Por lo tanto, debemos tener claro que el conocimiento de la Ley de Atracción


es muy antiguo, y no algo inventado o creado por los realizadores de un
famoso video. Mucho antes de la divulgación de dicho documental, muchas
personas estábamos trabajando y enseñando la Ley de Atracción.
Indudablemente, quienes llevamos años divulgando esta ley, agradecemos
enormemente la labor de masificación de la información que logro el
reconocido video.

Segundo punto en la definición:


“Atraer de manera consciente o inconsciente”. Aquí, tienes que entender que
muchas de las cosas que has atraído a tu vida, no nacieron de una petición
consciente que hiciste. En muchos casos, los pensamientos relacionados con
hechos o situaciones que no deseas, también se te convierten en realidad. Ya
que el proceso de atracción no valora los beneficios o no de lo que piensas,
simplemente acepta lo que piensas como un pedido que estás haciendo.
En este punto, toma valor lo que aprendiste en el primer capítulo: la palabra
es la herramienta fundamental en proceso de atracción. Ya que con ella
generas pensamientos que provocarán emociones y harán que acciones en
consecuencia. Y al accionar con una emoción no deseada, atraerás lo no
deseado.
Como resultado contrario, si atraes con la emoción apropiada, atraerás las
personas, hechos o circunstancias que te lleven al logro de lo que deseas.

Luego de aprender a liberar tus emociones y a manejar el ego, debes entender


la premisa básica que allana el camino para aplicar la técnica de la Ley de
Atracción.

Principio Básico
Debes aceptar y entender lo afirmado en el gráfico anterior. Ya que si aún a
esta altura del libro, te empeñas en responsabilizar a otras personas o a las
circunstancias de lo que ha ocurrido en la vida, significa que el ego sigue
dominando tu verdadero yo. Por lo que, hasta que no rompas el yugo del ego
y aceptes tus realidades, la atracción de las personas y hechos que sueñas solo
sucederá a media o no sucederá.

Técnica para la Atracción


“ANSIEDAD CERO”

La técnica “ansiedad cero” se fundamenta en dos principios básicos:


1.- No desear desde la necesidad.
2.- No crear ansiedad en quien desea.

El primer punto es de importancia capital. Como recordaras, cuando leíste


sobre los estados emocionales, se señaló el Deseo como un estado emocional
negativo. Y se explicó que el problema no estaba en desear, sino en la
emoción que se sentía al hacerlo. Allí entendiste, que si deseabas desde una
emoción de escasez, este sería el mensaje que sería recibido y mantendrías tu
escasez. Por lo que, se explicó que siempre tus deseos deben ir acompañados
de una emoción de agradecimiento y satisfacción por tenerlo como una
realidad en el presente.

Algunas personas me han preguntado: ¿Cómo voy a sentir la emoción de


tener dinero, sino tengo ni un centavo? o ¿Cómo voy a sentir la emoción de
estar enamorado(a) y sentirme amado(a), sino tengo a nadie en mi vida? La
respuesta a esto es muy fácil. Está emoción se puede sentir, como sientes las
emociones y sensaciones de una agradable comida sin estar comiéndola o la
emoción del beso que te darás con el ser que amas, sin aún haberte
encontrado con él.

El cerebro tiene la capacidad de reproducir las emociones y sensaciones


basándose en las experiencias anteriores. Por lo tanto, basta con evocar un
pensamiento, el cerebro actuará de inmediato para producir las emociones y
sensaciones que esa experiencia te hizo sentir en algún momento y vivirla en
ese momento, aunque no sea una realidad en tu vida. Exactamente, el mismo
proceso que sucede para hacer lo que normalmente haces, evocar
pensamientos de cosas no deseadas y sentir las emociones negativas de lo que
recuerdas, aunque no lo estés viviendo en ese momento.

Pero... ¿qué prefieres revolcarte en el pantano de las emociones negativas o


rodar por el jardín de flores de las emociones positivas? Tu decides.

En el siguiente gráfico veamos el esquema para desear con sentido común y


desmitificando la Ley de Atracción.

Pero no uses este esquema como algo limitativo o conformista. Sólo hazlo
con lógica y sentido común. Entendiendo que casi todo es posible, aunque en
algunos casos, el logro de un objetivo puede pasar por el logro de objetivos
previos. Por ejemplo, si deseas tener una casa de dos pisos pero no tienes
trabajo o el salario del que tiene no te permitirá lograrlo. Tu deseo inicial
debe ser el lograr ganar más dinero o cambiar a un trabajo mejor remunerado.
Bien, teniendo bien definido tú deseo, pasamos a la técnica “ansiedad cero”.
Observa el siguiente gráfico:

Bien, detallemos el esquema:


1.- Siente. Lo que se señalaba en las líneas anteriores, siente la emoción de
haber logrado lo deseado, vive las sensaciones corporales y el placer de saber
que lo que deseas es una realidad.
2.- Cree. Ten en ti la completa convicción de que lo que estás deseando
forma parte de tu vida. Cree en lo que estás haciendo en este momento. En
pocas palabras, ten fe.
3.- Visualiza. Si bien se usa en términos generales la palabra visualizar,
sabemos que hay personas que no logran visualizar escenas mentales donde
se vean viviendo con la alegría y emoción de haber obtenido lo soñado. Pero
esto no es un problema, si estás en ese grupo, pues basta con que sientas o
con que escuches las voces, palabras o sonidos relacionados con lo que
quieres atraer a tu vida.

Recuerda que las cosas suceden dos veces cuando las vemos, sentimos o
escuchamos en nuestra mente y cuando se hacen realidad.
Para aplicar esta técnica te recomendamos que lo hagas con la técnica de
respiración - relajación que conociste en un capítulo anterior.
Es importante que dejes fluir tu pedido. Tu deseo se hará realidad más rápido
y seguro en la medida que dejes que las cosas ocurran y estés atento(a) a las
señales que irán apareciendo ante ti, síguelas, hazle caso a tu intuición y no
dejes que el ego razone independientemente de ti y te ponga excusas. Realiza
este ejercicio sólo una vez al día, evitándote de esta manera que la ansiedad te
domine. Realízalo como te indica el siguiente gráfico:

Es muy importante que al manifestar tus deseos:


1.- Mantengas una emoción positiva.
2.- Seas paciente para esperar los resultados, todo llega en el momento justo.
3.- Debes ser perseverante e insistir en ello, independientemente de lo que
puedas encontrar en el camino.
4.- Tienes que agradecer a diario lo bueno que la vida te ha dado hasta el
momento. Al hacerlo recibirás más por añadidura. Pero lo debes hacer sin
conformismo, puedes desear más y mejor.

En este punto es importante que señalemos uno de los grandes defectos


producto de un ego dominante: El Etiquetar.
El humano, en líneas generales, tiende a etiquetar las situaciones o las
personas. Ejemplo: “No es bueno que haga esto porque normalmente tenemos
esta consecuencia” o “por lo que pude ver esa persona parece ser un
(etiqueta)”. En ambos ejemplos, etiquetamos y/o prejuzgamos a la situación o
a la persona bajo la visión limitada de tu experiencia y conocimiento, Es
decir, tu limitado ego conocimiento.

Una de las principales razones para no etiquetar cuando hablamos de la Ley


de Atracción es la siguiente:
Imagínate, que estás trabajando tus emociones negativas con las técnicas
TEA. Que reconociste tus egobarreras y las manejas con las técnicas TEA.
Hace una vez al día el ejercicio que acabamos de ver. Todo empieza a tomar
el camino que te llevará a lograr tu objetivo. Un día, sales a pasear, en el
camino te encuentras un amigo. Este amigo va acompañado de otro señor, tu
amigo te lo presenta. Tu lo saluda pero de inmediato, lo analizas a
continuación etiquetas al nuevo conocido: “este señor parece o se ve como
(etiqueta)”. No le prestas mucha atención al acompañante de tu amigo, te
despides y te vas. A las semanas, todo el camino que se estaba abriendo para
el logro de tus objetivos, empieza a cerrarse y no logras tu objetivo. Años
después te enteras quien era exactamente el hombre que estaba con tu amigo
aquel día. Y... en ese momento descubres que justamente era la persona que
necesitabas para encaminar definitivamente el rumbo para el logro de tu
objetivo. Pero, por etiquetar o prejuzgar, atendiendo a tu ego, dejaste perder
la oportunidad que la fuente creadora había puesto en tu camino y que habías
atraído a tu vida.
El etiquetar a las personas o sus acciones es una muestra de ser esclavos del
ego.

Creando correctamente afirmaciones

A continuación te mostraré como debes hacer las afirmaciones para los


pedidos que hagas con el ejercicio anterior.

1. No hagas afirmaciones con oraciones negativas o con la palabra NO.


Correcto: Tengo un trabajo ideal.
Incorrecto: No estoy desempleado(a).

2. Puedes poner límite de tiempo a tus afirmaciones, pero siempre con


sentido común.
Correcto: El próximo mes estoy trabajando.
Incorrecto: El próximo mes soy presidente de la empresa transnacional X. Si
aún no trabajas en esa empresa es difícil que en un mes seas su presidente.
Aunque si es posible que, dentro del el tiempo necesario y cumpliendo pasos
previos, seas su presidente.

3. Las oraciones de las afirmaciones deben realizarse con verbos en presente


o presente continúo.
Correcto: Yo tengo un trabajo.
Incorrecto: Yo tendré un trabajo. Aquí la conjugación “tendré” es ab-
solutamente indefinida, que puede hablar de mañana, un mes, dos años,
veinte años o nunca.

4. Procura evitar la palabra “deseo”, ya que podrías estar pidiendo desde un


estado de necesidad y recuerda que tu resultado seguirá siendo de escasez.

Creando tu realidad

Ahora revisemos escuetamente lo que significa “Crear tu realidad”


Veamos el siguiente gráfico:
Estudiemos esta información. Tu consciente es la parte que mantiene la
información en la cual basas tu pensamiento. Es decir, concientizas cuando
recibes una información la procesas y guardas. Pero tu consciente, sólo es
capaz de ver , tomar y recopilar la información sobre lo que conoces o
mantienes como pensamiento consciente, por lo que dejas cientos de miles de
datos de información, que se encuentran en tu alrededor, sin procesar.

En lo referido a la información no procesada conscientemente, esta es captada


y guardada por tu subconsciente. En resumen, tu consciente capta y procesa
toda información referida a hechos, cosas o personas relacionadas con los
pensamientos conscientes que tienes. En tanto que, el resto de la información
existente a tu alrededor, pasa, sin ser procesada de manera consciente, a ser
archivada por tu subconsciente.

De aquí, la explicación de porque eres lo que piensas. Si un proceso


consciente de pensamiento se basa en la idea de: “NO TENGO DINERO O
AMOR O SALUD...”. La información que eres capaz de captar
conscientemente estará totalmente relacionada con la falta o escasez que
manifiestas conscientemente.

La información captada por tu subconsciente permanece allí y tiende a salir


en los momentos menos esperados para crear realidades en tu vida, no
solicitadas conscientemente por ti. Por eso hablábamos en el aparte sobre la
Ley de Atracción que atraías a tu vida de manera consciente o inconsciente,
realidades buenas o malas, deseadas o no.

La pregunta sería: ¿Es posible cambiar esto? Ciertamente sí.

Lo puedes cambiar haciéndote consciente del proceso y creando la realidad


que deseas. Por ejemplo. si tienes pensamientos como: “NO TENGO AMOR,
NADIE ME AMA, NO VOY A ENCONTRAR PAREJA, NO TENGO
SUERTE EN EL AMOR...” Sólo estarás en la capacidad de captar la
información que hay a tu alrededor referida a esos pensamientos. Negándote
la posibilidad de cambiar tu realidad.

Ahora bien, ¿qué pasaría si traes a tu consciente el pensamiento contrario?:


“TENGO UNA PAREJA IDEAL, SOY UNA PERSONA AMADA, HAY
MUCHO AMOR EN MI VIDA...”. Pues, simplemente, empezarás a ver de
forma consciente la información que te llevará al logro de tus objetivos. En
resumen, crear tu realidad no es vivir en la fantasía, es acondicionar tu visión
consciente para lograr ver aquello que necesitas. Si mantienes un
pensamiento positivo, tienes un estado de liberación constante de emociones
negativas, observas tu ego y manejas tus egobarreras, producirás todos los
cambios positivos que tanto has deseado para tu vida.

Aquí y ahora

“En realidad nosotros no somos más que el instrumento que hace posible
que las cosas ocurran, que la vida transcurra. Podemos crear cualquier
experiencia y, nos servimos del mundo de las formas para ello, pero nosotros
ni somos la forma, ni la experiencia.”
Eckhart Tolle. Autor del libro “El Poder del Ahora”

El ego sólo puede manejar tu vida en el pasado o en especulación sobre el


futuro. Le es imposible tener presencia en el presente, ya que no hay
experiencia ni creencias guardadas porque aún se está experimentando la
vivencia. Por esta razón es muy importante aprender a VIVIR. Es decir,
tomar consciencia del presente, ya que de lo contrario no vives. La
generalidad de los humanos mantiene sus pensamientos en lo ocurrido o en lo
que va a ocurrir y se olvida totalmente de vivir, ya que sólo se vive en el
presente, tomando consciencia de lo que está sucediendo aquí y ahora.
Cuando tomas consciencia del presente, el ego se va a un segundo plano y
empiezas a ser tu mismo, sacas a la superficie tú verdadero yo.
¿Cuántas veces en tu vida has dejado de experimentar las experiencias
presentes por tener tu pensamiento consciente ubicado en el pasado o en el
futuro? Casi siempre, ¿verdad?

Fíjate en el comportamiento de los niños, Ellos disfrutan el momento, se


divierten, corren, gritan, viven. Porque no piensan en lo que pasó o en lo que
debe pasar. Y justamente cuando te planteo esto, sale el ego y te dice:
“¡claro!, los niños no tienen que mantener la casa, no deben salir a trabajar,
no tienen de que preocuparse”. Te pregunto yo, ¿tu si tienes de que
preocuparte?, ¿cambiará en algo lo que tengas que hacer mañana? No,
simplemente, mañana tienes que ir a trabajar, ¿Crees que sea motivo para no
vivir el hoy, el presente, el aquí, el ahora?

Además, no tienes que preocuparte de nada, debes ocuparte de hacer lo que


tienes que hacer, cuando llegue el momento de hacerlo. Y tal como, cuando
llegue ese momento de, por ejemplo trabajar, lo harás viviendo ese presente.
¿Por qué, no haces lo que debes hacer en cada momento de tu vida: disfrutar
y VIVIR, lo cual sólo se puede hacer en el presente?
A continuación dos ejercicios para que vayas entrenándote para vivir en el
aquí y ahora:

Ejercicio 1.
Al despertarte en la mañana tómate unos 10 minutos para ti. Siente tu cuerpo,
escucha los ruidos matutinos, observa como entran los rayos del Sol por la
ventana, respira profundamente, recorre cada parte de tu cuerpo, tócate, toma
consciencia de que existes, de que estás aquí y ahora.
No dejes que el ego te apure. Desecha los pensamiento que te quieran llevar
al pasado o al futuro, tu eres quien manda, no tu ego, domínalo y somételo.

Ejercicio 2
Siéntate en un parque o plaza, relájate y sólo escucha y observa. Desecha
todo tipo de pensamientos. Ve a las personas pasar, escucha los sonidos del
ambiente: pájaros, perros, conversaciones, vehículos, etc. No permitas que
ningún pensamiento te saque de lo que estás viviendo y disfrutando.
Realiza estos ejercicios de manera cotidiana y te irás acostumbrado a vivir
cada vez más en el presente, en el aquí y ahora. No continúes desperdiciando
tu vida. Llegó el momento, si es posible cambiar y vivir la vida soñada, pero
esto sólo está en tus manos.

Conclusión

En este momento estamos llegando al final de este libro, pero entrando al


inicio de la vida que sueñas. En las páginas anteriores hicimos un recorrido,
por toda la teoría en que se fundamenta el Sistema de Terapia Emocional para
la Atracción. Has conocido sus técnicas, has hecho sus ejercicios y te has
descubierto más a ti mismo(a) mediante los test,
Sabes que, si liberas tus emociones, observas el ego y manejas las
egobarreras, aplicas la ley de atracción bajo parámetros lógicos y te
acostumbras a VIVIR, estando en el aquí y ahora. Tu vida dará un giro
positivo extraordinario.
Pero no olvides, que esto es un cambio de actitud, es una terapia que debes
aplicar a diario, no es algo que hagas por una semana y lo deseches.
Acostúmbrate a vivir de esta manera, y te sorprenderán los resultados
positivos que sucederán en tu vida.
Yo cumplí con informarte, pero no puedo ayudarte. Los cambios que deseas
están en tus manos y sólo dependen de tu decisión. No olvides que:

ERES UN SER MARAVILLOSO CON LA CAPACIDAD


DE LOGRAR TODO LO QUE DESEES EN TU VIDA.
Un abrazo de prosperidad
TESTIMONIOS

Los siguientes testimonios fueron manifestados de manera voluntaria por


alguno de los cursantes del Taller de Terapia Emocional para la Atracción,
tanto en talleres vivenciales como en el taller que se realiza vía internet. Para
mayor información se puede consultar la siguiente página web:
http://sistematea.jimdo.com/
“Mi experiencia fue buena porque con el Taller he afianzado conceptos y
aclarado dudas.... identifiqué claramente mis egobarreras y sobre todo
entendí la importancia de los estados emocionales.......el Taller te da las
herramientas todo lo que nos queda es utilizarlas y yo ya comencé a hacerlo.
H. G. CIBELE es una persona cálida, didáctica y me agradó la forma clara y
precisa en que siempre aclaró mis dudas., además todo el material que
nos entrega es extremadamente valioso.
Muy contenta y lo recomiendo. Y... Agradecida a "UNIVERSO" por haberlo
puesto en mí camino.
Saludos Cordiales.”

Andrea Zárraga. Puerto La Cruz, Venezuela

“¡Hola! Realmente ha sido un gran placer haber realizado este taller. Los
aportes del mismo abrieron caminos sobre los cuáles no había reflexionado
en toda mi existencia. Hay un renacimiento en mi ser y en toda las áreas de
mi vida. Ahora se que voy a tener la vida con la que tanto soñé y la cuál
postergué por los miedos. El ego jugó un papel importante, aunque ahora
tengo los recursos para identificar las egobarreras y a través de las técnicas
liberarlas. Comenzó mi camino de sanación y agradezco haberme dado la
oportunidad.
Gracias a H.G. CIBELE porque sus palabras abrieron mi mente.
Ha sido una bendición y como lo hablamos se que todo depende de mí y
como es una terapia la tengo que incorporar a mi vida.
Ya hay cambios aconteciendo en mi vida que estoy segura me llevaran a
lograr lo que quiero.
Gracias. “
Alejandra Lemos Gamboa. Montevideo, Uruguay

“No había escrito antes porque es ahora cuando estoy analizando todas las
cosas maravillosas que me están ocurriendo después de la TEA. Quizá para
comprenderla ustedes no requieran que les haga un recuento de mi vida,
pero tal vez otras personas si, por eso no sé si será conveniente que lo
publiquen, pero eso lo dejo a su criterio. Lo siento, perdónenme, gracias, los
amo.
Como le comente a H. G. CIBELE tengo varios años, o desde que nací, en
la búsqueda de algo más allá de lo que veo con mis ojos físicos, por eso me
hice Sanadora Pránica, también soy estudiante de Astrología y tengo otros
"regalos" que he aceptado del universo para aprender a reconocerme. Pero
el año pasado, me ocurrieron diversos sucesos que creí que
me habían desestabilizado en mi proceso de crecimiento
y búsqueda espiritual, alborotando mis emociones, por así decirlo, hasta el
punto de no reconocerme en mis pensamientos y acciones, simplemente no
era la Nadia de antes y esto no solo porque todos me lo decían sino que yo
misma era consciente, pero con tantas herramientas y no podía aplicar
ninguna para salir de esa "ilusión del ego". Entonces ocurrió en mí un "ya
basta con todo" y hubo un rompimiento, con algunas amistades, personaje
sentimental, empleo, etc., a los que me sentía fuertemente atada. Desde allí,
en la quietud de mi hogar, en la divina compañía de mis hijos y fuera del
mundo circundante que parece atropellarse para llegar a no sé donde, fue
cuando desperté y "causalmente" recibí el correo del Taller de Terapia
Emocional para la Atracción y me atrajo realmente, tomé la decisión de
realizarlo sin preguntar mucho de que se trataba, simplemente hice la
transferencia y lo solté. Bueno, después hubo varios "auto-saboteos
inconscientes", sobre todo después del capítulo 4, tuve algunos
inconvenientes. Me di cuenta que era yo misma (mi miedo) poniendo
barreras a mi cambio y pensé, mañana no abra interferencias porque así lo
decido. Y así fue. Realice los ejercicios, localice las ego-barreras, y solté,
solté y solté (como el lobo de los tres cochinitos). En una semana me estaban
ocurriendo cosas maravillosas. Una re-conexión con mi energía, pero
más allá de eso una re-conexión con la Gran energía que todavía siento de
los pies a la cabeza (literalmente con un hormigueo intenso que se intensifica
en el centro de mi cabeza y parece salir disparada) y por supuesto su
repercusión de milagros en mi vida, la vuelta de mis amigos del alma,
que había dejado de ver 4 años atrás y saber que tanto ellos como
yo, habíamos comprendido otra forma de vernos y ver todo lo que existe y no
existe de una manera idéntica (sin apego, sin preocupaciones, sin rituales,
sin dogmas, en plena libertad de ser quiénes somos y con plena dicha de
recibir todo lo que la vida nos quiera dar). Solo necesitaba un empujoncito,
Gracias, Gracias, Gracias.”

Nadia Ekatterina García. Guatire. Venezuela

“Mi experiencia en el Gran Taller de Terapia Emocional para la Atracción,


ha sido muy buena y positiva, a cambiado totalmente mi forma de percibir la
vida, desde el momento que empecé con el taller, iniciaron en mi grandes
cambios en muchos aspectos de mi vida, y cada día estoy trabajando en ello
porque aprendí que todo depende de mi y que yo creo mi realidad cada día
con mis pensamientos y emociones positivas.
Por ultimo quiero agradecer por el gran cambio que este Taller a generado
en mi vida.”

Zoraida sarmiento morales- Perú

"Mi experiencia después de realizar el Gran Taller de Terapia Emocional


para la Atracción definitivamente ha sido muy buena y tengo que decir que
ha cambiado grandemente la opinión que tenía de mí mismo, de la forma de
pensar y de percibir la vida y de mi entorno. He descubierto muchas cosas
que me limitaban y me limitan, que no me dejan avanzar ni mejorar ni mucho
menos prosperar y por supuesto que me estancan mi felicidad, mi paz mental
y espiritual. Gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de poner en
mi camino al Dr. H.G. CIBELE y su Taller TEA, en el que he aprendido a
reconocer las raíces de las situaciones emocionales que me perturbaban y
saboteaban mi SER y a la vez me han dado la información altamente
valiosa y las herramientas para liberarme de las emociones negativas, de las
Egobarreras y sobre todo a reconocer la voz de mi Falso YO (EGO) que
siempre se ha opuesto a mi felicidad. Ya estoy trabajando con esas
herramientas y las terapias aprendidas en el curso, descubriendo mis
potencialidades y renaciendo a mi verdadera realidad. Sé que esto va a
requerir mucho esfuerzo, dedicación y constancia de mi parte, porque yo soy
el responsable de mi realidad y porque vale la pena luchar y forjar la
realidad plena y feliz que tanto he soñado. De nuevo muchas gracias al Dr.
H.G. CIBELE por sus palabras de aliento y guía, que abrieron mi mente y
corazón y que reforzaron el concepto de mi responsabilidad en el cambio que
quiero darle a mi vida."

Douglas J. Chirinos R. Coro, Venezuela.

“Agradezco el taller, cuenta con información valiosa que le permite a uno de


manera práctica, identificarse y tomar la decisión de mejorar. Es interesante
que quienes quieran tener cambios importantes, lo hagan para que se
conozcan más y actúen.
Muchas gracias”
María Victoria Navia. Colombia
“Hola, primero quiero agradecer al Universo por haber movido los hilos
invisibles y encontrar en la web a H.G. CIBELE y su curso de TEA, para mi
ha sido abrir una puerta mas en este camino de auto-descubrimiento y
aceptación, darme cuenta del compromiso que tengo conmigo , si realmente
quiero el cambio y al estar practicando los ejercicios desde el fondo de mi
corazón siento un GRAN ALIVIO porque estoy reconociendo y trabajando
las NECESIDADES DEL EGO, que me tenían atrapadas (sin saberlo) en un
círculo vicioso, sin poder avanzar.
Gracias”

Katiuska Rodríguez. San Antonio. Venezuela

“Las herramientas que me aporto el taller me permitió conocerme un poco


más, pensar en un cambio continuo y que definitivamente la constancia en
que se tenga en la práctica es el secreto para reconocer que pasa en el
presente.”

Mariana Delgado. Venezuela

“Pues les cuento mi experiencia con el curso TEA.


La lectura es bastante clara y los ejercicios me ayudaron mucho a ir
conociendo un poco cada faceta o parte de mi vida, uno consigue muchos
test pero este está dividido y es por parte, o sea que descubrí unas 2 cositas
mías que no estaba al tanto y que entorpecen mi camino de alguna manera.
Muchas Gracias a H. G. CIEBELE por sus charlas, a pesar de sus verdades,
también me hacia reír mucho, porque cada ser humano tienes similitudes en
su manera de pensar o por lo menos en lo más cotidiano, y verlo desde el
punto de vista positivo ayuda a no sentirse frustrado ni desalentado.”
Yamileth Liébano. Caracas, Venezuela

“Realmente he realizado decena de talleres y cursos. Pero es la primera vez


que me enseñan a buscar en mi misma, en mi interior. Y he descubierto mi
verdadero yo. Y ¡¡¡ Milagro!!! Pasar eso y empezar a desaparecer algunos
asuntos en mi vida que me quitaban la tranquilidad. Gracias a SISTEMA
TEA y a H. G. CIBELE. Os amo…”

Conchita Veloz. Madrid, España.

“Con el gran taller de terapia emocional para la atracción logre identificar


todo lo que me hacia truncar mis sueños, me sentí cómodo en la medida que
iba realizando los test y ejercicios de cada capítulo, ya que describen los
estados emocionales que presentaba, de verdad que no me arrepiento de
haberlo realizado es muy bueno y me dio herramientas que me ayudan a ver
de otra manera el mundo, muchas gracias.”
Jasec Rangel. Caracas, Venezuela

“Wooo, no sé qué decir, pero desde que hice el taller de Sistema Tea, mi vida
ha cambiado para mejor. Y cada día me descubro más a mí mismo y me
siento más feliz. Gracias a Dios por encontrarlos”
Cuato José Robles. D. F., México.
EL AUTOR

H. G. CIBELE es abogado, periodista, maestro científico en ciencias


políticas, profesor universitario y, por más de 20 años, se ha dedicado a la
asesoría personal en vida plena. Conferencista y autor de autoayuda con
títulos como “Chateando con el Universo””, Encontrando la Felicidad”, “Tus
Deseos son Órdenes” y el presente “Terapia Emocional para la Atracción”
ASESORIA PERSONALIZADA. CLIC AQUÏ
PAGINA WEB. CLIC AQUÍ
Otros libros del Autor

INFÓRMATE CLIC AQUI

También podría gustarte