[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

15 Chapas CP

Cargado por

gerald.morgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

15 Chapas CP

Cargado por

gerald.morgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROCESOS CON Clase 26-27-28 Chapas.

Ejercicios
DEFORMACIÓN PLÁSTICA

Ejercicios 20.1-20.29. Groover.

Corte
20.1. Se usa una cizalla mecánica para cortar acero laminado en frío de 4,75 mm de grueso. ¿A qué espacio
debe ajustarse la cizalla para producir el corte óptimo?

20.2. Se ejecuta una operación de corte de formas sobre un acero laminado en frío de 2,0 mm de grueso
(medio endurecido). La pieza es circular con diámetro de 75,0 mm. Determine los tamaños adecuados del
punzón y del troquel para esta operación.

20.3. Se usará un troquel compuesto para cortar la forma y punzonar una arandela de lámina de aluminio
aleado de 3,50 mm de grueso. El diámetro exterior de la arandela es de 50 mm y el diámetro interior es de 15,0
mm. Determine: a) los tamaños del punzón y del troquel para la operación de punzonado y b) los tamaños del
punzón y el troquel para la operación de perforado.

20.4. Se diseña un troquel para corte de formas para cortar el contorno de la pieza que se muestra en la figura
1. El material tiene 4 mm de grueso y es de acero inoxidable (medio endurecido). Determine las dimensiones
del punzón para corte de formas y la abertura del troquel.

Figura 1. Forma para la pieza del problema 20.4 (dimensiones en mm).

20.5. Determine la fuerza de corte requerida en el problema 20.2, si el acero tiene una resistencia al corte igual
a 325 MPa y una resistencia a la tensión de 450 MPa.

20.6. Determine el peso mínimo de la prensa para realizar el punzonado y la operación de perforado en el
problema 20.3, si la lámina de aluminio tiene una resistencia a la tensión igual a 310 MPa, un coeficiente de
resistencia de 350 MPa y un exponente de endurecimiento por deformación de 0,12. a) Suponga que el
punzonado y el perforado ocurren simultáneamente. b) Suponga que las perforaciones se realizan en etapas
por lo que el perforado ocurre primero que el punzonado.

20.7. Determine los requerimientos de tonelaje para la operación de corte de formas del problema 20.4 si el
acero inoxidable tiene una resistencia al corte de 600 MPa.

Doblado
20.9. Una operación de doblado se realiza sobre un acero laminado en frío de 5,00 mm de grueso. Los dibujos
de la pieza se muestran en la figura 2. Determine el tamaño de la forma requerida.
PROCESOS CON Clase 26-27-28 Chapas. Ejercicios
DEFORMACIÓN PLÁSTICA

Figura 2. Pieza en la operación de doblado del problema 20.9 (dimensiones en mm).

20.10. Resuelva el problema 20.9 con un radio de doblado R = 11,35 mm.

20.11. Un perfil en forma de L se dobla en una operación de doblado en V en una prensa de cortina a partir de
una forma plana de 4,0 in por 1,5 in con un espesor de 5/32 in. El doblez de 90o se hará a la mitad de la
longitud de 4 in. a) Determine las dimensiones de los dos lados iguales que resultarán después del doblado, si
el radio del doblado es de 3/16 in. Por conveniencia estos lados deben medirse al principio del radio del doblez.
b) Determine también la longitud del eje neutral de la pieza después del doblado y c) ¿dónde se debe fijar el
tope en la prensa de cortina respecto a la longitud inicial de la pieza?

20.12. Determine la fuerza de doblado que se requiere en el problema 20.9, si el doblado se realizará en un
troquel en V, con una abertura del troquel de 40 mm. El material tiene una resistencia a la tensión de 600 MPa
y una resistencia al corte de 430 MPa.

20.13. Resuelva el problema 20.12, pero esta vez la operación se realiza usando un troquel deslizante con una
abertura del troquel igual a 28 mm.

20.14. Determine la fuerza de doblado que se requiere en el problema 20.11 si el doblado se realiza en un
troquel en V con una abertura del troquel de 1,25 in. El material tiene una resistencia a la tensión de 70 000
lb/in2.

20.15. Repite el problema 20.14, excepto porque la operación se realiza usando un troquel deslizante con una
abertura de 0,75 in.

20.16. Una pieza de lámina de 3,0 mm de grueso y 20,0 mm de largo se dobla a un ángulo incluido de 60o y un
radio de doblez de 7,5 mm en un troquel en V. El metal tiene una resistencia a la tensión de 340 MPa. Calcule
la fuerza requerida para doblar la parte si la abertura del troquel es de 15 mm.

Operaciones de embutido
20.17. Deduzca una expresión para la reducción r en el embutido como una función de la relación de embutido
DR.

20.18 Se forma un vaso en una operación de embutido profundo, la altura del vaso es de 75 mm y su diámetro
interior es de 100 mm. La lámina metálica tiene un espesor de 2 mm. Si el diámetro de la forma es de 225 mm,
determine: a) la relación de embutido, b) la reducción, c) la relación entre el espesor y el diámetro y d) ¿es
posible la operación?

20.19. Repite el problema 20.18, excepto porque el tamaño de la forma inicial tiene un diámetro de 175 mm.
PROCESOS CON Clase 26-27-28 Chapas. Ejercicios
DEFORMACIÓN PLÁSTICA

20.20. Se ejecuta una operación de embutido profundo en la cual el diámetro es de 4,25 in y la altura es de
2,65 in. El espesor del material es de 3/16 in y el diámetro de la forma inicial es de 7,7 in. El radio del punzón y
del troquel es de 5/32 in. El metal tiene una resistencia a la tensión de 65 000 lb/in2, una resistencia a la
fluencia de 32 000 lb/in2 y una resistencia al corte de 40 000 lb/in2. Determine: a) la relación de embutido, b) la
reducción, c) la fuerza de embutido y d) la fuerza del sujetador de formas.

20.21. Repite el problema 20.20, excepto porque el espesor del material es de t = 1/8 in.

20.22. En una operación de embutido el diámetro interior es de 80 mm y la altura es de 50 mm. El espesor del
material es de 3,0 mm y el diámetro inicial de la forma es de 150 mm. El radio del punzón y del troquel es de 4
mm. La resistencia a la tensión es de 400 MPa y la resistencia a la fluencia del metal es de 180 MPa. Determine:
a) la relación de embutido, b) la reducción, c) la fuerza de embutido y d) la fuerza del sujetador de la forma.

20.23. Se ejecuta una operación de embutido en una forma de lámina de 1/8 de in de espesor. La altura de la
copa (dimensión interna) es de 3,8 in y el diámetro es de 5,0 in (dimensión interna). Suponiendo que el radio
del punzón es de 0, calcule el diámetro inicial de la forma para completar la operación sin dejar material para la
pestaña. ¿Es posible la operación? (ignore el hecho de que el radio del punzón es demasiado pequeño).

20.24. Resuelva el problema 20.23 usando un radio del punzón de 0.375 in.

20.25. Una operación de embutido se ejecuta sobre un material de 3.0 mm de grueso. La pieza es un vaso
cilíndrico con una altura de 50 mm y un diámetro interno de 70 mm. Suponga que el radio de la esquina en el
punzón es de cero. a) Encuentre el tamaño de la forma inicial Db, b) ¿es posible la operación de embutido?

20.26. Resuelva el problema 20.25, usando una altura de 60 mm.

20.27. Resuelva el problema 20.26, usando un radio de la esquina en el punzón de 10 mm.

También podría gustarte