PLAN DE EMPRESA
BEE BUSINESS
1
Resumen Ejecutivo:
Mi empresa llamada “Bee Business” será una granja apícola, se dedicará a la
producción de miel, propóleo y jalea real de abeja. La idea principal es ubicar el
negocio en una zona de montaña por las necesidades de las abejas, ubicado en la
provincia de Alicante. Contará con una zona de producción y otra de envasado del
producto. La comercialización empezaría a kilómetro 0 y poco a poco expandiendo
por la comunidad con el objetivo de llegar a nivel nacional. Será un producto
artesanal y accesible a cualquier público, la venta empezará por tiendas y después
online. Empezaría con un socio capitalista con pasado en la materia que aportará
20000$ en la empresa y ayudará en la parte de la comercialización, será con un
contrato de 3 años y después la empresa quedará a nombre mio solo. Pediré un
préstamo al banco de 20000$ y lo amortiguaré en 3 años, también pediré la ayuda a
nuevas empresas que da el estado que es una cantidad de 10000$. El presupuesto
total es de 50000$ aprox. y las ganancias a nivel mensual son de 7000$ aprox. Una
vez la empresa esté totalmente amortiguada el proyecto sería continuar como dije
anteriormente con expansión a nivel nacional con nuevas granjas apícolas, también
crear nuevas granjas por Europa ofreciendo un producto con un sabor y calidad
diferente. La actividad se iniciará a principios de 2024.
Descripción de la Idea Emprendedora y
del Proyecto:
El proyecto consta de armar una granja apícola la cual se abastecerá de viñedos y
almendros que ya existían en la parcela. También se aprovechará un embalse que
se encuentra en el medio de la parcela para brindarles agua a las abejas.
Seguidamente incorporaré a las parcelas romero y lavanda para tener más variedad
en la polinización, la granja se abastecerá de luz mediante placas solares.
Presentación de Promotores:
El primer promotor seré yo mismo, adueñado de un 60% de la empresa, cuento con
una formación profesional de grado medio en agroecología y una especialización en
apicultura.
Después tendré un solo socio, en el cual aportará sobre el 40% de valor de la
empresa. Su nombre es Pepito Gonzalez, tiene 25 años.
El tiene una formación profesional de grado superior en administración, lo cual, él se
encargará de todos los trámites burocráticos y de la administración de la empresa.
2
Cultura Empresarial:
Misión: La empresa será una empresa apícola, eso generará un impacto en el
mercado alimenticio y también en la salud social.
Visión: En un futuro la empresa se expandirá a nivel nacional, saliendo de la
provincia de Alicante, y si todo va bien llegará hasta la expansión a nivel Europeo.
Valores: La empresa será ecológica y mantendrá la ética de la artesanía. Sobre
todo facilitando accesibilidad al producto y su calidad será la mejor posible.
Estudio de Mercado:
Microentorno:
La ubicación geográfica de la granja apícola es crítica. Factores a considerar: clima,
disponibilidad de flores y polen y acceso a fuentes de agua
Colmenas y abejas, la salud y productividad de las abejas son esenciales.
Factores a considerar: estado de las colmenas, genética de las abejas y control de
plagas
3
Equipamiento y tecnología, la inversión en equipo adecuado y tecnología puede
mejorar la eficiencia por ejemplos; extractores de miel, seguimiento de colmenas
mediante sensores y sistemas de almacenamiento
Personal y gestión, un equipo bien capacitado y una buena gestión son
fundamentales. Aspectos clave: apicultores y técnicos, planificación y organización y
el cumplimiento de normativas.
Proveedores y consumidores, la relación con proveedores y la competencia pueden
influir en la granja apical. Se tiene que considerar; proveedores de suministros
apicolas, competidores locales y los precios y estrategias de marketing.
Macroentorno:
El clima y el medio ambiente, el cambio climático y la conservación del medio
ambiente son factores críticos que afectan a las abejas y la producción de miel.
Regulaciones y Políticas Gubernamentales, las normativas sobre la apicultura y la
agricultura pueden influir en las operaciones de una granja apícola. Por ejemplo; el
censo anual, la regulación de productos ecológicos y la ley de sanidad animal.
La demanda del Mercado, la demanda de la miel y productos apícolas pueden variar
según las tendencias del mercado y la percepción de los consumidores. Por
ejemplo, las leyes sobre comercialización de productos ecológicos pueden afectar a
mi empresa.
Tendencias de Consumo, el interés en productos naturales y sostenibles afecta a la
apicultura y la comercialización de la miel.
Producto interior bruto, registra una variación del 0,3% en el tercer trimestre de 2023
respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es una décima
inferior a la registrada en el segundo trimestre, la variación interanual del coste
laboral unitario se sitúa este trimestre en el 5,9%.
4
La encuesta de la población activa, el número de ocupados aumenta en 209.100
personas en el tercer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior (un 0,99%) y
se sitúa en 21.265.900. En términos desestacionalizados la variación trimestral es
del 0,75%. El empleo ha crecido en 720.100 personas (un 3,51%) en los 12 últimos
meses.
La ocupación aumenta este trimestre en 192.200 personas en el sector privado y en
17.000 en el público. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en
691.600 personas en el sector privado y en 28.600 en el público.
5
Indicador adelantado del índice de precios de consumo, la inflación anual estimada
del IPC en noviembre de 2023 es del 3,2%, de acuerdo con el indicador adelantado
elaborado por el INE.
Esta evolución es debida, principalmente, a las bajadas de los precios de los
carburantes y los paquetes turísticos, mayores que las registradas en el mismo mes
de 2022. También influye que el aumento de los precios de los alimentos y bebidas
no alcohólicas es menor que en noviembre del año anterior.
Análisis de Competencia:
Unos de mis principales competidores será la empresa llamada “La Piquera” que es
una empresa de producción de miel. Su sede principal está en Villena, pero tienen
varias explotaciones a lo largo de Alicante. Sus puntos fuertes serían que su miel es
artesanal, con un precio accesible y se encuentra en la mayoría de mercados,
también hacen buen uso de su página web para informar al cliente sobre “quienes
son” y ofrecer su producto por medio de venta directa. Sus puntos débiles serían
que solo tienen miel como producto a vender y que su miel no es ecológica.
Análisis Proveedores:
Tendré un proveedor que me brindara los tarros de cristal en los cuales yo llenare de
miel y jalea real. Este proveedor también le brinda estos tarros a otras empresas
apícolas pero de provincias diferentes. Los tarros ya vienen etiquetados.
También tendré un proveedor en cual me brindara bolsas en las cuales llenare de
polen de abeja. Este proveedor en exclusivo.
Análisis DAFO:
6
FORTALEZAS DEBILIDADES
Experiencia y conocimiento en Dependencia de factores climáticos y
apicultura ambientales
Alta calidad de la miel producida Limitada capacidad de producción en
Ubicación estratégica para la comparación con granjas más grandes
polinización de cultivos locales Falta de diversificación en la producción
Fuerte compromiso con la de productos apícolas
sostenibilidad y prácticas ecológicas Retos en la gestión de plagas y
enfermedades en las abejas
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Creciente demanda de productos Cambio climático y sus efectos en la
apícolas naturales y saludables disponibilidad de flores.
Colaboración con agricultores locales Competencia de granjas apícolas más
para la gama de productos apícolas grandes y comercializadas.
Acceso a programas de financiamiento Riesgo de enfermedades de las abejas
para la apicultura sostenible que podrían afectar la producción.
Cambios en la regulación
gubernamental sobre la apicultura.
Plan de Marketing:
Estrategia de producto:
En la empresa se elaborarán 3 productos los cuales se ofrecerán al mercado; miel,
polen de abeja y jalea real. Los 3 productos serán ecológicos. La miel estará
envasada en un tarro de cristal con forma de ocho y tendrá relieve, la etiqueta
contendrá los valores nutritivos y el nombre de la empresa junto con el nombre del
producto acompañado del sello ecológico.
El polen de abeja estará envasado en una bolsa de tela recubierta de tela por fuera
con un cierre hermético, la etiqueta contendrá los valores nutritivos y el nombre de
la empresa junto con el nombre del producto y el sello de ecológico.
La jalea real estará envasada en un tarro de cristal cuadrado y en la etiqueta
contendrá el valor nutritivo junto con el nombre de la empresa y el del producto,
también tendrá el sello de ecológico.
La tienda tendrá un apartado de degustación del producto para que el cliente lo
pruebe antes de comprarlo.
Se podrán hacer envíos a domicilio a partir de “x” euros de compra con el gasto de
envío incluido.
La competencia puede hacer frente solamente con la accesibilidad al producto y su
precio, por eso pondré un precio accesible al cliente y la obtención del producto sera
atraves de tienda o web.
Estrategia de precios:
7
El precio de 1kg de miel será de 15 euros, esto se debe a que la miel convencional
está a 17 euros de media y yo ofrezco un producto ecológico y artesanal.
El polen de abeja estará a “x” euros porque es un producto que solo hay una época
en el año en la que se puede conseguir en gran cantidad y las epoca de baja
producción se reducirá, también es debido a que es un producto ecológico y
artesanal.
La jalea real extra tiene un precio de “x” euros porque su obtención es muy
minuciosa y compleja, además es un producto ecológico y artesanal.
Estrategia de distribución:
El producto se ofrecerá al cliente principalmente por tienda, que estarán distribuidas
a lo largo de Alicante principalmente.
También se dará la facilidad de una página web para la compra desde casa.
Estrategia de promoción:
El producto se promociona por vía de Instagram. Se contratará a una persona
especializada en el sector para que lo lleve y no solo se mostrará el producto sino
también su elaboración.
También se añadirán en la tienda folletos donde se explica el producto y su
elaboración y en la web en cada pedido se incorporará un folleto en el paquete.
Estrategia de presencia:
La tienda tendrá un estilo “artesanal”, se decorará con elementos artesanales y
madera, el color de la madera cambiará en cada tienda para dar un estilo único a
cada centro. Con esto se les dará un estilo hogareño y sencillo a la vez. El
mostrador estará enfrente de la puerta de entrada, a un lado se expondrán los
productos a ofrecer ordenados por tamaño y al otro sus degustaciones.
Se pondrá una música de fondo “Lofi” un estilo musical que da tranquilidad y
serenidad. Todo esto para que el cliente se sienta como se está en la tienda en el
tiempo que se le plazca.
La luz es cálida para no impactar a la vista al entrar a la tienda tanto de día como de
noche.
Por otra parte, la WebSite tendrá un acceso fácil mediante QR. Al entrar en la web
te encuentras con una aparato que explica quienes somos y cómo se elabora
nuestro producto, no solo mediante fotos sino también incluyendo videos y
explicaciones. Seguidamente abra un índice en el que podrás acceder a los demás
apartados de la web, productos, valores nutritivos, dietas, métodos de empleo,
recetas y también podrás crearte una cuenta con la cual podrás obtener información
al momento de promociones y ofertas en productos. En un futuro se incluyen cursos
de apicultura también.
Estrategia de marketing digital:
La web tendrá un aspecto semejante al de la tienda con colores cálidos y de
madera, decoraciones con abeja y flores pero sin exagerar.
8
Por otra parte, las redes sociales se abastecerán de historias todos los días y
publicaciones de tiendas, promociones, ofertas, elaboración del producto y fotos de
nuestras exportaciones apicolas.
Forma Jurídica de la Empresa
La empresa tendrá una forma jurídica de autónomo, esto debido a la autosuficiencia
que manejara la empresa y para no generar posibles problemas a futuro.
La responsabilidad será limitada, esto para que mis bienes personales queden
exentos de cualquier problema legal y la empresa tendrá más sostenibilidad.
Plan de Recursos Humanos
La empresa en un principio contará con 2 puestos de trabajo, puede que en un
futuro se necesiten más.
Se contratarán 2 trabajadores para las siguientes funciones:
-Limpieza
-Mantenimiento de las colmenas
-Cosecha de miel
Los trabajadores tendrán un contrato fijo después que se cumpla el periodo de
prueba de 45 días o más.
También se contratará un servicio de transporte privado para repartir los productos
elaborados.
Plan de Inversiones y Plan de Financiación.
Plan de Inversiones:
Compra de Terreno: Gratis
Infraestructura Básica:
Equipamiento:
Materias Primas y Suministros:
Contratación de Personal:
Capacitación:
Estudios de Mercado:
9
Investigación Técnica:
Desarrollo de Marca:
Estrategias de Marketing:
Canal de Distribución:
Automatización:
Mejoras en Infraestructuras:
Gastos de Operación:
10