[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

GTP #6 - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas5 páginas

GTP #6 - 2024

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

T.P.

Nº 6 FISICA 1
Trabajo, Energía y Potencia 2024
Universidad Nacional de
Misiones

Capítulos del libro Física Universitaria Sears-Zemansky: 6. Trabajo y Energía Cinética y 7. Energía
Potencial y Conservación de la Energía

Responder las siguientes preguntas y afirmaciones, indicando si es verdadero o falso y


justificando la respuesta
1) Si sobre un cuerpo actúa una fuerza neta constante distinta de cero ¿podría ser cero el trabajo
neto?
2) La variación de energía cinética de una masa cuando pasa de 10 m/s a 15 m/s es la misma que si
pasa de 15 m/s a 20 m/s.

Responder las siguientes preguntas


3) ¿En qué condiciones permanece constante la energía mecánica de un objeto?
4) Si en un sistema actúan fuerzas de fricción, ¿se conserva la energía mecánica? Explicar

EJERCICIOS PRÁCTICOS

1) Se arrastra un objeto cuya masa es de 20 kg una distancia d = 4,6 m por una rampa inclinada 25º
(sentido antihorario) sobre la horizontal con una fuerza F de magnitud 145 N paralela a la rampa, el
coeficiente de rozamiento es k = 0,3 entre la rampa y el objeto. Calcular el trabajo realizado por las
siguientes fuerzas durante el desplazamiento del objeto en todo su recorrido de 4,6 m por la rampa:
a) la fuerza F;
b) el peso;
c) la fuerza normal;
d) la fuerza de fricción;
e) todas las fuerzas.
f) Si la rapidez del objeto es cero en la base, ¿qué rapidez tiene después de haber subido los
4,6m por la rampa?
g) Calcular la energía cinética del objeto al final de la rampa.

2) Un objeto de 3,00 kg tiene una velocidad inicial Vi = (6,00i – 2,00j) m/s.


a) ¿Cuál es su energía cinética en dicho instante?
b) Hallar el trabajo total realizado sobre el objeto si su velocidad cambia a (8,00i + 4,00j) m/s.

3) Un bloque de 10 kg de masa, parte del reposo y se desliza por un plano inclinado de 30º (sentido
horario) con la horizontal. El coeficiente de fricción cinético entre el bloque y el plano es k =0,35.
Calcular, a los 2 s desde que comenzó a moverse:
a) El trabajo de la gravedad
b) El trabajo de la fuerza de apoyo normal a la superficie del plano inclinado.
c) La energía disipada por la fricción entre el bloque y el plano inclinado
d) El trabajo neto efectuado sobre el bloque

4) Un trabajador de la construcción, con 75 kg de masa, iza una carga de ladrillos de 42 kg de masa.


Pasa una cuerda por una polea y deja que su peso eleve la carga. Suponiendo que no hay fricción,
¿cuál es el trabajo que efectúa la gravedad durante un período de 2 s?
5) En el sistema de la figura, la cuerda y la polea tienen masa
insignificante y la polea no tiene fricción en el eje. Inicialmente, el 2.95
bloque de 6 kg se mueve hacia abajo, y el de 8 kg lo hace hacia la 8kg
derecha a 2,20 m/s. Los bloques se detienen después de moverse
2,95 m. Usar el teorema del trabajo-energía para calcular el 6kg
coeficiente de fricción cinético entre el bloque y la mesa.

6) En el gráfico de la figura se representa la velocidad de V(m/s


)
un móvil de 20 kg, en función del tiempo. Determinar el
6
trabajo que realiza la fuerza neta o resultante que actúa
sobre el mismo para las distintas etapas de su 13
movimiento y para el viaje total.
3 11 t(s)
-4

7) Un vehículo pequeño arrastra una carga con una fuerza de 178 N mediante una soga que forma un
ángulo de 30º con la horizontal. La carga se mueve con una velocidad constante de 9,66 km/h.
a) Calcular el desplazamiento de la carga en 10 minutos.
b) ¿Qué cantidad de trabajo realiza el vehículo en ese tiempo?

8) Cuando un objeto de 4 kg cuelga verticalmente de un cierto resorte ligero que cumple la ley de
Hooke, el resorte se alarga 2,50 cm:
a) ¿Cuánto se alargará el resorte si se cambia el objeto de 4 kg por uno de 1,50 kg?
b) ¿Qué trabajo debe realizar un agente externo para alargar el mismo resorte 4 cm respecto de
su posición de equilibrio?

9) Una partícula se somete a una fuerza Fx, que varía


con la posición, como se ve en la figura. Determinar
el trabajo realizado por la fuerza sobre el cuerpo
cuando éste se mueve respecto el eje “x”:
a) de 0 m a 5 m
b) de 5 m a 10 m
c) de 10 m a 15 m
d) ¿Cuál es el trabajo total realizado por la fuerza a
lo largo de los 15 m?

10) Un motor levanta una masa de 200 kg a una altura de 5 m y necesita 10 s para realizar esa
operación. Determinar la potencia realizada por el motor.

11) Un auto de 1500 kg acelera uniformemente desde el reposo hasta 10 m/s en 3 s. Determinar:
a) El trabajo efectuado sobre el auto en este tiempo.
b) La potencia promedio entregada por el motor en los primeros 3 s.
c) La potencia instantánea entregada por el motor en t = 2 s.

12) Una bola de 66 g es lanzada horizontalmente desde una altura de 87,5 cm, con una velocidad de
5,3 m/s. (Ignorar la resistencia del aire). Calcular:
a) Energía cinética inicial.
b) Energía potencial inicial.
c) Velocidad al chocar el piso.
d) Distancia horizontal desde el punto de lanzamiento hasta el punto en que toca el suelo.
13) Se lanza una pelota desde una azotea de un edificio de 27,5 m de altura con una velocidad inicial
de magnitud 16,0 m/ s y dirigida con  = 37º sobre la horizontal.
a) ¿Qué rapidez tiene la pelota justo antes de tocar el piso? (Ignorar la resistencia del aire).
b) Determinar el punto (a) si el ángulo es 37º por debajo de la horizontal.

14) Dos masas están conectadas por una cuerda que pasa
sobre una polea ligera sin fricción como se muestra en
la figura. La masa M1 de 5 kg se suelta desde el reposo.
Mediante el principio de conservación de la energía
determinar:
a) La rapidez de la masa M2 de 3 kg en el instante
preciso en que M1 llega al suelo.
b) Encontrar la altura máxima a la que sube la masa
M2 M1
c) Verificar el ítem (a) por leyes de newton
(dinámica) M2 h=4m
d) Verificar el ítem (b) por cinemática

15) Un bloque de 0,8 kg de masa es golpeado por un


péndulo de 0,6 kg, que se soltó desde una altura de
0,8 m. El bloque se encuentra sobre una superficie
horizontal con un coeficiente de roce de 0,6 y el
choque le “entrega” una velocidad equivalente al 80%
de la velocidad adquirida por el péndulo.
¿Qué distancia recorre el bloque desde que es
chocado hasta detenerse?

16) Una carretilla cargada con ladrillos tiene una masa total de 18 kg y es estirada con velocidad
constante por medio de una cuerda. La cuerda está inclinada a 20º sobre la horizontal y la carretilla
se mueve 20 m sobre una superficie horizontal. El coeficiente de fricción cinético entre el suelo y la
carretilla es 0,5.
a) ¿Cuál es la tensión en la cuerda?
b) ¿Cuánto trabajo efectúa la tensión de la cuerda sobre la carretilla?
c) ¿Cuál es la energía perdida debido a la fricción?

17) Un bloque de 1 kg choca con un resorte horizontal sin


peso cuya constante de fuerza es de 2 N/m como se
muestra en la figura. El bloque comprime al resorte
deformándolo 0,4 m a partir de la posición de reposo.
a) Suponiendo que el coeficiente de rozamiento
cinético entre el bloque y la superficie horizontal es
de 0,25, ¿Cuál era la velocidad del bloque en el
instante del choque?
b) ¿Cuál es la velocidad del bloque cuando el resorte
se comprimió 0,2m?
18) Un bloque de 10kg se suelta desde el punto “A” indicado en la figura. La pista no presenta
rozamiento, excepto en la zona comprendida entre los puntos B y C, que tiene una longitud de 6m.
El bloque desciende por la pista y choca con un resorte cuya constante de fuerza es de 2,25N/m
comprimiendo el resorte 0,3m respecto a su posición de equilibrio antes de detenerse
momentáneamente. Determinar:
a) el coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y la superficie rugosa de la zona
comprendida entre los puntos B y C;
b) la velocidad del bloque en los puntos B y C.

3m 6m

Ejercicios propuestos

19) Una pelota es lanzada desde el suelo con un ángulo de 30° por encima de la horizontal y toca
nuevamente el suelo a una distancia horizontal de 120 m respecto del punto de partida. Se pide:
a) El vector velocidad inicial de la pelota.
b) Altura máxima respecto del suelo por conceptos energéticos.
c) ¿Cuánto tiempo tardó en tocar suelo?

20) Para elevar un objeto que pesa 300 N una altura vertical de 2 m se cuenta con tres métodos distintos,
el primero consiste en elevar verticalmente el objeto, el segundo lo hace empujando el objeto sobre
un plano inclinado de 4 m de longitud, y el último lo iza por medio de una polea móvil. Despreciando
los rozamientos y a velocidad constante.
a) Intuitivamente para cuál de los tres métodos la fuerza necesaria para elevar el objeto realiza
mayor trabajo.
b) Determinar el trabajo realizado en cada caso por la fuerza aplicada y comparar con la respuesta
del punto anterior a).
c) Qué fuerza debe aplicarse en cada caso si el objeto debe llegar a la altura de 2m con una
velocidad de 0,5 m/s y aceleración constante.
d) Determinar el trabajo de las fuerzas aplicadas y de la gravedad para cada situación del punto
anterior c).

21) Se usa una cuerda para bajar verticalmente un bloque de masa M una distancia d con una
aceleración constante hacia debajo de g/4. Encontrar el trabajo efectuado por la cuerda sobre el
bloque.

22) Un vagón de juguete de 6 kg se mueve en línea recta sobre una superficie horizontal sin fricción.
Tiene una rapidez inicial de 4 m/s, luego es empujado 4 m en la dirección de la velocidad inicial por
una fuerza de 10 N.
a) Calcule la velocidad final usando consideraciones energéticas.
b) Use conceptos de dinámica y cinemática y compare los resultados.
23) Un bloque de masa 0,250 kg se coloca encima de un resorte vertical ligero cuya constante de fuerza
es 5000 N/m y se empuja hacia abajo de modo que el resorte se comprime 0,100m. Después, se
suelta el bloque desde el reposo y éste se mueve hacia arriba hasta que, en un momento pierde
contacto con el resorte ¿Qué altura máxima alcanzará el objeto por encima del punto en que pierde
contacto con el resorte?

24) Un automóvil viaja a 50 millas/h en una autopista.


a) Si el coeficiente de fricción entre el pavimento y el neumático es de 0,10 en un día lluvioso,
¿Cuál es la distancia de frenado mínima (en m) para detener el vehículo?
b) ¿Cuál es la distancia de frenado en un día seco (en m), cuyo coeficiente es de 0,60?

Respuestas: 1) a) Wf=667 J; b) Wg= -381,03 J; c) WN=0 J; d) Wfr= -245,14 J; e) Wtot=40,88 J;


f) vf=2,02 m/s; g) k=40,88 J
2) a) K=60 J; b) Wneto=60 J
3) a) Wg=189,14 J; b) WN=0 J; c) Wfr= -114,67 J; d) Wneto=74,47 J
4) Wg= 1785,17 J
5) µ= 0,9
6) WI=360 J; WII=0 J; WIII= -200 J; Wneto=160 J
7) a) x=1608 m; b) W= 247877,26 J
8) a) x= 0,009 m (9,38 x 10-3m); b) W=1,25 J
9) a) W=7,5 J; b) W=15 J; c) W=7,5 J; d) W=30 J
10) PM = 980 W
11) a) W=75000J=75kJ; b) PM=25000W=25kW; c) Pi=33333,3W=33,3kW
12) a) k0= 0,93 J; b) U0= 0,57 J; c) v= 6,74 m/s; d) x= 2,23 m
13) a) v=28,2m/s b) v=28,2m/s
14) a) vf=4,43m/s; b) h2máx=5m
15) d=0,85m
16) a) T=78,92N; b) WT=1430,52J; c) Wfr= -1430,52J
17) a) v0=1,51 m/s; b) v0,2=1,10m/s
18) a) µ= 0,5; b) vB= 7,67 m/s; vC= 0,14 m/s
19) a) |v0|=36,85 m/s, α=30°; b) ymax=17,32 m; c) t= 3,76 s
20) b) W= 600 J; c) F= 301,9 N
21) WT=-3/4Mgd
22) a) vf=5,42 m/s;
23) h= 10,1 m
24) a) x=253,72 m; b) x=42,29 m

También podría gustarte