[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Literatura 5 Grado 2022 Cuento de Quiroga

Cargado por

Stelle Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Literatura 5 Grado 2022 Cuento de Quiroga

Cargado por

Stelle Sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1

Literatura: momentos de lectura


5 ° grado TM/TT ENSAC

Fundamentación:
La Literatura y el trabajo con ella y los estudiantes permite que estos sean capaces
de adentrarse y zambullirse en un mundo único,y muchas veces irrepetible. Es por
esta razón que con la siguiente secuencia didáctica pretendemos que nuestros
estudiantes comiencen este recorrido hacia la apropiación de la lectura y escritura
como herramientas que le permita desenvolverse en este mundo. Consideramos que el
contacto con los libros en hoja de papel les permite vivir otras emociones ya que en
este mundo tan sistematizado, el contacto con estos se fue diluyendo y por ende
reprimiendo sensaciones que sí permiten el contacto directo con los libros.
El niño accede y participa en el universo de las tradiciones y costumbres de la
comunidad, creencias, valores , de los bienes simbólicos, de los acervos culturales. La
palabra literaria a través d de la tradición oral manifiesta el universo de los libros en
razón de su poder simbólico, permite al niño mirar el mundo de otra manera, dándole
un nuevo sentido a lo que vive, a la vez que habilita el acceso a otros mundos
posibles.
La literatura constituye un rol relevante en la construcción de la identidad personal
y social.La frecuentación de la literatura desarrolla y amplia el capital simbólico del
niño y lo acerca al patrimonio cultural oral y escrito regional, nacional y universal.
El acercamiento asiduo a los textos literarios y el contacto con el lenguaje poético
promueven el sentido estético y la valoración de la palabra como herramienta creadora
y creativa.
La magia que tiene la literatura permite a los estudiantes y al público general
expresar diferentes sentimiento ya sea desde la lectura como sus propias
producciones.
2
Literatura: momentos de lectura
5 ° grado TM/TT ENSAC

Propósitos:
• Desarrollar lectura oral y expresiva.
• Explorar distintas tipologías textuales: cuentos, novelas
• Avanzar paulatinamente en la lectura y escritura autónoma.

Aprendizaje y contenidos:
• Participación en situaciones de lectura, comentario e intercambio de
interpretaciones de obras –cada vez más complejas- de distintos autores y
géneros (cuentos, fábulas, leyendas, novelas, poesías, coplas,
adivinanzas) con pares y adultos.
• Escucha atenta de la lectura en voz alta (realizada por el maestro u otro
adulto):
• Anticipación del significado global de un texto a partir de diversos
indicios (portador, paratexto verbal e icónico, palabras conocidas).
• Participación en experiencias de lectura de textos literarios cada vez más
complejos (a través del docente, otros adultos y de situaciones individuales
y colaborativas de construcción de sentido).

Objetivos:
• Ampliar sus estrategias para la interpretación de textos cada vez más
complejos.
• Demostrar interés , respeto y valoración por las producciones de los demás.
• Valorar la diversidad lingüística como expresión de identidades y de la
riqueza cultural de su región y del país.
• Establecer relaciones entre los textos literarios, su experiencia personal y
comunitaria y el universo sociocultural más amplio.
• Realizar lectura en voz alta para destinatarios reales con el propósito de
compartir con sus pares.

Quehaceres del lector:


• Compartir la lectura de los cuentos y novelas y los múltiples efectos.
• Llevar un registro de lo leído
• Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de la historia
contada…
• Formular anticipaciones acerca del contenido y cómo sigue un texto.
• Identificar semejanzas y diferencias entre las palabras.
3
Literatura: momentos de lectura
5 ° grado TM/TT ENSAC

Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga

También podría gustarte