[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Influencia de Medios en Sociedad

Cargado por

jcovagonzalez1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

Influencia de Medios en Sociedad

Cargado por

jcovagonzalez1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE: PORLAMAR

ACTIVIDAD DE LENGUAJE

Autores:
Br. Jesús Cova, C.I.: 27.684.516
Br. Gabriel Ortiz, C.I.: 31.109.449
Br. Eleazar Meza, C.I.: 32.051.130
Br. Eduardo Sánchez, C.I.: 31.649.081
Br. Jesús Labori, C.I.: 30.548.121

Porlamar, Julio del 2024


FUNCIONES CLAVE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Informar: Los medios de comunicación son un instrumento clave para que
los ciudadanos accedan a información de diverso tipo, que les permitan
tomar decisiones vinculadas con la realidad en la que viven. De ahí su
importancia en las democracias, en las que la libertad de prensa, entendida
como una derivación del principio de la libertad de expresión, constituye uno
de los derechos fundamentales.
Interpretación: La interpretación en los medios de comunicación se refiere
al proceso mediante el cual los periodistas, analistas y comunicadores dan
sentido y contexto a los eventos, noticias y fenómenos sociales que se
reportan. Este proceso implica no solo la presentación de hechos, sino
también el análisis, la opinión y la contextualización de la información para
ayudar a la audiencia a comprender mejor su significado y repercusiones, es
crucial para transformar hechos aislados en relatos comprensibles y
significativos, permitiendo a la audiencia formar opiniones informadas sobre
el mundo que les rodea.
Instrucción: Es el proceso de educar, informar y capacitar a la audiencia
sobre diversos temas, utilizando diferentes formatos y plataformas
mediáticas, es fundamental para empoderar a la audiencia, proporcionándole
las herramientas y el conocimiento necesarios para entender mejor el mundo
que les rodea y tomar decisiones informadas.
Vinculación: Se trata del proceso de establecer conexiones y relaciones
entre diferentes actores, como periodistas, audiencias, instituciones,
organizaciones y otros medios. Siendo este un proceso dinámico que busca
fortalecer las relaciones entre los medios y sus audiencias, así como entre
diferentes actores dentro del ecosistema comunicativo, promoviendo un flujo
de información más efectivo y participativo.
Desvío: El "desvío" en los medios de comunicación puede referirse a varios
conceptos dependiendo del contexto, pero generalmente se entiende como
la alteración o desviación de la información original en el proceso de su
transmisión y recepción.
CÓMO INFLUYEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN
PÚBLICA, LA CULTURA Y PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD
Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la
formación de la opinión pública, la configuración de la cultura y la percepción
de la realidad en la sociedad actual. A través de diversas plataformas como
la televisión, la radio, los periódicos, las redes sociales y otros medios
digitales, se difunden constantemente mensajes que pueden influir en cómo
percibimos el mundo que nos rodea.
En primer lugar, los medios de comunicación tienen el poder de moldear
la opinión pública al destacar ciertos temas, darles más o menos cobertura y
presentar determinadas perspectivas sobre ellos. La selección de noticias, el
tono utilizado para abordarlas y las fuentes consultadas pueden influir en la
forma en que el público percibe ciertos temas y eventos. Además, la
repetición constante de ciertas narrativas puede llevar a la interiorización de
ciertas ideas o creencias.
En cuanto a la cultura, los medios de comunicación también juegan un
papel crucial en su difusión y evolución. A través de programas de televisión,
películas, música y otras formas de entretenimiento, se transmiten valores,
normas sociales y representaciones simbólicas que contribuyen a la
construcción de identidades culturales. Los medios pueden tanto reflejar
como influir en las tendencias culturales de una sociedad.
Por último, los medios de comunicación influyen en la percepción de la
realidad al seleccionar qué información se presenta al público y cómo se
presenta. La manera en que se abordan ciertos temas, la elección de
imágenes o videos para acompañar las noticias y el enfoque dado a ciertos
acontecimientos pueden impactar en cómo percibimos lo que sucede a
nuestro alrededor. Es importante tener en cuenta que los medios no solo
informan sobre la realidad, sino que también contribuyen a construirla.
Los medios de comunicación son factores clave en la configuración de la
opinión pública, la cultura y la percepción de la realidad en nuestra sociedad.
Es fundamental mantener un espíritu crítico frente a la información que
recibimos y buscar fuentes diversas para obtener una visión más amplia y
completa de los acontecimientos.
EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA
SOCIEDAD
Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la sociedad
actual, y su influencia se extiende a múltiples aspectos de nuestras vidas.
Desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo percibimos el mundo
que nos rodea, los medios tienen un impacto significativo en la construcción
de valores, la identidad y el comportamiento social.
Efectos en los Valores.
Los medios de comunicación son una poderosa herramienta para la
transmisión de valores culturales y sociales. A través de programas de
televisión, películas, redes sociales y noticias, se difunden normas y
expectativas sobre lo que es considerado aceptable o deseable en una
sociedad. Por ejemplo, la representación de ciertos estilos de vida,
comportamientos y actitudes en los medios puede influir en lo que las
personas consideran como "éxito" o "felicidad".
Además, los medios pueden promover valores como la diversidad, la
inclusión y la empatía, o, por el contrario, perpetuar estereotipos y prejuicios.
La forma en que se representan diferentes grupos étnicos, géneros y
orientaciones sexuales puede afectar la percepción pública y contribuir a la
construcción de una cultura más inclusiva o, en algunos casos, más divisiva.
Construcción de Identidad.
La identidad personal y colectiva se ve profundamente influenciada por
los medios de comunicación. A través de la exposición a diferentes narrativas
y representaciones, las personas pueden encontrar modelos a seguir o, por
el contrario, sentirse alienadas. Los jóvenes, en particular, son susceptibles a
la influencia de los medios en la formación de su identidad. La manera en
que se representan los adolescentes en la televisión o en las redes sociales
puede afectar su autoestima y su sentido de pertenencia.
Además, los medios permiten la creación de comunidades en línea donde
las personas pueden compartir experiencias y construir identidades
colectivas. Esto puede ser especialmente positivo para grupos que
históricamente han sido marginados, ya que les brinda un espacio para
expresarse y conectarse con otros que comparten sus vivencias.
Influencia en el Comportamiento.
Los medios de comunicación también tienen un impacto directo en el
comportamiento de las personas. La exposición a ciertos contenidos puede
influir en las decisiones que tomamos, desde lo que compramos hasta cómo
interactuamos con los demás. Por ejemplo, la publicidad puede moldear
nuestras preferencias y hábitos de consumo, mientras que los programas de
televisión y las películas pueden influir en nuestras actitudes hacia temas
como la violencia.
Opiniones y reflexiones

Eleazar Meza C.I: 32.051.130


Los creadores de contenido tienen una gran responsabilidad en la forma
en que presentan la información. La ética periodística y la integridad son
fundamentales para garantizar que el público reciba información precisa y
justa. En un entorno donde las noticias falsas son comunes, es vital que los
medios se comprometan a verificar los hechos y a ofrecer un análisis
equilibrado. La confianza del público se gana a través de la transparencia y
la rendición de cuentas.
Gabriel Ortiz C.I: 31.109.449
Los medios de comunicación tienen un poder inmenso en la forma en que
percibimos el mundo. Por un lado, nos mantienen informados sobre eventos
importantes, desde noticias locales hasta crisis globales. Sin embargo,
también pueden distorsionar la realidad al seleccionar qué historias contar y
cómo presentarlas. Esto nos lleva a cuestionar la veracidad de la información
y a ser más críticos con lo que consumimos. En un mundo donde la
desinformación puede propagarse rápidamente, es esencial que aprendamos
a discernir entre lo que es noticia y lo que es ruido.
Eduardo Sánchez C.I: 31.649.081
Los medios no solo informan, sino que también moldean la opinión
pública. A través de la repetición de ciertos temas y narrativas, pueden influir
en nuestras creencias y actitudes. Esto es especialmente evidente en temas
políticos y sociales, donde la cobertura mediática puede determinar la
percepción que tenemos de un candidato o un movimiento. Por lo tanto, es
fundamental que los consumidores de medios sean conscientes de esta
influencia y busquen diversas fuentes de información para formarse una
opinión más completa.
Jesús Labori C.I: 30.548.121
El impacto de los medios de comunicación en la sociedad es profundo y
multifacético. En la era digital en la que vivimos, los medios tienen un
alcance sin precedentes y una influencia significativa en la forma en que nos
informamos, nos relacionamos y construimos nuestra percepción del mundo.
Jesús Cova C.I: 27.684.516.
En la era digital, los medios de comunicación han derribado fronteras,
permitiéndonos conectarnos con personas y culturas de todo el mundo. Esta
interconexión puede fomentar la empatía y la comprensión, ya que nos
expone a diferentes perspectivas y realidades. Sin embargo, también puede
llevar a la homogenización cultural, donde las voces locales se ven opacadas
por narrativas dominantes. Es importante encontrar un equilibrio entre
celebrar la diversidad y reconocer las historias que a menudo quedan fuera
del radar.

También podría gustarte