[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

2° Sesión Día 4 Cyt Conocemos Cómo Son Los Ecosistemas

Cargado por

monica bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas10 páginas

2° Sesión Día 4 Cyt Conocemos Cómo Son Los Ecosistemas

Cargado por

monica bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sesión de Aprendizaje:

CONOCEMOS CÓMO SON


LOS ECOSISTEMAS

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ……………………………………………………………
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
CYT Explica el mundo Relaciona las partes Menciona los Lista
físico basándose en externas de los seres elementos de un de
conocimientos vivos con sus ecosistema. cotejo.
sobre los seres
funciones.
vivos, materia y Explica la relación
energía, entre los
biodiversidad,
elementos bióticos
Tierra y universo.
 Comprende y usa y abióticos.
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia, y
energía,
biodiversidad,
tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
.
Propósito En esta actividad, los estudiantes identificarán los
ecosistemas, elementos que los componen y los
tipos de ecosistemas que existen para compartirlo.
Evidencia Clasifica los ecosistemas y la relación entre sus
elementos.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre


diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber
ENFOQUE
científico, buscando complementariedades en los distintos
INTERCULTURAL
planos en los que se formulan para el tratamiento de los
desafíos comunes.

Valor RESPONSABILIDAD.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial
bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO


PEDAGÓGICO)
- La docente entrega por equipos tarjetas en blanco para que escriban los
elementos que identifican en la naturaleza.
- Brindamos unos minutos para que escriban y lo ubiquen en la pizarra.
- Terminado el tiempo leemos y comparamos sus tarjetas, las ubicamos
aquellas que con comunes.

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente pido que identifiquen, de las tarjetas escritas, aquellos
elementos que tienen vida y los que no tienen vida.
- Comentamos sobre los realizado.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes identificarán los ecosistemas, elementos que los
componen y los tipos de ecosistemas que existen para compartirlo.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente plantea la pregunta de indagación:

¿Qué es un ecosistema? ¿Qué tipos de ecosistemas


existen?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- A partir de esta situación planteamos algunas interrogantes
complementarias que pueden ayudar a dar respuesta a las preguntas de
investigación después de dialogar con su equipo de trabajo:
- ¿Qué elementos componen los ecosistemas?

PREGUNTA DE ¿Qué es un ecosistema?


INVESTIGACIÓN
¿Qué tipos de ecosistemas existen?

HIPÓTESIS

- Pedimos que escriban sus respuestas por equipos y registramos sus


propuestas en la pizarra.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Realizamos la siguiente pregunta:
- ¿Cómo podrías verificar si tus respuestas son correctas?
- Solicitamos que piense en lo que pueden hacer o donde pueden conseguir
información confiable.
- Señalamos cuál de estas acciones podríamos considerar.
- Explicamos a los estudiantes que para confirmar sus respuestas debemos
buscar información y para ello será necesario elaborar un plan, que nos
ayude a verificar nuestras hipótesis.
- Escuchamos sus propuestas y evaluamos cual podría ser la más adecuada.
- Buscar información en internet.
- Entrevistar expertos.
- Leer una ficha informativa.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (PROCESO DIDÁCTICO)


- La docente invita a leer el siguiente texto (ANEXO 1):

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL


PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Ahora, comparen sus primeras respuestas con las que han dado después de
leer el texto.

- Con ayuda de información que se les brinda, escribimos y dibujamos


nuestras respuestas.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Realizamos algunos dibujos sobre los tipos de ecosistemas que hemos
conocido.
- Pedimos que expliquen la relación que existe entre los elementos que
componen el ecosistema.
- Solicitamos que por grupos expliquen su respuesta final.
- Finalmente, evaluamos la actividad de hoy respondiendo las preguntas:
- ¿Se cumplió el propósito de la sesión?
- ¿Qué actividades realizaron para lograr el propósito de la clase?
- ¿Qué dificultades tuvieron durante el trabajo y cómo las resolvieron?
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre los ecosistemas.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de lo aprendido?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)


- ¡Excelente hipótesis!
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la
respuesta a nuestra indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?

4. HACER SUGERENCIAS
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


A
FECHA

Explica el mundo físico


basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR

N° Menciona Explica la
los relación
elementos entre los
de un elementos
ecosistema. bióticos y
abióticos.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula
ANEXO

FICHA DE APLICACIÓN
 Lee y analiza la información:
 Marca los 3 elementos que componen los ecosistemas.

 Observa la imagen y completa:

Los ecosistemas están formados por dos componentes: El


___________________ y los _____________________.

 Une con una flecha, de acuerdo a lo requerido:


 Dibuja algunos animales y decora libremente:

Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Mencioné los elementos de un


ecosistema.

Expliqué la relación entre los


elementos bióticos y abióticos.

También podría gustarte