[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

METAMORFOSIS

..................
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

METAMORFOSIS

..................
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PRESENTACION

TÍTULO: METAMORFOSIS

AUTOR: Jhomar Paz Villegas

PROFESOR: César Ordinola Tineo

COLEGIO: I.E SAN PEDRO NOLAZCO

2024

1
ANALISIS LITERARIO

AUTOR:
Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor checo de origen judío, considerado uno de los
mayores exponentes de la literatura del siglo XX. Sus obras suelen explorar temas como la
alienación, el absurdo y la burocracia opresiva.

Género literario:
Es una obra del género narrativo, específicamente una novela corta. Pertenece al movimiento
del existencialismo y tiene tintes de literatura del absurdo.

Biografía del autor


Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga, una ciudad del Imperio Austrohúngaro (actual
República Checa), en el seno de una familia judía de clase media. Fue el mayor de seis hijos,
aunque solo él y sus tres hermanas sobrevivieron a la infancia. Su relación con su padre,
Hermann Kafka, fue complicada y marcó su vida y obra: Hermann era un hombre autoritario y
frío, lo que generó en Kafka un sentimiento de inseguridad y culpa que influyó profundamente
en sus escritos.

Kafka estudió Derecho en la Universidad Alemana de Praga, graduándose en 1906. Durante sus
años universitarios, desarrolló un interés por la literatura y desarrolló amistades significativas,
como con Max Brod, quien más tarde sería el responsable de publicar sus obras póstumas.

Trabajó como abogado en una compañía de seguros, un trabajo que detestaba por su
monotonía y burocracia. Sin embargo, este empleo le permitió escribir en su tiempo libre, ya
que lo consideraba menos demandante emocionalmente.

Obras literarias que escribió el autor:


• El proceso
• El castillo
• América (también conocida como El desaparecido)
• Relatos cortos: Un artista del hambre, Ante la ley, La colonia penitenciaria.

Contexto histórico
La obra fue publicada en 1915, en un período marcado por la Primera Guerra
Mundial y por cambios sociales y económicos profundos. Kafka vivía en una Europa
donde las tensiones étnicas, religiosas y políticas eran significativas. Además, el auge
del industrialismo influyó en su representación de la alienación.

2
Argumento de la obra:
Gregor Samsa, un comerciante que se esfuerza por mantener económicamente a su familia,
despierta una mañana convertido en un gigantesco insecto. La historia se desarrolla en el
interior del hogar de los Samsa, destacando el confinamiento de Gregor y las dinámicas
familiares que esta transformación desata.

Al principio, Gregor muestra preocupación no por su cambio físico, sino por su incapacidad
para cumplir con sus obligaciones laborales. Sin embargo, a medida que su familia lo
descubre, se desata una mezcla de horror y rechazo. Aunque inicialmente su hermana, Grete,
se encarga de alimentarlo y limpiar su habitación, esta actitud cambia conforme la presencia
de Gregor se vuelve una carga emocional y económica para la familia.

El padre, autoritario y violento, asume nuevamente el papel de sostén económico, pero lo


hace con resentimiento. La madre, débil y emotiva, se debate entre el amor por su hijo y el
miedo a su nueva forma. Grete, quien parecía comprenderlo, termina rechazándolo por
completo, viéndolo más como un obstáculo que como su hermano.

La llegada de unos inquilinos agrava la tensión en el hogar. Cuando Gregor se deja ver
accidentalmente, los inquilinos se escandalizan y deciden marcharse. Este evento marca el
clímax de la historia y sella el destino de Gregor: abandonado emocionalmente por su
familia, deja de comer y finalmente muere en la madrugada.

La familia, aliviada por su muerte, decide comenzar una nueva vida, mostrando su
indiferencia final hacia Gregor. El relato termina con una escena optimista para ellos, pero
trágica desde la perspectiva del protagonista, que simboliza el sacrificio de un individuo para
que otros prosperen.

Personajes:

1 Personajes principales

• Gregorio Samsa: El protagonista de la obra, quien se transforma en un insecto. Su


evolución simboliza la alienación y el sufrimiento del individuo moderno en una
sociedad que no comprende ni acepta la diferencia.
• Greta Samsa: Hermana de Gregorio, inicialmente es la que más se preocupa por él. Con
el tiempo, su actitud cambia y se convierte en una figura de rechazo hacia Gregorio.
• El padre de Gregorio: Figura autoritaria que inicialmente muestra indiferencia, pero
con el tiempo se vuelve más agresivo y violento hacia Gregorio.
• La madre de Gregorio: Aunque al principio se muestra preocupada por su hijo, su
incapacidad para lidiar con la situación la lleva a la indiferencia

Personajes secundarios

• La criada: Se convierte en un personaje clave en el hogar después de la


transformación de Gregorio, representando la normalidad y la indiferencia de la
sociedad.
• El director de la empresa: Representa la autoridad y el sistema laboral que exige
rendimiento y castiga cualquier forma de "diferencia" o "deficiencia".
• Los inquilinos: Alquilan una habitación en la casa de la familia Samsa y simbolizan la
percepción externa de la familia, que solo busca su propio bienestar

3
Mensaje:
El mensaje central de La metamorfosis es la alienación del individuo frente a una sociedad
deshumanizada. Kafka explora la fragilidad de las relaciones familiares, el rechazo al
diferente y la desesperación de un ser que lucha por ser entendido en un mundo que solo
valora la utilidad. La obra también refleja la lucha interna de Gregorio por mantener su
identidad a pesar de su transformación, mostrando cómo las expectativas sociales y
familiares pueden despojar al individuo de su humanidad

vocabulario

❖ Abstruso: Difícil de entender. ❖ Opresivo: Que reprime o somete.


❖ Alucinación: Percepción irreal de la realidad. ❖ Pesadumbre: Sentimiento de tristeza o dolor.
❖ Angustia: Gran sufrimiento psicológico o emocional. ❖ Rechazo: Desaprobación o no aceptación.
❖ Arrebato: Impulso violento o desmesurado. ❖ Renuncia: Abandono o entrega de algo.
❖ Burocracia: Sistema administrativo complejo y ❖ Resquebrajamiento: Ruptura parcial o grieta.
rígido. ❖ Solitario: Que vive o está solo.
❖ Cauterio: Acción de quemar o cauterizar una herida. ❖ Sufrimiento: Dolor o aflicción profunda.
❖ Desasimiento: Desprendimiento o falta de apego. ❖ Subterráneo: Que está debajo de la tierra.
❖ Desdén: Sentimiento de desprecio. ❖ Tensidad: Grado de intensidad o fuerza.
❖ Desolación: Estado de abandono y tristeza. ❖ Tragedia: Situación de gran sufrimiento o
❖ Disoluto: Que no tiene moralidad, desordenado. desastre.
❖ Inercia: Falta de movimiento o de acción. ❖ Transfiguración: Cambio radical en la apariencia o
❖ Indiferencia: Falta de interés o emoción. naturaleza.
❖ Insoportable: Que no se puede soportar o aguantar. ❖ Turbación: Alteración del estado normal de algo.
❖ Misantropía: Desconfianza o aversión hacia la ❖ Vacío: Falta de contenido o de sentido.
humanidad. ❖ Vigilia: Estado de estar despierto, especialmente
❖ Náufrago: Persona que ha sobrevivido a un cuando se debe dormir.
naufragio. ❖ Vulgaridad: Cualidad de lo común u ordinario.

4
Dibujo:

También podría gustarte